Está en la página 1de 46

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN

DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES


PARA LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS

COMITÉ DE GANADEROS
DEL HUILA PRODUCTIVA

COMITÉ DE GANADEROS DEL HUILA FONDO GANADERO DEL HUILA GOBERNACIÓN DEL HUILA
GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS
FORRAJEROS TROPICALES EN LA
ALIMENTACIÓN DE BOVINOS
CREADOR Y REDACTOR
Dr. GUSTAVO ADOLFO TRUJILLO LANCHEROS
Médico Veterinario Zootecnista.
Unidad Técnica Comité de Ganaderos del Huila

PROPIEDAD CREATIVA
Natalia Constanza Correa Guzmán

DISEÑO DE CARTILLA
Jose Fernando Correa Guzmán
GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS
TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS
Material de Formación Producido en el marco del CONVENIO 0367/09

PRODUCTIVA

COMITÉ DE GANADEROS DEL HUILA FONDO GANADERO DEL HUILA GOBERNACIÓN DEL HUILA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA COMITÉ DE GANADEROS DEL HUILA

DARÍO MONTOYA MEJÍA LUCENI MUÑOZ BERMEO


Director General Directora Ejecutiva

SANDRA PATRICIA CORREA RODRIGO SUÁREZ ROJAS


Coordinadora Grupo de Innovación y Desarrollo Tecnológico Coordinador del Proyecto

DANIEL SANTIAGO DURÁN GOBERNACIÓN DEL HUILA


Asesor Dirección General SENA
MANUEL ANTONIO MACÍAS ARANGO
CAMILO CASTRILLÓN QUINTERO Secretario de Agricultura y Minería
Director Regional - SENA Huila

CÁNDIDO HERRERA GONZÁLEZ FONDO GANADERO DEL HUILA


Subdirector Centro de Formación Agroindustrial
“La Angostura” CECILIA VARGAS MENDEZ
Gerente (E).
MARTHA LUCÍA MOTTA CASTRO
Subdirectora Centro Agroempresarial y de Desarrollo
Pecuario del Huila.

GUILLERMO ALVIRA VARGAS


Subdirector Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico
del Huila.

HENRY LIZCANO PARRA


Subdirector Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Sur
Colombiano
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................. 6

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN BOVINA ...................................................................... 8

CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DIGESTIVO DE UN BOVINO ................................. 12

ALIMENTOS CON POTENCIAL NUTRICIONAL PARA BOVINOS ................................................. 14

FORRAJES ................................................................................................................................. 16
GRAMÍNEAS
LEGUMINOSAS
FORRAJERAS NO GRAMÍNEAS NO LEGUMINOSAS

SUBPRODUCTOS DE LA AGROINDUSTRIA ........................................................................... 19


AGROINDUSTRIA AZUCARERA- PANELERA
AGROINDUSTRIA MOLINERA
AGROINDUSTRIA ACEITERA

SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y EXCEDENTES DE COSECHAS ........................................ 21

SUBPRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL ................................................................................ 23


SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS PARA BOVINOS ............................................ 24

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS MEDIANTE ENSILAJE .................................................... 24


ENSILAJE DE GRAMÍNEAS
PASTO Y MELAZA
PASTO Y CAÑA
ENSILAJE DE LEGUMINOSAS
HOJAS
SEMILLAS
ENSILAJE DE FORRAJERAS NO GRAMÍNEAS NO LEGUMINOSAS
HOJAS
ENSILAJE DE TUBÉRCULOS
ENSILAJE DE PLÁTANOS
ENSILAJE DE FRUTAS
ENSILAJES LÍQUIDOS
ENSILAJE DE PULPA (CACOTA) DE CAFÉ
ENSILAJE DE VÍSCERAS (POLLO O PESCADO)

SALINIZACIÓN .......................................................................................................................... 39

AMONIFICACIÓN DE TAMOS .................................................................................................. 40

BLOQUES MULTINUTRICIONALES ......................................................................................... 41

FORMULACIONES PARA BLOQUES MULTINUTRICIONALES


PARA DIFERENTES ZONAS
PRESENTACIÓN

La ganadería bovina nacional se enfrenta en el presente y hacia el futuro a un sin número de situaciones
que desafían más y más nuestras capacidades como productores del campo. Desde un enfoque
social, fenómenos como el acelerado incremento poblacional, el incremento de los índices de pobreza y
desigualdad, el desplazamiento del campesino y sus familias hacia las urbes, la disminución progresiva
del poder adquisitivo de las bases poblacionales (potencialmente consumidoras) nos comprometen a los
ganaderos en adoptar procesos de producción y comercialización con alto grado de RESPONSABILIDAD
SOCIAL como generadores de alimentos de primera necesidad y de altísimo valor biológico para una
población creciente.

Desde el punto de vista ambiental, se nos acusa (a veces con razón) que nuestra ganadería (extensiva)
amenaza el equilibrio ambiental al generar y/o acelerar procesos de deforestación, desertización, erosión,
compactación del suelo y hasta de calentamiento global, todo ello, además del efecto sobre flora y fauna
silvestres. La conservación del ambiente y nuestro propio planeta debe ser un tema de responsabilidad
común, de tal suerte que estamos llamados a hacer de nuestra ganadería una actividad productiva,
enmarcada en principios de respeto hacia la naturaleza y con la adopción de prácticas ambientalmente
amigables.

Por otro lado, no debemos ser ajenos a situaciones de naturaleza política, económica y técnica: las cada
vez más frágiles y tensas relaciones con nuestros países vecinos (principales consumidores de nuestros
productos bovinos) y su posible afectación sobre la demanda y precio de ganado gordo, la inestabilidad
en el precio de la leche, la tendencia alcista en el costo de los insumos, la cada vez más baja capacidad
de carga de nuestras praderas, la escasez de mano de obra, etc. Hacen que día a día nuestra actividad
económica sea menos competitiva, razón por la cual debemos buscar y adaptar modelos que nos permitan
seguir participando activamente del ejercicio económico desde el ámbito local-regional, nacional y por
qué no, en el internacional.

Una de las limitantes más serias para la productividad de la ganadería huilense, la constituye el déficit
nutricional en términos no sólo de calidad sino también de cantidad. Nuestra ganadería es y debe seguir
siéndolo, fundamentada en la utilización de forrajes como base de alimentación y ello es sin duda el
principal mérito de nuestra actividad, ya que a través de nuestras vacas tropicales generamos alimentos
de altísimo valor nutricional (carne y leche) a partir de recursos de muy bajo valor biológico como son

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


6
pastos y forrajes que otras especies animales no pueden reconvertir de manera eficiente. El problema es
que a menudo, la disponibilidad de forrajes convencionales (pastos) se ve limitada por muchos factores
(principalmente climáticos) y con ello se limita nuestra productividad, de ahí la necesidad de conocer y poner
en práctica la utilización de alternativas forrajeras no convencionales, preferiblemente de disponibilidad
local, presentes a diario en el medio y generados espontáneamente por el ambiente natural, con ello
disminuiremos la dependencia de recursos importados, que además de costosos, no siempre aportan a
nuestros ganados tropicales los nutrientes que requieren.

En consecuencia con este contexto colmado de exigencias, de limitantes, pero también de oportunidades,
el COMITÉ DE GANADEROS DEL HUILA, en convenio con el SENA, y en el marco del PROYECTO DE
DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS GANADEROS DEL DEPARTAMENTO
DEL HUILA, presenta y pone a consideración de ganaderos, técnicos y demás, esta GUÍA PARA LA
UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS,
cuyo propósito no es otro que brindar tan sólo un referente en el aprovechamiento eficiente de los recursos
locales en torno a la alimentación de nuestro ganado con base en la oferta natural que el rico medio nos
prodiga.

En esta guía se esbozarán de manera sencilla principios elementales de alimentación bovina, se analizará el
funcionamiento del sistema digestivo del bovino, se describirá brevemente los diferentes tipos de alimentos
(su aporte nutricional y su utilización), así como los diferentes métodos de conservación para prolongar
su vida útil, haciendo énfasis particular en la elaboración de ensilajes y bloques multinutricionales. Esta
información será acompañada de fórmulas y procedimientos que han sido validados por la experiencia
de campo, se presentarán también fotografías y notas adicionales que generen mayor comprensión y
valoración de los recursos sugeridos, todos ellos propios de nuestra variada y bondadosa naturaleza
huilense.

Es pues, tarea de todos los actores relacionados con el gremio ganadero ejecutar estrategias que
nos permitan construir una ganadería moderna, sólida, enmarcada en principios de productividad,
competitividad, con responsabilidad social y en armonía con el medio ambiente, para legar a las futuras
generaciones una actividad económica, social y ambientalmente sostenible, generadora de bienestar
y motivo de orgullo para aquellos que con esfuerzo, dedicación, organización y sacrificio, decidimos ser
GANADEROS; para ustedes este documento.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 7


PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN BOVINA

ALIMENTO: Toda sustancia que al ser ingerida


y digerida por el animal, es capaz de aportarle
nutrientes.
NUTRIENTE: Sustancia que requieren los seres
vivos para cumplir sus funciones vitales (moverse,
alimentarse, reproducirse y producir). Los nutrientes
están contenidos en la Materia Seca del alimento.
AGUA: Todos los alimentos contienen agua (hasta
los más secos como la sal que tiene el 5% de agua).
El agua es fundamental en la nutrición de un bovino,
sin embargo, para éste resulta más fácil desde el
punto de vista metabólico adquirir el agua desde
un bebedero que “exprimirla” de los alimentos, por
ello, nutricionalmente, el agua contenida en un
alimento no es un componente valioso ya que no

A menudo consideramos que para alimentar


contiene ningún nutriente. El porcentaje de agua
de un alimento se denomina humedad , por ello,
una vaca basta con “soltarla al potrero a que coma entre más humedad tenga un alimento, éste será
buen pasto” sin considerar qué tantos nutrientes menos nutritivo y más difícil de conservar por largo
puede aportarle ese “buen pasto” y si éstos son tiempo.
suficientes para que nuestra vaca crezca, se preñe
y además produzca una cantidad suficiente de MATERIA SECA:
leche para el ternero y para el balde. Y es que
alimentar no necesariamente significa nutrir, este • Es todo lo contrario a la Humedad, es la parte
último concepto implica suministrar un alimento que del alimento que NO contiene agua.
aporte nutrientes , pero para entender mejor estos • En la Materia Seca (MS) están contenidos TODOS
elementos le invitamos a revisar los siguientes los Nutrientes. Por ello, lo realmente valioso de
conceptos y a analizar la figura de la pág. 10. un alimento es la MS. Entre más alta sea ésta,
más nutritivo será un alimento.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


8
• La MS está constituida por una parte (fracción) las enzimas que transportan oxígeno y nutrientes,
Orgánica) y otra Inorgánica . enzimas que ayudan a la formación de vitaminas
etc, son proteínas. Es imposible exigir un
MATERIA ORGÁNICA: Conformada por aquellos adecuado desempeño productivo o reproductivo
nutrientes que en su estructura tienen Carbono, en una vaca o torete con déficit de proteína.
Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. • En general casi todos los alimentos contienen
• No sería posible alguna función vital en carencia proteína, los alimentos que tienen más del 20%
total de alguno de estos nutrientes. de su MS en este nutriente se les denomina
Alimentos Proteicos.
• La principal fuente de proteína para los bovinos
es la Masa Microbiana (microbios como bacterias
y hongos )que se forma en el rumen a partir de
forrajes y que al morir son digeridos por el animal
y le aportan proteína.

Carbohidratos:
• Se les denomina así por contener en su estructura
Carbono, Hidrógeno y Oxígeno.
• En general los carbohidratos son nutrientes que
aportan Energía rápidamente asimilable.
• Se dividen en tres grupos fundamentales:
• Los Azúcares: en general contenidos en alimentos
dulces como la caña, sus derivados y las frutas.
Entre ellos se encuentran: • Los Almidones: Más energéticos que los azúcares,
Las Proteínas: contenidos en alimentos como cereales, tubérculos, y
plátanos.
• Son nutrientes orgánicos cuyo principal • La Fibra: Conformada por celulosa y hemicelulosa
componente es el Nitrógeno y tienen varias que constituyen el “Esqueleto de las plantas” en
funciones: exceso, pueden hacer que un alimento sea menos
• Formar los tejidos: huesos, músculos, sangre, “aprovechable” por el animal, pero niveles adecuados
pie, etc. de fibra son fundamentales para un correcto desempeño
• La leche, la carne, el semen, los óvulos, las del rumen.
hormonas de la reproducción, del crecimiento, de • La fibra se encuentra en todos los alimentos forrajeros
y en particular en las gramíneas (pastos).
la digestión, los anticuerpos (proteínas de defensa)

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 9


Grasas:
• Se les denomina también Lípidos, junto con las proteínas constituyen los nutrientes más importantes
para la formación de tejidos animales (sistema nervioso, células etc.).

COMPOSICIÓN GENERAL DE LOS ALIMENTOS

PROTEÍNAS

CARBOHIDRATOS

MATERIA ORGANICA
GRASAS

MATERIA SECA VITAMINAS

ALIMENTO

AGUA MACROMINERALES

MATERIA
INORGANICA
MICROMINERALES

• Las grasas son los nutrientes que más aportan energía.


• Sin grasas en la dieta, sería imposible que un bovino sobreviviera.
• Los lípidos están contenidos en los forrajes, pero principalmente en semillas y alimentos de origen animal.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


10
Vitaminas:

• Son compuestos orgánicos que en general tienen la función de interactuar con los otros nutrientes para
generar productos metabólicos y potencializar el desempeño del organismo animal.

• Las vitaminas del complejo B, en general son fabricadas por el mismo animal a partir de forrajes, la
vitamina D a partir del sol, en tanto que las vitaminas A,E, K y C deben ser suministradas en los alimentos.

• Los alimentos fermentados (como los ensilajes) son ricos en Vit. A y E, mientras que las frutas y residuos
de cosecha son ricos en vit. C.

MATERIA INORGÁNICA: Recibe también el nombre de Cenizas, pues cuando un alimento es sometido
al fuego, primeramente se evapora el agua, luego se desintegra la materia orgánica quedando
precisamente las Cenizas que concentran todos los minerales, que se dividen a su vez en Macrominerales
y Microminerales.

Macrominerales: Son aquellos minerales que el organismo requiere en Grandes Cantidades , entre ellos
se encuentran el Cloro, Sodio, Calcio, Fósforo y Azufre.

Microminerales: Son aquellos minerales que el


organismo requiere en Pequeñas Cantidades, no por
ello son menos importantes. Entre ellos se encuentran
el Yodo, Hierro, Selenio, Cobre y Cobalto.
Los minerales tienen múltiples funciones pero en todas
ellas interactúan con los otros nutrientes potenciando
los mismos. En general los pastos son deficientes
en macro y microminerales, de ahí la importancia de
realizar la suplementación mineral acorde con los
requerimientos de los animales. Entre los alimentos
ricos en minerales se encuentran las semillas, las frutas
y los alimentos de origen animal, pero sobresalen, las
sales mineralizadas.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 11


CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA
DIGESTIVO DE UN BOVINO

No es el objetivo de esta guía profundizar en componentes anatómicos y fisiológicos de la digestión


de rumiantes, bastará con expresar que cuando suministramos alimento al ganado, no lo hacemos
directamente al animal, sino que alimentamos a una importante población microbiana ruminal quien es
finalmente la encargada de nutrir, veamos cómo transcurre este proceso:

Supondremos que la vaca toma un bocado de pasto; para extraer sus nutrientes debe desintegrarlo y
descomponerlo, por ello, lo tritura con sus dientes y empieza a ablandarlo con enzimas contenidas en
su saliva, posteriormente en el rumen, este alimento reblandecido sirve de “casa y alimento” a millones
de microorganismos ruminales (bacterias y hongos principalmente) que lo impregnan y lo invaden,
para ello se requiere que el rumen se “mueva” (esto sólo es posible si el alimento tiene un contenido
adecuado de fibra, de no ser así, el rumen se “paralizará”, la masa de alimento no se impregnará de
microorganismos y estos no crecerán de la manera correcta).

Una vez que los microorganismos han colonizado la masa que forma el alimento suministrado,
empiezan a alimentarse de él descomponiendo la fibra y degradando los nutrientes de grandes cadenas,
se reproducen y luego mueren y entonces sus “restos” se convierten en Proteína Microbiana, de gran
valor nutricional que pasará al estómago verdadero (abomaso), donde será degradada por enzimas hasta
aminoácidos que luego en el hígado serán “rearmados” en nuevas proteínas que el animal distribuirá
para lo que necesite: Reproducción, producir carne o leche. Este proceso se repite de manera similar
para otros nutrientes (grasas y carbohidratos) y de manera permanente, por ello, debemos recordar que
alimentando bacterias nutrimos vacas.

Una pequeña fracción de los nutrientes, no requieren degradación ruminal y pasan directamente al abomaso
recibiendo el nombre de “sobrepasantes” (Grasa o Proteína) son de altísimo valor biológico y seguirán la
misma ruta metabólica que los productos microbianos (“rearmado” en el hígado y posterior distribución).

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


12
SISTEMA DIGESTIVO BOVINO
INTESTINO OMASO O LIBRILLO

ESÓFAGO

ABOMASO
RUMEN (ESTÓMAGO PROPIAMENTE RETÍCULO O BONETE
DICHO)

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 13


ALIMENTOS CON POTENCIAL NUTRICIONAL PARA BOVINOS

“No sólo de pan vive el hombre” dice la sabiduría popular, refiriéndose a la versatilidad del ser humano
para adaptarse a diferentes alimentos, pues bien, nuestros bovinos también son muy versátiles en cuanto
a alimentación se refiere, y aunque es y será el pasto la base fundamental de la alimentación bovina, no
quiere decir que no se les pueda suministrar otro tipo de alimentos, además, por sí solo el pasto no es
capaz de aportar todos los nutrientes necesarios, de ahí la importancia de conocer las diversas fuentes de
nutrientes y su correcta utilización, particularmente de aquellas que nos ofrece la naturaleza.

Veamos:

Existen varias clasificaciones de los alimentos para rumiantes, en este caso, para mayor facilidad de
comprensión y recordación plantearemos que los bovinos se alimentan de FICA, que no es más que la
sigla que nos ayudará a recordar que los bovinos se alimentan de :

F orrajes

I ndustria (subproductos de la Agroindustria)

C osechas ( Residuos y/o excedentes)

A nimal. (Subproductos de origen animal).

Revisaremos la siguiente figura y entregaremos una breve descripción del referente nutricional de cada
uno de los grupos, para que así usted vaya visualizando las posibles formas de interacción y utilización:

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


14
F
GRAMÍNEAS: Braquiarias, Saboyas, Estrella, Elefante, Kikuyo, Maíz y Sorgo Forrajero,
etc.
LEGUMINOSAS: Matarratón, Leucaena, Chachafruto, Cañafístol, Samán, Amorseco,
Pega-pega.
FNGNL (Forrajeras No Gramíneas No Leguminosas): Guásimo, Gólgota, Morera,
Botón de oro, Sauco, Arboloco, etc.

I
CERVECERA: Afrecho de cebada, Cebadilla.
AZUCARERA: Melaza, Guarapo, Cachaza, Melote.
MOLINERA: Afrecho de maíz, Harina y Pica de arroz, Mogolla de trigo, Cascarilla
de cacao, etc.
ACEITERA: Tortas (Soya, Palmiste, Algodón), Semilla de alodón.

C
COSECHAS(Residuos):Tamos (Arroz, Maíz, Sorgo, Fríjol, Alverja). Rechazos y/o
excedentes de frutas ( Banano, Tomate, Cítricos, Guayaba, Mango, etc.). Cáscaras
(Yuca, Maracuyá, Cacao, Café).

BOVINOS: Suero de leche, Harinas (Sangre, huesos y carne)

A
AVICULTURA: Harinas(Sangre, huesos, carne y plumas), Ensilajes de vísceras y
despojos, Gallinaza.
PORCICULTURA: Harina (Sangre, huesos y carne), Porcinaza.
ACUICULTURA: Harinas y/o ensilajes de despojos ( Huesos, cabezas, vísceras,
escamas).

NOTA: Se ubicaron en los niveles superior e inferior de la tabla a forrajes y subproductos de origen animal respectivamente,
pues debe ser ABSOLUTAMENTE CLARO que los bovinos son herbívoros, no carnívoros y por consiguiente su dieta debe
basarse en forrajes y en este sentido, los subproductos de origen animal sólo deben usarse en PEQUEÑAS cantidades como
suplemento a una base dietética forrajera.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 15


FORRAJES
Se le denomina forraje a todo vegetal (planta) • Son el tipo de forrajes que más requieren los
o residuo de este (no procesado) que sirve de rumiantes (60-70% de la ración), por el contenido
alimento a los animales, deben constituir la base de de fibra necesario para el funcionamiento del
alimentación de los bovinos. Las plantas forrajeras rumen.
se dividen en tres grandes grupos:
• Existen pastos en casi todos los climas, puede
• GRAMÍNEAS decirse que no existe ni el “Mejor pasto” ni el
• LEGUMINOSAS “pasto malo”, sólo el “pasto mejor adaptado” a las
• FORRAJERAS NO GRAMÍNEAS NO condiciones que se le brinde en la finca.
LEGUMINOSAS

Gramíneas:

• Son las que conocemos con el nombre de Pastos.

MARAFALFA EN PASTOREO (GRAMÍNEAS)

• En general, puede considerarse que los pastos


son alimentos ricos en fibra, con contenidos
CAÑA Y PASTO ELEFANTE (GRAMÍNEAS) energéticos de medio a alto ( Por los carbohidratos)
y de contenidos proteicos medios a bajos (2 al
14% con promedio 7%).

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


16
• La principal ventaja de los pastos es su gran para fijar Nitrógeno atmosférico y “guardarlo” en
habilidad para producir biomasa de calidad(follaje) sus hojas en forma de PROTEÍNA.
a partir del agua y del sol pero esta calidad nutricional
es fuertemente afectada por la edad de la planta y • Por eso las leguminosas son plantas con
la época del año, a medida que el pasto madura contenidos proteicos altos : entre el 14 y el 32% en
(florece o espiga)o cuando se agudiza el verano, sus hojas y de más del
todos los nutrientes disminuyen drásticamente. 30% en sus semillas.

• Por ejemplo podemos encontrar que un pasto • Las plantas


de Estrella biche en invierno puede tener 14% de Leguminosas son
proteína y en verano ya espigado puede tener tan capaces de sostener
sólo el 2%, de ahí la importancia de aprovechar los estos valores de
pastos en el momento óptimo ya sea pastoreando, proteína durante
cortando o conservándolo como lo veremos bastante tiempo y sin
adelante. importar el verano.

Leguminosas: • Las leguminosas


tienen bajos niveles de
• Son plantas reconocidas por su habilidad particular fibra y por consiguiente
alta digestibilidad
( a l t a m e n t e
aprovechable por el
animal) lo que hace
que sus contenidos
energéticos sean
similares al pasto.

• En las Vainas y en las Semillas, además de


concentrar altísimos valores de proteína (más de
32%), también almacenan azúcares ( las vainas de
Cañafistol, Samán, Cují entre otros, son dulces),
almidones y Grasas, elementos que las hacen
suplementos ALTAMENTE ENERGÉTICOS y
CACHINGO (LEGUMINOSA) PROTEICOS.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 17


Forrajeras No Gramíneas No Leguminosas (FNGNL):

Esta clasificación puede ser arbitraria, la


proponemos sólo como estrategia para hacer más
fácil la comprensión.

• A este grupo corresponden todas aquellas plantas


que ni son gramíneas ni leguminosas pero que
sirven de alimento a los bovinos.

• Estas plantas tal vez por desconocimiento, son


recursos que han sido subvalorados y que pueden
llegar a ser un soporte fundamental en mejorar el
estado nutricional de nuestra ganadería.

• Se destacan entre otros el Guásimo, Dinde,


Jobo (Hobo), Botón de oro, Cuchiyuyo, Gólgota
(Resucitado), Bore, Morera, Arboloco, etc.

• Son especies que desde el punto de vista nutricional


en cuanto a contenidos y utilización se asemejan
mucho a las leguminosas, por ello, para efectos
prácticos en este manual no haremos diferenciación
entre este par de grupos. (Leguminosas y no
leguminosas)

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


18
SUBPRODUCTOS DE LA AGROINDUSTRIA
Agroindustria Cervecera: En nuestro medio no disponemos de plantas que
generen dicho producto de cuyo proceso se derivan subproductos de altísimo valor
energético y protéico (Germen, Cebada, Cebadilla) por lo cual el transporte a partir de
los centros de producción elevan los costos a tal punto que no justifica su utilización
por ello no los consideraremos.

Agroindustria del Azúcar y la Panela: Quizá más por costumbre que por
consideraciones técnicas, la Melaza es el único subproducto de la industria de la caña que utilizamos
en nuestro medio, y ante las perspectivas de su utilización hacia la fabricación de alcohol carburante,
es muy probable que a futuro nuestra ganadería se quede sin ese recurso, sin embargo, no debe ser
motivo de temores ya que nuestro departamento (Particularmente en los municipios del sur) dispone de
una agroindustria panelera sólida capaz de generar subproductos como el
Guarapo, Cachaza, Melote y Bagazo, de gran valor nutricional (Superior a la
melaza) que pueden y deben ser utilizados por la ganadería local. Los tres
primeros son valiosos desde el punto de vista energético y mineral en tanto
que el bagazo (amonificado) puede constituir una importante fuente de fibra
o insumo en la elaboración de bloques ,particularmente para las épocas
críticas, por ello, La caña es un pasto tropical que debe volver a las fincas
ganaderas (principalmente las medianas y pequeñas).

Agroindustria Molinera: La trilla y molienda de granos (Principalmente Cereales) nos generan recursos
supremamente valiosos ya que en general estos alimentos se caracterizan por tener:

• Alta Materia Seca


• Altos niveles de fibra digestible.
• Altos niveles energéticos por tener azúcares y almidón.
• Contenidos importantes de proteína (entre 11 y 17%).
• Son muy palatables (saben y huelen bien por eso gustan al ganado).

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 19


• Los subproductos de los cuales podríamos disponer eventualmente serían Salvado y afrecho de maíz,
Salvado (peluza) pica, pulidura y harina de arroz, cascarilla y pulidura de cacao, Mogolla de trigo, cebada
y avena,etc.

Agroindustria Aceitera: Nuestro departamento carece de industria


aceitera propia, no obstante, el auge que viene tomando la generación
de biodiesel a partir de vegetales (Soya y Palma principalmente) no sólo
en Colombia sino en el mundo entero, conllevan a que se produzcan
mayores cantidades de subproductos entre los cuales se destacan las
Tortas que son alimentos de altísimo valor biológico para la industria
animal ya que expresan características nutricionales como:

• Altísima Materia Seca


• Alta digestibilidad y energía
• Adecuados contenidos minerales
• Niveles de proteína superiores al 43%.

Estas características nutricionales hacen que se justifique su importación si se tiene en cuenta que el
precio se ha mantenido estable y se proyecta a futuro una tendencia a la baja, claro que sin perder de vista
que nuestra naturaleza nos ofrece recursos sustitutos como las SEMILLAS DE LEGUMINOSAS que a
menudo despreciamos.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


20
SUBPRODUCTOS, RESIDUOS Y EXCEDENTES DE COSECHAS

Una de las
trueque con los vecinos, pero sí es necesario, pese
a todas las dificultades que el momento nos plantea
secuelas más que nosotros los GANADEROS volvamos a ser
lamentables de la AGRICULTORES de nuestros propios recursos.
“revolución verde”
para el campo Dentro de los residuos y excedentes de cosecha
colombiano fue que podrían utilizarse se destacan:
la Separación
entre Ganadería y • Los Tamos de arroz,
Agricultura. Antes maíz, sorgo, Fríjol, Alverja
de este fenómeno, que adecuadamente
el productor colombiano había logrado en mayor amonificados y/o
o menor medida, complementar la producción ensilados son una fuente
agrícola con la ganadería facilitando entre ellas muy importante de fibra y
relaciones mutuamente beneficiosas. En la finca también de proteína para
de antes, no faltaba la “mata” de yuca o de cachaco las épocas de escasez.
abonada con orina y boñiga de la vaca de leche, el
campesino cosechaba el producto en tanto que • Las frutas que en general se caracterizan por ser
hojas y vástago regresaban a la vaca y lo que ésta muy ricas desde el punto de vista energético (3
no aprovechaba volvía al suelo; de esta forma no veces más que el pasto) , además de sus altísimos
le faltaba nutrientes ni al suelo, ni a la planta, ni a la niveles de fibra digestible, Vitaminas y minerales.
vaca, ni al campesino, hoy día como consecuencia
de este modelo basado en el consumo de lo de • Recursos como Guayaba, Mango, Papaya,
“afuera que es mejor”, APARENTEMENTE “es Maracuyá, Tomate, Sandías, Ahuyama, Papasidra,
mejor comprar en el pueblo la yuca pa’ los entre otras, no deberían “dañarse” durante la
hijos, el concentrado pa’la vaca y la úrea pa’ la cosecha mientras nuestras vacas aguantan
mata” generando total dependencia de insumos hambre. Adecuadamente ensiladas (corrigiendo
externos. No planteamos retroceder en el tiempo los bajos niveles de MS) podemos aprovechar sus
ni enfrascarnos en nuestra finca a vivir de hacer virtudes.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 21


• Los tubérculos como yuca, arracacha, batata, raíz de bore, etc. tienen un alto valor energético (más de
5 veces el del pasto) debido a las altísima concentración de almidones, además la hoja de yuca alcanza
niveles proteicos hasta del 32%.

• Los plátanos, bananos y similares tienen niveles


energéticos similares a los de los tubérculos.

• Son ideales para enriquecer cualquier tipo de


ensilajes.

• Deshidratados y molidos se convierten en


harinas nutritivas para la fabricación de bloques
multinutricionales.

• La cáscara de café y cacao que pueden suministrarse


frescas o ensiladas, además secas y molidas son una
excelente alternativa como material de relleno para la
elaboración de bloques multinutricionales.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


22
SUBPRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Los subproductos de origen animal se caracterizan en términos generales por ser altamente proteicos
(superior al 25%) y energéticos debido a los altos contenidos de grasa.

• La utilización de este tipo de alimentos es controversial por cuanto los bovinos NO son Carnívoros, de
allí que como se expuso con anterioridad, su uso debe ser responsable, racional y en cantidades que no
alteren el funcionamiento normal del organismo.

• Los despojos de aves y peces (carne, huesos, sangre y vísceras), si se ensilan y suministran
adecuadamente, se puede prolongar por meses su vida útil.

• El uso de excretas (Gallinaza, pollinaza, porcinaza) aunque no está prohibido, NO está recomendado por
las Buenas Prácticas Ganaderas.

• El suero tiene diversas formas de utilización en vacas, terneros


y cría de novillas: puede usarse fresco o deshidratado , además
de constituir un excelente aditivo para mejorar la fermentación de
ensilajes por sus altos niveles proteicos y energéticos.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 23


SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS PARA BOVINOS

Una vez hecha la revisión general de las características nutricionales de los diferentes alimentos con
potencial para bovinos, analizaremos las formas de conservarlos y utilizarlos. Presentaremos a continuación
diversas fórmulas que facilitarán sus procedimientos prácticos en campo, si bien es cierto que estas
fórmulas son un referente, las condiciones individuales de cada lugar, procedimiento o material deberán
considerarse para garantizar el éxito del proceso.

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS MEDIANTE ENSILAJE

El ensilaje es un sistema de conservación de alimentos


que se basa en la fermentación anaeróbica de la masa
que se pretende conservar, manteniendo los niveles
nutricionales de la misma. La fermentación controlada
de los carbohidratos (en ausencia de oxígeno) genera
una disminución drástica del ph, situación que inhibe el
crecimiento de microorganismos que en otras condiciones
descomponen (pudren) el alimento, al no crecer estos
microorganismos patógenos (malos), se multiplicarán
bacterias benéficas que harán que el producto almacenado
conserve todo su valor nutritivo indefinidamente, en tanto
se mantenga la condición anaeróbica.

¡ Se tienen reportes de ensilajes que han


permanecido en óptimas condiciones durante 8
años !.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


24
CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA LOGRAR UN BUEN ENSILAJE

Hay 5 condiciones BÁSICAS que son esenciales en TODOS los ensilajes sea cual fuere su naturaleza
(con excepción de los ensilajes líquidos) estas condiciones son:

1. Carbohidratos Fermentables: Incluir ingredientes que contengan carbohidratos altamente fermentables


como azúcares y almidones. En general, todo alimento dulce (caña, frutas) o almidonoso (yuca, banano)
es ideal para ensilar.

2. Materia Seca: La masa a ensilar no debe estar ni muy húmeda ni muy seca. Una masa muy húmeda
generará ensilajes avinagrados de muy corta duración, por el contrario, una MS muy alta impedirá el
crecimiento de las bacterias benéficas y favorece el crecimiento de hongos. Un indicador práctico es
apretar la masa en el puño y esta no debe escurrir más de 5 gotas.

3. Tamaño de partícula (Picado): Entre más pequeño sea el picado de la partícula mejor será la condición
del ensilaje, pues entre más pequeña, más fácil será la compactación y por ende la extracción del aire.

4. Anaerobiosis: Se refiere a que una vez empacada, la masa debe ser compactada y empacada para
extraer y evitar la entrada de aire. (Aire y agua son los combustibles para la descomposición de un
alimento). Para garantizar esta condición se requiere de la integridad del Silo (o el recipiente que haga sus
veces).

5. Nivel de Proteína: Si bien es cierto, que con cumplir sólo las 4 condiciones anteriores es posible
obtener un ensilaje adecuado, se recomienda que la masa a ensilar tenga un valor proteico superior al 8%
(por costos no se justifica ensilar un alimento pobre en nutrientes), por otro lado, los alimentos Proteicos
son difíciles de ensilar (leguminosas, vísceras, hojas de yuca, etc.). NUNCA deben ensilarse solos, deben
mezclarse (muy bien mezclados) con alimentos ricos en carbohidratos para evitar la putrefacción de la
proteína.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 25


En términos generales, el proceso de la elaboración de un ensilaje cumple los siguientes pasos:

ADICIONALMENTE TENGA EN CUENTA!

• TODO se puede ensilar ( si se cumplen satisfactoriamente las 5 condiciones). CORTE

• Los alimentos ricos en carbohidratos como frutas, tubérculos y plátanos, caña y pastos deben utilizarse
como componente básico de los ensilajes.

• Los pastos en general no tienen ni la materia seca ni los carbohidratos suficientes para ser ensilados solos,
por ello, deben corregirse con la adición de almidones y azúcares. PICADO
• Los alimentos muy húmedos (como hojas frescas y frutas) deben ser mezclados con alimentos secos como
tamos y harinas.

• Los alimentos muy secos deben ser humedecidos con soluciones de azúcar, melaza, cachaza y melote,
utilizando como solvente el agua o preferiblemente suero de leche y/o guarapo. (generalmente estas MEZCLA
soluciones se conocen con el nombre de aditivos).

• Los alimentos ricos en proteína deben ser mezclados con alimentos que contengan altos niveles de azúcares,
almidones y materia seca.

• Las cuchillas de las picapasto o desintegradores deben estar bien afiladas para garantizar un tamaño de
INCORPORACION
partícula adecuado. DE
ADITIVOS
• Las frutas, tubérculos y plátanos deben ser preferiblemente molidas (en desintegrador) para facilitar la
adecuada distribución de los azúcares y almidones en toda la masa.

• Entre menor sea el tiempo transcurrido entre el corte del forraje y el sellado del silo, mayor será la calidad
del ensilaje. EMPACADO
(COMPACTACIÓN)
• TODOS los ensilajes alcanzan su maduración 3 semanas después de prepararlos y pueden durar meses
sin deteriorarse.

• Una recomendación práctica es que cuando se va a ensilar una mezcla de forrajes, el picado de los mismos
se realice de manera simultánea ,es decir, un manojo de pasto y un manojo de lo demás (leguminosa, fruta,
etc) con ello la masa picada saldrá mezclada más uniformemente que al picarlos por separado, de igual SELLADO
forma, la incorporación de aditivos (soluciones azucaradas)se debe ir realizando a medida que se va picando.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


26
ENSILAJE DE GRAMÍNEAS
(Pasto y melaza)

INGREDIENTES
Pasto ............................... 100 kg
Melaza .................................. 3kg
Úrea ................................. 200 gr
Suero ................................. 1 litro
NOTA: *El pasto debe ser oreado
(cortado el día anterior).
•7 cucharadas soperas equivalen a
100 gr de úrea.
•1 litro de melaza pesa 1 kilo y medio.
CONSIDERACIONES

• La úrea solo se recomienda en caso


PREPARACIÓN
de pastos gechos o lignificados.
• Diluir la melaza en el suero
• En caso que el pasto este
y luego adicionar la úrea (14
demasiado húmedo habrá que
cucharadas soperas).
reemplazar 10 kg de éste por una
harina (salvado de arroz o maíz,
• Picar el pasto oreado y con
harina de yuca, harina de semillas,
una regadera o bomba de
etc.).
espalda, adicionar la solución de
melaza conforme se va picando.

• Empacar en el silo (bolsa) compactando con el puño.

• Con cinta ancha tapar los posibles agujeros.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 27


ENSILAJE DE GRAMÍNEAS
(Pasto y caña)

INGREDIENTES

Pasto .................................. 60kg


Caña .................................. 30kg
H. arroz ................................ 5kg
T. soya ................................. 5kg
Úrea ................................. 200gr
Suero ................................ 1 litro

CONSIDERACIONES

• La úrea se recomienda en este caso


PREPARACIÓN
para incrementar la digestibilidad de
la caña.
• Mezclar la harina de arroz con
la torta de soya.
• La harina de arroz y la torta de soya
se utilizan para subir la MS y el tenor
• Picar el pasto
proteico de la masa.
simultáneamente con la caña
y con una regadera o bomba
• La caña incrementa la
de espalda, adicionar el suero,
fermentabilidad de la masa
al mismo tiempo adicionar
sustituyendo la melaza.
las harinas conforme se va
picando.
• El suero sirve como fuente de
bacterias acido- lácticas mejorando la
• Empacar en el silo (bolsa) compactando con el puño.
fermentabilidad.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


28
ENSILAJE DE LEGUMINOSAS
(hojas)

INGREDIENTES

Pasto ................................ 40 kg
Leguminosas ................... 50 kg
H. arroz ............................... 4 kg
Melaza ................................ 6 kg
Suero ............................... 1 litro

CONSIDERACIONES

• Puede utilizarse follaje de


PREPARACIÓN
leguminosas como Matarratón,
Leucaena, Iguá, Cachingo, Cámbulo,
• Diluir la melaza en el suero.
Chachafruto, etc.
• Picar el pasto
• No es recomendable ensilar
simultáneamente con la
leguminosas solas.
leguminosa y con una regadera
o bomba de espalda, adicionar
• Es recomendable que las
el suero, al tiempo que se
leguminosas se corten y dejen orear
va picando.
por 3 días.
• Empacar en el silo (bolsa) compactando con el puño.
• Nótese el incremento en
la utilización de melaza y la
incorporación de H. de arroz para
incrementar el nivel de carbohidratos
fermentables.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 29


ENSILAJE DE LEGUMINOSAS
(SEMILLAS)

INGREDIENTES

Pasto .................................60 kg
Leguminosas ................... 25 kg
Caña ................................. 15 kg

CONSIDERACIONES

• Puede utilizarse semillas de


PREPARACIÓN
leguminosa como Samán, Cañafístol,
Vainillo, Floramarillo, Cují, Pelá,
• Mezclar el pasto
Raspayuco, Chachafruto, etc.
simultáneamente con la
leguminosa y la caña ( con el
• Las vainas y semillas deben
pasto y la caña se ¨acuñan¨
ser recogidas preferiblemente
las vainas de leguminosa en
secas ya que sus contenidos
la maquina.
de azúcar, almidones y grasas
serán superiores.
• Empacar en el silo (bolsa)
compactando con el puño.
• La inclusión de semillas incrementa
el nivel proteico de la masa que se
complementa con el azúcar de la
caña.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


30
ENSILAJE DE FORRAJERAS NO
GRAMÍNEAS NO LEGUMINOSAS
(hojas)

INGREDIENTES

Pasto ................................. 40 kg
Forrajeras .......................... 50 kg
H. arroz ............................... 4 kg
Melaza ................................ 6 kg
Suero ................................ 1 litro

CONSIDERACIONES

PREPARACIÓN • Puede utilizarse follaje de Guásimo,


Cuchiyuyo, Botón de oro, Gólgota,
• Diluir la melaza en el suero. Arboloco, etc.

• Picar el pasto • No es recomendable ensilarlas


simultáneamente con la solas.
forrajera y con una regadera o
bomba de espalda, adicionar • Es recomendable que se corten y
el suero, al tiempo que se va dejen orear por 3 días.
picando.
• Nótese el incremento en
• Empacar en el silo (bolsa) compactando la utilización de melaza y la
con el puño. incorporación de H. de arroz para
incrementar el nivel de carbohidratos
fermentables.

• Nótese la similitud con el ensilaje de


leguminosas.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 31


ENSILAJE DE TUBÉRCULOS
(RACIÓN BÁSICA)

INGREDIENTES

Pasto ........................ 50 kg
Tubérculo ................. 40 kg
H. arroz ...................... .5 kg
T. soya ........................ 5 kg
Melaza ....................... 1 kg
Suero ........................ 1 litro

CONSIDERACIONES

PREPARACIÓN • Se consideran tubérculos: Yuca,


Papa, Arracacha, Raíz de bore,
• Mezclar la harina de arroz y batata. No son tubérculos pero
la torta de soya. pueden considerarse en esta formula
la Ahuyama y la Papasidra.
• Diluir la melaza en el suero.
• En general los tubérculos son
• Picar el pasto bajos en MS y en proteína, por eso
simultáneamente con el la adición de una torta o semillas de
tubérculo al tiempo que se va leguminosas.
adicionando
la mezcla de harinas y la • La harina de arroz en este caso se
solución de melaza. utiliza para subir MS.

• Empacar en el silo (bolsa) compactando • La melaza es solo para saborizar.


con el puño.
• El suministro de este preparado
puede ser a voluntad.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


32
ENSILAJE DE TUBÉRCULOS
(COMO SUPLEMENTO)

INGREDIENTES

Tubérculo ......................... 60 kg
Leguminosa ..................... 15 kg
H. arroz ............................. 15 kg
T. soya .............................. 10 kg
Melaza ................................ 1 kg
Suero ............................... 1 litro

CONSIDERACIONES

• Esta preparación resulta con alto


PREPARACIÓN
nivel de MS, de proteína y energía,
debe suministrase solo como
• Mezclar la harina de arroz y
suplemento (no más de 4 kg por
la torta de soya.
animal/ día).
• Diluir la melaza en el suero.

• Picar el pasto
simultáneamente con el
tubérculo y la
leguminosa al tiempo que se
va adicionando la mezcla
de harinas y la solución de
melaza.

• Empacar el silo (bolsa) compactando con el puño.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 33


ENSILAJE DE PLÁTANOS

INGREDIENTES

Pasto ........................... 50 kg
Plátanos ..................... 40 kg
H. arroz ......................... 5 kg
T. soya .......................... 5 kg
Melaza ......................... 1 kg
Suero .......................... 1 litro

CONSIDERACIONES

• Desde el punto de vista nutricional,


PREPARACIÓN
los plátanos( Banano, Cachaco,
Portugués, etc.) guardan bastante
• Mezclar la harina de arroz y
similitud con los tubérculos, de ahí
la torta de soya.
que su formulación sea idéntica.
• Diluir la melaza en el suero.
• El plátano maduro concentra más
azúcares que el biche y por ello
• Picar el pasto
los ensilajes fermentan mejor, pero
simultánemante con el
desde el punto de vista energético,
tubérculo al tiempo que se
no hay diferencias.
va adicionando la mezcla
de harinas y la solucion de
• Al utilizar plátano verde es
melaza.
recomendable la adición de melaza
para saborizar.
• Empacar en el silo (bolsa) compactando
con el puño.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


34
ENSILAJE DE FRUTAS

INGREDIENTES

Pasto ................................ 40 kg
Frutas ............................... 40 kg
H. arroz ............................. 10 kg
Sem. legum ...................... 10 kg
Melaza ................................ 1 kg

CONSIDERACIONES

• Las frutas se caracterizan por


PREPARACIÓN
tener: baja MS, niveles medios de
proteíana, altos niveles de azúcar y
• Mezclar la harina de arroz
muy buenos balances de minerales.
y harina de semillas de
leguminosas.
• El porcentaje de inclusión de las
frutas está limitado por su MS Y está
• Diluir la melaza en el jugo que
entre el 20 y el 60% dependiendo de
produce el triturado de la fruta.
la disponibilidad del material secante.
• Picar el pasto
• Puede ensilarse una fruta o mezcla
simultáneamente con las frutas
de ellas, pueden estar fermentadas
al tiempo que se va adicionando
pero NUNCA DAÑADAS.
la mezcla de harinas y la
(Que tengan mal olor).
solución de melaza.

• Empacar en el silo (bolsa) compactando con el puño.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 35


ENSILAJES LÍQUIDOS

INGREDIENTES

Tubérculos o Plátanos ................ 150 kg


Melaza ......................................... 4.5 kg
Aceite cocina .............................. 2 litros
Agua ........................ cantidad suficiente
Caneca plástica de 200 litros

CONSIDERACIONES

PREPARACIÓN • Los ensilajes líquidos SOLO deben


usarse en alimentos ricos en
• Picar con peinilla picapasto azúcares y almidones pero bajos
o palín el material a ensilar en fibra como tubérculos, plátanos
dejando cubos o rodajas de y frutas. NUNCA utilizarlos en
menos de 5 cm. pastos o follajes.

• Depositar el material • El agua puede sustituirse por


en la caneca y adicionar suero o guarapo, si se usa este
uniformemente la melaza último, se sustituye también la
previamente diluida en 3 litros melaza.
de agua.
• El agua desplaza el aire entre
• Adicionar la cantidad suficiente de agua hasta cubrir la los vacíos de la masa y el aceite
masa. forma una película que sirve
como sello anaeróbico.
• Adicionar el aceite.
• Un ensilaje líquido puede
conservarse hasta por 5 meses.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


36
ENSILAJE DE PULPA (CACOTA) DE CAFÉ

INGREDIENTES

Pulpa de café ................... 90 kg


H. arroz ............................. 10 kg
Melaza ................................ 1 kg
Suero ........................ medio litro

CONSIDERACIONES

• La pulpa de café es similar en


PREPARACIÓN proteína y superior en energía que un
buen pasto.
• Preparar la solución
suero-melaza. • Cuando la pulpa proviene de
desmucilaginador puede apararse
• ¨Rociar¨ la solución de directamente en la bolsa y agregarle
melaza sobre la pulpa. los aditivos, si viene de despulpado con
agua, es necesario escurrirla.
• Repetir este procedimiento
con la harina de arroz y • La pulpa puede ensilarse SOLA
mezclar. pero para mejorar la proteína y la MS
se recomienda adicionar una harina
• Empacar en caneca o bolsa. (Arroz, Mogolla, Salvado, Afrecho de
maíz, etc.).
• Realizar control sobre ratones y cucarachas (este
ensilaje les gusta demasiado). • NO suministrar más de 12 kg de
ensilaje por animal adulto ya que
puede afectar el consumo.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 37


ENSILAJE DE VÍSCERAS
(Pollo o pescado)

INGREDIENTES

Vísceras ........................... 20 kg
Gallinaza .......................... 10 kg
Harina yuca ...................... 10 kg
H. arroz ............................... 5 kg
Melaza ................................ 5 kg

NOTA: este ensilaje debe usarse


solo como suplemento (máximo 3 kg
/ animal/día).
CONSIDERACIONES

• Impregnar muy bien las vísceras


PREPARACIÓN con la melaza.

• En una caneca o comedero • Las vísceras de pollo (intestinos,


mezclar las vísceras con la picos, crestas) pueden molerse
melaza. en un desintegrador de forrajes, las
vísceras de pescado no es necesario
• Aparte mezclar los molerlas.
componentes secos y
adicionarlos a las vísceras- • El porcentaje de inclusión de las
melaza. vísceras depende de la disponibilidad
de material secante.
• Mezclar bien y empacar preferiblemente en una caneca
con tapa hermética (puede empacarse también en bolsa). • Ojo!: fíjese la gran cantidad de
harinas energéticas. En este caso
son fundamentales, de lo contrario, la
proteína de las vísceras se daña.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


38
SALINIZACIÓN
(Totumo, Ahuyama, Papasidra, Frutas)

INGREDIENTES

Totumo......................... 50 kg
Melaza .......................... 1 kg
Agua ................... medio litro
Sal blanca ..................... 1 kg
Caneca plástica con tapa
(no necesariamente hermética).

CONSIDERACIONES

• La salinización NO es un ensilaje.
PREPARACIÓN
• Con la aplicación de sal se detiene
• Picar o moler el material.
el crecimiento de bacterias que
deterioran la masa.
• Empacar el material
picado dentro del recipiente,
• Este método es útil para conservar
sin compactar y por capas,
materiales bajos en MS y ricos en
adicionar una capa fina de sal
carbohidrato (tubérculos, plátanos,
seguida de una ¨salpicada¨ de
frutas) sobre todo cuando no se
agua-melaza.
dispone de harinas y materiales
secantes.
• Repetir este procedimiento hasta llenar la caneca,
al final cubrir con una capa gruesa de sal y tapar el
• Mediante la salinización se puede
recipiente.
conservar un alimento durante 2
meses.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 39


AMONIFICACIÓN DE TAMOS
(Maíz, Sorgo, arroz, fríjol, alverja, etc.)

INGREDIENTES

Tamos ........................... 100 kg


Urea .................................. 3 kg
Agua ........................... 20 litros
Bomba de espalda.
Costales tulas o fibras.
Bolsas plásticas calibre 4 o más.

CONSIDERACIONES

• La AMONIFICACIÓN solo se aplica


PREPARACIÓN
a forrajes fibrosos de baja calidad.
• Picar, pesar y extender en un
• La úrea es el componente
plástico el material.
fundamental en la amonificacion.
• Disolver la úrea en el agua
• Cuando amonificamos un forraje
y envasarla en una bomba de
incrementamos su digestibilidad, su
espalda.
proteína y su valor energético.
• Asperjar la masa de forraje
• La amonificacion se completa entre
con la solución de úrea,
2 y 3 semanas dependiendo del
volteándola para que quede
clima.
bien impregnada.
• Un forraje amonificado puede
• Empacar (compactando) el material en los costales y
conservarse durante meses, pero una
posteriormente introducirlos en la bolsa.
vez destapado debe usarse lo más
pronto posible.
• Sellar la bolsa.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


40
BLOQUES MULTINUTRICIONALES

Como su nombre lo indica, los Bloques Multinutricionales son suplementos de consistencia compacta (dura)
elaborados con materiales que aportan varios nutrientes ( carbohidratos, proteínas, grasas y minerales).
Su principal utilidad radica en que son la forma MÁS SEGURA de suministrar Úrea a los animales.
Al suministrar úrea, se incrementa la eficiencia del rumen en la utilización de forrajes fibrosos de mala
calidad, por ello, los bloques constituyen una excelente herramienta de suplementación particularmente
en las épocas de verano cuando los forrajes experimentan una baja notable en el nivel de nutrientes.

INGREDIENTES
• En general, los bloques multinutricionales están elaborados con 6 componentes fundamentales:

1. Melaza: Usada para darle olor y sabor al bloque, ayuda además a aglutinar (pegar) los componentes
del mismo, en menor medida, aporta energía.

2. Úrea: Aporta Nitrógeno No proteico (NNP). Que después se convertirá en Proteína.

3. Cal: actúa como cementante, es decir, se requiere para darle dureza al bloque ya que el ganado al
consumirlo debe lamerlo y no morderlo.

4. Sal: Además de saborizar, la sal (mineralizada) tiene la función de aportar minerales a la dieta del
animal.

5. Harinas nutritivas: Estas harinas pueden ser:


Proteicas: ( Tortas de Soya, Algodón, Palmiste, Girasol, Gallinaza , harinas de Carne, sangre,
pescado, Harinas de hojas de yuca y de Leguminosas etc.).
Energéticas: (Harina de Yuca, Plátano, Ahuyama, Bore, etc.),
Mixtas: ( aportan proteína y Energía) como salvados de Maíz, arroz. Trigo, Vainas molidas de leguminosas
(samán, cañafístol, cují), semillas molidas de Guásimo, etc.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 41


6. Material de relleno: su función es servir de “esqueleto” al bloque, por eso se requiere que sean elementos que
contengan fibra, entre ellos se encuentran: bagazo de caña, calceta de plátano, tuza de maíz, cascarilla de fríjol,
cáscara y cascarilla de cacao y café. Las hojas y vainas de leguminosas por sus contenidos proteicos, energéticos
y de fibra, sirven al mismo tiempo como harinas nutritivas y material de relleno.

Consideraciones Prácticas para su elaboración:

• La melaza representa el 40 % del bloque, puede ser reemplazada por miel de panela ( en este caso el
aporte energético y mineral es mayor).

• La cal constituye el 10 % del bloque, debe ser hidratada (apagada) y ser de partícula lo más fina
posible.

• La sal (10 % del bloque) debe ser mineralizada, en este caso no se requiere adicionar ningún otro
elemento ( Calcio, azufre, etc).

• Tanto las harinas como los materiales de relleno deben ser completamente secos y molidos. Ambos
representan el 30 % del bloque.

• El consumo promedio debe estar entre 200 y 400 gr/animal/día.


Agregar a la mezcla anterior la melaza-
• PROCEDIMIENTO: urea teniendo en cuenta de hacerlo

1
Moler finamente todos los componentes
Disolver la úrea en la melaza. lentamente y revolviendo bien.

3
sólidos y mezclarlos bien.

2
5
Sacar del molde y dejar endurecer.
4
Depositar el material mezclado en
(Secar A LA SOMBRA). un molde y prensarlo con firmeza.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


42
FORMULACIONES PARA BLOQUES MULTINUTRICIONALES PARA DIFERENTES ZONAS
(cantidades para un bloque de 10 kilogramos)

PROTEICOS Kg ENERGÉTICOS Kg MIXTOS Kg SENCILLOS Kg

Melaza 4 Melaza 3 Melaza 3.5 Melaza 4


CLIMA CÁLIDO

Urea 1 Urea 1 Urea 1 Urea 1


cal 1 cal 1 cal 1 cal 1
sal 1 sal 1 sal 1 sal 1

H. arroz 1 H. arroz 1.5 Salvado maíz 1 H. yuca,


cañafistol, cují, 3
H. hojas de yuca 2 Samán (fruto) 2.5 guásimo (semilla) 2.5 Samán
total 10 total 10 total 10 total 10

Melaza 4 Melaza 4 Melaza 4 Melaza 4


CLIMA CAFETERO

Urea 1 Urea 1 Urea 1 Urea 1


cal 1 cal 1 cal 1 cal 1
sal 1 sal 1 sal 1 sal 1

Cañafístol 1.5 yuca 2 yuca 2 H. yuca,


cañafistol 3
Leguminosas 1 Pulpa café 1 Cañafístol 1
total 10 total 10 total 10 total 10

Melaza 4 Melaza 4 Melaza 4 Melaza 4


Urea 1 Urea 1 Urea 1 Urea 1
CLIMA FRÍO

cal 1 cal 1 cal 1 cal 1


sal 1 sal 1 sal 1 sal 1

Valú Semilla 1 Arracacha 2 Arracacha 1.5


arracacha 3
Valú hojas 2 Bagazo 1 Valú Semilla 1.5
total 10 total 10 total 10 total 10

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 43


BIBLIOGRAFÍA

Alternativas energéticas a partir de la Caña de Azúcar como suplemento en la alimentación de Bovinos


Luís Carlos Albarracín Calderón, Hugo Reinel García, Jaime Quiceno, Henry Mateus, Guillermo Osorio, Julio Becerra
Campiño, Hugo Cuadrado Capella.
CORPOICA. CI Tibaitatá Diciembre de 2007

Nutrición y alimentación de bovinos en el trópico bajo Colombiano


Luis Carlos Arreaza T., Leonardo Sánchez M., Jorge Medrano L., Oscar Pardo B., Henry Mateus, Sony Reza G., Juan
Becerra, Martha Oliva Santana, Juan Carlos Arcos, Humberto Romero H., Lorenzo Peláez.
J. CORPOICA C.I Tibaitatá Enero de 2006.

Gramíneas forrajeras con potencial para sistemas de producción de ganadería bovina


Otoniel Perez Lopez, Raul Antonio Perez Bonna.
CORPOICA C. I. La Libertad, MINAGRICULTURA y CIAT. Noviembre de 2006

Nuevas variedades de yuca para uso industrial en la región Caribe Colombiana.


Corpoica. Corpoica, MADR, CIAT, Clayuca. Junio de 2001.

Producción y utilización de recursos forrajeros en sistemas de producción bovina de la Orinoquía y el Piedemonte


Caqueteño.
Álvaro Rincón C., Pablo A. Cuesta M., Raúl A. Pérez B., Guillermo Bueno G., Oscar Pardo B., Julio E. Gómez.
CORPOICA C.I. Tibaitatá y CI La Libertad. Septiembre de 2002.

Utilización de subproductos agroindustriales para la alimentación de bovinos.


Corpoica regional 9. Bucaramanga , Enero de 2000.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS


44
GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN
DE RECURSOS FORRAJEROS TROPICALES
PARA LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS

COMITÉ DE GANADEROS
DEL HUILA PRODUCTIVA

COMITÉ DE GANADEROS DEL HUILA FONDO GANADERO DEL HUILA GOBERNACIÓN DEL HUILA

También podría gustarte