Está en la página 1de 1

DIFERENCIAS ENTRE LIBERALISMO, MODELO KEYNESIANO Y NEOLIBERALISMO.

Modelo liberal de desarrollo y salud:

*En el modelo liberal lo importante es que el individuo PRODUZCA

*El individuo produce materia prima pero no la transforma  TODO se lo llevan las grandes
potencias.

*No existe la seguridad social en el modelo liberal  NO hay salud pública  TODO es individual
 el ESTADO es un MAL NECESARIO.

*La concepción de SALUD ES UNICAUSAL, INDIVIDUALISTA Y BIOLOGISTA.

*El estado debe respetar la PROPIEDAD PRIVADA.

Modelo de desarrollo keynesiano y salud como política:

*Surge el ESTADO BENEFACTOR (Se refiere a aquel conjunto de decisiones y acciones llevadas a
cabo por un Estado, tomadas con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la población a
través de la redistribución de la riqueza y la inversión del gasto público en la mejora de aspectos
sociales y económicos) y el SALARIO SOCIAL  siendo este modelo el que más busca de los tres el
bienestar de las personas.

*Este modelo incorpora la segunda generación de los derechos humanos que corresponden a los
derechos económicos sociales a nivel colectivo.

*La salud es un asunto MULTICAUSAL Y COLECTIVO

*Aparece el concepto de SALUD PÚBLICA.

*La atención a la salud se concibe como un buen estado de salud. No sólo de bienestar sino como
factor de sostenimiento y eficiencia económica.

Modelo neoliberalista y políticas de salud.

*El estado NO interviene en el mercado, sólo en otros aspectos. Su intervención es casi NULA.

*Este modelo pone al MERCADO como centro de todas las cosas, a costa de la explotación de los
recursos, de las personas,etc.

*Este modelo obliga al estado a vender las empresas del país (venta de empresas estatales)

*Las personas como tal no importan, lo que importa es que CONSUMAN Y COMPREN.

También podría gustarte