Está en la página 1de 15

2 canciones mayas

Koonex koonex

Koonex koonex, palexen


Xik tu bin, xik tu bin, yokol k'in

¡Eya! ¡Eya! Tin uok'ol


Bey in uok´ol chichán pal

Koonex, koonex, palexen


Xik tu bin, xik tu bin, yokol k'in

Le tun téecho´x-mak´olal
Yan tu k'in a uok'ostik.

Koonex, koonex, palexen


Xik tu bin, xik tu bin, yokol k'in

Koonex koonex

Vámonos, vámonos jóvenes ¡ya!


Se va, se va ocultando el sol

Ay! Ay! Estoy llorando


Así como llora un niño

Vámonos, vámonos jóvenes ¡ya!


Se va, se va ocultando el sol

Y entonces tú perezosa
algún día has de bailar

Vámonos, vámonos jóvenes ¡ya!


Se va, se va ocultando el sol
Xtoles

Canción de danza

(Maya)

Conex, conex palanxen, xicubin, xicubin yocolquin.


Conex, conex palanxen, xicubin, xicubin yocolquin.
Xola mayola, xola mayol, ea, ea, ea, o.
Conex, conex palanxen, xicubin, xicubin yocolquin.

Xtoles

Canción de danza

(Español)

Vamos, vamos muchachos, que ya el sol se está poniendo,


Vamos, vamos muchachos, que ya el sol se está poniendo,
Xala mayola xala mayol ea,ea, ea, óh.
Vamos, vamos muchachos, que ya el sol se está poniendo.

2 tradiciones

1. Juego de la pelota maya

Sin duda alguna, el juego de la pelota maya o “Pok a pok”, representa una de las tradiciones mayas
más representativas que encontramos.

Dentro de las excursiones culturales en Riviera Maya a ciudades mayas como Chichen Itzá, Ek
Balam, Tulum o Cobá, encontramos restos de estas tradicionales canchas de juego donde se
practicaba el tradicional juego de la pelota.

No sólo este juego era considerado como una actividad de ocio, sino que servía además como
medio para liberar tensiones o para solucionar y resolver disputas entre dos partes.
2. Adoración de cenotes

¿Qué significan los cenotes para los mayas? Esta es una de las cuestiones que más se plantean los
turistas que hacen excursiones en Riviera Maya.

Pues bien, los cenotes, además de un fantástico lugar donde disfrutar de un refrescante baño de
agua dulce en un entorno de naturaleza repleto de verde, es un lugar sagrado para los mayas.

2 costumbres

1. Ceremonia de Pa Puul

Traducido como “rompiendo vajillas”, este ritual celebrado el 24 de junio tenía como finalidad
pedir a los dioses que hubiera lluvia para alimentar las cosechas.

Para ello se recogían animales acuáticos y se introducían en vasijas que posteriormente se


rompían y producía un ruido que recordaba al de los truenos.
2. Festival Hanal Pixan

O “Día de los Muertos”, tiene como finalidad honrar a los muertos, los cuales se consideraba que
seguían teniendo vida y que por tanto merecían ser recordados.

Con alimentos, inciensos y música, el Hanal Pixan se convirtió en una de las celebraciones más
míticas de la cultura y civilización maya.

2 platillos

COCHINITA PIBIL

Un plato originario de la Riviera Maya cuyo ingrediente principal es la carne de cerdo envuelta en
una hoja de plátano y acompañada con cebolla morada y chile. “Pibil” hace referencia a la forma
de cocción, que es en un horno de tierra para que el plato conserve todo el sabor.

POZOLE

Este es un plato típico que se saborea mejor caliente. Es un caldo con granos de maíz que tiene
también carne de cerdo o ternera deshilachada para darle más sabor, y cómo no, un toque
de chile que tan característico es de esta región.
Personajes bíblicos

Jacob

Hijo de Isaac, Jacob engañó a su hermano mellizo Esaú quitándole el derecho de


primogenitura, y más tarde cambió su nombre por Israel. L

José

Como hijo favorito de Jacob, José se convirtió en víctima de los celos de sus
hermanos. Estos simularon su muerte y lo entregaron como esclavo rumbo a
Egipto, donde tiempo después llegó a ocupar una posición de poder y de
influencia. Su familia extendida se trasladó más tarde a Egipto por causa de una
hambruna, y vivieron allí durante muchos años.
Moisés

Fue criado en un hogar egipcio después de que su madre lo escondiera al nacer


en un canasto que colocó en el río. Con el tiempo, después de varias
confrontaciones con el faraón sacó a los israelitas de Egipto. Los guió a la Tierra
Prometida, les dio los Diez Mandamientos, y les enseñó las leyes de Dios.

Aarón

Era hermano de Moisés, y fue el primer sumo sacerdote de Israel. Ayudó a Moisés
a hablar ante el faraón, haciendo uso de su gran elocuencia.
Rahab

Una prostituta que vivía en Jericó. Escondió a dos israelitas que habían entrado a
espiar la ciudad antes de conquistarla. Hizo un acuerdo con ellos para que no la
mataran cuando invadieran, y más tarde se integró al campamento israelita.
Rahab fue ancestro de Jesús.

Gedeón

Dios usó a un hombre tímido llamado Gedeón para guiar a un ejército


verdaderamente pequeño para derrotar a una nación enemiga, los madianitas. De
este personaje bíblico toma su nombre nuestra organización.

Sansón

Sansón era conocido por su larga cabellera, su fuerza extraordinaria, y su


debilidad por las mujeres hermosas. Fue usado por Dios para defender a su
pueblo contra los filisteos, pero finalmente encontró su fin cuando se enamoró de
una mujer que lo engañó para que le revelara el secreto de su fuerza.
Rut

Otra mujer ancestro de Jesús, su historia nos enseña sobre la lealtad, la fe, y el
amor.

Samuel

El profeta Samuel ungió a los dos primeros reyes de Israel, y también sirvió como
su consejero.
Saúl

Saúl, primer rey de Israel, se levantó desde sus orígenes sencillos para gobernar a
su pueblo. Sin embargo, se volvió cada vez más desconfiado de un joven llamado
David, y más tarde se suicidó durante una batalla.

David

Cuando niño era pastor de ovejas, y al crecer llegó a ser uno de los reyes más
famosos y queridos de Israel. Componía canciones, era guerrero, y es de quien
las Escrituras dicen que fue “un hombre conforme al corazón de Dios”. David
también fue ancestro de Jesús.

Salomón

Uno de los hijos de David, Salomón tuvo reputación en toda la región por su
extraordinaria sabiduría, riqueza, y poder. También llevó a cabo la construcción
del primer templo de Israel.
Ester

Ester, una mujer judía, ganó un concurso especial (aunque no se presentó


voluntariamente) y se convirtió en reina de Persia. Su historia de valentía y de
lealtad es el sustento de la celebración de Purim en la tradición judía.

Jonás

Como profeta del reino de Israel, Jonás es conocido porque lo tragó un pez
cuando trataba de huir y evitar lo que Dios le había mandado a hacer.

Daniel

Siendo joven Daniel fue llevado al exilio en Babilonia, donde lo entrenaron para
servir en la corte real. Una de sus principales características era su inquebrantable
voluntad de no comprometer sus convicciones religiosas para satisfacer las leyes
babilonias. Daniel también se hizo famoso por interpretar sueños y ascendió hasta
ser una de las personalidades más importantes en la corte.

Mateo

El autor del primer libro en el Nuevo Testamento era cobrador de impuestos en


Capernaúm, y uno de los discípulos cercanos a Jesús.

Pedro

Igual que varios de los discípulos, Pedro era pescador de oficio. Él y su hermano
Andrés habían sido discípulos de Juan el Bautista. Cuando vino Jesús, Pedro
reconoció que era el Mesías y decidió seguirlo. Más adelante Pedro se convertiría
en uno de los discípulos íntimos de Jesús y una figura clave en la iglesia primitiva.
Juan

Autor del cuarto Evangelio, hijo de Zebedeo, pescador en el Lago de Galilea, y


hermano de Jacobo, también uno de los apóstoles. Pedro, Jacobo y Juan
conformaron el círculo íntimo de los amigos de Jesús, aunque a Juan le
correspondió la distinción de ser “el discípulo a quien Jesús amaba”.

Judas Iscariote

Judas, también un apóstol, es principalmente recordado por su acto de traición.


Por treinta piezas de plata arregló entregar a Jesús a los principales sacerdotes en
Jerusalén.
María Magdalena

Fue una de las mujeres más cercanas a Jesús en los años de su ministerio.
Después de que Jesús la liberó de siete demonios, María se convirtió en su
discípula, viajó con él y le brindó apoyo. Ella fue testigo de su muerte y fue el
primer testigo de su resurrección.

Características de una investigación


Parámetros estadísticos

Escala de medición

Variable estadística

Instrumento estadístico

También podría gustarte