Está en la página 1de 5

Coronavirus:

Nueva

Pandemia
El Covid-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus
recientemente descubierto. Coronavirus consiste en una familia de virus que
pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos.
El origen del Covid-19 se remonta al 31 de diciembre de 2019, en la ciudad
de Wuhan, China cuando se reportó por primera vez a la Organización
Mundial de la Salud un brote de neumonía cuyas causas eran desconocidas.
No fue hasta principios de enero del 2020 al momento que las autoridades de
dicho país identificaron que se trataba de una nueva cepa de coronavirus.
Desde su origen en Wuhan, China el Covid 19 fue expandiéndose hacia todas
partes del mundo.
Hay casos confirmados de coronavirus en casi todo del mundo, incluyendo
China, Europa (siendo en Italia y España los primeros focos), Irán, Estados
Unidos, África, Australia y LATAM. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han reconocido el
estado de pandemia, que supone el desarrollo de esta enfermedad. Es por ello
por lo que los viajes se han visto restringidos y muchos países ha cerrado sus
fronteras, para tratar de evitar su expansión.

Forma de presentación
La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona.
La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de
intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de
hospitalización.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
 Fiebre
 Tos seca
 Cansancio
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
 Molestias y dolores
 Dolor de garganta
 Diarrea
 Conjuntivitis
 Dolor de cabeza
 Pérdida del sentido del
olfato o del gusto
 Erupciones cutáneas o pérdida
del color en los dedos de las
manos o de los pies
 Los síntomas graves son los siguientes:
 Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
 Dolor o presión en el pecho
 Incapacidad para hablar o moverse

Países afectados en la pandemia


La pandemia del Corona virus ha dado muy fuerte a algunos países, ya
que algunos no tuvieron las precauciones inmediatas que se había de
tratar, entre estos países podemos mencionar:
 Alemania con
1.357.261
infectados
 Arabia Saudí con
360.013 infectados
 Argentina con
1.503.222
infectados
 Austria con
308.070 infectados
 Bangladesh con 490.533 infectados
 Bélgica con 609.211 infectados
 Brasil con 6.927.145 infectados
 México con 1.255.974 infectados
 España con 1.751.884 infectados
 Estados Unidos con 16.519.628 infectados
Entonces, ahora hablando de lo que sería la incidencia del Covid-19 en
República Dominica, debemos empezar por destacar que el primer caso
de Coronavirus apareció en la provincia La Altagracia. El paciente era
masculino de 62 años de edad de nacionalidad italiana, quien ingresó al
país el 22 de febrero de 2020, procedente de Pesaro, Región Marcas en
Italia, donde un brote de este nuevo coronavirus ha estado en curso
desde enero de 2020, y ya ha afectado a 888 personas en Italia. El
paciente buscó atención
en un centro de salud del
lugar de hospedaje en la
provincia La Altagracia,
desde donde fue
trasladado al Hospital
Militar Dr. Ramón de
Lara. Con base en el
historial de viaje y los
síntomas del paciente, los
profesionales de la salud
sospecharon que se
trataba de este nuevo
coronavirus.
El 17 de marzo, el ex presidente anunció una serie de medidas que
incluían el cierre de fronteras, la suspensión de actividades educativas y
la cancelación de eventos públicos. Poco después el Congreso decretó el
Estado de Emergencia y el 20 de marzo el presidente decretó un toque
de queda nocturno luego de que 72 casos habían sido confirmados en el
país.
Actualmente la República Dominicana tiene 156k casos confirmados de
COVID-19 121k recuperados y 2,370 muertes confirmadas. La atención
médica es limitada, hay disponibilidad limitada de las camillas de
cuidados intensivos, y todos los pacientes hospitalizados tienen mayor
riesgo a la exposición a COVID-19.

Republica Dominicana ante el Covid-19


En Republica Dominicana han cambiado muchas cosas consecuentes a
la llegada de la pandemia del Covid-19, entre los cambios que podemos
observar más notables están: las jornadas de trabajo, el cambio de
metodología para las clases y la implementación del toque de queda.
Muchas personas no están conformes con las medidas que se han
tomado para tratar de reducir la taza de contagió del Covid. En muchos
casos podemos ver como los estudiantes se quejan por la nueva
modalidad estudiantes de clases virtuales, porque muchos afirman “las
clases virtuales son una odisea y estamos aprendiendo mucho menos que
lo entendíamos antes” y viendo la cantidad de personas afectadas por
este nuevo método no se puede negar que, para muchos, las clases
virtuales no están funcionando como deberían.
Con respecto al todo de queda, esta medida se ha implementado durante
mucho tiempo, podemos darnos cuenta que en un principio este era
respetado y acatado como debía ser, pero con el paso del tiempo las
personas dejaron de tomarle importancia y a violar de manera descarada
esta medida preventiva, ignorando todas las consecuencias que irrespetar
esto nos ha traído, como ejemplo podemos ver la incrementación de
infectados, sin tomar en cuenta que podría haber un aumento incluso
mayor con estos días festivos donde las personas acostumbraban a salir
en conjunto, bailar y divertirse.

Grupo #3.

También podría gustarte