Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE MICROBIOLOGÍA
EL MICROSCOPIO
201800981 Jose Roberto Castañeda Reyna
26/01/2021
1
ÍNDICE
Resumen 3
Introducción 4
Objetivos 5
Recomendaciones 21
Bibliografía 22
2
RESUMEN
El microscopio es una gran herramienta científica inventada alrededor del año 1590 por
un personaje holandés conocido con el nombre de Zaccharias Janssen, quien al
colocar varios lentes en un tubo observó que diversos objetos al final del mismo
aumentaban de tamaño. Esta ha sido una gran herramienta en la historia de la ciencia,
por lo que resulta de vital importancia conocer su estructura para manejarlo y cuidarlo
adecuadamente, de modo que esto permita realizar satisfactoriamente observaciones
de diferentes organismos u objetos y los tipos que existen de microscopios y
microscópias para utilizarlos en la industria.
3
INTRODUCCIÓN
Los microscopios ópticos se caracterizan por tener un tubo que lleva dos
sistemas de lentes: el ocular en el extremo superior y el objetivo en el extremo inferior;
la imagen se forma por el objetivo y se magnifica por el ocular, en un microscopio
óptico se deja pasar la luz visible pasa a través de la muestra biológica y se curva por
medio del sistema de lentes, permitiendo al usuario ver una imagen ampliada. Una de
las ventajas de la microscopía óptica es que generalmente se puede realizar en células
vivas, por lo que es posible observar a las células llevando a cabo sus
comportamientos normales bajo el microscopio.
4
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
5
Las primeras lentes de las cuales se tiene conocimiento fueron fabricadas por
civilizaciones antiguas. A parte de permitir observar objetos de forma aumentada, estas
lentes eran a menudo utilizadas para concentrar los rayos de luz en un punto y poder
hacer fuego. Algunas también tenían funciones decorativas.
6
No es posible afirmar con absoluta certeza quién fue el verdadero inventor del
microscopio. Existen bastantes fuentes que señalan a Zacharias Janssen como
legítimo inventor del microscopio compuesto en el año 1590. Sin embargo, otros
indicios indican que el verdadero inventor podría haber sido Hans Lippershey.
7
En 1590 Zacharias Janssen trabajaba junto con su padre, Hans Martens, como
fabricante de anteojos. Durante sus trabajos en el taller tuvo en algún momento la idea
de conectar dos lentes mediante un tubo. Con este simple montaje Zacharias Janssen
se dio cuenta de que podía observar objetos con aumentos significativamente mayores
que los que conseguía con una sola lente. Según los documentos de la época el
aumento obtenido con este microscopio variaba entre 3x y 9x según cual fuera la
distancia entre las lentes.
Aunque este tipo de microscopio es muy distinto a los que se usan actualmente,
su estructura básica es la misma, con una lente actuando como objetivo y la otra como
ocular. Este instrumento demostró que la imagen aumentada con una sola lente puede
ser a la vez aumentada con una segunda lente.
8
9
El microscopio es una herramienta que permite observar objetos que son
demasiado pequeños para ser observados a simple vista. La ciencia que investiga los
objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
Microscopio Simple
Es el microscopio menos complejo, utiliza una sola lente para ampliar la
muestra. En consecuencia, la capacidad que posee para aumentar el tamaño de los
objetos es menor.
10
11
12
Microscopio confocal
Este microscopio óptico permite el aumento de la resolución óptica y el contraste
de la imagen gracias a un dispositivo o “pinhole” espacial que elimina la luz excedente
o fuera de foco que se refleja a través de la muestra, sobre todo si esta tiene un mayor
tamaño que el permitido por el plano focal.
13
Microscopio compuesto
Es un microscopio que cumple su misión , producir una imagen ampliada de una
muestra de algo, por medio de dos sistemas ópticos (hecho cada uno de una o más
lentes) que actúan sucesivamente.
Microscopio electrónico
Usa electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos
diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar amplificaciones mayores
antes que los mejores microscopios ópticos, debido a que la longitud de onda de los
electrones es bastante menor que la de los fotones.
14
15
También llamado SPM , es aquel que tiene el transmisor en la parte exequial del
lente (Objetivo 4x). Este microscopio electrónico utiliza una sonda que recorre la
superficie del objeto a estudiar.
16
Microscopio virtual
Microscopio trinocular
El microscopio trinocular cuenta con tres oculares, dos para observar la muestra
y el tercero para conectar una cámara. El beneficio de conectar una cámara digital es
que se puede visualizar la muestra a través de una computadora en vivo y la
posibilidad de tomar fotografías y almacenarlas para posteriormente estudiarlas en
detalle.
17
La microscopía electrónica
Es de uso frecuente para que los propósitos industriales ayuden a desarrollar nuevos
productos y en el proceso de fabricación.
Estos tipos de microscopio trabaja con la señal generada al incidir un haz de electrones
que atraviesa una muestra, sea orgánica o inorgánica.Las muestras analizadas no
deben exceder los 100 nm de espesor.Las aplicaciones de este equipo son muy
numerosas: Tanto en ciencia de materiales, donde es posible determinar morfología,
caracterizar estructura cristalina, defectos en superficie, interfases, posición de
microcristales hasta del orden de nanómetros, composición química y mezcla de fases,
como en las ciencias biológicas, al identificar estructuras celulares, contaminación de
tejidos, observación de bacterias, virus y otras partículas biológicas.
18
Por ejemplo, las industrias de electrónica utilizan los microscopios electrónicos para la
proyección de imagen de alta resolución en el revelado y los procesos de fabricación
de los semiconductores y de la otra electrónica. Otras industrias que pueden utilizar
común los microscopios electrónicos mientras que una parte de su proceso de
producción incluye la aeronáutica, automotor, la ropa, e industrias farmacéuticas.
Los geotextiles son materiales sintéticos de gran deformabilidad compuestos por fibras
poliméricas. Estos se asemejan a los textiles y pueden ser enrollados, cortados y
cosidos. Son empleados para obras de ingeniería, particularmente en aplicaciones
geotécnicas. Existen dos tipos de geotextiles: los tejidos y los no tejidos, los cuales son
utilizados en aplicaciones de filtración, drenaje, separación, reforzamiento, barrera y
protección. Este trabajo desarrolla un proceso de caracterización usando microscopía
electrónica de barrido (meb) y espectroscopia de energía dispersa, con el fin de
determinar características morfológicas y químicas de dos tipos de geotextiles: fortex y
fibertex. A partir del análisis espectrográfico se encuentra la distribución de los
elementos químicos en estos materiales. Así mismo, a través de la observación con
microscopía electrónica se identifican las características morfológicas que permiten
establecer el potencial de los geotextiles para nuevos usos en la industria electrónica,
tales como la generación de energía y la impresión de microcircuitos y dispositivos en
geotextiles.
19
Microscopio iónico: el haz de iones enfocados (FIB, por sus siglas en inglés) es una
técnica utilizada particularmente en ciencia de los materiales, en la industria de los
semiconductores, y recientemente en el campo de la biología para realizar análisis de
deposiciones y ablación de materiales
20
RECOMENDACIONES
2. Evitar limpiar los componentes ópticos con etanol, debido a que estos líquidos
afectan los elementos ópticos. Tampoco limpiar la base o la plataforma con
xileno o acetona.
3. No tocar los lentes con los dedos, para evitar las huellas digitales, y mantener
limpia la plataforma o el portamuestras.
4. Evitar presionar los objetivos contra las placas, puesto que se podrían producir
daños en la laminilla o el lente frontal del objetivo. Enfocar el microscopio de
forma lenta y cuidadosa.
21
BIBLIOGRAFÍA
1. Lifeder (Enero 30, 2021). Los 20 Tipos de Microscopios y sus Funciones.
Recuperado de https://www.lifeder.com/tipos-de-microscopios/.
2. Wikipedia (Enero 26, 2021) Microscopio. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
3. P. Kremer (Enero 31,2021) Historia del microscopio. Recuperado de
https://www.mundomicroscopio.com/historia-del-microscopio/
4. Abramowitz M, Davidson MW (2007). Introduction to Microscopy. Molecular
Expressions.
5. Axiostar plus (Febrero 1, 2021). Instrucciones de manejo. Microscopio de luz
transmitida y Fl.(2001)
22