Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NEUMATICO
CONCEPTO Y FUNCIONES
El neumático es un producto de alta tecnología que constituye el único punto de unión entre el vehículo y el suelo. El
área de contacto corresponde, para cada rueda, a una pequeña superficie y cumple entre otras, las siguientes
funciones:
Soportar el peso del vehículo y resistir las transferencias de carga en aceleración y en frenada.
Transmitir la potencia útil del motor y los esfuerzos de frenada en curva.
Rodar regularmente de forma segura y el mayor tiempo.
Guiar el coche con precisión, por cualquier tipo de suelo y condición climática.
Actuar como "colchón" amortiguador de las irregularidades de la carretera, asegurando
el confort del conductor y de los pasajeros.
Participar en tres aspectos fundamentales como son: estabilidad, suspensión y frenada.
Durar, es decir, mantener el mejor nivel de prestaciones durante millones de vueltas de rueda.
MATERIALES
El compuesto de caucho es una mezcla que incluye muchos insumos. Se utilizan tanto cauchos sintéticos como
cauchos naturales. Piensen en un momento el trabajo que una llanta tiene que realizar. Debe soportar pesadas cargas
y tener la suficiente flexibilidad para resistir continuas deformaciones. Debe estar apta para resistir la dañina acción
de las grasas, aceites, oxígeno y luz solar, enemigos principales del caucho, debe aportar seguridad al ser utilizada y
al mismo tiempo rendir un buen kilometraje. Con el fin de lograr todas estas características, muchos ingredientes
deben ser mezclados con el caucho para modificarlo y hacer de él un producto útil.
Los materiales con los que se fabrica una llanta pueden ser:
Aleación de acero (también conocidas como "llantas de chapa"): éstas son las llantas más utilizadas,
especialmente en vehículos de gama baja y media gracias a sus buenas cualidades mecánicas y su bajo coste.
Son muy macizas, ya que la resistencia del material no permite un diseño con radios. De aquí deriva su
principal inconveniente: su elevado peso.
Aluminio: cada vez más frecuentes, permiten diseños muy variados ya que el material es más resistente. Por
tanto, son más aptas para vehículos deportivos. Su peso es más ligero, aunque el precio es más elevado.
Magnesio: se utilizan en la competición (Fórmula 1, Nascar, rallyes...), aunque ya hay llantas de magnesio
disponibles para el mercado de consumo. El material, así como su costoso y exigente proceso de fabricación
convierten a estas llantas en un capricho al alcance de los bolsillos más desahogados. Sus grandes ventajas:
resistencia y ligereza extremas: el magnesio es el más liviano de todos los materiales estructurales.
Aleaciones: son combinaciones diversas entre estos metales.
CARACTERISTICAS
Generalmente es de color negro debido al hecho de que, durante la fabricación, se le agrega hoyín a la
composición de la goma. Sin ese elemento, los neumáticos se desgastarían muy rápidamente.
Los neumáticos, de modo general, tienen una durabilidad de 25 mil a 70 mil kilómetros, dependiendo de los
cuidados del usuario y de su uso.
Existen neumáticos con diferentes tipos de banda de rodadura. Existen neumáticos simétricos, asimétricos,
direccionales y direccionales asimétricos:
o Neumáticos simétricos: No existe lado para el montaje ni sentido de rotación, luego, el neumático
simétrico puede ser montado de cualquier forma en la rueda y girar en cualquier dirección.
o Neumáticos asimétricos: Existe una posición única para efectuar el montaje del neumático en la
rueda. Esa posición para montaje está escrita en el lateral del neumático, normalmente con las
palabras Externo e Interno. Luego de que el neumáti co haya sido montado correctamente en la
rueda, el conjunto puede ser instalado en cualquier lado del auto, funcionando en cualquier sentido
de rotación.
o Neumáticos direccionales: Existe un sentido de rotación del neumático determinado por el
fabricante. Este sentido de rotación está presente en el lado lateral del neumático, normalmente en
forma de flecha. El neumático debe ser montado en la rueda de forma que la flecha esté siempre
apuntando en la dirección del desplazamiento del auto hacia adelante.
o Neumáticos direccionales asimétricos: Son de uso muy específico, generalmente en competiciones
automovilísticas, existe en el lateral del neumático tanto una posición para montaje, o sea, lado
interno y externo, debido a la asimetría de su banda de rodadura, así como también un sentido de
rotación determinado por el fabricante.
Básicamente son cuatro las dimensiones de los neumáticos
o El diámetro de la rueda generalemente se lo expresa en pulgadas
o La anchura nominal del neumático, es medida en la parte más larga del neumático, en su sección,
contada desde su lateral o flanco (no corresponde a la anchura de la banda de rodadura). Puede ser
expresada en milímetros o pulgadas, dependiendo del sistema de codificación.
o La altura del flanco (lateral) del neumático, cuando está presente es expresado en porcentaje de la
anchura del neumático.
o El diámetro total del neumático, solo está marcado en neumáticos off-road de algunos fabricantes
que utilizan un sistema de codificación específico para ese tipo de neumático. En los demás
neumáticos esta medida puede ser calculada a partir de los datos anteriores.
Banda de rodadura
Es la banda exterior de caucho que circunda a la armadura o carcasa del neumático y destinada al contacto
con el suelo.
La reducida porción de la banda de rodadura que se apoya en el pavimento (superficie de la huella)
constituye el único elemento de enlace entre el vehículo y la carretera, mediante el cual se desarrolla el
complicado proceso de ”adherencia.
Hombro.
La goma del hombro es la más gruesa, debido a que es la parte más expuesta a los bordillos y otros golpes
Además permite distribuir fácilmente el calor producido por el neumático durante sus movimientos sobre la
carretera.
Capa de butilo
Un revestimiento de caucho impermeable ante el aire y el agua, que sustituye la cámara interior en los
neumáticos sin cámara de aire.
Está hecha de butilo (goma sintética) que es un compuesto que obstruye el aire.
Se caracteriza por su alta resistencia a los agentes hidróxidos, ácidos y oxidantes.
Su función es disminuir la fuga de aire y proteger los componentes internos ante la entrada de oxígeno,
ozono y agua.
Imagen 1.Estructura de los componentes del neumático.
Tejido de carcasa
Está compuesto de tejido de lonas el cual forma una especie de esqueleto.
El neumático para turismos consta de 1, 2 o 3 capas textiles con un grosor de 1-1,5 mm.
La capa textil mantiene la formación del neumático con presión interna y desplazando la carga al girar,
frenar y acelerar.
Aro de talón:
Los aros talón son alambres resistentes y de varios rollos.
Gracias a él permite fijar del neumático en el aro.
En el neumático se encuentra dos alambres y en alrededor de ellos hay una capa de tejido de carcasa.
Revestimiento
El revestimiento es un caucho perfilado que fortalece el talón y el aro de talón.
Es el responsable de la durabilidad del neumático, maniobrabilidad y confort de la conducción.
Punta del talón:
Garantiza que el neumático sea hermético y duradero, también permite aislar el aro de talón de la llanta.
La punta del talón está hecha de un material que permite reducir el desgaste en el contacto constante con la
llanta.
Flanco del neumático:
La goma otorga la protección del neumático. Protege contra las raspaduras, abrasiones y factores ambientales
tales como: los rayos ultravioleta, la variación de temperatura, las sustancias químicas, etc.
En la materia del compuesto de caucho el elemento más importante es la presencia de sustancias contra el
deterioro.
Cinturón de acero:
El tejido metálico que forma el armazón de la rueda.
Por lo general, el neumático está compuesto de dos cinturones.
La función de los cinturones en los neumáticos radiales es mejorar el movimiento de la dirección ordenado
por el conductor en la carretera y corregir la maniobrabilidad.
Banda de rodadura:
La banda de rodadura tiene como objetivo garantizar la maniobrabilidad, la adherencia, la resistencia al
desgaste, la tracción trazando la curva, la reducción del ruido y de la resistencia a la rodada.
La banda de rodadura está compuesta de caucho sintético y caucho natural.
Un elemento primario es, por ejemplo: hollín, elastómeros, aceites precipitados, sílice, activadores de
recauchutado.
Imagen 2.Penetración de la capa de goma sintética entre el tejido de lonas.
TIPOS DE NEUMATICOS
Neumáticos de verano, de invierno y "all seasons"
Una de las fórmulas de clasificación de neumáticos más extendidas es la de diferenciarlos por la estación
para los que están diseñados y las condiciones climatológicas de éstas.
Neumáticos de verano
Que no te engañe el nombre. Pese a que sean conocidos como neumáticos de verano pueden
utilizarse durante todo el año. Eso sí, su diseño y características constructivas están pensadas para
rodar en época de verano y de calor, ya que la goma está optimizada para incrementar la adherencia
en asfaltos con altas temperaturas, reducir la resistencia a la rodadura y permitir una conducción más
suave y precisa en épocas sin nieve.
Neumáticos de invierno
Se trata de la alternativa a las cadenas. Más completos que éstas y más cómodos de utilizar.
Los neumáticos de invierno cuentan con unos compuestos especiales y unas láminas incrustadas en
la banda de rodadura que no sólo lo hacen perfecto para rodar en terrenos nevados, sino también
funcionan mejor que ninguno sobre mojado y cuando la temperatura exterior es menos a los 7
grados.
Neumáticos all seasons o de todo tiempo
Un neumático all season es un neumático que se puede utilizar tanto en invierno como en verano,
aunque nunca será tan bueno como un neumático de verano en verano y un neumático de invierno en
invierno. Se trata de un tipo de goma muy utilizada en Norteamérica y su utlización dependerá
mucho de la región en la que nos encontremos y del tipo de conductor. Son neumáticos que
proporcionan más seguridad con climas fríos que los de verano, y con unas prestaciones correctas
cuando hace calor.
Imagen 6. Comparación del diseño de unos neumáticos radiales frente a otros diagonales.