Está en la página 1de 37

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO

“ESTUDIO SOCIECONOMICO”

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA LOCALIDAD DE VILLA SAN


ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE
PUTUMAYO, DEPARTAMENTO DE LORETO

VILLA SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, 2020


CONTENIDO

I. ASPECTOS GENERALES..............................................................................................................2

1.1. CREACION DEL DISTRITO....................................................................................................2

1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA....................................................................................................2

1.3. POBLACIÓN............................................................................................................................5

1.4. COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS...........................................................................6

1.5. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS...................................................................................7

II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL.....................................................................................................10

III. METODOLOGÍA DE TRABAJO................................................................................................15

IV. RESULTADO DEL TRABAJO DE CAMPO...............................................................................20

4.1. Datos de los encuestados.....................................................................................................20

4.2. Datos de la vivienda...............................................................................................................21

4.3. Material predominante del piso..............................................................................................22

4.4. Material predominante del techo...........................................................................................23

4.5. Abastecimiento de agua en su hogar....................................................................................23

4.6. Conexiones de servicio higiénicos........................................................................................24

4.7. Alumbrado que usa su hogar.................................................................................................25

4.8. Ocupación económica...........................................................................................................25

4.9. Salud......................................................................................................................................26

4.10. Servicio móvil y de internet................................................................................................30

V. CONCLUSION...............................................................................................................................32

VI. ANEXO.......................................................................................................................................33
PRESENTACION

El presente estudio socioeconómico, es determinar la estructura económica de la zona


urbana del Distrito del Putumayo, en base a la imagen que proyecta una institución,
relacionada con los servicios que brinda de forma semejante al de un producto o servicio, es
la consecuencia y relación de diversas percepciones y elementos que pueden ser racionales
o no racionales y las experiencias que interactúan entre sí en forma de representaciones
mentales con las consecuencias del caso en la población.

El análisis de las características socioeconómicas de la población se basa en indicadores y


variables demográficas, sociales, económicas y culturales con trabajos de base sociológicas
y antropológicas que se ocupan de la descripción y análisis de las culturas como método
comparativo. Ambas ciencias proporcionan la base para entender la naturaleza de los estilos
humanos de vida en la zona de impacto directo e indirecto. Obteniendo información de
fuente primaria, recogida por los especialistas utilizando técnicas de investigación, como
observación directa y participante en talleres participativos y entrevistas a los líderes de las
comunidades y a otros informantes claves como responsables de establecimientos de salud,
educación, gobierno local, administradores de programas de apoyo social, etc.

Información secundaria, recabada de otras fuentes de información de uso público o privado


disponibles por su confianza, tales como bibliotecas, municipalidades, dependencias del
Estado (Salud, Educación, Policía, INEI, etc.), ONGs, universidades, Internet, entre otros.

Hemos elegido estos métodos debido a que son los más pertinentes a la hora de obtener la
línea de base, toda vez que se combina la información primaria con la secundaria para
obtener un resultado más completo.

2
I. ASPECTOS GENERALES

I.1.CREACION DEL DISTRITO.

Mediante Ley N.º 0186 del 6 de mayo de 2014, Ley tiene por objeto crear la provincia de
Putumayo con capital San Antonio del Estrecho en el departamento de Loreto, y los distritos
de Rosa Panduro con capital Santa Mercedes, y Yaguas con capital Remanso en la
provincia de Putumayo.

I.2.UBICACIÓN GEOGRAFICA.

El Provincia del Putumayo se encuentra ubicado en la Selva Peruana, Región Loreto, limita
al norte Limita con las repúblicas de Ecuador y Colombia, según los tratados internacionales,
al este Limita con la República de Colombia, y al sur y suroeste Limita con los distritos de
Ramón Castilla y Pebas, provincia de Mariscal Ramón Castilla, los distritos de Las
Amazonas, Napo y Torres Causana, provincia de Maynas, por el oeste Limita con la
República del Ecuador, según los tratados internacionales.

La provincia abarca una superficie de 45 927,89 km², está situada en el margen septentrional
del departamento de Loreto,3 en el límite entre Perú y Colombia. Su nombre proviene del río
Putumayo, río que define su margen norte y en cuyas orillas se emplazan sus principales
poblados.

El distrito del Putumayo, está ubicado en la parte Nor oriental del Perú, en la región natural
denominada Selva Baja u Omagua; desde el punto de vista político, está situado en la
Provincia de Putumayo, Región Loreto, que a su vez es la región más extensa del Perú
cubriendo una extensión de 368,852 km, lo que representa el 28.70 % del territorio nacional.

2
Imagen 1. Departamento de Loreto.

2
Imagen 2. Provincia del Putumayo

Fuente: IDE-Loreto 2020

Imagen 3. Localidad de Villa San Antonio del Estrecho

2
Los límites del Distrito son:

Por el Norte.
Limita con el distrito de Rosa Panduro y la República de Colombia, según los tratados
internacionales.

Por el Este.
Limita con el distrito de Yaguas.

Por el sur y suroeste.


Limita con el distrito de Pebas, provincia de Mariscal Ramón Castilla, los distritos de Las
Amazonas y Napo, provincia de Maynas.

I.3. POBLACIÓN

La población censada el 2017 del Distrito del Putumayo es de 4,304 habitantes. (Instituto
Nacional de Estadística e Informática, 2017)

Cuadro 1. Censos – Población (Número de Habitantes)

Provincia del Distrito del


CENSO
Putumayo Putumayo
2013 11,421
2014 11,633
2015 11,844
2016 12,014 3 520
2017 12,159 4,304

Fuente: Registros del INEI – Sucursal Iquitos 2017

2
Cuadro 2. Grupos quinquenales por edades de la provincia del Putumayo

*Fuente: Registros del INEI_2020.

I.4.COMUNIDADES Y CENTROS POBLADOS

Nª NOMBRE AREA
1 SAN ANTONIO DEL ESTRECHO URBANA
2 OCHO DE DICIEMBRE RURAL
3 SANTA LUCIA RURAL
4 FLOR DE AGOSTO RURAL
5 ROCA DE FUERTE RURAL
6 BAGAZAN RURAL
7 SIETE DE MAYO RURAL
8 PUERTO AURORA RURAL
9 SAN PABLO DE TOTOLLA RURAL
10 BUEN JARDIN RURAL
11 NUEVO PORVENIR RURAL
12 NUEVO PROGRESO RURAL
13 PUERTO MILAGROS RURAL
14 SANTA ROSA RURAL
15 SAN PEDRO RURAL
16 ESPERANZA RURAL
17 LA FLORIDA RURAL
18 SIETE DE AGOSTO RURAL
19 BOBONA RURAL
20 BUFEO RURAL
21 PUERTO ELVIRA RURAL
22 NUEVO PERU RURAL
23 PUNCHANA RURAL
24 MIRAFLORES RURAL
25 NUEVO HORIZONTE RURAL
Fuente: Datos del Municipio e INEI 2020

I.5. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS

2
CLIMA
En general, debido a la ubicación geográfica del territorio, le corresponde temperaturas y
precipitaciones altas a lo largo del año. Las temperaturas promedias anuales oscilan entre
los 30º y 32º. Las precipitaciones más abundantes se registran durante los meses de mayo a
julio, ocasionando inundaciones, sobre todo en el Bajo Putumayo, donde se concentran los
terrenos más vulnerables.
La humedad relativa promedio mensual es de 88%. La Zona de Vida que corresponde a la
clasificación de Holdridge es Bosque muy húmedo tropical. La precipitación promedio anual
es de 3 000 – 4 000 mm.

Imagen 4. Parámetros climaticos

Fuente: https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/loreto/el-estrecho-45827/

Imagen 4. Mapa político de la provincia de Putumayo.

2
Fuente: Tomado del diario El Peruano (2014). Recuperado de http://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-
de-creacion-de-la-provincia-de-putumayo-en-el-departamento-de-loreto-1079601-3

ECOLOGÍA

El área ipertenece a la región "Selva Baja u Omagua" que es el elemento geográfico más
extenso del país. Es un área tropical húmeda cubierta con bosque típico de este ecosistema.
Sus ecosistemas son frágiles por lo que esto representa una restricción para el
aprovechamiento masivo de sus recursos naturales.

La zona de estudio corresponde al piso o subregión de las restingas, las tahuampas y los
bajos, (Javier Pulgar Vidal, 1996), la cual desciende de 120 a 80 m s.n.m. y por la cual
divagan los cauces más amplios del río Amazonas y sus principales afluentes.

Flora

La zona inspeccionada comprendió específicamente el río Yaguas, no presentando éste


especies de flora flotantes en sus aguas. Las áreas adyacentes a las orillas se conocen
como "tahuampas" que se caracterizan por tener bosque bajo. Se presentan varios niveles
de vegetación: árboles con más de cincuenta metros de alzada, árboles medianos que

2
sobrepasan los 30 metros; arbustos que se elevan más de diez metros y hierbas altas a
veces trepadoras.

Las lianas descienden desde las ramas en busca de suelo; cuando lo alcanzan, hunden sus
raíces y forman gruesos bejucos que decoran los árboles.

Fauna

Especies Hidrobiológicas

En la región Selva Baja u Omagua predomina el agua dulce en la que viven más de 700
especies de peces de todo tamaño, forma y color.
Durante la investigación se entrevistó a los pobladores de El Alamo quienes informaron que
las especies que sirven de alimento al hombre, en la zona de estudio son: dorado, doncella
(Acara ocellata), carachacra (Brinecephalus bifidus), piraña, paiche (Arapaima gigas), paña,
arahuana, zúngaro (Pimelina albicans), palometa (Ologopletes palometa), boquichico
(Prochilodus amazonicus), paco (Myletes hysaneban), gamitana (Calossomani gripinis),
corvina (Salminum affiris), sábalo (Brycon americus), lisa (calossomani gripinis)

Aves
Las aves que se observaron en la zona durante la inspección fueron: garza blanca
(Leucophyx thula), guacamayo azul (Ara chloroptera), paujil (Mitu mitu)

Mamíferos
Los mamíferos más representativos, de acuerdo a los entrevistados de la zona son: achuni
(Nasua nasua), añuje (Dasyprocta amazonensis), carachupa (Dasypus novemcintus),
leoncito (Cebuella pygmae), machín blanco (Cepus albifrons), y el delfin de río conocido
también como bufeo ó lomo pardo

Reptiles
Las especies de reptiles que se ven más en la zona de estudio son: charapa (Podocnemis
expansa), lagarto negro (Melanosuchus niger)*, lagarto blanco (Caiman sclerops)* y motelo
(Geochelone denticulata).

Infraestructura

2
La falta de medios de transporte terrestre que interconectan a los centros poblados de la
provincia, y a esta con el resto de la región, es una de las principales causas de la
paralización del aparato productivo y de la desatención oportuna de los servicios públicos en
Putumayo. El Putumayo es el principal río navegable de la provincia, pero no cuenta con
puertos preparados para el transporte de turistas ni de grandes cantidades de carga. A pesar
que su capital se encuentra en El Estrecho, 006334relativamente cerca de Iquitos, ciudad
más importante de la Amazonía; no cuenta con acceso por vía fluvial directo ni terrestre; el
medio más rápido es vía aérea, ya que Putumayo cuenta con un pequeño aeropuerto para
aviones pequeños no aptos para carga pesada, pero este tipo de comunicación es costosa y
de ser utilizado para transportar productos encarece el costo de transporte, haciendo perder
competitividad.

Geografía

Abarca una superficie de 45 927,89 km², está situada en el margen septentrional del
departamento de Loreto, en el límite entre Perú y Colombia. Su nombre proviene del río
Putumayo, río que define su margen norte y en cuyas orillas se emplazan sus principales
poblados.

II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL


A. POBLACIÓN GENERAL
Putumayo tiene cuatro ríos principales: Putumayo, Napo, Amazonas y Yavarí,
alrededor de los cuales se concentran la mayoría de sus pueblos, que muestran una
diversidad cultural que involucra a 44 comunidades indígenas que hablan siete
lenguas distintas (en el Putumayo no se canta el himno nacional, 2015). Asimismo, la
provincia se divide en cuatro distritos: (1) teniente Manuel Clavero, (2) Rosa Panduro,
(3) Putumayo y (4) Yaguas. El distrito más poblado es teniente Manuel Clavero,
seguido por Putumayo. Los distritos de Yaguas y Rosa Panduro, por tener una
población de menos de dos mil personas, son los distritos menos poblados. El
número de pobladores hombres es de 7,120; y de mujeres de 4,724.

SALUD
El Centro de Salud se ubica en la intersección de la Calle María Parado de Bellido y
Calle Santa Rosa a 120 metros de la orilla del rio putumayo. Su accesibilidad es
adecuada ya que cuenta con losa de rodadura por emergencia, y vereda peatonal por
la entrada principal del Centro de Salud.

2
La ciudad de El Estrecho no cuenta en la actualidad con zonificación definida, es un
Centro Poblado de crecimiento y configuración de trama urbana generada en forma
concéntrica a la Plaza de Armas y paralela al Rio Putumayo. Latitud 02°27'00.2";
Longitud 72°40'17.8", Altitud 125 msnm

Se accede al terreno del establecimiento de salud a través de la Calle María Parado


de Bellido.

EDUCACIÓN
Si bien es cierto que la provincia cuenta con centros educativos, estos presentan una
infraestructura deficiente y no brindan un servicio de calidad. Prueba de esto es que
solo el 4.1% de los niños encuentran un nivel satisfactorio de nivel de lectura, y solo
un 8% en el caso de comprensión matemática (INEI, 2017b). A nivel superior, no
cuenta con universidades, sino solo con centros de formación técnica de deficiente
calidad, los cuales no son suficientes para desarrollar la provincia ni abastecer de
personal capacitado en iniciativas de inversión de nuevas industrias en la zona.

Cuadro 3 Provincias, Distritos y Poblaciones de la Provincia de Putumayo

Fuente. «Población estimada según departamento, provincia y distrito, 2013-2015», por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2017a.
(http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#)

Figura 1. Distribución por género de la población de Putumayo.

2
Fuente. Tomado de «Población estimada según departamento, provincia y distrito, 2013-2015», por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2017a. (http://webinei.inei.gob.
pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#)

Tal nivel educativo está en estrecha relación con las principales actividades
económicas de sus pobladores, actividades incipientes basadas en la explotación de
recursos naturales y crianza de animales menores con pobres niveles de producción,
creando básicamente una economía de subsistencia. Por otro lado, de acuerdo con el
Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) [2009], el índice de pobreza extrema
alcanzó el 66.1% de la población. Además, esto sumado al alto precios de los
productos producidos fuera de la provincia, debido a las tarifas de transporte, hace
que la situación económica de los pobladores sea limitada económicamente y las
posibilidades de desarrollo de infraestructura demanden más capital.

SERVICIOS BASICOS

La provincia de Putumayo cuenta con limitados servicios básicos, como hospitales,


agua y electricidad. Los centros educativos no brindan una educación de calidad, y
esto refuerza el estado actual de pobreza y de la continuidad de las actividades
económicas de subsistencia basadas en el aprovechamiento no tecnificado y de baja
productividad de los recursos naturales. Estas debilidades se deberán de mejorar
para poder desarrollar económicamente a Putumayo desde el núcleo social hasta sus
instituciones.
ECONOMICO

2
La provincia cuenta con un potencial económico basado en su diversidad cultural rica
en lenguas y tradiciones, lo que puede ser utilizado, junto con la diversidad en flora y
fauna de sus reservas naturales, para crear el circuito turístico natural y vivencial más
importante de Sudamérica. Asimismo, las condiciones climáticas casi invariables a lo
largo de año permiten a Putumayo producir de manera constante diversidad de frutos
amazónicos, los cuales, gracias a un cultivo tecnificado y procesos de
industrializados, podrían ser exportados en distintas presentaciones a países con alta
demanda de productos naturales, cosméticos y medicinales.

Por último, la industria maderera se presenta como una gran oportunidad de


desarrollo económico para la provincia, siendo responsable con el medio ambiente
para hacer de este un negocio sostenible. También se requiere atraer inversión en
infraestructura y mejorar los servicios básicos y medios de comunicación, para
abaratar los costos a través de las cadenas de suministros mejorando la
competitividad. De esta manera, Putumayo cuenta con un gran potencial económico
que de desarrollarse podrá ser la mejor alternativa para erradicar el narcotráfico y ser
una provincia ejemplar y modelo de desarrollo sostenible para el resto de provincias
del mundo.

B. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)

La población económicamente activa (PEA) es casi los 7,490 habitantes, lo cual


representa el 63% del total de su población, lo cual representa una fuerza laboral
potencial para el desarrollo económico de la provincia, en la medida de que sea
tecnificada.

En este contexto, las actividades económicas que se desarrollan son incipientes,


poco eficientes y no tecnificadas, a diferencia de la parte colombiana de la cuenca, en
donde la presencia del Estado y el desarrollo económico es superior a su par
peruano.

La provincia de Putumayo cuenta con limitados servicios básicos, como hospitales,


agua y electricidad. Los centros educativos no brindan una educación de calidad, y
esto refuerza el estado actual de pobreza y de la continuidad de las actividades
económicas de subsistencia basadas en el aprovechamiento no tecnificado y de baja

2
productividad de los recursos naturales.

La agricultura es una de las actividades productivas más importantes para los


habitantes de la provincia de Putumayo. Esta se desarrolla de manera artesanal y con
el fin de autoconsumo, sobre todo, con mínimos conocimientos técnicos y con suelos
que limitan la producción de productos. Según el INEI (2015), los principales cultivos
del valle Putumayo (considerándose tanto los transitorios como los permanentes)
son: plátano (29%), yuca (21.5%), café-yuca (17.2%) y maíz amarillo duro (11%).
Además, el 96.9% de los agricultores no se encuentran organizados ni participan de
algún mecanismo asociativo (comité, cooperativa, etc.).

Una parte de la población participa en la producción de hoja de coca para fines


ilícitos, pero esto no trae beneficios económicos a Putumayo (García, 2013). Las
actividades minero-extractivas son prácticamente inexistentes en la contribución a la
economía de la provincia, y existe tala ilegal, que tiene una acción depredadora en
los bosques.

2
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO
De acuerdo a las características de la investigación y para el logro de los objetivos propuestos,
será necesaria la ejecución de las investigaciones siguientes:

• Encuesta Distrital a Hogares.


Las características técnicas se detallan a continuación:

ENCUESTAS

a) Universo a Investigar.
Estará conformado por la población de 18 años a más en cada uno de los dominios de estudio

b) Método de Estudio.
En la realización del estudio se utilizará el Método de Muestreo, para lo cual se seleccionarán
muestras que permitan inferir los parámetros poblacionales de cada uno de los dominios de
estudio.

c) Cobertura del Estudio.

De acuerdo a los términos de referencia, el estudio se realizará en el siguiente ámbito:


• Distrito del Putumayo
.
d) Diseño Muestral.

Marco Muestral:

El marco de muestreo a ser utilizado estará constituido por la:

 Información sistematizada a nivel de manzana contenida en la Base de Datos del distrito


del Putumayo que conforman la Zona.
 Los listados que para los efectos sean elaborados por el Consultor.
 Los documentos cartográficos de las áreas en estudio.

Unidad de observación.

La unidad de observación serán las personas cuyas edades estén comprendidas de 18 años a
más que habiten en la vivienda seleccionada.

2
Tipo de muestreo.

Las muestras fueron probabilísticas porque las unidades fueron seleccionadas por métodos al
azar, lo cual permitió efectuar inferencias a la población basándose en la teoría de
probabilidades.

La forma de selección en las primeras etapas fue sistemática porque partiendo de un número
de arranque aleatorio las unidades subsiguientes fueron determinadas mediante un intervalo de
selección previamente definido.

Determinación del tamaño de la muestra

Para la determinación del tamaño de la muestra en cada uno de los dominios de estudio se
utilizó la relación siguiente:

Siendo;

z = Valor de la abscisa para un determinado nivel de


Confianza.
N = Total de la Población de lotes de vivienda.
pq = Varianza para proporciones
E = El error relativo aceptado.

DISEÑO DE MUESTRAS PARA ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DEL PUTUMAYO

TOTAL DE LOTES DE VIVIENDA:


Tipo de Investigación Dominio de Tamaño de Nivel de Error
Periodo de Ejecución Estudio la Muestra confianza Relativo
% %
Encuesta Villa San Antonio del 120 95.0 +/-5%
Estrecho

2
Área Distrital, para las inferencias a nivel distrital, el tamaño de la muestra será de 20 encuestas
efectivas en la zona urbana del distrito del Putumayo, lo que significa que para un nivel de
confianza del 95% el error relativo será de +/- 5%.

Selección de la muestra

La selección de la muestra será realizada en tres etapas, en la primera etapa se seleccionarán


las manzanas, en la segunda etapa se seleccionarán las viviendas dentro de la manzana y
finalmente se seleccionarán a las personas dentro de la vivienda.
La selección será independiente en cada dominio de estudio.

e) Método de Recolección
El método de recolección de la información será por entrevista directa a la persona
seleccionada, para lo cual se cuenta con un plantel de encuestadores con amplia experiencia
en este tipo de encuestas.

f) Actividades de la Investigación
• Planeamiento

Involucra la coordinación para la elaboración del cuestionario, plan de tabulaciones, y


capacitación.

• Instrumento de recolección

Para la recolección de la información se utilizará un cuestionario especialmente


estructurado.

• Plan de Cuadros

Se diseñará un conjunto de cuadros estadísticos, que responden a los objetivos del


estudio, a partir de los cuales se elaboraron los cuadros de salida de la información.

• Capacitación

Previa a la operación de campo se dictará un curso de capacitación.

2
g) Operación de Campo
• Organización
Para la recolección de la información el personal de campo estuvo organizado en Brigadas
conformadas por un determinado número de encuestadores a cargo de un supervisor.
Durante la ejecución del trabajo de recolección de información se realizará un estricto
control con el objeto de verificar que la investigación se ejecute de acuerdo a las normas y
técnicas establecidas, así como para solucionar problemas que pudieron presentarse en
esta etapa.

• Supervisión y Control de Calidad


La supervisión, con la finalidad de asegurar el éxito de la operación de campo, se realizó
en tres niveles:
I o Nivel Ejercido por la Sede Central.
2° Nivel: Ejercido por los Jefes de Área.
3o Nivel: Ejercido por los Supervisores de Campo.

La supervisión fue de dos tipos: coincidental y por reentrevistas, la primera permite verificar
in situ el desarrollo de la operación de campo y de la calidad a nivel de los encuestadores.

• Consistencia de la Información

Consistirá en el análisis de la información consignada en los cuestionarios diligenciados


con el propósito de garantizar la confiabilidad de los datos.

Comprende la tarea de crítica -codificación, digitación y control de calidad. El control de


calidad se efectuará en dos niveles:

1° Nivel: Por los Supervisores y Jefes de Área.


2° Nivel: Por programas informáticos especialmente estructurados para cada una de las
encuestas a realizarse.

La consistencia primaria de la información será efectuada por el supervisor en el campo.


Paralelamente, a la digitación de la información en la computadora, mediante un proceso
interactivo de consistencia y se validará los datos dentro de un mismo registro.

2
Un tercer nivel de consistencia de información será a través de diversos programas que
detectan omisiones, inconsistencias lógicas, así como la identificación de valores extremos
para su posterior verificación.

h) Procesamiento de Datos.

Con el propósito de corregir errores que se hubiesen producido en el proceso de digitación se


dispondrá de un control de calidad de la digitación.
Las actividades consideradas para el procesamiento de la información son: Codificación,
Entrada de datos al computador (digitación), Plan de cuadros y Tabulados de los resultados, los
detalles de cada una de estas actividades se detallan seguidamente:

• Codificación

Teniendo en cuenta que el cuestionario contuvo preguntas de carácter abierto, fue


necesario cerrarlas por medio de códigos, las mismas que serán elaboradas a través de un
análisis de las respuestas contenidas en los cuestionarios, asimismo estos códigos serán
detallados en el siguiente formato:

Con el fin de controlar la calidad del trabajo, se realizó un estricto control con el objeto de
verificar que los códigos se ajusten a las respuestas dadas por los entrevistados, este
control de calidad se realizó tomando una muestra de la producción de cada codificador y
se procederá a verificar los códigos asignados a las respuestas consignadas en los
formularios.

• Entrada de Datos al Computador

Se controla la labor de digitación en todos los turnos, correr los programas de consistencia,
emitir listados de errores y verificar que se hayan realizado las correcciones del
procesamiento de la información que involucra desde la organización para la entrada de
datos, consistencia de la información y generación de cuadros estadísticos de los
resultados.

• Tabulados de Resultados
Para la obtención de variables (cualitativas y cuantitativas) e indicadores necesarios para
cumplir con los objetivos del estudio y considerando el Plan de cuadros, se desarrollarán
programas para la generación de cuadros estadísticos.

2
IV. RESULTADO DEL TRABAJO DE CAMPO
IV.1. Datos de los encuestados
Los integrantes del hogar están divididos de la siguiente manera: el 10% de los hogares está
constituida de 2 a 3 personas, el 55% de los hogares está constituida por 4 a 5 personas, el 10%
de los hogares está constituida por 6 personas, el 25% de los hogares está constituida por más de
6 personas.

Gráfico 1. Número de integrantes del hogar.

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

En el siguiente gráfico, se detalla el nivel de instrucción actual de la población de Villa San Antonio
del estrecho, el cual muestra la estructura educativa actual, siendo el nivel primario representa el
30 %, seguida del nivel secundario con 24.29 %. El nivel inicial juega un criterio importante dentro
de la familia representa el 11.43%, sin embargo, existe 21.43 % de personas sin nivel educativo.

Gráfico 2. Instrucción de cada miembro del hogar.

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

Dentro de las familias de la villa, según los datos presentado, exite un 43% de personas mayores

2
y 57% el cual representa a las personas mayores, las familias estan representadas en su mayoria
por niños y jovenes.
Gráfico 23. Edades en un hogar

ANEXOS

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

IV.2. Datos de la vivienda

De la muestra de 120 viviendas en la Villa San Antonio del Estrecho el 100% son casas
independientes, estos datos se refleja en el gráfico y presenta tenencia es decir son propios.

Gráfico 4. Tipo de viviendas

PANEL FOTOGRAFICO

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

2
Del resultado del trabajo de campo se pudo evidenciar que el material predominaste en las
paredes exteriores de las viviendas son: el 15% de ladrillo, el 85% de madera, el 0% de estera,
el 0% de material mixto (Ladrillo y madera) y el 0% de otro material, tal como se muestra en
el gráfico.

Gráfico 5. Material predominante de las viviendas

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

IV.3.Material predominante del piso

El material predominaste en los pisos de las viviendas son: el 20% de tierra, el 55% de piso de
tabla, el 25% de concreto u otro material, tal como se muestra en gráfico.

Gráfico 6. Material predominante del piso


.

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

2
IV.4.Material predominante del techo

El material predominaste en los techos de las viviendas son: el 95% de calamina, el 5% de hoja de
irapay, tal como se muestra en gráfico.

Gráfico 7. Material predominante del techo

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

IV.5. Abastecimiento de agua en su hogar

El 55% de las viviendas se abastecen de agua en red pública dentro de la vivienda, el 0% se


abastece de Pileta Pública, el 0% la compra, el 45% de pozo artesiano, el 0% de pozo y el 0%
otros tipos de abastecimiento de agua, tal como se muestra en el gráfico.

Gráfico 8. Abastecimiento de agua potable

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

El 58.33% de los entrevistados manifiestan que sus viviendas se abastecen de agua en red

2
pública todo el día, el 25 % menciona que solo tiene el servicio 6 horas y 16.67% con 12 horas
de servicio.

Gráfico 9. Tiempo de servicio de agua potable

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

IV.6. Conexiones de servicio higiénicos

Los entrevistados manifiestan que cuentan con el servicio higiénico conectado de la red pública
dentro de la vivienda que representa el 55 %, el 45% tienen poso séptico, tal como se muestra en el
gráfico.

Gráfico 10. Servicio higiénico en el hogar

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

IV.7.Alumbrado que usa su hogar

2
El 100% de los encuestados mencionaron que cuentan con el servicio de energía eléctrica, de este
porcentaje y dependiendo de las actividades de la población, el 45% de la población usa el servicio
entre 5-6 horas, el 33% de 7 a mas horas y un menor sector de 11% que usa el servicio eléctrico de
2 a 4 horas.

Gráfico 10. Servicio de energía eléctrica

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

IV.8.Ocupación económica
La actividad que realizan los trabajadores la población es en la mayoría independiente es: el
40% se dedica a la agricultura, el 40% dedicadas a otras actividades relacionadas al transporte
y comerciantes, el 5% se dedica a la pesca. No se presencia actividades de artesanales.

Gráfico 10. Servicio de energía eléctrica

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


El ingreso familiar mensual está dividido en: El 5% de las familias tiene un ingreso Menor a S/
200.00 Soles, el 40% de las familias tiene un ingreso entre S/. 300.00 y S/. 500.00 Soles, otros
40% de las familias tiene un ingreso entre S/. 600.00 y S/. 800.00 Soles, un 10% de las

2
familias tiene un ingreso entre S/. 800.00 y S/. 1000.00 Soles y el 5% de las familias tiene
ingresos mayores de S/. 1,000.00 Soles a más.

Gráfico 11. Ingreso familiar mensual

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

IV.9.Salud

Los problemas de salud más frecuentes en las familias son: el 10 Gastrointestinales (Diarreas),
el 30% Bronco respiratorias (Gripe, tos, etc.), el 0.0% Dermáticas (de la Piel), el 0% de dengue,
15% de malaria, 25% otros tipos de enfermedades y el 20.0% Ningún problema de salud.

Gráfico 12. Problemas de salud son las frecuentes en su familia

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


Los problemas de salud afectan más a los niños con un 66.67%, a los Jóvenes con un 5.56%, a
los adultos con un 22.22%, a los ancianos con un 5.56%, a los niños y adultos.

2
Gráfico 13. A quienes afecta este problema de salud.

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

El 100 % de los entrevistados asisten al centro de salud de la Localidad: La última vez que
asistieron al servicio de salud los entrevistados; El 40% asistió hace menos de un mes, el 60%
asistió hace más de un mes y es decir las consultas con esporádicas.

Gráfico 14. Frecuencia de asistencia al centro de salud

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


¿A cuánto, aprox. fue su gasto por servicio de salud?
El gasto por servicio de salud de los encuestados fue el siguiente: El 35% realizo un gasto de S/. de 5-
15 Soles, el 15% realizo un gasto de S/. 16-20 Soles, el 5% realizo un gasto de S/. 21-30 Soles, el 5%

2
realizo un gasto de S/. 30-50 Soles, sin embargo, existe un gran porcentaje de personas que se no
realizan gastos, mencionando que trata con medicina natural.

Gráfico 15. Gasto en medicinas

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

¿Ha recibido alguna vez charla acerca de hábitos de higiene y/o salud?

Existe un 65% de entrevistados que tiene y conocen temas de hábitos de higiene y/o salud y
35% desconoce y nunca a tenido alguna charla sobre higiene y salud.

Gráfico 16. Charla de hábitos de higiene y/o salud

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.


El 65% % de los entrevistados recibieron alguna charla de salud, y 35% no tienen conocimiento
del tema, los que si recibieron alguna charla fueron en el en el colegio con un 25%, seguido de
un 40% que recibieron en el centro de salud.

2
Gráfico 17. Procedencia de las Charlas

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor

Con un 70% los entrevistados mencionan que la orientación de charlas de hábitos de higiene
y/o salud deben realizarse en los centros educativos, 15% en los centros de salud y 15% a
través de medios de comunicación televisiva.

Gráfico 18. Como debería realizar las charlas

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor

2
IV.10. Servicio móvil y de internet
El 79.6% de los entrevistados respondió que sí existe servicio de Internet en su Localidad y el
20.4% de los entrevistados respondió que No existe servicio de Internet.
Gráfico 16. Servicio de internet

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor

El 0.0% de los entrevistados se encuentra muy insatisfecho con el servicio de Internet en la


Localidad, el 0.0% de los entrevistados se encuentra insatisfecho con el servicio de Internet en
su Localidad, el 8.5% de los entrevistados se encuentra satisfecho con el servicio de Internet en
su Localidad, el 0.0% de los entrevistados se encuentra muy satisfecho con el servicio de
Internet en su Localidad y el 91.5% de los entrevistados respondió que No utiliza el servicio de
Internet, esto es resultado de no existir el servicio de internet. Los que utilizan el servicio de
internet son sus hijos para realizar los trabajos del colegio o de sus estudios superiores, los
cuales también mencionaron que la única forma de acceder al servicio de internet es pedir
apoyo en al municipio, quien proporciona el servicio de internet de forma gratuita a los
Pobladores.

Gráfico 17. Satisfacción del servicio de internet

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor.

2
El 100% de los entrevistados respondió que sí existe servicio de Telefonía Celular en su
Localidad y el 0% de los entrevistados respondió que No existe servicio de Telefonía Celular
en su Localidad.

Gráfico 18. Servicio de telefonía celular

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor

Satisfecho se encuentra con el servicio de telefonía celular que existe en su localidad.

El 30% de los entrevistados se encuentra muy insatisfecho con el servicio de Telefonía


Celular, es preciso mencionar que esta proporción de los entrevistados mencionaron que se
encuentran muy insatisfecho con la empresa MOVISTAR y CLARO, pues mencionar que la
señal es inestable, se cae la señal y se tiene que esperar hasta dos días para realizar la llamada,
el 45% de los entrevistados se encuentra insatisfecho con el servicio de Telefonía Celular en su
Localidad, la mayor parte de esta proporción se encuentran insatisfechos con la empresa
MOVISTAR, el 20% de los entrevistados se encuentra satisfecho con el servicio de Telefonía
Celular en su Localidad y el 5% de los entrevistados se encuentra muy satisfecho.

Gráfico 18. Satisfacción del servicio móvil.

Fuente: Elaborado por el Equipo Consultor

V. CONCLUSION

2
- Generar proyecto de inversión pública, el cual generará beneficios sociales, económicos y
ambientales para la localidad; los beneficios de un proyecto de inversión pública, se
proyecten a agentes distintos a la población, el beneficio social representa para una
población usuaria el acceso al bien o al servicio que ofrece un proyecto de inversión, que
contribuirá con su bienestar.

- Las localidades de la amazonia no cumplen su proceso de desarrollo de la misma manera,


dado que cada una contiene sus propias particularidades en el marco de necesidades,
costumbres, cultura, objetivos, escenarios sociales, escenarios territoriales y sobre todo
contexto económico. Por ello, para diagnosticar entornos de desarrollo se debe analizar la
situación, los antecedentes y ambiente especifico de la cada sociedad.

- La elaboración del estudio socioeconómico de la localidad, evidencia que el concepto de


desarrollo se ve reflejado en las condiciones de la comunidad, tales como las actividades
económicas, los servicios de salud, saneamiento, ingresos económicos, gastos, eléctrico,
ambiental entre otras.

- Dados los bajos ingresos económicos, estos pueden cubrir únicamente en su mayoría de
alimentación, para la satisfacción del resto de necesidades económicas se tiene mayor
grado de dificultas de acceder.

- Finamente se concluye que el resultado del estudio socioeconómico de la localidad Villa


San Antonio del Estrecho, se lograron encontrar variables fundamentales para analizar el
proceso de desarrollo de diferentes sectores de la sociedad, puesto que el objetivo
fundamental es el análisis de cada uno de los escenarios particulares, para así, argumentar
las debilidades y amenazas que hacen que limite el proceso de desarrollo, como también
las fortalezas que elevan el nivel de calidad del mismo.

2
VI. ANEXO

Imagen 5. Tachos diferenciados en algunas zonas de la plaza de Villa San Antonio del Estrecho

Imagen 6. Mercado temporal de la localidad

2
Imagen 7. Comercio de alojamiento -Hospedaje

Imagen 8. Comercio de alimentación- Restaurant

2
Imagen 9. Planta de tratamiento de agua

Imagen 10. Servicio de vuelo de pasajeros y carga.

También podría gustarte