Está en la página 1de 13

ffffff

UNIVERCIDAD
ESTATAL DE MILAGRO
UNEMI
CARRERA
PROCESO NEUROLOGUISTICOS Y NIVELES DE APRENDIZAJE
NIVEL
8 SEMESTRE
ASIGNATURA
PSICOLOGÍA COGNITIVA
TEMA
S3-ACTIVIDADES REALIZADAS
OBJETIVO
REFORZAR EL APRENDIZAJE DE LA UNIDAD MEDIANTE EL
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA.
NOMBRE DE AUTOR
LADY PAREDES IGUASNIA.

LCDA. PSICOLOGO
PILAMUNGA ASACATA DIANA ELIZABETH
AÑO
18/12/2020
INTRODUCCION

La psicología cognitiva o cognitivismo o psicología cognoscitivista o cognoscitivismo es el


área de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, de los procesos
mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos
y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el
aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el razonamiento lógico. El término cognitivo
significa el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer,
comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

La psicología cognitiva trata el estudio científico de la mente humana, estudia las estructuras,
procesos y representaciones que las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la
información existe, una gran variedad de paradigmas, aunque las dominantes es el paradigma
del procesamiento de la información -PPI. Desde hace tiempo se ha tenido el interés en
comprender las razones de cualquier comportamiento para ello se ha buscado explicaciones
entre las diferentes teorías de la psicología las cuales posee su propia teoría. 
Sin embargo, es importante mencionar que el conocimiento el porqué de las conclusiones
humana se ha convertido en un gran interés para el hombre y ya que es indudable que esta
forma parte de un misterio difícil de descifra, pero a pesar de esto es necesario saber cómo es
su proceso de aprendizaje. Los principios de la psicología cognitiva aportado una gran cantidad
de métodos para hacer ciencia, esto se debe a que para testear hipotesis cognitivas o postulando
procesos mentales subyacentes, hay que partir de que los procesos cognitivos o
representaciones mentales interactúan con el mundo observable, provocando una respuesta en
la conducta. 
DESARROLLO
TALLER #1
David Ausubel
David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918 que llegó a convertirse
en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como tal, ponía mucho énfasis
en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene los alumnos, que el primer
paso en la tarea de enseñar debía ser averiguar lo que sabe el estudiante para así conocer la
lógica que hay detrás de su modo de pensar y actuar en consecuencia.
Para Ausubel la enseñanza era un proceso por el cual se ayuda al estudiante a que siga
aumentando y perfeccionando el conocimiento que ya tiene, en vez de imponerle un temario
que debe ser memorizado. La educación no podía ser una transmisión de datos unilateral. La
Teoría de la Asimilación permite entender el pilar fundamental del aprendizaje significativo:
cómo los nuevos conocimientos se integran en los viejos.
La asimilación ocurre cuando una nueva información es integrada en una estructura cognitiva
más general, de modo que hay una continuidad entre ellas y la una sirve como expansión de la
otra. se conoce la Teoría de Lamarck, de modo que ya se entiende un modelo de la evolución,
luego es más fácil entender la Teoría de la Evolución Biológica heredera del darwinismo.

Albert Bandura
Aprendizaje vicario, observacional, imitación, modelado o aprendizaje cognitivo social, este
aprendizaje está basado en una situación social en la que al menos participan dos personas: el
modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha
conducta. En el aprendizaje social el que aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en
todo caso en el modelo, el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el
refuerzo.
estudia el aprendizaje a través de la observación y del autocontrol; Bandura acepta que los
humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumenta; la observación y la
imitación intervienen factores cognitivos que ayuden al sujeto a decidir si lo observado se imita
o no.
 Atención, retención, reproducción, motivación.
TALLER#2
TALLER#3
TALLER#4
CONCLUSION

El cognitivismo analiza los procesos y estructuras mentales con el fin de comprender el


comportamiento humano se estudia la forma en que la mente procesa la información que
percibe y utiliza la información externa que se recibe a través de los sentimientos de la
determinada experiencia para que el sujeto entienda su realidad y pueda crear nuevos
conocimientos que lo ayudan a desarrollar planes, fijarse metas.
La psicología cognitiva constituye el marco teórico que permite analizar cómo aprende un
alumno los diversos aportes de la psicología cognitiva también se relacionan con la enseñanza y
se considera que el aprendizaje será más eficaz y el maestro gradúa o distribuya mejor las
nuevas informaciones también favoreciendo la construcción de estrategias alternativas a la
problemática del aprendizaje.
Uno de los enfoques cognitivos se destaca como aquella perspectiva teórica que estudia los
procesos psicológicos que construyen a el conocimiento que las personas poseen del mundo y
de sí misma la otra definición se trata de los efectos que se realizan en un aporte
específicamente de la psicología cognitiva del aprendizaje qué es el estudio de los sistemas
cognitivos qué trata de comprender los procesos psicológicos con los que los sujetos establecen
su relación que son la percepción la atención la memoria el razonamiento entre otras.

También podría gustarte