Está en la página 1de 6

Introducción

Desde los tiempos más remotos ha nacido la necesidad en el hombre de organizarse


para logras sus objetivos. En los tiempos antiguos cuando la caza era la principal fuente de
alimentación de los humanos, se consolidaban grupos de personas, para de una manera
organizada (administrada) fueran mucho más efectivo, que cuando lo hacían solo.

Así que podemos notar que la administración es una de las actividades más
importante de los seres humana, cuando surge la necesidad de realizar tareas que
individualmente no podríamos y hacemos una especie de alianza, para coordinar tos
nuestros esfuerzos.

Pero la admiración esta cercanamente ligada a su entorno, al medio ambiente, a su


medio, así que por tal motivo no debemos obviar tan importantes señalamientos.
o Redacte un ensayo donde le dé respuesta a las siguientes interrogantes: 

1. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD PLURAL? Fundamente su respuesta con


un ejemplo.

Es donde muchos grupos organizados representan distintos intereses. Cada


grupo ejerce un efecto en los otros, pero ninguno en particular ejerce un grado de
poder exagerado.

Mi ejemplo fundamental es la Sociedad de Juntas de Vecinos, en donde son


varias instituciones en ddife3rentes lugares, que persiguen un interés en común para
cada una de su comunidades, pero que ninguna ejerce dominio sobr3e la otra, cada
quien tienes sus estatutos diferentes.

2. ¿QUÉ ES EL AMBIENTE TECNOLÓGICO? Fundamente su


respuesta con un ejemplo.

Es uno de los factores de mayor influencia en el ambiente es la tecnología, el


término tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que poseemos sobre
cómo hacer las cosas.

Este es que determina la capacidad que cuenta una organización, más bien la
forma en que sus manejadores dominan el proceso de elaboración dentro de la
empresa, el manejo y todos los aspecto que intervengan en el desarrollo operacional,
como lo dice su explicación no es tener equipos moderno y de vanguardia, no es eso
lo que el término tecnología explica, si no el desenvolvimiento o la facilidad que
tenga un operario.

3. ¿A QUÉ SE REFIERE EL ENTORNO ECOLÓGICO?

Es la relación de las personas y otros objetos vivientes con su ambiente


como la tierra, el agua y el aire.

4. ¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS?


Fundamenta su respuesta con un ejemplo.

La responsabilidad social de las empresas es “considerar seriamente el


efecto de las acciones de la compañía en la sociedad.

Ejemplo: La empresa Brugal y Cía. Tiene una fundación la cual premia


diferentes organizaciones que tengan compromisos en diferentes áreas, ya sean
educación, ecológicos, deportivos, etc. Con esto le devuelven un poco a la sociedad
de sus ganancias, hay que especificar que esto no es obligatorio.
5. ¿QUÉ ES SENSIBILIDAD SOCIAL? Mencione un ejemplo de esta.

Sensibilidad social es la habilidad de una corporación es de relacionar sus


operaciones y políticas con el entorno social de manera que sean mutuamente
benéficas para la compañía y la sociedad.

Ejemplo: cuando la compañía se identifica con algún problema que afecto a


su comunidad, como el ejemplo de la Barrick Gold, que está construyendo escuelas
en los diferentes lugares donde ellos frecuentan y hacen sus operaciones.

6. ¿QUÉ ES ÉTICA?

Es la disciplina que se ocupa de lo que es bueno y malo desde el punto de


vista del deber y la obligación moral.

7. ¿QUÉ ES LA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS? ¿considera que ésta


siempre se cumple? Justifique su respuesta.

La ética en los negocios se ocupa de la verdad y la justicia, y se relaciona


con una variedad de aspectos, como las expectativas de la sociedad, la competencia
equitativa, la publicidad, las relaciones públicas, la responsabilidad social, la
autonomía del consumidor y el comportamiento corporativo en el país de origen y el
extranjero.

En la mayoría de los negocios la ética, se pasa por alto y no se respeta, por


lo tanto existen muchos atropellos, en cuanto a los empleados, y al mismo entorno
en que está se desarrolla.

8. ¿QUÉ ES EL CÓDIGO DE ÉTICA? ¿Qué pasa si éste no se sigue al pie


de la letra?

Un código es una declaración de políticas, principios o reglas que guían el


comportamiento ético no solo de las empresas, sino que también deben guiar el
comportamiento de personas de todas las organizaciones y en la vida diaria.

Si este no se lleva al pie de la letra, las consecuencias para la empresa serian


desastrosos, porque no se cumplirá con el hilo que conlleva al buen funcionamiento
de esta.

9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DENUNCIA DE IRREGULARIDADES?


¿Quiénes son los beneficiados de una denuncia y por qué?
Es dar a conocer a las organizaciones externas las prácticas carentes de ética
de una compañía.

Los más beneficiados son los empleados, y al mismo tiempo un buen líder
que acate estos comentarios para su reflexión y mejoramiento de los errores que
estén afectando su empresa.
Conclusión

Los gerentes deben de estar preparados para operar en cualquier tipo de situación de
su entorno en la organización, considerando el ambiente externo, y con apoyo de la
tecnología para utilizar sus beneficios encaminados a una mayor producción y cuidando el
entorno ecológico, para tener un ambiente que sea benéfico para los trabajadores, la
organización y la sociedad., Así mismo con este tipo de acciones se demuestra que las
organizaciones no nada más están pensando en sus utilidades sino también en la sociedad,
mediante la utilización de programas de ecología que se implementas en sus áreas de
trabajo, cabe mencionar que toda organización debe de trabajar con ética y valores
Bibliografía

 MSc. Abel Rojas Aguirre, UNICAES, Licenciatura en Administración Escolar,


Febrero, 2012.

 Fernández Escalante, Fernando; Direcci6n y Organizaci6n de Empresas


privadas y públicas. Ediciones Macchi S.A. Buenos Aires. 1973.

 Fulner. Robert M; Administraci6n Moderna. Editorial Diana. México, 1980.

 Galbán Escobedo, José; Tratado de Administración General, IV ed. Editorial


Universitaria. Panamá, 1976.

 Koontt, Harold, Weihricb Heinz; Admim'strad6n. Editorial Me Graw Hill.


México. 1990.

 Stoner. Gromes. WalnkeI. Cbarles; Administración. 3 ed. Editorial Printece


Hall. México, 1989

También podría gustarte