Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAMPUS LEÓN.
COORDINACION DE
ARQ-SIST-DGP
.Arquitectura Jugendstil
Historia de la Arquitectura IV
Autores:
Adriel Téllez
Tutor(es):
Febrero de 2021
Jugendstil es el nombre que tomó las expresiones artísticas del Art Nouveau en
Alemania y Suiza, del nombre de una revista de Munich (Jugend, “Giovinezza”,
fundada en 1886) que contribuyó a difundir el nuevo lenguaje artístico,
especialmente en el campo de los gráficos y Artes Aplicadas. El término fue
utilizado por primera vez en 1899 en la revista “Insel”.
Nacimiento de un movimiento
Esta modernidad, que afecta y transforma tanto la arquitectura como las artes
decorativas, despegó en ciertas regiones alemanas a principios de la década de
1890, cuando se libró una batalla estética entre conservadores o tradicionalistas y
los progresistas, abiertos a nuevas tendencias como el impresionismo, el
simbolismo , Japonismo y, paradójicamente, a las ideas desarrolladas por Arts &
Crafts, nacidas de una reacción sobre la industrialización de los medios de
producción que afectan notablemente a la artesanía.
Estas tendencias surgieron entre 1875 y 1890. Por ejemplo, son notablemente
más lentas en Alemania que en Gran Bretaña o Francia. El Art Nouveau alemán
permite tanto el surgimiento de individualidades fuertes como la producción en
masa 1. Se forman vínculos entre artistas visuales como Fritz von Uhde, Wilhelm
Trübner, Franz von Stuck y Eugene Spiro, todos de orígenes diferentes y orígenes
diferentes, pero rechazando el ambiente. conformismo. Así, Von Uhde, después
de una estancia en París, abre una escuela en Munich, donde conoce a Franz von
Stuck. Este último, uno de los iniciadores de la Secesión de Munich de 1892,
formará Eugene Spiro. Viajero frecuente, Trübner se estableció primero en
Frankfurt, mientras mantenía fuertes lazos con Berlín, donde participó activamente
en la Secesión berlinesa (1899).
Abierto a todos estos artistas, el fundador de Jugend, Georg Hirth, cree que el art
nouveau comienza en Alemania con la inauguración en abril de 1897 de la Feria
de Leipzig, la “Exposición industrial y comercial de Sajonia y Turingia” (Sächsisch-
Thüringische Industrie- und Gewerbeausstellung). En particular, permitió descubrir
los experimentos arquitectónicos de Paul Möbius (1866-1907) y un monumental
fresco de Max Klinger que provocó una controversia pero permitió establecer
definitivamente el impulso modernista en la opinión. Además de los desarrollos de
tipo industrial presentados allí, la presencia de un cierto “espíritu vienés” es
evidente. La capital austrohúngara es entonces el teatro de una verdadera
revolución, la “Secesión”. Las principales ciudades del Imperio Alemán, como
Munich, Karlsruhe, Dresden, Berlín y Leipzig, están abiertas a cambios y
organizan muchos eventos similares, generando una fuerte emulación. La
influencia de importantes exposiciones internacionales como Barcelona (1888),
París (1889) o Chicago (1893) es indiscutible, porque promueve el intercambio de
ideas y alimenta una forma de espíritu competitivo, no solo en lo industrial y
comercial, sino también en el nivel estético.