NORMAS Y LEYES REGULADORAS DE LAS RELACIONES CONTRACTUALES
CRISTAL ELIZABETH RODRÍGUEZ CUEVAS MATRICULA: ES1822023551 Introducción En este trabajo hablare en un cuadro sinóptico de manera breve de las leyes, instituciones y reglamentos que amparan al trabajador. En el año de 1962 siendo presidente Don Adolfo López Mateos se produjeron las principales reformas al artículo 123 constitucional y a la ley reglamentaria. Una de las reformas más importantes afecto al salario mínimo. Por una parte se crearon los salarios mínimos profesionales; por otra parte se modificó el sistema político de determinación de los salarios sustituyéndolo por una formula mejor: en vez de tener en cuenta los municipios, se introdujo el concepto de zona económica. Y al final se hizo mención especial de un salario mínimo para los trabajadores del campo. El Derecho Laboral es, básicamente, el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones laborales. El salario constituye un instrumento fundamental de la justicia social. El salario mínimo en la actualidad juega un papel muy importante en el desarrollo normal de una familia, ya que tomando en cuenta su aspecto de remuneración debe asegurar a los trabajadores, a la mujer y a los hijos del obrero, a todos aquéllos que trabajan día a día arduamente, la protección a que tienen derecho, en cuanto a su cuerpo, familia, etc. El salario no aparece sino hasta la época del gobierno de Don Antonio de Mendoza primer Virrey de la nueva España, donde se le pagó al indio diez maravedí por jornada pero a pesar de esto la explotación a la que eran sometidos los indios no terminaba ya que la mayoría no recibía salarios por sus labores y esto no solo lo hacían los laicos, sino el clero también. A pesar que en el siglo XVII existía un gran grupo de asalariados, los salarios fueron siempre muy bajos y a eso hay que agregar los trabajos gratis para la iglesia. Al ir avanzando con la materia se indagará más en el tema, pues es importante como jefe o como empleado saber los derechos y obligaciones que se tienen y como poder llevar de manera pacífica y buena un buen ambiente laboral para que todo esté en regla y se tenga contento tanto a la trabajador como al patrón o jefe; se debe conocer bien, para no cometer una falta que nos ocasione un problema grave y costoso, pues lo mejor es tratar de siempre estar en buenos términos de ambos lados. Pues como vemos el capital humano es de suma importancia y un trabajador contento siempre se sentirá valorado.
Brinda asesoría legal Defiende los derechos Procuraduría federal de los trabajadores. Ayuda a arreglar problemas legales de la defensa del trabajo
Otorgar un salario justo y digno
Todos los asuntos relacionados al Horas de trabajo bien establecidas Organización trabajo. internacional del trabajo Proteger a mujeres, niños y jóvenes para que no se abuse de estos.
Después de 6 días trabajados uno de
Instituciones, Da soluciones a descanso leyes y Secretaria del trabajo y problemas y conflictos laborales, para llegar a Contar con un salario justo y digno reglamentos previsión social un buen arreglo que amparan Prohibir que laboren niños menores de 14 a los años trabajadores Protege a los trabajadores y sus derechos Encargada de la Junta federal de justicia, de mediar y de Mantener un buen ambiente entre jefe y conciliación y arbitraje promover la paz. empleado
Prevenir que los empleados busquen
huelgas o las promuevan
Es la encargada de Cada año deben efectuarlo
Comisión nacional de establecer los salarios salarios mínimos mínimos profesionales y generales. Fijar los salarios generales y profesionales