Está en la página 1de 3

RESEÑA RAZÓN Y EMOCIÓN

NATALY ALEXANDRA SAAVEDRA MARTINEZ

GIMNASIO CAMPESTRE LA FONTANA

DECIMO GRADO

JUAN DAVID GUTIERREZ

FILOSOFIA

VILLAVICENCIO – META

2020
RAZÓN Y EMOCIÓN

La razón y emoción es algo con lo que debemos lidiar cada día de nuestras vidas,

algo que puede llegar a influenciar directamente hacia diferentes cosas de nuestra vida

personal, como la toma de decisiones. Pero antes de definir cuál de las dos influye más en

nosotros, es necesario saber su significado.

Según la Real Academia Española, la razón se define como la facultad de discurrir o

el acto de discurrir el entendimiento; es decir que es aquella capacidad del ser humano para

obtener el conocimiento apropiadamente. La razón se asimila, así, a la "diànoia"

(conocimiento discursivo) y se opone a "nous" (conocimiento intuitivo). (Glosario de

filosofía, 2015).

Por otro lado, la emoción se puede describir como un proceso que se activa cuando

el organismo detecta algún peligro, amenaza o desequilibrio con el fin de poner en marcha

los recursos a su alcance para controlar la situación (Garrido, 2016).

Teniendo en cuenta, nos podemos plantear la pregunta ¿Cómo interactúan y cuál

influye más en nuestra toma de decisiones?, bueno, gracias a diferentes estudios se pudo

determinar que nosotros los seres humanos tiene en cuenta muchos aspectos, pero más que

todo usamos la subjetividad, es decir que las acciones humanas contienen algo más que

juicios, planes estratégicos, procedimientos y convicciones, ya que las mismas están

cargadas de un contenido emocional de donde resulta fiable afirmar que la razón sin

sentimientos es ciega.(Cardona, 2015).

Entonces se puede concluir que estas dos están directamente relacionadas en todo

momento, y una sin la otra pierde el sentido y propósito. Y para finalizar, quiero citar a un
autor anónimo: “Tan negativa es la emoción desaforada sin el freno de la razón, como la

razón sin el impulso de la emoción.”

También podría gustarte