Está en la página 1de 29

PROYECTO ESCALONADO 2

DISEÑO DE VIGAS POR:

-FLEXION

-CORTE

DISEÑO DE LOSAS POR:

-FLEXION

-CORTE

DISEÑO DE ESCALERAS POR:

-FLEXION

-CORTE

PLANOS DE REFUERZOS EN:

VIGAS/LOSAS/ESCALERAS

PROCEDIMIENTO POR:

-ETABS O SAP

-PLANILLAS EXCEL

-PLANOS DE REFUERZOS EN AUTOCAD

MATERIALES

-VIDEOS DE CLASES 1/2/3/4/5/6/7/8/9/10

-VIDEOS EN YOUTUBE

-LIBROS DE OTAZZI Y NORMAS


APUNTES
LAS CONSIDERACIONES PARA EL ACERO MINIMO VAN EN FUNCION A QUE LA SECCION NO
TENGA FALLA POR AGRIETAMIENTO, Y ASI ASEGURAR QUE SU MOMENTO DE RESISTENCIA ES
MAYOR AL MOMENTO DE AGRIETAMIENTO.

LO QUR HIZO FUE: (VIDEO DE YOUTUBE) ANALISIS Y DISEÑO DE VIGASA FLEXION ACI 318-
14
1 SACAR CUANTIA

2 CALCULO DE ACERO (AS)

3 CALCULO DE ACERO MINIMO (ASMIN)

AS>ASMIN CON ESO TENIA QUE CUMPLIA EL ACERO (AS) Y SU AREA

VERIFICACION DE DISEÑO

PROFUNDIDAD DE LA FIBRA A COMPRESION

FACTOR EN LA ZONA DE COMPRESION

ALTURA DE LA CARA SUPERIOR AL EJE NEUTRO DE LA SECCION


DEFORMACION UNITARIA POR TENSION

VERIFICANDO QUE ESTE DENTRO DE LOS PARAMETROS SEGÚN LA FALLA DUCTIL QUE SE
QUIERE LOGRAR

FUERZA DE TENSION EN ACERO

MOMENTO NOMINAL

MNfi>MU

DISEÑO A CORTE EN VIGAS


ESTA COMPUESTO POR UNA RESITENCIA DE CORTE VN

VN= VC + VS

VC=RESITENCIA NOMINAL DE CORTE EN EL Hº

VS=RESITENCIA NOMINAL DE CORTE EN EL Aº

(LA COMPONENTE DE (VS) SE REFIERE AL ACERO DE CORTE QUE SON LOS ESTRIBOS, YA QUE EL
ACERO LONGITUDINAL ES PARA LA FLEXION)

DISTRIBUCION DE LA RESISTENCIA POR CORTEY SU COMPORTAMIENTO TANTO CON O SIN


ESTRIBOS, CON ACERO MINIMO Y CON ACERO CALCULADO
LAS AREAS REPINTADAS MARCAN DEL COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA SIN ESTRIBOS (COLOR
VERDE)

QUE SOLO RESISTE CON LA MITAD DE (VC)RESISTENCIA NOMINAL A CORTE DEL Hº

LUEGO EL AREA DEL ACERO MINIMO (COLOR MAGENTA) QUE RESISTE CON LA TODA LA
(VS)RESITENCIA NOMINAL A CORTE DEL Hº, Y POR ULTIMO EL AREA DE ACERO CALCULADA
(SIN REPINTAR) QUE RESISTE CON LA CORTANTE ULTIMA, LO CUAL ES LO IDEAL PARA EL
DESARROLLO DEL DISEÑO.

FORMULACIONES PARA LA RESISTENCIA A CORTE DEL HORMIGON


RESISTENCIA NOMINAL (VN)

(VS)= RESISTENCIA AL CORTE DEL ACERO

VC= RESISTENCIA AL CORTE DEL HORMIGON

VU= RESISTENCIA ULTIMA OBTENIDA POR LOS DIAGRAMAS

VN=LA RESISTENCIA DE DISEÑO

VS<TIENE QUE SER MENOR AL VALOR CALCULADO DE LA FORMULA DE ARRIBA

VERIFICACION DE (VU) CORTANTE ULTIMA

VU< AL VALOR CALCULADO DE LA FORMULA DE ARRIBA

VERIFICACION DEL ESPACIAMINETO MAXIMO


VS< A LA FORMULA ENTONCES SE UTILIZA LA PARTE DE ARRIBA EL PRIMER RECUADRO

D/2 O 60CM

VS>A LA FORMULA ENTONCES SE UTILIZA LA RTE DE ARRIBA EL SEGUNDO RECUADRO

D/4 O 30CM

VERIFICACION DE ACERO MINIMO

CALCULO DE RESISTENCIA AL CORTE DEL ACERO

CALCULO DE SEPARACION REQUERIDA

ALFA=ANGULO DE LOS ESTRIBOS(MAYORMENTE 90º)


FY=ESTADO DE FLUENCIA DEL ACERO

AV=AREA DEL ACERO

CLASES EP
LAS DEFLEXIONES Y FUSURACIONES SON CALCULADAS EN ESTADOS DE SERVICIOS, YA QUE
TANTO LA FLEXION Y CORTE SON DEFORMACIONES CALCULADAS EN ESTADO ULTIMO.

LOS TIPOS DE FALLAS SOMETIDOS A FLEXION


FACTORES DE REDUCCION

SEGÚN EL TIPO DE DEFORMACION UNITARIA

ET O ETY

OTHER= CLASIFICA PARA BARRAS NO ESPIRALES

SEGÚN LA E060 EL FACTOR DE REDUCCION SE LO TOMA ASI SEA PARA FALLA


SUBREFORZADA,SOBREREFORZADA O BALANCEADA
Y EN LA ACI SE PUEDE OBTENER EL FACTOR DE REDUCCION SEGÚN LA FALLA SOMETIDA A
FLEXION

NORMA E060

FACTOR DE REDUCCION
ESTAS ECUACIONES ESTAN CONSIDERANDO QUE LAS FALLAS SEAN SUBREFORZADAS

EY= 0.0021 PARA FALLAS DUCTIL

ES O ET EN FALLA BALANCEADA ES IGUAL A EY

ANALISIS DE UNA SECCION FALLA BALANCEADA

Mn

DEFORMACIONES

MOMENTO NOMINAL

FACTOR DE REDUCCION EN FUNCION A LA CUANTIA BALANCEADA


SEPARACION MINIMA

CONTROL DE DEFLEXIONES

PARA VIGAS EL METODO DE COEFICIENTES APLICA CUANDO NO FORMAN PORTICO, SINO QUE
ESTEN APOYADAS ENTRE VIGAS. O VIGAS CONTINUAS

COMBINACIONES DE CARGA E060

LAS VIGAS APOYADAS SOBRE VIGAS SON COMO UN (APOYO MOVIL)

DISPOSICIONES SISMICAS PARA VIGAS SISMORESISTENTES SON AQUELLAS QUE FORMAN


PORTICO CON COLUMNAS Y/O PLACAS
PERALTE DE VIGA MAYOR AL ESPESOR DE LOSA
EXCLUIDAS LAS VIGAS CHATASY VIGAS PERALTADAS APOYADAS SOBRE VIGAS

PARA DISEÑOS SISMO RESISTENTES DE VIGA ,EL F’C MINIMO ES DE 210 KG/CM2

VERIFICACION SEGÚN DISPOSICION SISMICA EN VIGAS

PARA MUROS ESTRUCTURALES Y SISTEMA DUAL TIPO 1

COMO MINIMO DOS ACEROS CORRIDOS, PARA AMARRAR LOS ESTRIBOS

EN ESTA VIGA DOMINA LA COMBINACION DE CARGA POR GRAVEDAD

NO ES MUY OPTIMO SOLO COLOCAR ACERO CORRIDO (COLOR ROJO)

HAY QUE COLOCAR LOS BASTONES (COLOR MAGENTA) SEGÚN LOS MOMENTOS NEGATIVOS Y
POSITIVOS
EN ESTA VIGA DOMINA LAS COMBINACIONES DE GRAVEDAD Y SISMO

LA VERIFICACION DE DEFLEXION TAMBIEN SE HACE EN VIGAS SISMICAS

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE VIGAS CON ETABS

1 LOS MOMENTOS DE ETABS

2 CALCULO DE ACERO
ECUACION EN FUNCION A UNA FALLA DUCTIL POR FLEXION

PARA AQUELLOS TRAMOS DONDE EL ACERO CALCULADO SEA MENOR QUE EL ASMIN SE
ADOPTA EL RESULTADO DEL ASMIN, EN LOSAS SE PUEDE CONSIDERAR EL CALCULADO O EL
ASMIN.

CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES SISMICAS EN VIGAS

SEGÚN EL AS+>AS-/3

SI NO CUMPLE, SE AGREGA O CAMBIA EL ACERO DE LOS CORRIDOS O LOS BASTONES

EJEMPLO

AS-= 18.72 CM2 (AREA DE ACERO)

2BARRAS CORRIDAS DE fi 1’’

3 BASTONES DE fi 3/4

HACEN IGUAL A UN AREA DE 18.72 CM2


AS+=10.2 AL CUMPLIR CON LAS 2 BARRAS CORRIDAS EL AREA DEL ACERO, NO ES NECESARIO
BASTONES.

ETABS
ENVOLVENTE M33 PARA DISEÑO A FLEXION

DESPEJO MU PARA OBTENER LA LONGITUD TEORICA DEL BASTON

MU=FI*MN

FI=0.9
Y DONDE ME SALGA EL MN CALCULADO ARRIBA, HASTA SERA MI LONGITUD DEL BASTON

PROLONGACION DE LA LONGITUD DEL BASTON


ES NECESARIO UNA PROLONGACION DEL BASTON PARA QUE NO SE CORTE EN EL PUNTO
EXACTO POR SEGURIDAD

EL PLANO DE CORTE PARA LA SECCION DE LA VIGA SE REALIZA EN LOS 3 PUNTOS

LOS EXTREMOS Y CENTRO, PARA VERIFICAR LA CANTIDAD DE VARILLAS CORRIDAS O


BASTONES

LAS DEFLEXIONES SE HACE EN LOS TRAMOS CRITICOS

SI ESTOY EN UNA SECCION NO AGRIETADA CONSIDERO UN (IG) INERCIA DE LA SECCION BRUTA

Y SI ESTA EN UN ESTADO AGRIETADO (IGF) CONSIDERO INERCIA SECCION EFECTIVA


MA= MV+MM

VAN SEGÚN LOS ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, QUE SE PUEDEN SALVAR DE LOS


AGRIETAMIENTOS CONSIDERABLES, Y NO ASI EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES COMO SE
MUESTRA EN EL CUADRO

DEFLEXIONES MAAXIMAS ADMISIBLES QUE SE VERIFICA CON LA DELFEXION CALCULADA

DEFLEXION CALCULADA<DEFLEXION MAXIMA DEL CUADRO

SEGÚN EL ESTADO ELASTICO QUE SE ENCUENTRE LA VIGA


ELASTICO NO AGRIETADO O AGRIETADO

SEGÚN SI EL:

*FCT>Fr (es una sección agrietada) momento actuante mayor al momento de


agrietamiento(Mcr) en este caso se utiliza la inercia efectiva de la sección

*FCT<Fr (es una sección no agrietada) momento actuante es menor al momento de


agrietamiento(Mcr) en este caso se utiliza la inercia bruta de la sección

Fr: es la resistencia del concreto a tracción por flexión (módulo de rotura)

YT=CENTRO DE GRAVERDAD A LA CARA INFERIOR

EN VIGAS RECTAGULARES YT= H/2

Mcr: momento de agrietamiento

Calculo para estados ulitmos no garantiza que en servicio estén bien

SE VA A VERIFICAR EN QUE TRAMO DE VIGA SE ENCUENTRA LA FLECHA MAS GRANDE Y SEGÚN


ESOS DATOS, SE CLACULA LA DEFLEXION EN ESE TRAMO HACIENDO 3 CORTES. EXTREMOS Y
MEDIO.
SE EMPIEZA VIENDO SI EL ELEMENTO ESTA LIGADO A AL PISO O A ALGO Y SE CALCULA LA
DEFLEXION DE REFERENCIA

HAY CALCULO DE DEFLEXION YA SEA INMEDIATA O DIFERIDA (EN EL TIEMPO)

EL ETABS MUESTRA LAS DEFLEXIONES DEL ELEMENTO SEGÚN LA INERCIA BRUTA(IG)

EN CASO DE GENERARSE UNA DEFLEXION CON INERCIA EFECTIVA EN ETABS, SE TIENE QUE
CALCULAR LA INERCIA EFECTIVA DIVIDIRLA ENTRE LA INERCIA BRUTA PARA ASI TENER UN
PORCETAJE Y TENERLO O PONERLO EN EL ETABS, CONSIDERAR QUE EN LA TABLA QUE
MUESTRA LAS DEFLEXIONES

CONTRA FLECHA: SE CONSIDERA CUANDO EL LIMITE DE DEFLEXION ES MENORA LA FLECHA


CALCULADA Y UNA OPCION COMO SOLUCION ES PONER UNA CONTRA FLECHA EN LA PARTE
SUPERIOR A LA VIGA, QUE SERIA LA RESTA DE LA FLECHA CALCULADA MENOS EL LIMITE DE
DEFLEXION.

Y OTRA OPCION ES AUMENTAR EL PERALTE DE LA VIGA O AUMENTAR ACERO. PARA QUE LA


DEFLEXION CALCULADA O SEA MAYOR AL LIMITE

DISEÑO DE FUERZA CORTANTE

-PARA LOSAS Y ZAPATAS:

VN= VC, NO HAY ESTRIBOS EN ZAPATAS Y LOSAS POR LO TANTO NO HAY RESISTENCIA AL
CORTE DE REFUERZO.
VU= SE LA OBTIENE (POR ENVOLVENTES YCONSIDERACIONES SISMICAS (CAP21 E060 EN VIGAS
SISMICAS)

Y SE TOMA LA MAYOR DE LAS DOS

SE MUESTRA EL COMPORTAMIENTO QUE HAY EN UNA FALLA POR CORTE Y LAS


COMPONENTES QUE PARTICIPAN

VC= VCZ + VAY+ VD

VD=0 CORTANTE GENERADA POR EL REFUERZO LONGITUDINAL

VCZ= ES LA FUERZA Q SE GENERA EN

VAY= GENERADA POR LA FRICCION EN LA FALLA DEL CORTE

AL SER MUCHAS COMPONENTES SE RESUME DIRECTAMENTE EN (VC) LA RESISTENCIA AL


CORTANTE DEL HORMIGON
RESISTENCIA AL CORTE TANTO PARA VIGAS, LOSAS, ZAPATAS

RESISTENCIA AL CORTE DE LOS ESTRIBOS

VN=VC+VS

VS=VN-VC

AV= 2 VECES EL AREA DE LA VARILLA, POR LO TANTO ASUMIMOS UN DIAMETRO PARA LA


VARILLA, 3/8 COMO INICIO

AV MIN,

SEGÚN QUE VS, SE CALCULO LA SEPARACION MAXIMA


¿QUE PASA SI VS ES MAYOR AL VSMAXIMO?

VUD=FI*VN= FI*VC + FI*VS


EJEMPLO DE DISEÑO A CORTE

S=SEPARACION

SE ELIGE EL MENOR SEGÚN LAS RECOMENDACIONES DE LA RESISTENCIA AL CORTE

TRAMO DE LA VIGA SIN CORTE. NO SE NECESITA REFUERZO TRANSVERSAL, ENTONCES POR


RECOMENDACIÓN SE TOMA UN ESPACIAMIENTO DE MONTAJE DE 35 A 40CMPARA
CONTINUIDAD DE REFUERZO EN LA VIGA.

DISPOSICIONES SISMICAS EN VIGAS POR CORTE


DISTRIBUCION DE ESTRIBOS EN VIGAS SISMICAS DE TIPO MUROS ESTRUCTURALES O DUAL 1

ESPACIAMIENTO CONFINADO- VIGA SISMICA

ESPACIAMIENTO CENTRAL-VIGA SISMICA

DISPOSICIONES SISMICAS PARA EL DISEÑO POR FUERZA CORTANTE

EN MURO ESTRUCTURALES

D= H-6 (1CAPA)

D=H-8 (2 CAPAS)
ACERO MINIMO POR CORTE (ESTRIBOS)

LA FORMULA DE ARRIBA SE UTILIZA PARA DESPEJAR S

EN EL CASO DEL AVMIN, YA VIENE ADOPTADO POR BARRA MINIMA DE 3/8 ENTONCES SERIA
(2*0.71)

PASOS PARA VERIFICAR LAS DISPOSICIONES SISMICAS EN VIGA DE CORTE

Mni= momento nominal extremo izquierdo

Mnd=momento nominal extremo derecho

DESPEJO MU DE LA FORMULA, YA QUE EL AREA DEL ACERO YA FUE CALCULADO EN FLEXION,


DESPEJO SEGÚN LAS SOLICITACIONES EN LOS PUNTOS.

Mu= fi*Mn

Mni=Mu/fi

Mnd=Mu/fi
DISPOSICIONES SISMICAS DE ESTRIBOS DENTRO DE LA ZONA DE CONFINAMIENTO (LOS
EXTREMOS)

DISPOSICION DE ESTRIBOS EN CONFINAMIENTO Y CENTRAL

VIGAS T
ANCHO SOBRESALIENTE PARA EL ALA
CASOS TIPICOS EN VIGAS CONTINUAS

EL EJE NEUTRO ES LA ZONA DONDE NO EXISTEN ESFUERZOS A COMPRESION Y TRACCION

También podría gustarte