Está en la página 1de 47

Unidad IV:

Suspensión delantera y trasera


de las Maquinas Automotrices
Objetivos

Describir la clasificación y el funcionamiento de la


suspensión delantera y trasera de las Máquinas
Automotrices.

Observar la función que cumplen los distintos


elementos que componen la suspensión delantera y
trasera de las Maquinas Automotrices.

Juzgar el mejor método para tratar las averías más


comunes que ocurren en el sistema de suspensión
trasero de las Máquinas Automotrices.
FUNCIONES
•Resistir el par motor y de frenada
•Resistir los efectos de las curvas
•Conservar el ángulo de dirección en todo el
recorrido
•Conservar el paralelismo entre los ejes y la
perpendicularidad del bastidor
•Proporcionar una estabilidad adecuada al eje de
balanceo
•Aguantar la carga del vehículo
REACIONES DEL VEHICULO

•Empuje: se produce al pasar por terreno ondulado

•Cabeceo: debido a las frenada bruscas

Bamboleo: se genera al tomar curvas a alta velocidad.

Vaivén: Representa el deslizamiento de varias ruedas sobre el


camino. El derrape de las ruedas delanteras o traseras es un
ejemplo de un vehículo sometido a este tipo de oscilaciones.

Martilleo: Señala las oscilaciones de los ejes traseros


rígidos alrededor de un eje de rotación paralelo al eje
longitudinal del vehículo.

Rebote: Es el desplazamiento del vehículo que sigue su eje


vertical. El rebote proviene de movimientos y del
hundimiento de la suspensión.
Oscilación: Identifica los movimientos oscilatorios alrededor del eje
longitudinal. La oscilación se presenta principalmente cuando el vehículo
efectúa una sucesión de virajes pronunciados. Las suspensiones poseen
diversos elementos destinados a reducir los efectos de la oscilación.

Shimmy: Es la oscilación de las ruedas directrices alrededor de sus puntos


de pivote. Las ruedas delanteras desequilibradas provocan sacudidas de
este tipo.

Sobresalto: Es un desplazamiento brusco que sigue al eje longitudinal.


Suspensión independiente
Los principales tipos de suspensión de tipo independiente son:
•Suspensión de eje oscilante.
•Suspensión de brazos tirados.
•Suspensión McPherson.
•Suspensión de paralelogramo deformable.
•Suspensión multibrazo (multilink)
Suspensión McPherson
Earle S. McPherson, ingeniero de Ford
Suspensión de paralelogramo deformable.
Tipos de amortiguadores:
•Los amortiguadores hidráulicos convencionales (monotubo y
bitubo). Dentro de esta categoría podemos encontrar los fijos y los
regulables.
•Los amortiguadores a gas (monotubo o bitubo). No regulables
•Los amortiguadores a gas (monotubo). Regulables

También podría gustarte