Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

CONTADURIA PÚBLICA

ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION SEMESTRE VIII

TALLER SOBRE LA LEY 1314 DE 2009

PROF: C. P Carlos A González Quintero

Alumnos: Grupo No:

Fecha:

1.- Que se propone con la Ley 1314 de 2009?

2.- A quien se le da la Dirección en esta Ley 1314 del 2009 que interviene
¿La Economía?
3.-Que entidades constituirán el apoyo para expedir normas contables de información
financiera y de aseguramiento de la información que en esta Ley 1314 de 2009 se da a la
Presidencia de la Republica?
4.- Que exigencia establece la Ley 1314 del 2009 para expedir normas contables de
información financiera y de aseguramiento de la información?
5.- Hacia qué elementos debe dirigirse la Convergencia que establece la Ley 1314 de
2009?
6.-A quienes se aplican esta Ley 1314 del 2009?
7.- El termino Contabilidad Simplificada expresado en la Ley 1314 de 2009 se refiere a
normas tributarias?
8.-Tiene que ver la Ley 1314 del 2009 con el principio de “esencia sobre la Forma”?
9.- Se establece en esta Ley 1314 del 2009 que debe haber independencia entre las
normas contables y tributarias?
10.-Como define la Ley 1314 del 2009 las normas de aseguramiento de información:
11.-De que normas debe componerse el sistema de aseguramiento en la Ley 1314 del
2009?
12.- Cuando son aplicables las normas de auditoría integral con base en la Ley 1314 del
2009?
13.- En cabeza de que profesionales queda la aplicación del aseguramiento de la
información financiera según la Ley 1314 del 2009

14.- Que autoridades tendrán bajo su dirección la regulación y normalización técnica en el


sector privado establecida en la Ley 1314 de 2013

También podría gustarte