Está en la página 1de 1

TITULO: MATAR A UN RUISEÑOR

AUTOR: HARPER LEE EDITORIAL: Novoprint

GENERO LITERARIO: NOVELA SOCIAL

LUGAR Y FECHA: ESTADOS UNIDOS 1960

RESEÑA

Esta novela tiene como centro y pretexto un caso de racismo e injusticia social contra
Tom Robinson, un negro acusado de violar a Mayella Ewell, una joven mujer blanca de
la ciudad de Maycomb, Alabama, al sur de los Estados Unidos. Donde el abogado y
padre de familia Atticus finch es quien a pesar de los rechazos acepto el caso, un caso
difícil, ya que la sociedad empezó a rechazar tanto a él como a sus dos hijos; Scout
finch su hija de 6 años y su hermano Jem. A lo largo del juicio, Atticus demuestra la
inocencia de Tom Robinson el acusado y deja en evidencia las mentiras de la
supuesta víctima Mayela Ewell y de su alcohólico padre, Bob. Pese a que Tom es
condenado injustamente y luego es herido al tratar de escapar, Bob Ewell considera
que ha sido humillado en el juicio y quiere vengarse. Luego de varios incidentes,
termina atacando a Jem y a Scout. Sorpresivamente, estos son defendidos y salvados
por Boo Radley; Ewell muere en la pelea, aunque no se sabe exactamente si fue Boo o
Jem quien lo hiere. Al final llegan a la conclusión de que no se debe de condenar a
ninguno de los 2 o someterlos a un juicio, ya que sería como matar a un ruiseñor, un
pájaro que n tiene culpa, es por eso que la conclusión final es que Ewell se cayó sobre
su propio cuchillo.

Me ha encantado la novela, porque su desenvolvimiento hace notar la ética y


profesionalismo del abogado, sin importa el que dirán y el ser rechazado, pero a final
de cuentas aunque sus hijos también hayan sufrido ese rechazo social por ser el
acusado de color o de raza afroamericano, su padre hay demostrado las evidencias de
que aquel señor era inocente y sin importar las criticas lucho hasta ser demostrado de
que él no era culpable. Como enseñanza me deja a mí como futura abogado, que
siempre debo de ser profesional y sobretodo ética, no juzgar a nadie sin importar
razas, clases sociales etc, sin antes conocer la verdad.

Esta novela la recomendaría ya que es entretenida y sobre todo deja enseñanzas.

María V. Acosta. G

C.I 26.403.453

T2-T DERECHO

También podría gustarte