INSTRUCCIONES:
CONSULTAR:
¿QUE ES EL DIAGRAMA DE PARETO?
En esta pequeña consulta vamos a tratar tal vez la más famosa y utilizada de las 7 herramientas
básicas de calidad: El diagrama de Pareto.
Creado por Vilfredo Pareto y conocido también como distribución ABC, gráfico de Pareto o curva
80-20, esta herramienta nos permite separar los problemas más relevantes de aquellos que no tienen
importancia, mediante la aplicación del principio 80-20 o principio de Pareto, que a nivel general dice
así:
El 20 % de las causas generan el 80 % de las consecuencias.
Es utilizado en diversos campos como por ejemplo en la economía, sociología, superación personal
entre otros.
Se representa a través de un diagrama de barras donde concentra las causas en orden descendiente
que nos permite identificar cual es el 80% que generan los problemas para concentrar nuestros
esfuerzos en su solución.
¿COMO Y CUANDO SE UTILIZA EL DIAGRAMA DE PARETO EN MANTENIMEINTO INDUSTRIAL?
El diagrama de Pareto en mantenimiento industrias se utilizará para llevar acabo la mejora continua,
evidenciar el antes y el después del mantenimiento y analizar y priorizar los problemas.
Al identificar un producto o servicio para el análisis para mejorar la calidad.
Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problemas o causas de una forma sistémica.
Al identificar oportunidades para mejorar.
Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej: por producto, por segmento del mercado, área
geográfica, etc.)
Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones.
Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y después).
Cuando los datos puedan agruparse en categorías.
Cuando el rango de cada categoría es importante.
EJEMPLO
Primeramente, se tiene que definir qué es lo que vamos hacer o en qué situación nos encontramos es
decir el problema o fenómeno a analizar.
En segundo lugar, tenemos que definir cuáles son las causas que vamos analizar para después
recolectar todos los datos respecto a ellos.
Los datos recolectados se ordenan de mayor a menor para después realizar los cálculos de
acumulado, porcentaje y porcentaje acumulado.
Y así finamente obtendremos el diagrama de Pareto con las causas en el eje de las “x”, en el eje “ y
derecho” estará el acumulado y en el eje “y izquierdo “ estará el porcentaje acumulado.
A continuación, se muestra un ejemplo y caso estudio de la aplicación del diagrama de Pareto para
un conjunto de equipos perteneciente a un laminador de barras de una empresa siderúrgica para un
periodo de datos de tres meses de fallas mecánicas y eléctricas en los distintos equipos.
La imagen 01. “Tabla análisis Pareto de tiempos de falla de equipos” muestra en las dos primeras
columnas los datos extraídos de la base de datos de la compañía correspondiente al n° de fallas y la
suma de los tiempos de falla para cada equipo en el lapso de tres meses, ordenado de mayor a menor
según el tiempo de falla total. La tercera columna corresponde al % de tiempo de falla calculado para
cada equipo respecto al total de tiempo de falla. La última columna corresponde a la suma acumulada
del % de tiempo de falla total.
En este ejemplo se puede observar que la suma de los tiempos de falla total hasta el equipo 10 se
obtiene un 79% del tiempo total de detenciones. Esto implica que 10 sobre 29 equipos, o en términos
porcentuales, un 34% de los equipos generan el 79% de los tiempos de detenciones. En forma gráfica
podemos observar el principio de Pareto aplicado a los tiempos de detenciones.
Se calificará con los siguientes
criterios.