Está en la página 1de 4

Comandos CMD

(Command prompt)
Todos los sistemas Windows incluyen una serie de comandos que permiten
transmitir órdenes directamente al sistema operativo. Son los conocidos
como comandos CMD, comandos de DOS o comandos MS-DOS.

¿Qué son los comandos CMD?


La consola de comandos CMD, intérprete de comandos o Símbolo del
sistema como algunos la conocen, es una herramienta incluida en todas las
versiones de Windows. Es una ventana obscurecida donde se escriben los
comandos con las órdenes y opciones necesarias y se presiona la tecla
Enter para ejecutar dicho comando.

Acceso a la consola de comandos CMD


La consola de comandos CMD la puedes iniciar buscando su acceso
en: Todos los programas -> Accesorios o escribiendo en el cuadro Buscar,
la orden CMD.
Gestión de archivos
A un fichero también se le puede llamar archivo, es básicamente, una
recopilación de información etiquetada con un nombre que nosotros
asignamos.

El tipo de información puede ser muy variado: texto, gráficos, un programa


..., y su tamaño se mide en bytes, con la limitación de no sobrepasar el
espacio de la unidad de disco en que está contenido.

Un fichero se identifica y caracteriza porque contiene un nombre con una


extensión (o tipo de archivo) de 3 caracteres, opcionales.

Ejemplo: Nombre y extensión de un fichero

Nombre completo TEXTOS_1.TXT

Nombre TEXTOS_1

Observa que la extensión va separada del nombre del fichero por un punto
y que siempre se encarga el programa de crearlo, a no ser que nosotros se
lo indiquemos expresamente.

Tener en cuenta estos puntos, cuando escribas o des nombre a un archivo:

No pueden existir dos nombres de fichero iguales (si los tenemos en


carpetas diferentes sí).

No están permitidos los siguientes caracteres: , (coma), . (punto), : (dos


puntos), / (barra inclinada), \ (barra invertida), " (comillas), * (asterisco) al
dar nombre a un fichero.

Por último, un consejo: asignar el nombre que quieras a los archivos, pero
tendrás menos problemas para conocerlos si les das un nombre que sugiera
o insinúe su contenido.
Lista de todos los comandos CMD incluidos
en Windows
Comando: MD

Etimología: Viene de make directory.

Función: Crear directorios

Comando: RD
Etimología: Viene de remove directory.

Función: Borra un directorio (solo si este se encuentra vacío).

Comando: DELTREE

Etimología: Anglicismo delete “eliminar/borrar” tree “árbol”.

Función: Borrar directorios (estando o no estando vacíos).

Comando: DIR

Etimología: De directory (directorio).

Función: Este comando procesa una visualización de todos los ficheros, directorios, de la ruta
en la que nos encontramos.

Comando: CD

Etimología: De change dir (cambiar directorio)

Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro.

Si deseamos retroceder un directorio no hace falta poner la ruta nos basta con poner cd..

Comando: TREE

Etimología: Palabra inglesa tree (árbol).

Función: Este comando nos mostrara la estructura o el árbol de directorios de la unidad


especificada en función opcional de unos parámetros dados.

Comando: TYPE

Etimología: Tipo, anglicismo.

Función: Ver el contenido de archivos de texto, haciendo un listado.


Comando: REN o RENAME

Etimología: Viene de la palabra inglesa rename (renombrar).

Función: Su función es dar un nuevo nombre a un fichero.

Comando: DEL

Etimología: Su nombre viene como siempre del inglés (delete).

Función: Es el comando encargado de eliminar archivos.

Comando: CLS

Función: Sus iniciales vienen de clean screen (limpiar pantalla). Su uso es muy simple, se
introduce el comando se pulsa intro, y se procesa una limpiada de pantalla.

Comando: VER

Función: Este comando nos muestra en pantalla la versión que estamos usando del MSDOS.

Etimología: De versión en inglés.

Comando: DATE

Etimología: De fecha en ingles

Función: Nos muestra en pantalla la fecha almacenada por el sistema de forma diaria.

Comando: TIME

Función: Funciona de la misma forma que el comando anterior. La única diferencia es que el
anterior muestra la fecha y este la hora.

También podría gustarte