dolo
Dolo es el engaño o fraude llevados a cabo con la intención de dañar a
alguien. La palabra dolo es de origen latín dolus que significa 'fraude' o
'engaño', se relaciona con la intención de producir un daño mediante la
acción u omisión.
En el área jurídica, el dolo es la voluntad libre y consciente de practicar una
determinada conducta, con el fin de lograr el objetivo, conducta y resultados
prohibidos por la ley.
El dolo es la intención que el agente tenía de practicar el acto ilícito y, por
lo tanto, en el derecho penal no se puede afirmar que el individuo cometió un
crimen por legítima defensa ya que cuando se realiza un crimen con dolo fue
cometido por alguien que está consciente y lo ejecuta voluntariamente.
Asimismo, en los actos jurídicos el dolo es la voluntad maliciosa de engañar a
alguien o de incumplir una obligación adquirida.
El dolo está compuesto por: elemento intelectual o cognoscitivo, consiste
en el conocimiento de elementos objetivos del crimen, es decir, el individuo
representa un acto a sabiendas de su ilicitud y, el elemento volitivo o
intencional se refiere a la voluntad deliberada o intención de practicar el acto
ilícito.
Vea también Crimen.
La tentativa de dolo, solo puede existir una tentativa en los crímenes dolosos
y no en los culposos ya que una tentativa presupone dolo.
El dolo puede ser directo, eventual o especifico. Existen autores que distinguen
el dolo intencional o de 1° grado (directo), directo o de 2° grado (necesario) o
eventual.
Dolo específico
El dolo especifico es cuando a los elementos esenciales de un crimen
(doloso) se le agrega otro elemento esencial, exigible relativamente a algún tipo
de crimen en específico.
Dolo y culpa
La culpa es la omisión de la conducta debida para evitar daño, bien sea por
negligencia, imprudencia o impericia. La culpa se diferencia del dolo ya que el
sujeto no actuó con intención de provocar las consecuencias que produjo su
forma de actuar, mientras que el dolo es la intención de cometer el acto y
causar sus consecuencias.