Está en la página 1de 24

LOS ROLES EN EL COLECTIVO SOCIAl

Se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos definidos social


y culturalmente que se esperan que una persona  (actor social),  cumpla o ejerza de acuerdo a
su status social adquirido o atribuido. En todo grupo hay miembros de diversos status, unos de
rango superior y otros de rango inferior y a cada status corresponde un rol, es decir, un determinado
comportamiento en presencia de otros. Así pues, el rol es la forma en que un status concreto tiene
que ser aceptado y desempeñado por el titular. 
Roles Sociales

Algunos status conceden al titular  ciertas inmunidades al desempeñar el rol, como por


ejemplo, al enajenado mental se le permiten comportamientos que no se les permiten a otras
personas. Si el individuo no desempeña su rol de la forma esperada, puede tener riesgo de
exponerse a sanciones.

También refiere al conjunto de expectativas que comparten los miembros de un grupo en


relación con el comportamiento de una persona que ocupa una determinada posición dentro del
mismo grupo. En otros términos, "el rol social da cuenta de cualquier conjunto de conductas y
comportamientos que una persona exhibe de modo característico dentro de un grupo" (Hare, 1962,
p. 156).

Juego o set de roles (del inglés role set) se refiere al repertorio de relaciones funcionales
que una persona establece y representa con otros actores sociales en situaciones determinadas. Una
persona puede ser un empleado de una tienda, capitán del equipo de fútbol del barrio, compañero de
trabajo y padre y todo eso serían funciones sociales.

FORMAS DE CARACTERIZAR EL ROL SOCIAL SERÍAN:

-   El rol social, es aquella pauta de comportamientos esperados de alguien que ocupa una posición
determinada dentro del grupo. Confirma o no las expectativas que se tienen al respecto.

-   Un rol social, refiere a un conjunto de actividades concretas y necesarias para poder desempeñar un
específico y concreto cometido social.

-   El rol social consiste, justamente, en una serie de acciones específicas, diferentes y estrechamente
vinculadas a cada rol social que interpretamos.
-   Cumplir un rol social, supone comportarse y asumirlo según los patrones, las pautas o las normas
determinadas y asociadas exclusivamente a él.

La experiencia personal es muy importante al ir definiendo, poco a poco, nuestro propio e


intransferible rol social; no obstante, existen también algunas fuentes de donde obtenemos
información sobre el modo de ir conformando nuestro repertorio de roles. Dichas fuentes son esos
famosos agentes sociales:

1.    La escuela

2.    La Familia

3.    Los Medios de Comunicación

4.    El Contexto laboral.

IMPORTANCIA DE LOS ROLES EN LA VIDA SOCIAL

Resulta evidente que, para la dinámica de grupos, la cuestión del rol social adquiera mucha
importancia, no sólo porque sea la consecuencia del lugar que una persona ocupa en el interior del
grupo, sino también porque este tema sugiere conceptos que no sólo son interesantes para la
psicología, sino que lo son también para la sociología de las organizaciones, como, por ejemplo, el
tema del liderazgo.

Por esa razón no podemos quedarnos únicamente con la idea de que el rol social se limite a
aquellas pautas que orientan nuestro comportamiento, o al conjunto de conductas que se contempla
de un rol específico. Es verdad que hace referencia a eso, pero también es necesario considerar que
el rol social contempla lo siguiente:

-   La movilización de un repertorio de comportamientos.

-   Una manera particular de relacionarnos.

-   El uso y utilización de un lenguaje concreto.

-   La incorporación de unos determinados hábitos.

Lo anterior es verdad e incluso podemos afirmar que constituye la base del entendimiento
de lo que significa el rol social para una disciplina como la psicología. Pero, no obstante, el rol
social además implica:
-   Hacer el rol cada vez más propio para quien lo ejecuta.

-   Apropiarlo con las propias palabras de quien lo ejecuta.

-   También significa consolidarlo y visualizarlo en las relaciones.

El rol social configura a quien lo ejecuta así como el rol que


ejecuta. Lo cual explica por qué actuamos de diferente forma en un
mismo rol o cómo un rol es ejecutado de distinta manera por
diferentes personas. Cada uno/a ha realizado su propia
construcción de algo que ya estaba construido en la sociedad. Por
ello pueden existir roles autoritarios, participativos, etc., en
diferentes magnitudes.

Lo anterior constituye una visión claramente psicosocial del concepto, ya que deja de lado
la idea, bastante común, de que un rol social sólo haga referencia a unas pautas que guíen u orienten
el comportamiento. Bien es cierto que ésa es la parte que se encuentra más en la superficie y por
tanto la que parece más evidente al ejecutar un rol social. Pero debemos considerar que, una vez que
ejecutamos un rol, y a medida que lo vamos haciendo nuestro, éste nos permite relacionarnos de una
forma determinada con las demás personas. Asimismo, y tal y como apunta Vázquez:

"... asumir un rol implica hacerlo cada vez más propio, más
nuestro. En otras palabras, consolidarlo y hacerlo vivo en las
relaciones. Los roles no comportan sólo el desarrollar
determinadas acciones sino que, simultáneamente, implican la
elaboración, la experiencia y la expresión de las emociones y
actitudes correspondientes. Es decir, son construidos, pero
también son constructores".

F. Vázquez (1997). Objetivos y medios en la investigación


psicosocial (p. 34). Documento de trabajo Unidad de Psicología
Social. Universidad Autónoma de Barcelona.

En la medida en la que representamos o ejecutamos un rol social, pasamos a convertirnos en


parte de dicha ejecución. Pero en este apartado también debemos considerar una característica muy
particular de la situación: la que hace referencia al contexto de interdependencia. Este contexto
implica que, tal y como ya se apuntó anteriormente, el rol social requiere de una situación social.
Dicha situación social se crea o se mantiene o incluso se perpetua o se transgrede y cambia en la
medida en la que un rol social se ejecute en relación con otro rol social. En este sentido, el contexto
de interdependencia quiere decir de reciprocidad:

Un padre o una madre requieren un/a hijo/a para ejecutar un rol y viceversa. Ambos roles
crean, entre otras cosas, una determinada relación paterno-filial. Un/a profesor/a se complementan
cuando ejecutan su rol frente a los/as alumnos/as, creando con ello, por ejemplo, una situación de
clase, bien autoritaria, bien participativa, sumisa, etc., o como esos roles construyan su situación
social.

La interacción social de los roles contribuye no sólo a definir


la situación social, sino que, al mismo tiempo, permite definir
los roles que entran en juego; por tanto, el rol social no
depende exclusivamente de la persona que lo ejecuta, ni tampoco
del contexto en concreto, sino que también requiere de la
situación que entre todos los elementos propician. Ésta es la
razón por la que podemos afirmar que los roles sociales son
interdependientes

PILARES PARA LA DISCUSIÓN


1.      CAMPO:
En la sociología de Pierre Bourdieu, un campo es un espacio social de acción y de
influencia en el que confluyen relaciones sociales determinadas. Estas relaciones quedan
definidas por la posesión o producción de una forma específica de capital, propia del campo
en cuestión. Cada campo es en mayor o menor medida autónomo; la posición dominante o
dominada de los participantes en el interior del campo depende en algún grado de las reglas
específicas del mismo. El conjunto estructurado de los campos, que incluye sus influencias
recíprocas y las relaciones de dominación entre ellos, define la estructura social.
Un campo es un sector determinado de la actividad social (estructuras simbólicas);
ejemplos específicos de campos analizados por  Bourdieu  o sus discípulos han sido el arte,
el sistema educativo, los medios de comunicación de masas o el mercado de la vivienda.
 En cada uno de estos sectores, los individuos participantes desarrollan actividades
como por ejemplo la producción de obras de arte o la gestión de galerías de arte, pero
también la crítica artística, la visita a museos, las conversaciones sobre arte o la posesión de
objetos más o menos artísticos  en las que ponen en juego los recursos de los que disponen
sus habilidades para hacer, entender o apreciar lo artístico, buscando obtener los bienes que
sólo este campo específico puede proveer.
La noción de campo está fundada sobre la teoría marxista de que la sociedad está
definida por la lucha de clases; aunque se aparta en numerosos puntos cruciales del
marxismo,  Bourdieu  conserva el principio de que las divisiones sociales no son posiciones
continuas sobre una gradación numérica en que los ricos se distinguirían de
los pobres simplemente por poseer una mayor cantidad de dinero sino relaciones
estructuradas entre distintos roles en las actividades de producción, distribución y consumo,
que se determinan mutuamente. La forma específica de esas determinaciones está dada por
las reglas o principios del campo.

2.      HABITUS:
           Principio de generación y percepción de las prácticas.
El concepto de habitus constituye en la construcción teórica de Bourdieu una especie de
bisagra, en la medida que: "... permite articular lo individual y lo social, las estructuras
internas de la subjetividad y las estructuras sociales externas, y comprender que tanto éstas
como aquellas, lejos de ser extrañas por naturaleza y de excluirse recíprocamente son, al
contrario, dos estados de la misma realidad, de la misma historia colectiva que se deposita y
se inscribe a la vez e indisociablemente en los cuerpos y en las cosas"
           Podría decirse que el HABITUS se trata de aquellas disposiciones a actuar, percibir,
valorar, sentir, y pensar de una cierta manera más que de otra, disposiciones que han sido
interiorizadas por el individuo en el curso de su historia. EL HABITUS ES PUES, LA
HISTORIA HECHA CUERPO.
           Producto de la historia, es lo social incorporado - estructura estructurada - que se ha
encarnado de manera durable en el cuerpo, como una segunda naturaleza socialmente
constituida. Como interiorización de la exterioridad, el habitus hace posible la producción
libre de todos los pensamientos, acciones, percepciones expresiones, que están inscriptas en
los límites inherentes a las condiciones particulares - histórica y socialmente situadas - de
su producción.
          El habitus es, por un lado, objetivación o resultado de condiciones objetivas y, por
otro, es capital, principio a partir del cual el agente define su acción en las nuevas
situaciones que se le presentan, según las representaciones que tiene de las mismas. En este
sentido, puede decirse que el habitus es a la vez, posibilidad de invención y necesidad,
recurso y limitación.
         Habitus y práctica: el sentido de la práctica y la práctica como estrategia:
El sentido práctico implica el encuentro entre un habitus y un campo social, es decir, entre
la historia objetivada y la historia incorporada. El sentido práctico tiene una lógica propia,
que es necesario aprehender para poder explicar y comprender las prácticas. La lógica de la
práctica es una lógica paradójica: lógica en sí, sin reflexión consciente ni control lógico. Es
irreversible, está ligada al tiempo del juego, a sus urgencias, a su ritmo; está asociada a
funciones práctica y no tiene intereses formales: quien está inmerso en el juego se ajusta a
lo que prevé, a lo que anticipa, toma decisiones en función de las probabilidades objetivas
que aprecia global e instantáneamente, y lo hace en urgencia de la práctica." (Bourdieu,
P.,1980)
El habitus como sentido de juego, es juego social incorporado, vuelto naturaleza. Al hablar
de juego, Bourdieu se refiere a una actividad regulada, que obedece a ciertas regularidades
sin ser necesariamente el producto de la obediencia a reglas. Para comprenderlo, distingue
diferentes significados del término regla. Uno de ellos se refiere a un principio de tipo
jurídico mas o menos conscientemente producido y dominado por los agentes, como las
distintas normas que regulan los comportamientos sociales, que constituyen el punto de
partida de ciertas perspectivas de análisis. Otro significado en cambio, alude a
regularidades objetivas que se imponen a todos aquellos que entran en un juego.
Dentro del contexto de este segundo significado es que hay que entender la noción práctica
en términos de estrategia, como desarrollo activo de líneas objetivamente orientadas, que
obedecen a regularidades y forman configuraciones coherentes y socialmente inteligibles:
"La noción de estrategia es el instrumento de una ruptura con el punto de vista objetivista y
con la acción sin agente que supone el estructuralismo. Pero se puede rehusar ver en la
estrategia el producto de un programa inconsciente sin hacer de él el producto de un cálculo
consciente y racional. Ella es producto del sentido práctico como sentido del juego, de un
juego social particular, históricamente definido (...). El buen jugador, que es en cierto modo
el juego hecho hombre, hace en cada instante lo que hay que hacer, lo que demanda y exige
el juego. Esto supone una invención permanente, indispensable para adaptarse a situaciones
indefinidamente variadas, nunca perfectamente idénticas. Lo que no asegura la obediencia
mecánica a la regla explícita, codificada (cuando existe). Describir por ejemplo las
estrategias de doble juego consistentes en ponerse en regla, en poner el derecho de su parte,
en actuar conforme a intereses mientras se aparenta obedecer a la regla...".
El habitus constituye un sistema de disposiciones durables, pero no inmutables. Mediante
un análisis reflexivo de los condicionantes objetivos de las propias prácticas, el agente
social puede permitirse trabajar para modificar sus percepciones y representaciones de los
condicionantes externos de sus prácticas y de ellas mismas y por lo tanto elaborar
estrategias diferentes de acción.
"El habitus que es el principio generador de respuestas más o menos adaptadas a las
exigencias de un campo es el producto de toda la historia individual pero también, a través
de las experiencias formadoras de la primera infancia, de toda la historia colectiva de la
familia y de la clase" (Bourdieu, 1988).
Por lo tanto, y para sintetizar ... "el habitus es a la vez un sistema de esquemas de
producción de prácticas y un sistema de esquemas de percepción y de apreciación de las
prácticas".

3.      POSICION:
Teniendo en cuenta que un campo social es un espacio estructurado en posiciones, por
POSICION podría definirse como el lugar ocupado en cada campo o mejor, lugar ocupado
en cada campo, en relación con el capital específico que allí está en juego. Estas posiciones
no hacen referencia a lugares funcionalmente definidos en las organizaciones, por lo tanto
no suponen necesariamente la existencia de una organización formal. Estas posiciones son
relativas e implican la puesta en marcha de un pensamiento relacional. Cada una se define
en relación a las demás posiciones que constituyen un campo específico y por lo tanto el
hacer referencia a una determinada posición implica siempre la referencia al sistema de
relaciones en el cual está inserta.  La referencia a dicho sistema supone el análisis
sincrónico (posiciones y relaciones entre posiciones en un momento histórico determinado)
y diacrónico (las definiciones y redefiniciones de las posiciones en la trayectoria del
campo).
Dichas relaciones son básicamente relaciones de poder, relaciones de dominación-
dependencia, que se establecen entre los agentes que entran en competencia y en lucha por
el capital que se disputa en cada campo. Estas relaciones de fuerza se establecen entre
posiciones sociales y no entre individuos.
En este sentido, aparece claro que un primer principio de estructuración de prácticas
sociales está constituido por la posición ocupada. Puede decirse entonces que la toma de
posición depende de la posición que se ocupa y que los puntos de vista son VISTAS
TOMADAS A PARTIR DE UN PUNTO.
En realidad el espacio social es un espacio pluridimensional, un conjunto de campos
relativamente autónomos, es decir, más o menos fuerte y directamente subordinados en su
funcionamiento y sus transformaciones al campo de la producción económica, en el
interior de cada uno de los subespacios, los ocupantes de las posiciones dominantes y los
de las posiciones dominadas se comprometen constantemente en la lucha de diferentes
formas (sin constituirse necesariamente por eso como grupos antagónicos). (Bourdieu, P.
1985).
Sin agotar un análisis de la diversidad de posiciones que se pueden dar en las
organizaciones sociales, J.R. Nebot distingue las siguientes: Central, bisagra, lateral,
cerrojo.
La posición central, es la concebida por la autoridad. Es el lugar por excelencia de lo que
convoca e invoca, a su vez es la que regula los principios de equivalencia. Dentro del
sistema su fuerza es la ley, la que a partir de su rúbrica permite el agenciamiento de lo
instituido en el terreno institucional. Es la posición central la de mayor impacto en el
imaginario social.
La característica de la posición central es su universalización creciente en los sistemas
organizacionales: de características piramidales y la relación de vertical y horizontal que
provoca en los ámbitos grupales e institucionales.
         La posición lateral, funciona en los intersticios de las instituciones, corredores, boliches,
los efectos colusivos y de complicidades se dan, en estos espacios. Producen mucho poder
o fuerza en el sentido de la construcción de un sistema de complicidades múltiples que se
agencia en los colectivos. No respeta jerarquías, ni instituidos y fueron descriptos por
Foucault como una serie compleja de ilegalismos, normas, hábitos y usos de costumbres
fácticas en lo que se ha llamado como cultura organizacional. Lugar de vínculos de cargas y
descargas libidinales, su agenciamiento básico es el poder de lo fáctico. En cualquier
análisis más o menos profundo de la dinámica de toma de decisiones esta posición aparece
irremediablemente. Sus características esenciales son: la velocidad de acción, inmediatez,
en el sentido práctico, en lo discursivo es la queja - como dispositivo semiótico de control-
el chisme y el rumor
El accionamiento de esta posición genera efectos de alta transversalidad, e introduce una
dimensión de lógicas prácticas que puede llevar en algunos casos a abrumar al colectivo.
En otros aspectos colinda con la transgresión, con el armado del secreto y la conspiración.
La posición bisagra, su característica básica es la regulación de campos de lógicas de
producción disimiles. Su relación de poder es la resultante de la colisión de fuerzas
diferentes. Su articulación esencial es la representatividad. Los agentes, o grupos que
asumen dicha posición se caracterizan por el lugar de representación al interno de todo
colectivo, pero al articular formas diferenciadas de producción, sin quererlo el dispositivo
les adjudica la función de determinación, de la hegemonía de fuerzas. De allí la
fenomenología de la posición, es el negociador nato. La negociación es el producto de la
medición del eje de fuerza, esto es, es una resultante. La resultante no quiere decir síntesis.
En el campo institucional no hay síntesis. Por lo contrario hay hegemonías e imposiciones
de fuerza, y la posición bisagra determina el estilo de dicha imposición y diseña el campo
de estrategias fácticas en el terreno institucional.
En la posición cerrojo nos encontramos con la característica de que regula un quantum de
energía de fuerza que desarrolla el dispositivo. Esto es, marca una frontera, limita, designa
entradas y salidas, establece controles de calidad, maneja ingresos y egresos. Por su
accionar permite dar cuenta del grado de transversalidad del dispositivo. Funciona como
fusible en situaciones de crisis, y generalmente, es un mediador y filtro de la demanda
institucional a la posición central. Está ligado al desarrollo de estrategias económicas y
financieras de consecución de bienes materiales y fácticos. El cerrojo es muchas veces el
vigilante del proyecto institucional. Establece en la mayoría de los casos un panóptico en lo
interno de los agrupamientos humanos.
Ahora bien, las cuatro posiciones se relacionan en un campo especifico, se complementan o
divergen entre sí. No coinciden en la mayoría de los casos - con ningún organigrama- sino
que son móviles y los sujetos dentro del colectivo pueden asumir diferentes posiciones. Si
éstas se cristalizan estamos en presencia de un mecanismo o dispositivo rígido, que
denominamos aparato a semejanza de lo que podríamos llamar roles  (El subrayado es mío).
Los aparatos son posicionamientos estereotipados, con escasa o nula transversalidad, en el
terreno empírico.
~ El concepto de posición nos permite diseñar un mapa de poder, su relacionamiento y
articulación de fuerzas. Los agentes sociales asumiendo las posiciones, se "posicionan",
es desde allí que precipitan actos y discursos, diferenciados. ~

REFLEXIÓN.

            Al estudiar los roles en la sociedad, se puede determinar el papel (status) que cada quien,
tiene que cumplir para poder desempeñarse y vivir dentro de un sistema tan complejo que tienen
los seres humanos. Esto permite determinar la importancia que tiene cada persona en forma
individual, de acuerdo a sus habilidades, aptitudes y experiencias, lo cual viene aprendiendo y
conociendo a medida que desarrolla sus potencialidades, para poder  ser parte fundamental
dentro de la sociedad, teniendo presente su cultura, educación, trabajo, entre otros factores
vitales para poder convivir mancomunadamente.

             Cada ser humano tiene la necesidad de vivir en comunidad, partiendo desde la familia
donde es el primer espacio en el que aprende a asumir reglas y conductas que son necesarias para
poder comprender ese mundo, de igual forma la escuela es otro ambiente que regula esa
conducta y prepara a cada individuo mediante de un aprendizaje significativo y desarrollador,
unido con el empírico que se obtiene del ámbito social donde se encuentre, esto ayuda a cada ser
humano a desenvolverse de acuerdo a las condiciones que rigen en la sociedad, siguiendo normas
obligatorias que determinan el espacio donde cada quien asume un papel fundamental para el
desarrollo de la comunidad, aportando de igual forma al crecimiento del país donde se encuentre.

            Este estudio del rol social, determina la dinámica que presenta los grupos en cualquier
espacio de la vida cotidiana, donde se puede determinar el papel del líder dentro del ámbito
geográfico y la influencia que este tiene para las distintas facetas de la vida diaria, este asume un
papel protagónico de acuerdo a su condición social y status de vida, siendo referencia de las
demás personas. De la misma manera se puede juzgar cada ser humano si no está en  
concordancia con las normas que exige la comunidad, siendo víctima del sistema (sociedad), ya
que este no se amolda a las reglas que se establecen para la armonía social.

            Para poder desempeñar un papel en la sociedad humana (Rol Social), se debe tener
presente una serie de elementos que son necesarias conocer, para entender cada situación que
vive los seres humanos. En primer lugar el campo; que es el  espacio o área determinada de un
ámbito social,  donde confluyen o se relacionan todas las personas, ya sea el hogar familiar,
escolar, laboral o de recreación entre otros, que permite el intercambio de roles y la interacción
por medio de la comunicación, y es la parte vital del desarrollo humano, donde adquiere
competencias para poder expresarlas y asumir su espacio en esa sociedad.

En segundo lugar el Habitus; que ayuda a establecer una relación integral entre  el ser
individual con la sociedad donde se encuentre, es el puente de unión indispensable entre ambos
sectores donde confluyen caracteres esenciales del tiempo y espacio, se organiza el crecimiento
humano. En tercer lugar la Posición; que es la parte ocupada de manera individual  o colectiva de
cada sociedad, no se encuentra inmersa en un patrón, se adapta a las condiciones y normas de ese
conjunto y a su vez se abre a una serie de  diversidad de enfoques que hacen que los agentes
sociales encuentren su lugar en la colectividad.
            Todos estos fenómenos sociales, son los que determinan la diversidad de posiciones que
cada quien, tiene que llevar, dentro del lugar que ocupan en la sociedad. Por tal razón,  se enlaza
con los ambientes de trabajo, que son referencia para los seres humanos, porque allí establece  el
nivel y clase social de acuerdo al conocimiento, poder económico y cultural entre otros, que divide
a la sociedad. Esa misma diversidad social, hace que se observe las distintas maneras de
oportunidades, que solamente obtiene ese grupo social que asume el rol protagónico que le
presenta su espacio social. Pero para poder alcanzarlo, se hace necesario la cooperación y aporte
de cada miembro de la sociedad de acuerdo a su status y condición. 

Estos factores determinantes de la sociedad, fueron comprendidos mediante una


corriente de pensamiento que surge a mediados del siglo XX, y fue denominado el
Construccionismo Social o Perspectiva Transformadora,   propuesta dentro de la sociología social,
donde considera la realidad de la sociedad como el resultado de los procesos alcanzados por los
seres humanos.  En conclusión, se puede afirmar que la realidad social es compleja, y debe ser
profundizada de acuerdo a las condiciones de las mismas, el espacio donde se desarrolla y las
nuevas dinámicas que esta plantea para su progreso, teniendo en cuenta los roles de cada
individuo o grupo social  que hace parte de ese mundo.

El Construccionismo social, socioconstruccionismo o más


recientemente construccionismo relacional es una teoría sociológica y
psicológica del conocimientoque considera cómo los fenómenos sociales se
desarrollan particularmente desde contextos sociales.
Dentro del construccionismo, una construcción social es un concepto o
práctica que puede aparecer natural y obvio a quienes la aceptan pero en
realidad es una invención o artefacto cultural o de una sociedad en
particular.

Concepto

Las construcciones sociales se entienden generalmente como subproductos


(a menudo involuntarios o inconscientes) de opciones humanas incontables
algo que guía el resultando de la voluntad. Esto no se toma generalmente
para implicar un antirradical determinismo, sin embargo. El
construccionismo social se opone generalmente alesencialismo, que define
fenómenos específicos en lugar de otros términos transhistóricos
independientes de las esencias de los seres conscientes que determinan la
estructura categórica de la realidad.

Un foco importante del construccionismo social es destapar las maneras en


las cuales los individuos y los grupos participan en la creación de su
percepción social de larealidad. Implica mirar las maneras como son
creados, institucionalizados los fenómenos sociales, y hecho
en tradiciones por los seres humanos. La realidad social construida se
considera como en curso, proceso dinámico; la realidad es reproducida por
la gente que actúa en sus interpretaciones y su conocimiento en diversas
areas

Posturas
El construccionismo llegó a ser prominente en los Estados Unidos con el
libro de Peter L. Berger y Thomas Luckmann llamado La construcción social
de la realidad del año1966. Berger y Luckmann sostienen que todo el
conocimiento, incluyendo el sentido común, el conocimiento más básico
tenido por firme de la realidad diaria, se deriva y es mantenido por
las interacciones sociales. Cuando la gente interactúa, comprendiendo que
sus opiniones de la realidad están relacionadas, y como ella actúa sobre
esta comprensión de su sentido común, la percepción de realidad se
refuerza.

Puesto que este conocimiento del sentido común es negociado por la gente;
caracterizaciones humanas, significado e instituciones sociales se
presentan como parte de una realidad objetiva. Es en este sentido que
puede ser dicho que la realidad es construida socialmente.

Otra postura construccionista social emerge en Estados Unidos a manos


de Kenneth J. Gergen. De acuerdo a Kenneth J. Gergen (1996) somos
capaces de coordinarnos, y en esta coordinación creamos "artefactos
sociales" (Gergen, 1996), los cuales están compuestos por todo lo que
emerge de esta coordinación, estos "artefactos sociales" (Gergen, 1996)
componen todo cuanto podemos conocer, lo cual permite crear nuestra
"experiencia personal consiente" (Gergen, 1996). Esta forma de relación
que permite la emergencia de artefactos sociales es llamada "núcleo
inteligible" (Gergen, 1996) o "núcleo de inteligibilidad" (Gergen, 1996). Estas
relaciones pueden cambiar de forma fluida, dando paso a cambios en los
"artefactos sociales" (Gergen, 1996) así como a los "nucleos de
inteligibilidad"(Gergen, 1996).2

¿Cómo surge?

Para uno de sus principales artífices, Kenneth Gergen (1991, 1994, 1999), elconstruccionismo es
una corriente alternativa al positivismo. Si la psicología positivistaencarna fundamentalmente los
principios, problemas y perspectivas de la modernidad,el construccionismo social representa
mucho más los desencantamientos de la misma o,en términos de época, a lo que en sentido
amplio denominamos postmodernidad.Esta alternativa no fue pacífica, sino que implicó un serio
cuestionamiento de losprincipios que animaban a la psicología moderna; fundamentalmente, al
individualismoontológico en el que se fundaba. En este sentido, el construccionismo
oconstruccionismo social es parte de una forma nueva de psicología social que porprimera vez
produce una metateoría y ética de fundamento social y que realiza untrabajo de puesta en
evidencia de la artificialidad y opcionalidad del individualismoautocontenido en la psicología social
norteamericana de la época (Sampson, 1986).En 1985, Gergen (2007) hacía una presentación de la
metateoría socioconstruccionista ala comunidad psicológica norteamericana en

The Social Constructionist Movement in

Modern Psychology”, publicado por

American Psychologist

. El individualismoautocontenido, concepto que recrea de Sampson, refiere al individuo modelo


queemerge de los ciudadanos de Estados Unidos, pretendiendo erigirse en sujeto universalen la
literatura científica. Esta universalización se consigue y se defiende porquesostiene un saber
descentrado del contexto, neutralizado en términos morales y conatribución de control en los
individuos y no en las interacciones.Lo que el construccionismo viene a desconstruir de la
psicología moderna son los trestemas que dieron fundamento a la ciencia psicológica tradicional:
el énfasis en la menteindividual, la idea de un mundo cognoscible objetivamente y la noción de
lenguaje como portador de la verdad. Para Gergen: “

las críticas a los supuestos modernos sonahora tema de discusión en cada rincón de las ciencias y
humanidades. Muchas deellas se han enfocado particularmente en la concepción tradicional del
conocimiento científico (Cfr. Kuhn, 1970; Lyotard, 1984; Rorty, 1979; Poovey, 2001).

” (Gergen,

2007: 97).Así, el pasaje hacia la nueva psicología se hace posible a partir de:

1. Salir de la razón individual y llegar a la retórica comunal.


2. Ir de un mundo objetivo a uno construido socialmente.
3. Superar una concepción de lenguaje representativo y ahondar un modo delenguaje
entendido como una práctica pragmática.

El socioconstruccionismo como perspectiva social es cercano al movimiento de lacrítica cultural o


estudios culturales ubicados en su surgimiento alrededor de los ’60 – ;precisamente, por enraizar
todos los eventos en interacciones sociales y procesosculturales, pero principalmente por develar
los principios opresivos de la racionalidadindividual y sus procedimientos excluyentes así como la
contingencia cultural de laontología personal y sus valores.

¿Quiénes son construccionistas sociales?

Siguiendo el trabajo de Ángela María Estrada Mesa y Silvia Diazgranados Ferráns(2007), por una
parte se encuentran

y contemporáneos a la labor de Gergen

EdwardSampson, Rom Harré y John Shotter. Los mismos abrieron múltiples campos
deinvestigación, tales como la emoción, la memoria, el lenguaje, la percepción, el sujeto,el género,
la sexualidad y la identidad. Asimismo, generaron pautas y formas deintervención para el trabajo
en dichos campos, con una impronta construccionista.Por otro lado y en una línea de mayor
intervención en temas políticos y de naturalezaideológico-discursiva, se destacan los trabajos de:
Ian Parker, Mary Gergen, JonathanPotter, Margaret Wetherell, Vivien Burr, Valerie Walkerdine y
Tomás Ibáñez.Como destacan Estrada Mesa y Diazgranados Ferráns (2007), los aportes en
AméricaLatina en parte se deben al reconocimiento realizado por Ignacio Martín-Baró,
MaritzaMontero, Carlos Martín-Beristain, Elina Dabas, Marcelo Pakman, Carlos Sluzky y
DoraSchnitmann. Muchos de ellos, sin ser directamente construccionistas, entraron endiálogo con
las propuestas meta-teóricas del movimiento, lo que repercutió en su trabajoy producción teórica.
SOCIOCONSTRUCCIONISMO
Desde esta teoría se considera que una construcción social es una invención o
artefacto de una cultura o de una sociedad particular.

Un foco importante del construccionismo social se centra en explicar las maneras


por las que los individuos y los grupos participan en la creación de su percepción
social de la realidad. Implica mirar las maneras como son creados,
institucionalizados los fenómenos sociales, y hecho en tradiciones por los seres
humanos. La realidad social construida se considera como un proceso
dinámico en curso; la realidad es reproducida por la gente que actúa en sus
interpretaciones y su conocimiento.

En la construcción social de la realidad, algunos autores como Berger y Luckmann


(1966) sostienen que todo el conocimiento, incluyendo el sentido común, el
conocimiento más básico tenido por firme de la realidad diaria, se deriva y es
mantenido por las interacciones sociales. Cuando la gente interactúa,
comprendiendo que sus opiniones de la realidad están relacionadas, y como ella
actúa sobre esta comprensión de su sentido común, la percepción de realidad se
refuerza. Puesto que este conocimiento del sentido común es negociado por la
gente; caracterizaciones humanas, significado e instituciones sociales se
presentan como parte de una realidad objetiva. Es en este sentido que puede ser
dicho que la realidad es construida socialmente.

“El construccionismo social se propone básicamente dilucidar los procesos


mediante los cuales las personas consiguen describir, explicar y, en definitiva, dar
cuentas del mundo en que viven… En términos en los cuales se comprenden el
mundo son artefactos sociales que resultan de los intercambios, siempre
históricamente situados, entre las personas. Des del construccionismo se
considera que los términos de comprensión no provienen automáticamente
de las características propias de la naturaleza, ni tampoco de nuestra
conformación genética. Son el resultado de un proceso activo y cooperativo
que se da en la relación interpersonal… Des de esta perspectiva, la
investigación social ya no corre el riesgo de limitarse a ser una actividad
secundaria, preocupada solamente de elaborar las implicaciones sociales de los
fenómenos psicológicos más fundamentales…

El núcleo explicativo de la acción humana deja de ubicarse en las interioridades


de la mente para pasar a situarse en la estructura y el proceso del intercambio
humano. Las explicaciones ya no se formulan eludiendo a un determinado estado
o proceso psicológico, si no considerándolas relaciones entre las personas.”

Kenneth Gergen (1985). The social constructionist inquiry: context and


implications.

A Kenneth Gergen i Keith Davies (Ed.), The social construction of the person. New
York: Springer-Verlag.

Socioconstruccionismo

El origen de este término de acuerdo con Sandín (2003), se deriva en gran


parte de los trabajos de Karl Manheim (1893 – 1973), aunque sus bases
pueden encontrarse en Hegel y Marx. La misma autora señala que: La
epistemología construccionista rechaza la idea de que existe una verdad
objetiva esperando ser descubierta. La verdad, el significado, emerge a partir
de nuestra interacción con la realidad. No existe el significado sin una mente.
Este no se no se descubre, sino que se construye desde esta perspectiva, se
asume que diferentes personas pueden construir diferentes significados en
relación a un mismo fenómeno (p. 49). El construccionismo dirige sus atención
hacia el mundo de la intersubjetividad compartida, la construcción social de
significado y el conocimiento, hacia la generación colectiva del significado,
como se perfila por las conversaciones del lenguaje y otros procesos sociales.
Para Bruner (1991), señala que: Es un sistema social que permite organizar la
experiencia, como conocimiento y transacciones sociales e interpretarlas a
través de la identificación de los estados intencionales que los impulsan por
medio de sistemas simbólicos culturales como el lenguaje, el discurso, las
narraciones y patrones de vida. Al respecto, Gergen (1982), posición
metateòrica que niega la objetividad lingüística y epistémica de las teorías
psicológicas. En virtud de ello, el paradigma es interpretativo por que rechaza
la existencia de una realidad externa e independiente del modo de acceso a
esta y no admite la objetividad como la forma privilegiada de estudiarla. Su
Fundamentos se encuentran en la fenomenología y en la teoría interpretativa.
El término fenomenológica surgió en el pensamiento alemán a finales del siglo
XVIII y comienzos del XIX. Husserl (1859-1938) es considerado el fundador de
esta escuela del pensamiento. Así mismo, el Método Fenomenológico estudia
los fenómenos tal como son experimentados y percibidos por el hombre y, por
lo tanto, permite el estudio de las realidades cuya naturaleza y estructura
peculiar solo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del
sujeto que las vive y experimenta. Asimismo estudia hechos y situaciones
difíciles de observar y de comunicar por lo que su procedimiento metodológico
básico, consiste en oír con detalle muchos casos similares, describir
minuciosamente cada uno de ellos y elaborar una estructura común
representativa de esas experiencias vivenciales.

Características

1- Se abstiene de formular juicios de cualquier clase que conciernan a la


realidad objetiva y que rebasen los límites de la experiencia pura, es decir
que trata de entender el mundo y sus objetos como son experimentados
internamente por las personas, dando primacía a esta experiencia
subjetiva como fundamento del conocimiento y orientándose a la búsqueda
de los significados.

2- Estudia casos concretos como base para el descubrimiento de lo que es


esencial y generalizable y siempre comienza con la experiencia concreta,
pero teniendo en cuenta su marco referencial.

3- Ve al propio sujeto del conocimiento no como un ser real, sino como


conciencia pura trascendental.

4- Es un método descriptivo, reflexivo y de exigente rigor científico.

5- Sus enunciados son validos en un tiempo y en un espacio específico,


pero además tiene la validez universal de la vivencia individual, es decir, es
universalmente aceptable que esa vivencia es así, para ese individuo.

La teoría interpretativa trata del estudio de la sociedad desde un punto de


vista imparcial donde el que se dedica a la investigación de las sociedades
se debe de convertir en uno solo con esa sociedad a estudiar para poder
entenderla mejor.

En cuanto a la naturaleza de la realidad, se tiene que es dinámica, múltiple,


holística, construida y divergente. En este sentido se entiende como
dinamismo social el fluir de las costumbres y creencias de una sociedad. El
cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el
resto social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un
comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí.
Las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la
historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. La interacción social
resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo campos
de acción que se expresan mediante la diferenciación del statu social. En la
interacción social, habría primero que establecer la capa o campo social
sobre el que se va a observar a los individuos y como estos influyen
mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás.

Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los


demás miembros de su campo social en la que tiene que acreditarse. Es
Múltiple porque constituye una pieza clave para comprender la socio-
fenomenología.

Se sustenta en una triangulación de la fenomenología. La holística alude a


la tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de
las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud
integradora como también a una teoría explicativa que orienta hacia una
comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus
contextos. La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en
su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se
pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo
regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo,
por separado. Es construida, ya que se genera mediante las interacciones
cotidianas, ya que se considera que son resultado de un continuo proceso
de construcción y mantenimiento colectivo. Asimismo, el pensamiento
divergente, actúa como un explorador que va a la aventura. Se vincula más
con la creatividad. La finalidad de la Investigación es comprender e
interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones,
intenciones, acciones. Por esta razón la relación sujeto –objeto es
dependiente, participativa, el investigador se sumerge en la realidad para
captarla y comprenderla. El conocimiento es contingente a prácticas
humanas, se construye a partir de la interacción entre los seres humanos y
el mundo, se desarrolla y es transmitido en contextos esencialmente
sociales. El conocimiento se construye por seres humanos cuando
interaccionan con el mundo que interpretan.

En esta perspectiva, el concepto intencionalidad que sostenía la filosofía


escolástica es fundamental: el ser humano es un ser en el mundo. No cabe
la famosa distinción de Descartes entre cuerpo y mundo. La intencionalidad
remite a una activa relación entre la conciencia del sujeto y el objeto de la
conciencia del sujeto (Wright, 1993). La conciencia se dirige a un sujeto; el
objeto se perfila por la conciencia. En esta forma de pensamiento que
introduce a la intencionalidad, la dicotomía subjetivo/objetivo no se puede
mantener. Sujeto y objeto, aunque pueden ser distinguidos, están siempre
unidos. Desde el construccionismo, el significado, la verdad, no puede
describirse simplemente como “objetiva”, pero tampoco como simplemente
“subjetiva”. Objetividad y subjetividad son mutuamente constitutivas.
Cuando se habla dependencia es porque el investigador no se aleja de la
realidad, se sumerge en ella como única forma de captarla y comprenderla.
Por lo tanto se afectan porque el sujeto que piensa sólo se conoce a sí
mismo como objeto empírico, es la condición necesaria de todo acto de
conciencia: hace posible toda experiencia en cuanto él mismo constituye
toda condición (lógica) a priori de la experiencia; ésta es construcción del
sujeto, y hay objetos porque hay sujeto. Existe implicación del investigador,
por cuanto él es parte de la investigación y la interrelación es influida por
factores subjetivos. Los valores son explícitos e influyen en la investigación,
porque expresa clara y determinantemente una cosa. Los estudios
cualitativos suponen, en mayor o menor grado, duración e intensidad, una
interacción, dialogo, presencia y contacto con las personas participantes en
los mismos. Las cuestiones éticas que surgen en estos procesos son a
menudo menos visibles y más sutiles que las que aparecen en otras
metodologías. El enfoque cualitativo de investigación construye un complejo
contexto de relaciones, compromisos, conflictos, colaboraciones, escuchas,
entre otros, que suponen un nivel adicional de consideraciones éticas que
aparecen en torno a las intenciones de los agentes, los fines que persiguen
los resultados que de forma intencionada o no, se producen, así como
también los deseos y valores de las personas. Además, la Teoría-Practica es
relacionada. La investigación cualitativa tiende a usar un esquema donde la
teoría y la investigación empírica están entremezcladas. El delineamiento
de ideas teoréticas es usualmente visto como una fase que ocurre durante
o al final del trabajo de campo, más que siendo un precursor de él. La
especificidad a priori de una teoría se tiende a desfavorecer por la
posibilidad que implica de introducir ya desde un principio un elemento
distorsionador en la investigación, así como la posibilidad de hacer una
construcción teórica que separe al investigador del punto de vista de los
participantes en el contexto social. De igual forma los criterios de calidad
son credibilidad, confirmación y transferibilidad. La Credibilidad se refiere al
grado de certeza, de que los hallazgos que han sido establecidos por el
investigador a través de observación prolongada, de participación con los
informantes o la situación en la cual el conocimiento acumulativo es la
experiencia vivida por los estudiados. La credibilidad se refiere así a la
verdad conocida, sentida y experimentada por la gente que está siendo
estudiada. Mientras que la confirmación se describe la participación directa
repetida y a la evidencia observada documentada u obtenida de fuentes
primarias de información. Confirmación significa obtener afirmaciones
directas y a menudo repetidas de lo que el investigador ha escuchado, visto
o experimentado con relación al fenómeno bajo estudio. La transferencia se
refiere a la medida en que determinados hallazgos de un estudio cualitativo
puedan ser transferidos a otro contexto similar preservando los significados
particularizados, las interpretaciones e inferencias del estudio realizado.
Puesto que el objetivo de la investigación cualitativa no es producir
generalizaciones sino más bien entendimientos en profundidad y
conocimiento de fenómenos particulares, Leininger plantea que el criterio
de transferencia focaliza generalidades simples de hallazgos bajo
condiciones ambientales similares. También las técnicas utilizadas son los
procedimientos, mecanismos o tácticas que se utilizan para obtener
información o datos, los cuales necesita el investigador para esclarecer las
preguntas, interrogantes, dudas o dificultades planteadas en el problema o
estudio, así como también para cumplir con los objetivos de investigación y
adquirir suficientes evidencias y testimonios que validen el trabajo. Las
técnicas cualitativas se centran en el lenguaje, base fundamental de la
comunicación, como fuente clave para captar los hechos personales,
grupales, educativos y sociales. Los fenómenos comunicativos cotidianos
más frecuentes se refieren a creencias, percepciones, expresiones, gestos,
rasgos, actitudes, valores, comportamientos, opiniones, interpretaciones,
narraciones, normas, discursos, y preferencias de los participantes o
sujetos del estudios, entre otros aspectos.

Existen técnicas básicas para recabar información las cuales son las
siguientes: observación participante, entrevistas, encuestas, cuestionarios,
grupos focales, grupos de discusión, análisis de documentos, círculos de
reflexión y testimonios focalizados, entre otros. La observación participante
se emplea para obtener información directa, real y verídica de manera
detallada y suficiente de las fuentes de información. El investigador se debe
involucrar y comprometer diariamente en la cotidianidad académica del
contexto de su propio trabajo, o bien, con cada situación de los actores
sociales en sus actividades de aula o de la comunidad educativa en general.
En este sentido, Anguera (1992) hace énfasis que a través de la
observación participante el investigador entra en contacto directo con el
grupo de estudio. Teppa (2006), señala que la observación participante
como tal implica la utilización de todos los sentidos o receptores biológicos,
como medio para percibir, la realidad de los hechos, sucesos o los
fenómenos naturales del contexto de la investigación; se entiende que el
investigador pueda recoger los fenómenos de tipo auditivos (sonidos,
palabras, discursos y ruidos), visuales (imágenes, colores, formas y
símbolos), kinestèsicos (movimientos, gestos, energías, sensaciones
mecánicas) y hasta químicos (olores y sabores), de una sola vez, en su
intento por descubrir y recabar las evidencias y testimonios de una manera
más completa y precisa. Al integrar las ideas propuestas por Hurtado y Toro
(1997), se dilucida que el procedimiento básico de la entrevista es la
formulación básica de una o varias preguntas, las cuales deben ser
respondidas exclusivamente de manera oral. Por esta razón, un
instrumento indispensable para el entrevistador-investigador, aparte de la
lista de preguntas es una grabadora de audio o video. Aunque también se
recomienda llevar una libreta de anotaciones en donde se puede escribir o
dibujar aspectos importantes como: gestos, pausas, esquemas, diseños y
otras imágenes que describen al entrevistado y al entorno; así como
también pistas para ejecutar las preguntas. Los tipos de entrevistas más
frecuentes son: las estructuradas, no estructuradas, en profundidad y
focalizadas. En la entrevista estructurada el entrevistador – investigador
hace las preguntas preestablecidas y registra las respuestas. Este tipo de
preguntas son de modalidad temática, definida y concreta, de manera que
no se profundiza en la respuesta; por el contrario, las entrevistas a
profundidad se elaboran con preguntas amplias no estructuradas, en donde
se pueda indagar varios temas o un tema en particular de manera detallada
y profunda, normalmente se hace una o dos preguntas claves y de
desarrollo amplio, flexibles y abiertas, para no interrumpir la espontaneidad
del entrevistado. Por otro lado, en las entrevistas focalizadas el
entrevistador elabora preguntas extras concretas y más específicas,
después de haber obtenido una información abundante y extensa, lo cual le
permite indagar, profundizar y delimitar mejor el tema de investigación y al
mismo tiempo enriquecer los testimonios (Buendía, Colas y Hernández,
1998). Después de revisar las opiniones de Valles (1997), Ruque (1999),
Bermejo (2003), y Martínez (2004), se interpreta que las encuestas y
cuestionarios son técnicas participativas para reunir respuestas a preguntas
simples, las cuales deben ser respondidas exclusivamente de manera
escrita. Por esta razón, un instrumento indispensable para el encuestador –
investigador es la lista de preguntas, enunciados o proposiciones. Las
preguntas de las encuestas, usualmente son cerradas, de elección fijas y
dicotómicas (si y no), en cambio los cuestionarios llevan preguntas abiertas
lo cual requiere de respuestas amplias y de desarrollo, aunque, en algunas
investigaciones se usan indiferentemente las encuestas como cuestionarios
o viceversa. Los Testimonios focalizados se obtienen básicamente mediante
una pregunta, proposición o enunciado interrogativo o de opinión. El
instrumento más adecuado para recabar testimonios focalizados es una lista
de preguntas abiertas y dirigidas hacia un tema o propósito específico de
interés primordial para el investigador. Entonces, las respuestas serán
también específicas, abiertas y focalizadas, las cuales se transformaran en
testimonios escritos o evidencias dirigidas. Los cuestionarios con preguntas
abiertas, que impliquen respuestas amplias y profundas, también sirven
para recabar testimonios escritos, de tipo focalizado. Según González y
Hernández (2000) y Canelón (2000), los testimonios focalizados se utilizan
con el propósito de lograr un mayor acercamiento a los significados,
experiencias, percepciones, opiniones y concepciones que los profesionales
o informantes le conceden a la praxis diaria o al contexto pedagógico
cotidiano. En cuanto a los Grupos de discusión, según León y Montero
(2003), la entrevista que se realiza a un grupo de sujetos es un grupo de
discusión, sin embargo, Taylor y Bogdan (1990), simplemente lo
denominan entrevistas grupales, puesto que en las mismas las respuestas
de los informantes no alcanzan el nivel de conversación interactiva, sino
con diálogo individual con el investigador ante un grupo que escucha “se
escucha en grupo pero se habla como entrevistado aislado” Por tanto, en el
grupo de discusión es fundamental la interacción de los participantes, los
diálogos deben ser dinámicos e interactivos Taylor y Bogdan (ob. cit.)
puntualiza dos factores importantes en esta temática (a) las preguntas
deben ser abiertas y el grupo heterogéneo, conformado por varios
integrantes y (b) la actividad la dirige exclusivamente el investigador, quien
debe ser dinámico y ameno para recoger suficiente información en el
tiempo que dura la reunión, puesto que se recomienda no pasar de 50 a 90
minutos máximo con el grupo. El grupo focal (en ingles focus group), según
Hugentoler, Israel y Schurman (1999), típicamente se compone de un
grupo de 8 a 10 personas con características especiales, específicas y
homogéneas. Se forman generalmente con voluntarios escogidos entre los
colaboradores conocidos del entorno educativo, la comunidad o de los
estudiantes participantes del estudio quienes se invitan a discutir las
expectativas sobre la investigación, disertar sobre las experiencias con una
determinada estrategia didáctica o problemas existentes en el entorno
educativo. Los Instrumentos son los elementos, herramientas, utensilios,
artefactos, aparatos, maquinas, materiales o dispositivos con los cuale4s se
ayuda y apoya el investigador para utilizar una determinada técnica o un
grupo de ellas y recabar la información de la manera más completa, precisa
y confiable. Entre los instrumentos más utilizados en la investigación
cualitativa se encuentran: diario de campo o libreta de anotaciones, cámara
fotográfica, grabadora de audio, grabadora de video, lista de preguntas,
lista de proposiciones o enunciados, lista de cotejo entre otros. En la
actualidad la tecnología informática hace más factible la utilización de los
diferentes instrumentos, puesto que existen todo tipo de dispositivos
electrónicos. Sin embargo cabe aclarar que cada técnica puede tener sus
instrumentos específicos. En algunas ocasiones un mismo instrumento
puede servir para dos o más técnicas, como por ejemplo: el grabador de
audio o de video es indispensable para grabar las entrevistas individuales y
es también necesario para grabar las discusiones de los grupos focales.

La estrategia metodológica cualitativa, conlleva diversas actividades por


parte del investigador: como la producción de descripciones a partir de
observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de
campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo casetes, registros
escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos. Y es por ello que
la mayoría de los estudios cualitativos “están preocupados por el entorno de
los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos
naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o
modificados por el investigador, en los que los seres humanos se implican e
interesan, evalúan y experimentan directamente El análisis de datos según
Morse (1994), es un proceso que requiere un cuestionamiento astuto, una
búsqueda de respuestas, una observación activa, sostenida y de
recordatorio. Este es un proceso donde se unen trozos de datos, de hacer lo
invisible obvio, de reconocer lo significativo desde lo insignificante, de ligar
lógicamente fenómenos aparentemente desconectados, de ajustar
categorías unas con otra y de atribuir consecuencias a los antecedentes. Es
un proceso de conjetura y verificación, corrección y modificación, de
sugerencia y defensa. Es un proceso creativo de organización de datos que
hará parecer el esquema analítico como obvio. El investigador debe aplicar
técnicas que garanticen y ratifiquen la fiabilidad y confianza del trabajo
investigativo, para este propósito autores como Taylor y Bogdan (1990),
Buendía Colàs y Hernández (1998), Sánchez (2000), Sandìn (2003),
(citados por Teppa 2006), proponen fundamentar la información mediante
la triangulación que es la organización y asociación focalizada y sistemática
de métodos, estrategias, técnicas, instrumentos, informantes, otros
especialistas y la óptica del propio investigador cuando se estudia un
problema o fenómeno especifico, lo que permite una mayor confianza de las
fuentes de información. De igual manera Márquez Pérez y Sánchez de
Varela, (citados por Teppa 2006), definen esta técnica como: La
triangulación consiste en vincular el objeto de estudio con distintas
perspectivas teóricas, con enfoques metodológicos, con testimonios de los
participantes –actores sociales-, con conceptos, es decir, con diferentes
fuentes de información. El evaluador constatará que en el estudio se
triangule para aumentar, abrir epistemológicamente y complejizar el
conocimiento y la información sobre el tema de investigación (p.134) En
total acuerdo con lo expuesto en la cita, se comprende que, cuando los
testimonios y las observaciones provienen de varios coinvestigadores,
colaboradores y participantes, esto habilita confrontar y contrastar
mutuamente y de manera recíproca los enfoques de diferentes informantes.
Lo que permite, que la divergencia interactiva de las opiniones, puntos de
vistas reflexiones o testimonios aportados por varios coinvestigadores y
participantes, así como de diferentes métodos, técnicas, instrumentos,
documentos, anotaciones del investigador y otras fuentes, garanticen la
confianza de la información y de los resultados de una investigación.

También podría gustarte