Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA HUELGA
CONCEPTO
Este se puede definir como el derecho que pertenece al trabajador, vehículo para
defender otros derechos que se considera están siendo violados por parte de la
empresa o del patrón, este se encuentra plasmado en nuestra constitución
mexicana, en el artículo 123 en las fracciones XVII y XVIII el cual nos dice lo
siguiente:
“Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y de los patronos, las
huelgas y los paros… Las huelgas serán lícitas cuando tengan por objeto
conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando
los derechos del trabajo con los del capital. En los servicios públicos será
obligatorio para los trabajadores dar aviso, con diez días de anticipación, a los
tribunales laborales, de la fecha señalada para la suspensión del trabajo. Las
huelgas serán consideradas como ilícitas únicamente cuando la mayoría de los
huelguistas ejerciera actos violentos contra las personas o las propiedades, o en
caso de guerra, cuando aquéllos pertenezcan a los establecimientos y servicios
que dependan del Gobierno. Cuando se trate de obtener la celebración de un
contrato colectivo de trabajo se deberá acreditar que se cuenta con la
representación de los trabajadores” (ARTICULO 123 FRACC. XVII y XVIII DE LA
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADO UNIDOS MEXICANOS)
Al igual este derecho se contempla también dentro de la legislación
correspondiente de la materia, dentro de los artículos 440 al 469.
Es dentro de estos artículos en donde podemos observan tanto los requisitos que
una huelga debe de mostrar, como la conceptualización de esta.
En mis palabras, la huelga es la suspensión laboral, pero esta se da solo por un
tiempo definido, y se lleva a cabo de manera colectiva por los trabajadores, con el
propósito u objetivo, de obtener una mejora a las condiciones laborales que hasta
el momento se han tenido, es por ello, que este se podría definir como un derecho
para defender otros derechos, los cuales pueden ser económicos, patrimoniales, o
para obtener ventajas ya sea labores o de forma social.
Es dentro de articulo 450 de la ley general del trabajo en donde encontramos los
propósitos que tendría una huelga, como lo es una revisión al contrato colectivo,
Licenciatura en derecho
Materia: derecho laboral en línea
Paola Benítez Corza
Grupo:703
Actividad integradora U5
TIPOS DE HUELGA
EXISTENCIA E INEXISTECIA
Estos dos conceptos son sencillos de definir, se considera una huelga existente
cuando esta cumple con los requisitos, sobre tener un propósito, así como que
esta sea de forma temporal y sobre todo sea con la mayoría de los trabajadores,
por ese motivo la he catalogado y mencionado con anterioridad como un derecho
ejercido en colectividad.
Y se considera inexistente, cuando no cumple con los requisitos, cuando no
cumple con la forma que la legislación nos ha establecido, esto podría ser que sea
realizada por una minoría de trabajadores, que no tenga ningún propósito.
TERMINACIÓN
CONCLUSIÓN
Después de haber leído tanto lo que nos indica la legislación, así como los textos
proporcionados por la profesora para el estudio de la unidad, he llegado a la
conclusión de que esta en una forma, de ejercer presión para poder conseguir los
derechos que han sido arrebatados a los trabajadores, pero sobre todo, me parece
importante que estos tengan que ser exigidos por una mayoría, como lo mencione
decidí, definir a la huelga como el derecho de la colectividad, considero que
podemos tomar el ejemplo de muchos grupos sociales que hoy en día utilizan
Licenciatura en derecho
Materia: derecho laboral en línea
Paola Benítez Corza
Grupo:703
Actividad integradora U5
estos medios para poder mostrar aquellas necesidades que tienen y que no han
sido escuchadas de otras maneras. Pero sobre todo el ejercer un poco de presión
de esta manera sirve para lograr entablar un dialogo, y que de esta manera se
lleguen a acuerdos que beneficien a ambas partes y por ese motivo se termine
una violación de derechos o que en determinado caso se cubran necesidades que
no estén siendo contempladas con anterioridad.
BIBLIOGRAFIA
Libia Reyes Mendoza (2012). Derecho Laboral. Red Tercer Mileno S.C.
Rodolfo Gómez Aranda (2012). Derecho Laboral I. Red Tercer Mileno S.C
H. congreso de la unión (última reforma 2019) ley federal del trabajo.
H. congreso de la unión (última reforma 2020) constitución política de los
estados unidos mexicanos.