Está en la página 1de 2

TEORIA DEL TODO

Cuando lanzamos una pelota hacia el cielo, vuelve a caer debido a la


gravedad. Pero si la lanzáramos con suficiente fuerza, la pelota podría
vencer la gravedad y escapar al espacio exterior.

Si pudiéramos aumentar la fuerza de la gravedad que actúa sobre los


objetos que hay en la Tierra, cada vez tendríamos que lanzar la pelota con
más velocidad para que pudiera liberarse de esta fuerza y escapar hacia el
cielo.

Y si siguiéramos aumentando la gravedad llegaría un punto en que, aunque


lanzáramos la pelota a la velocidad de la luz, no podría escapar. Entonces
estaríamos dentro de un agujero negro.

La radiación de Hawking
Según la teoría de la física cuántica, en el vacío del universo a
veces aparecen partículas y siempre de dos en dos: una positiva y una
negativa, que se destruyen entre sí.

Si esto pasa cerca de un agujero negro, puede ser que una de las partículas
quede atrapada dentro y la otra fuera. Cuando esto sucede, la partícula
de dentro del agujero no puede escapar para encontrarse con la otra y
destruirse mutuamente.

Estas partículas que quedan fuera son lo que se conoce como la radiación
de Hawking.

Mientras tanto, en el interior del agujero negro se acumulan partículas


negativas que hacen que el agujero pierda masa poco a poco y se vaya
evaporando hasta desaparece
Una teoría para explicarlo todo

En el siglo XVII, el científico e inventor Isaac Newton descubrió que la


fuerza que hace caer una manzana es la misma que mantiene la Tierra
orbitando. Esta teoría provocó un cambio drástico en nuestra forma de
entender el cosmos.

Hasta entonces, los filósofos pensaban que las leyes de la física eran distintas
en la Tierra y en el cielo. Pero Newton imaginó un universo donde los
cuerpos están gobernados por leyes universales.

Durante el siglo XX, cuando se desarrolló la teoría de la relatividad general


y la física cuántica, esta idea de las leyes universales volvió a ponerse en
duda. Porque, aunque las dos teorías tenían mucho éxito a la hora de
describir fenómenos muy diferentes, parecían ser incompatibles entre sí.

También podría gustarte