Está en la página 1de 6

Centro de Estudios Profesionales

CR 2012, S.L.- F.P. SANITARIA

10 COMPROMISO DIGESTIVO Y ENDOCRINO

1.- ¿Qué manifestaciones podrían hacernos sospechar de un acetoacidosis diabética?

2.- ¿Qué material debemos preparar para la atención a un paciente en coma hiperosmolar?

1
Centro de Estudios Profesionales
CR 2012, S.L.- F.P. SANITARIA

10 COMPROMISO DIGESTIVO Y ENDOCRINO

3.- Describe el tratamiento básico de una hipoglucemia severa. Describe las técnicas de
soporte vital avanzado necesarias para la atención de la hipoglucemia.

2
Centro de Estudios Profesionales
CR 2012, S.L.- F.P. SANITARIA

10 COMPROMISO DIGESTIVO Y ENDOCRINO

4.- Explica en qué consiste el abdomen en tabla.

5.-¿Qué es un abdomen agudo? ¿qué prioridades debemos tener en cuenta para su


atención?

3
Centro de Estudios Profesionales
CR 2012, S.L.- F.P. SANITARIA

10 COMPROMISO DIGESTIVO Y ENDOCRINO

6.- SUPUESTO PRÁCTICO

Recibimos un aviso del Centro Coodinador, que debemos ir a un domicilio a atender a


un paciente de 20 años con vómitos, fiebre y un fuerte dolor en abdomen.
A nuestra llegada tiene la siguiente sintomatología:
 Refiere dolor que se irradia en la parte derecha del abdomen.
 Pinchazos a nivel umbilical.

Sus constantes son:

 Sat O2: 98%


 FC: 140 lpm
 TA:90/ 50 mmHg

Explica tu atención desde tu llegada hasta la transferencia al hospital.

4
Centro de Estudios Profesionales
CR 2012, S.L.- F.P. SANITARIA

10 COMPROMISO DIGESTIVO Y ENDOCRINO

7.- Cuestionario tipo TEST:

1. ¿Qué tratamiento sería adecuado en un a hiperglucemia?


a. Administración de glucagón.
b. Reponer el estado de deshidratación.
c. Administración de furosemida.
d. Todas son correctas.
2. ¿Qué trastorno se produce cuando el organismo mantiene el metabolismo de
las grasas de forma prolongada?
a. Cetona.
b. Cetoacidosis diabética.
c. Hipoglucemia.
d. Hiperglucemia.
3. ¿Qué estado psíquico presenta una persona con shock hipovolémico de nivel
II?
a. Ansioso.
b. Confuso.
c. Comatoso.
d. Estuporoso.
4. ¿En qué circunstancias da positivo el test de ortostamismo?
a. Cuando hay una hemorragia.
b. Abdomen agudo.
c. Cuando no hay hemorragia.
d. Cuando hay una hemorragia masiva.
5. ¿Cuál de los siguientes tratameintos estría indicado ante un ahemorragia
digestiva en un paciente anticoagulado?
a. Vitamin K.
b. Acido acetilsalicílico.
c. Antiagregante plaquetario.
d. Todas son correctas.

5
Centro de Estudios Profesionales
CR 2012, S.L.- F.P. SANITARIA

10 COMPROMISO DIGESTIVO Y ENDOCRINO

También podría gustarte