Está en la página 1de 13

PROGRAMACIÓN DE OBRAS

PROFESOR: ERIK AGUILAR


SEMANA 4:
Determinación de la Ruta Crítica
• Holguras del PERT
• Tiempos Flotantes del CPM
OBJETIVOS

1. Determinar la Ruta Crítica en un Grafo PERT-CPM.

2. Calcular la Holgura y Tiempos Flotantes de las actividades o


tareas de la Ruta Crítica.

3. Establecer criterios de acortamiento de la duración del proyecto.


DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

La Ruta Crítica se puede calcular mediante las Holguras del PERT


o mediante los Tiempos Flotantes del CPM.

I. CÁLCULO DE HOLGURAS DEL PERT

- HOLGURAS DEL SUCESO (HS)


Es la diferencia que existe entre el tiempo pesimista y el tiempo
optimista de una mismos suceso.

n
HSn = t.p.n – t.o.n
tOn tpn
n = número del suceso

Suceso “n”
DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

- HOLGURAS DE ACTIVIDAD (HA)


Es la diferencia entre el tiempo pesimista de la terminación y la
sumatoria del tiempo optimista de inicio y su duración.

HA(i,j) = t.p.j – ( t.o.i + tij )

i Aij j

tOi tij tpj


DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

Ejemplo Aplicativo 01:


En la red PERT-CPM de la clase pasada, donde ya se habían
hallado los tiempos optimistas y pesimistas. Calcular las holguras
del suceso (HS) y de la actividad (HA).
DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

Del ejemplo anterior, uniendo todas las actividades con Holguras de


Actividades (HA) igual a cero – forzosamente las Holguras de
Suceso (HS) también son cero – se forma un camino, este es la
denominada “Ruta Crítica”.

RUTA CRÍTICA
Definiciones:
“La Ruta Crítica es la cadena de actividades formada desde el
primer suceso hasta el último, cuyas holguras de tiempo son cero”

“La Ruta Crítica es la cadena en la cual las actividades no tienen


holguras de tiempo para comenzar ni para terminar”, es decir, que si
alguna de su actividades se demora, se retrasaría todo el proyecto.

“La Ruta Crítica es la duración más larga a través del proyecto y


marca la duración del mismo”
DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

En todo proyecto siempre hay una Ruta Crítica como mínimo. La


Ruta Crítica se indica con una doble línea, una línea más gruesa o
una de color rojo, entre las actividades que la forman.

La Ruta Crítica en la
red del ejemplo anterior,
sería:
DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

Elaborando un cuadro de reporte de resultados, tendremos:

ACTIVIDADES DURACIÓN TIEMPO OPTIMISTA TIEMPO PESIMISTA HOLGURA CONDICIÓN


CODIGO DE
i j DESCRIPCIÓN SIMBOLO t (i,j) t.o. (i) t.o. (j) t.p. (i) t.p. (j) ACTIVIDAD
0 1 TP 0 0 0 0 0 0 CRÍTICA
1 2 5 0 5 0 5 0 CRÍTICA
1 3 7 0 7 0 9 2 N.C.
1 4 12 0 13 0 13 1 N.C.
2 4 8 5 13 5 13 0 CRÍTICA
2 5 15 5 20 5 21 1 N.C.
3 4 3 7 13 9 13 3 N.C.
3 6 19 7 28 9 28 2 N.C.
4 5 6 13 20 13 21 2 N.C.
4 6 15 13 28 13 28 0 CRÍTICA
5 6 7 20 28 21 28 1 N.C.
6 7 17 28 45 28 45 0 CRÍTICA
DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

II. TIEMPOS FLOTANTES DEL CPM


Los valores de Tiempos Flotantes se acostumbran escribirlos
entre corchetes sobre la actividad. Pueden ser de tres tipos: Total,
Libre e Independiente.

A. Tiempo Flotante Total (FT)


El FT del CPM equivale a las Holgura de la Actividad del PERT.

FT = HA = t.p.j – ( t.o.i + tij )

Todas las actividades con FT igual a cero, corresponden a la Ruta


Crítica.

Físicamente, esta holgura corresponde al plazo máximo que puede


tener una actividad sin modificar el plazo total de ejecución.
DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

B. Tiempo Libre (FL)


El FL es la cantidad de holgura disponible después de realizar la
actividad, si todas las actividades del proyecto han comenzado en
sus tiempos optimistas desde el inicio.

FL = t.o.j – ( t.o.i + tij )

C. Tiempo Independiente (FI)


Es la holgura disponible de una actividad, cuando la actividad
precedente ha terminado en el tiempo pesimista y la actividad
subsiguiente a la actividad considerada comienza en el tiempo
optimista.
FI = t.o.j – ( t.p.i + tij )

Esta holgura es escasa y a veces negativa.


DETERMINACIÓN DE LA RUTA CRÍTICA

Ejemplo Aplicativo 02:


En el diagrama del ejemplo anterior, calcular los valores de los
Tiempos Flotantes y elaborar el cuadro resumen de resultados:
CONCLUSIONES

1. Para hallar la Ruta Crítica se calcula los tiempos optimistas y pesimistas para
comenzar y terminar cada actividad. Y se determina las holguras de la actividad o
los tiempos flotantes totales, el camino con valores cero será la Ruta Crítica.

2. Para acortar la duración de un proyecto es preciso, determinar la Ruta Crítica y


analizar las actividades que la componen buscando acortar la duración de cada
una pero sin permitir la aparición de otras rutas críticas, pues eso aumentaría el
control, esfuerzo y costos del proyecto.

3. Es importante aterrizar todos los resultados en un cuadro de control, para así


poder ubicar rápidamente las holguras y tiempos flotantes de la cada actividad
del proyecto.

“ El marco conceptual de principios que hemos visto, es importante como teoría,


pero sólo se puede percibir en toda su dimensión si lo vivimos “.

También podría gustarte