Está en la página 1de 1

PRECIADO SOLER FABIO MIGUEL

ESTUDIANDO EN LA VIRTUALIDAD
Este año, bastante diferente a los demás, nos ha traído muchísimas sorpresas. La
aparición de un virus que reina en el mundo y la realización de nuestras actividades
cotidianas (estudio y trabajo) en nuestras casas de manera virtual. La virtualidad es ese
sistema o conjunto de actividades que se desarrollan por medio de lo tecnológico (como
la internet), donde nos ofrece muchas aplicaciones que nos sirven para conectarnos y
socializar con las personas, destruyendo esas barreras de espacio-tiempo.
Bueno, les explicaré un poco más a fondo sobre las grandes ventajas que nos ofrece
este modelo. En la cuestión del estudio, es un modelo de aprendizaje bastante
maleable donde se puede aprender de manera autónoma y se puede construir nuestro
aprendizaje como si fuera un rompecabezas, encajando cada pieza y haciendo formar
finalmente una imagen esclarecedora de conocimiento. Por medio de la Internet se
puede buscar muchísima información con un simple clic, puesto que, a mi parecer, la
internet es como una gran biblioteca digital pública, donde no solamente se encuentran
textos, sino también archivos multimedia (como vídeos o audios) todos cargados de
información que nos pueden ser útiles no solo para nuestros trabajos, sino que también
para nuestra vida. Eso sí, siempre buscando información veraz y segura, porque
muchas veces, aquí va la desventaja, te encuentras con información que es falsa,
errónea y con muchísimas falacias, mal informando gravemente al lector. Le
recomiendo al lector que cuando vaya a buscar información de archivos o documentos
hágalo mejor por Google Académico (o en inglés Google Scholar), ya que, almacena
una gran cantidad de documentos (tesis, artículos de opinión, diccionarios, recetarios,
etc.) de origen confiable y completos. Hoy en día, este método de estudio es conocido
en inglés como e-learning (que significa enseñanza virtual). Es más, existe una
aplicación que se llama Classroom donde se pueden hacer clases en líneas y en donde
se pueden enviar o acceder contenidos, talleres y actividades. Y no es solamente esa
aplicación, existe una gama de todas esas herramientas educativas y ofimáticas.
Ahora, les hablaré sobre las desventajas de la educación virtual. Muchas personas no
tienen la suerte de contar con conectividad por problemas económicos o por otras
circunstancias que no se lo permiten como el no poseer una buena tecnología. También
se excede el uso de las pantallas. Si cuando estaba todo en la normalidad la gente vivía
absorbida casi todo el día en los aparatos electrónicos, ahora con la cuestión de la
pandemia, esta situación aumenta alarmantemente. Es bastante complicado a la hora
de dedicarse al estudio, porque, muchas veces el estudiante es atraído por las redes
sociales y se desvía de su objetivo. Esto sumado, a la deserción de los estudiantes que
se aíslan y no planifican correctamente su tiempo y pierden el interés en estudiar.

En conclusión, se puede decir que la educación virtual, desde diferentes perspectivas,


se puede considerar buena, puesto que, hace que el estudiante sea más autónomo y
adquiera más responsabilidad, más disciplina y más constancia en su estudio, pero
que, debido a ciertos obstáculos, no llega a completarse correctamente y pues se ve
bastante afectado.

También podría gustarte