Está en la página 1de 5

QUE SUENE UNA BUENA ROLA

PARTICIPANTES:

BELKY NUÑEZ
BRIAN OROBIO
HELMER WILLIAM DAVILA ORTEGA
JHERLY BRAVO
VALENTINA LUJAN

FICHA No: 2186634

INSTRUCTOR:
JOHN JAIRO GÓMEZ

ENFOCATE

REGIONAL VALLE

CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS C.G.T.S.


2020
QUE SUENE UNA BUENA ROLA

Apreciados aprendices bienvenido a este taller, queremos invitarlos a reflexionar frente a


los cambios que acontecen. Imagina cambios y reflexiona frente a lo que está por venir,
abre tu mente y disfrútalo.
1.¿Qué experiencia tienes con la música?, ¿Conoces algún instrumento musical?. Revisa
esta propuesta de OK GO, y experimenta música con instrumentos muy particulares
https://www.youtube.com/watch?v=MejbOFk7H6c

 La experiencia que hemos tenido con la música se remonta muy a nuestra temprana
edad donde solíamos escuchar solo a través de radios, caset entre otros donde
nuestro instinto humano nos llevaba a disfrutar de estos ritmos musicales y con el
tiempo fuimos desarrollando un talento ,musical en el poder tocar instrumentos
como batería, piano, guitarra y de esta manera poder expresar nuestros
sentimientos a través de la música, de un 100% podemos evaluar que tenemos un
50% de conocimiento acerca de la música.

 Los instrumentos musicales que conocemos son:

 Piano
 Guitarra
 Batería
 Pandero
 Maracas
 Saxofón
 Violín
 Marimba
 Flauta
 Trompeta
¿Qué elemento de tu entorno se podría convertir en un instrumento musical?Los elementos
de mi entorno que se podrían convertir en un instrumento musical son:

 Instrumento musical con botes de patatas


 Instrumento musical con marcadores
 Guitarra de cartón
 Campana de barro rústica
 Sonajero para niños
 Panderetas como instrumentos musicales
 Latas de Nesquik como tambores
 Las ollas y utensilios de cosina
2. Empecemos con un ejercicio de coordinación. El instructor te compartirá un video para
que puedas llevar el ritmo de la música.
¿Sabías que hay un tipo de inteligencia que prevalece en las personas que desarrollan
ejercicios como este?
La inteligencia musical es la habilidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo,
timbre y tono de los instrumentos musicales, por lo que es apropiado poner música de fondo
para relajar, componer canciones familiares, crear instrumentos musicales con materiales
reciclados, escribir diferentes finales.
¿Cuál es tu tipo de música favorita?, coméntalo con tus compañeros.

 Brian Orobio: Las baladas, música cristiana de adoración.


 William Dávila: El rock
 Valentina Lujan: Crossover

Piensa en el futuro, unos 30 años adelante ¿Qué tecnologías incorporarías a este


instrumento y como te lo imaginas?

 El instrumento que me gusta es el piano y me gustaría qua a 30 fuera un instrumento


inalámbrico, recargable, con un tablero digital donde se proyecte la imagen de las
notas, con bluetooth.

3. Ahora revisa este video y toma una idea para modificar tu instrumento.
https://www.youtube.com/watch?v=GVB35pSBA_Q
La idea que podemos plantear para modificar el instrumento sería crear un micrófono
incorporado que al escuchar la voz este pueda de manera automática realizar todo tipo de
actividades.
4. Momento de experimentar. Google ha desarrollado experimentos incorporando música y
tecnología para llegar a un público más amplio. Experimenta con uno de ellos.
https://creatability.withgoogle.com/body-synth/

Realiza este experimento para hacer sonar la batería con el reconocimiento de imágenes y
tu cuerpo.
https://semiconductor.withgoogle.com/

Ahora realiza el mismo experimento con este aplicativo que te permite ser el director de una
orquesta
¿Te surge alguna idea para aplicar esta tecnología en algún negocio?, cuéntanos.
5. Revisa este video donde podrás apreciar las aplicaciones que puede tener la música en
el mundo comercial https://www.youtube.com/watch?v=oepcUWE4rIQ

 Dentro del video pudimos apreciar los diferentes tipos de aplicaciones relacionadas
con la música como fueron:
 Jingle
 Música genérica
 Banda sonora
 Cover
 Fono
 Música popular
 Música clásica
6. Ahora el instructor te ilustrará sobre la propiedad intelectual de la música y las
condiciones para poder usarla.
La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a
otros titulares respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación. Es decir, aquellos
derechos innegables al autor por crear su obra. En España, la ley contempla dos planos
que conforman propiedad intelectual: los derechos morales y los derechos patrimoniales.
7. Lo siguiente es que experimentes con una fuente de pistas musicales gratuita que puedes
usar para videos, comerciales o lo que consideres.
Biblioteca musical de YouTube: https://www.youtube.com/audiolibrary/music
8. Ahora viene tu reto, el instructor te dará un caso con el que deberás componer un
comercial musical usando una pista de esta biblioteca.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=9UfuJ9z6hp0
¿Qué conclusiones sacas de esta experiencia? ¿Cómo aplicarías esto a una idea de
negocio o de trabajo?

 Es una gratificante experiencia ya que puedo llegar a ser un canal inspirador


logrando a través de la música, que muchas personas sientan que también
desarrollar grandes talentos y potenciales los cuales no imaginaron que poseen y
que por medio de la misma se pueden abrir paso a grandes oportunidades.

 La forma en que lo aplicaría seria creando una casa de audición, donde todos los
empresarios puedan solicitar publicidad musical para sus negocios, con el fin de
atraer nuevos clientes a sus compañías.
 Una página virtual donde todos puedan ingresar y aprender todo tipo de música sin
salir de sus casas.

También podría gustarte