Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 15886 JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2021 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO PRODUCE
D.S. N° 025-2021-PCM.- Decreto Supremo que crea TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e
Innovación y la Comisión Consultiva de Ciencia, Tecnología R.S. N° 003-2021-TR.- Aceptan renuncia de miembro del
e Innovación 5 Consejo Directivo del Seguro Social de Salud - ESSALUD, en
D.S. N° 026-2021-PCM.- Decreto Supremo representación del Estado 18
que prorroga el Estado de Emergencia
en las localidades de Pacora, Pueblo Viejo, Puente Machuca,
La Victoria y Las Juntas Altas y Bajas, del distrito de Pacora, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
de la provincia de Lambayeque, del departamento de
Lambayeque, por impacto de daños ante contaminación Res. N° 016-2021-MTC/24.- Designan Director de la
de agua para consumo humano 8 Dirección de Adquisición de Predios y Asuntos Socio
Ambientales del Programa Nacional de Telecomunicaciones
D.S. N° 027-2021-PCM.- Decreto Supremo que declara el
Estado de Emergencia en el distrito de Nieva de la provincia - PRONATEL 19
de Condorcanqui, del departamento de Amazonas,
por impacto de daños a consecuencia de intensas
precipitaciones pluviales 10 ORGANISMOS EJECUTORES
de Educación para financiar, durante el Año Fiscal 2021, y financiera, en el marco de la emergencia sanitaria
con cargo a los recursos de su presupuesto institucional, generada por el brote de la COVID-19, que permitan
bajo el mecanismo previsto en el numeral 42.2 del adoptar de manera inmediata, acciones y estrategias
citado artículo, el Programa de Mantenimiento de los preventivas y de respuesta, a fin de contribuir con la
Locales Educativos 2021, que incluye el mantenimiento generación de condiciones de salubridad e higiene en favor
preventivo y/o correctivo de locales educativos públicos, de estudiantes y personal de las Instituciones Educativas
el mejoramiento de los servicios de agua, saneamiento Públicas, estando frente al reinicio progresivo del servicio
y electricidad, mantenimiento preventivo y/o correctivo educativo presencial y semipresencial en el año 2021.
de bicicletas en el marco de la iniciativa rutas solidarias,
la adquisición, reparación, reposición y/o mantenimiento Artículo 2. Medidas para la instalación de
de mobiliario y equipamiento, la adquisición de útiles estaciones de lavado de manos en el marco del
escolares y de escritorio, y la adquisición de kits de higiene Programa de Mantenimiento de Locales Educativos
para mantener condiciones adecuadas de salubridad en 2021
los locales educativos;
Que, los recursos asignados para el financiamiento 2.1. Autorízase al Ministerio de Educación para
señalado en el considerando precedente, resultan financiar durante el Año Fiscal 2021 con cargo a su
insuficientes para efectuar acciones de instalación de presupuesto institucional, bajo el mecanismo previsto
lavamanos en todos los locales educativos, por lo que en el numeral 2.2 del presente artículo, la instalación de
es necesario adoptar medidas inmediatas para habilitar estaciones de lavado de manos en locales de Instituciones
recursos adicionales extraordinarios con el fin de generar Educativas públicas, en el marco del Programa de
condiciones adecuadas de salubridad y frecuente lavado Mantenimiento de Locales Educativos 2021 previsto en el
de manos en las instituciones educativas públicas, artículo 42 de la Ley N° 31084, con la finalidad de ampliar
en adaptación al contexto de la epidemia originada la cobertura de condiciones adecuadas de salubridad en
por la propagación del SARS-CoV-2, virus causante infraestructura educativa, hasta por la suma de S/ 37 831
del COVID-19 ante el próximo reinicio progresivo del 200,00 (TREINTA Y SIETE MILLONES OCHOCIENTOS
servicio educativo de forma presencial y semipresencial, TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS Y 00/100 SOLES).
considerando que la higiene continua resulta una medida 2.2. El monto correspondiente a la instalación de
efectiva para disminuir potenciales contagios; estaciones de lavado de manos a los que hace referencia
Que, de conformidad con el numeral 8.4 del artículo el numeral 2.1 del presente artículo es desembolsado
8 del Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, el uso de de manera directa, bajo la modalidad de subvenciones,
mascarillas es de carácter obligatorio para circular por las mediante el abono en una cuenta abierta en el Banco
vías de uso público. Asimismo, de acuerdo al numeral 7.1 de la Nación a nombre del director de la institución
del artículo 7 del citado Decreto Supremo, el Gobierno educativa pública titular o encargado, o responsable
Nacional, que incluye al Ministerio de Educación, debe del mantenimiento, de acuerdo a las disposiciones
continuar promoviendo y vigilando el uso de mascarillas; establecidas por el Ministerio de Educación para fines de
Que, es responsabilidad del Estado reducir el impacto la asignación y transferencia de los recursos, devolución
negativo que afecta a la población ante la existencia de de los saldos no ejecutados de los mismos, plazos y
situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los demás disposiciones que resulten necesarias para la
pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias aplicación del presente numeral.
y la calidad de vida de su población, y adoptar acciones 2.3 El Ministerio de Educación, dentro de los siguientes
destinadas para tal fin; cuarenta y cinco (45) días calendario contados a partir de
Que, en consecuencia, estando frente al reinicio la vigencia del presente Decreto de Urgencia, emite las
progresivo del servicio educativo presencial y disposiciones complementarias que resulten necesarias
semipresencial en el año 2021, se requiere implementar para la implementación de lo dispuesto en el presente
medidas preventivas y de respuesta para prevenir el riesgo artículo.
de propagación y el impacto sanitario del virus SARS-
CoV2, que de no ejecutarse, pondrían en grave riesgo la Artículo 3. Autorización para una modificación
salud de la comunidad educativa, siendo necesario contar presupuestaria en el nivel institucional para la
con la infraestructura educativa que brinde condiciones de adquisición y distribución de mascarillas y protectores
salubridad e higiene; faciales para las Instituciones Educativas Públicas
Que, asimismo, mediante el Decreto Supremo Nº 157-
2020-PCM, se aprueba la Fase 4 de la Reanudación de 3.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
actividades económicas dentro del marco de la declaratoria de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021,
Emergencia Sanitaria Nacional, disponiendo la reanudación con cargo al presupuesto institucional del Ministerio
de actividades de servicios de arte, entretenimiento y de Educación, hasta por la suma de S/ 78 901 865,00
esparcimiento con un aforo al 50%, entre las que se encuentran (SETENTA Y OCHO MILLONES NOVECIENTOS UN MIL
las actividades de clubes y asociaciones deportivas como las OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES) a
que se realizan en el Centro Vacacional Huampani; favor de diversos Gobiernos Regionales, para financiar la
Que, a consecuencia de las medidas de restricción adquisición y distribución de mascarillas faciales textiles
impuestas a nivel nacional para contener el brote del de uso comunitario, para personal y estudiantes, así como
COVID-19, el Centro Vacacional Huampani proyecta una de protectores faciales para el mencionado personal,
grave afectación a la generación de ingresos por la fuente independientemente de su régimen laboral o contractual,
de financiamiento Recursos Directamente Recaudados, que realiza funciones de manera presencial en las
lo cual pone en riesgo su continuidad operativa; instituciones educativas públicas que brindan el servicio
Que, en marco de lo expuesto, resulta de interés de educación básica, educación intercultural bilingüe,
nacional y de carácter urgente adoptar medidas educación técnico productiva y superior tecnológica,
extraordinarias en materia económica y financiera que pedagógica, artística, según el nivel de riesgo, de acuerdo
permitan al Ministerio de Educación, en el ámbito de sus al detalle siguiente:
competencias, implementar acciones y estrategias para
la atención de la emergencia sanitaria producida por la DE LA: En Soles
COVID-19 en el ámbito del Sector Educación;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 19) SECCION PRIMERA : Gobierno Central
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el PLIEGO 010 : Ministerio de Educación
inciso 2 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica UNIDAD EJECUTORA 026 : Programa Educación Básica para
del Poder Ejecutivo; Todos
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que No
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República: Resultan en Productos
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y
DECRETA: tratamiento de coronavirus
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Artículo 1. Objeto
El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto GASTO CORRIENTE
establecer medidas extraordinarias en materia económica 2.3 Bienes y Servicios 8 428 933,00
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 5
GASTO DE CAPITAL marco del presente Decreto de Urgencia, no pueden ser
2.7 Adquisición de Activos Financieros 70 472 932,00 destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
============ cuales son autorizados.
TOTAL EGRESOS 78 901 865,00
============ Artículo 6. Financiamiento
La implementación de lo establecido en el presente
A LA: En Soles Decreto de Urgencia se financia con cargo a los recursos
del presupuesto institucional del Ministerio de Educación,
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
PLIEGOS : Gobiernos Regionales
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que Artículo 7. Vigencia
no resultan en productos El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y el 31 de diciembre de 2021.
tratamiento de coronavirus
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Artículo 8. Refrendo
El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
GASTO CORRIENTE la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de
2.3 Bienes y servicios 78 901 865,00 Economía y Finanzas y el Ministro de Educación.
============
TOTAL EGRESOS 78 901 865,00 DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
============
Única.- Autorízase, excepcionalmente, al Ministerio
de Educación, durante el Año Fiscal 2021, a realizar
3.2 Los pliegos habilitados en el numeral 3.1 del
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a
presente artículo y los montos de transferencia por pliego,
favor del Centro Vacacional Huampani, hasta por la suma
se detallan en el Anexo 1 “Transferencia de Partidas a favor
de S/ 9 000 000,00 (NUEVE MILLONES Y 00/100 SOLES),
de Gobiernos Regionales para financiar la adquisición y
con cargo a los recursos de su presupuesto institucional y
distribución de mascarillas y protectores faciales”, que
sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, para
forma parte integrante del presente Decreto de Urgencia,
financiar los gastos corrientes vinculados a la continuidad
el mismo que es publicado en el portal institucional del
de la operatividad del Centro Vacacional Huampani que
Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en
se hayan visto afectados por una menor recaudación,
la misma fecha de publicación de la presente norma en el
captación u obtención de ingresos públicos por fuentes
Diario Oficial El Peruano.
de financiamiento distintas a la de Recursos Ordinarios,
3.3 El Titular del pliego habilitador y de los pliegos
por efecto de la Emergencia Sanitaria producida por el
habilitados en la presente Transferencia de Partidas aprueban
COVID-19. Dichas modificaciones presupuestarias en el
mediante Resolución, la desagregación de los recursos
nivel institucional se aprueban mediante Decreto Supremo
autorizados en el numeral 3.1 del presente artículo, a nivel
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el
programático, dentro de los cinco (05) días calendario de
Ministro de Educación, a solicitud de este último.
la vigencia del presente Decreto de Urgencia. Copia de la
Para fines de lo dispuesto en la presente disposición,
resolución es remitida dentro de los cinco (05) días calendario
exceptúase al Centro Vacacional Huampani de lo
de aprobada a los organismos señalados en el numeral
establecido en los artículos 39 y 72 del Decreto Legislativo
31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Presupuesto Público
3.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete
General de Presupuesto Público, las codificaciones que
días del mes de febrero del año dos mil veintiuno.
se requieran como consecuencia de la incorporación de
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
Medida.
Presidente de la República
3.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
Presidenta del Consejo de Ministros
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
consecuencia de lo dispuesto en el presente artículo.
WALDO MENDOZA BELLIDO
Artículo 4. Medidas en materia de modificaciones Ministro de Economía y Finanzas
presupuestarias en el nivel funcional programático
Autorízase al Ministerio de Educación, durante el Año RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
Fiscal 2021, a realizar modificaciones presupuestarias Ministro de Educación
en el nivel funcional programático hasta por la suma
de S/ 197 627 081,00 (CIENTO NOVENTA Y SIETE 1928760-1
MILLONES SEISCIENTOS VEINTISIETE MIL OCHENTA
Y UNO Y 00/100 SOLES) para financiar la Inversión
de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y
Rehabilitación (IOARR) Nº 2488226 “Adquisición de
PRESIDENCIA DEL CONSEJO
equipo para la continuidad del servicio educativo en el
marco del COVID-19; en II.EE. primaria, II.EE. secundaria DE MINISTROS
a nivel nacional” y/o las inversiones que se aprueben
vinculadas a la adquisición de equipos para la continuidad Decreto Supremo que crea la Comisión
del servicio educativo en el marco del COVID-19. Para
tal efecto, autorízase, excepcionalmente, durante el Multisectorial de Ciencia, Tecnología e
Año Fiscal 2021, al Ministerio de Educación a utilizar Innovación y la Comisión Consultiva de
los recursos a los que se refiere el literal b) del numeral
19.1 del artículo 19 de la Ley Nº 31084, provenientes de Ciencia, Tecnología e Innovación
operaciones de endeudamiento público.
DECRETO SUPREMO
Artículo 5. Responsabilidad y limitación al uso de N° 025-2021-PCM
los recursos
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
5.1 Los titulares de los pliegos bajo los alcances del
presente Decreto de Urgencia son responsables de su CONSIDERANDO:
adecuada implementación, así como del uso y destino de
los recursos comprendidos en la aplicación del presente Que, conforme al artículo 14 de la Constitución Política
Decreto de Urgencia, conforme a la normatividad vigente. del Perú, es deber del Estado promover el desarrollo
5.2 Los recursos transferidos o habilitados en el científico y tecnológico del país;
6 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
Que, el artículo 2 del Texto Único Ordenado de la Ley vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación, para
Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, adecuarlas a los fines de la Política Nacional para
aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2007-ED, el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación
establece que el desarrollo, promoción, consolidación, Tecnológica.
transferencia y difusión de la Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica, son de necesidad pública y de Artículo 3.- Conformación de la Comisión
preferente interés nacional, como factores fundamentales Multisectorial
para la productividad y el desarrollo nacional en sus
diferentes niveles de gobierno; 3.1 La Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología
Que, la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, e Innovación está conformada por:
Tecnología e Innovación Tecnológica – CTI, aprobada
mediante Decreto Supremo N° 015-2016-PCM, establece - El/la Presidente/a del Consejo Nacional de Ciencia,
que la apuesta de la ciencia, tecnología e innovación Tecnología e Innovación Tecnológica, en representación
tecnológica como motor para el desarrollo del Perú, orienta de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien la
la elaboración de esta Política Nacional para el Desarrollo de preside.
la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y justifica - El/la Ministro/a de Economía y Finanzas.
una participación estatal que coordine y agrupe las distintas - El/la Ministro/a de la Producción.
acciones que realizan todos los actores del Sistema Nacional - El/la Ministro/a de Desarrollo Agrario y Riego.
de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; - El/la Ministro/a de Transportes y Comunicaciones.
Que, resulta de suma importancia que el Estado - El/la Ministro/a de Educación.
impulse, promueva, fortalezca y consolide las capacidades - El/la Ministro/a de Salud.
de ciencia, tecnología e innovación tecnológica en todo el - El/la Ministro/a de Relaciones Exteriores.
territorio nacional y contribuya al desarrollo sustentable - El/la Ministro/a del Ambiente.
y bienestar de la población, para lo cual es necesario - El/la Ministro/a de Energía y Minas.
mejorar la articulación multisectorial y convocar a una - El/la Ministro/a de Defensa.
serie de actores de la sociedad civil, academia, entre - El/la Ministro/a de Comercio Exterior y Turismo.
otros, para que asesoren en la implementación de los - El/la Ministro/a de Desarrollo e Inclusión Social.
objetivos de política pública; - El/la Presidente/a de la Asamblea Nacional de
Que, en ese marco, resulta necesario establecer un Gobiernos Regionales.
espacio de articulación multisectorial para el cumplimiento
de los objetivos de política pública vinculados con 3.2 Los/las miembros titulares y alternos/as de
las actividades de ciencia, tecnología e innovación la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e
tecnológica, toda vez que el contexto actual lleva a Innovación ejercen sus funciones ad honorem.
priorizar las acciones e iniciativas en esas actividades,
con la finalidad de promover el desarrollo económico, Artículo 4.- Información de Ministerios que no
social y ambiental del país; conforman la Comisión Multisectorial.
Que, el numeral 21.1 del artículo 21 de los Los Ministerios que no conforman la Comisión
Lineamientos de Organización del Estado, aprobados Multisectorial analizan los desafíos estratégicos de su sector
por Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, modificados en ciencia, tecnología e innovación, cuyo resultado se
por Decreto Supremo N° 131-2018-PCM, establece presenta anualmente, al finalizar cada ejercicio presupuestal,
que las comisiones son un tipo de órgano colegiado sin a la Secretaría Técnica para que sean analizados por la
personería jurídica y se crean para cumplir con funciones Comisión Multisectorial e incorporados en los informes
de seguimiento, supervisión, fiscalización, propuesta o mencionados en el artículo 2 del presente Decreto Supremo.
emisión de informes, que sirven de base para la toma de
decisiones de otras entidades. Sus conclusiones carecen Artículo 5.- Designación de representantes
de efectos jurídicos frente a terceros; alternos/as
Con la opinión favorable de la Secretaría de Gestión
Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros; 5.1 El/la Presidente/a del Consejo Nacional de
De conformidad con lo establecido en los artículos Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica propone a
35 y 36 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder su representante alterno/a a la Presidencia del Consejo
Ejecutivo; y, el Reglamento de Organización y Funciones de Ministros, para su designación mediante Resolución
de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Ministerial.
Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; 5.2 Los/las ministros/as miembros Titulares de
la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e
DECRETA: Innovación, designan entre sus viceministros/as a
sus representantes alternos/as, mediante Resolución
Artículo 1.- Creación y objeto de la Comisión Ministerial, la cual es comunicada a la Secretaría Técnica
Multisectorial de la Comisión Multisectorial.
Créase la Comisión Multisectorial de Ciencia, 5.3 El/la Presidente/a de la Asamblea Nacional
Tecnología e Innovación, de naturaleza permanente, de Gobiernos Regionales designa a su representante
dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, alterno/a mediante comunicación escrita dirigida a la
que tiene por objeto realizar el seguimiento y fiscalización Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial.
del cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional 5.4. La designación del/la representante alterno/a se
para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación realiza en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles
Tecnológica - CTI; y emitir informes técnicos que orienten contados a partir del día siguiente de la publicación del
la actualización de esta política para alcanzar la visión presente Decreto Supremo.
estratégica en CTI del país.
Artículo 6.- Secretaría Técnica de la Comisión
Artículo 2.- Funciones de la Comisión Multisectorial Multisectorial
La Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e
Innovación tiene las siguientes funciones: 6.1 La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial
de Ciencia, Tecnología e Innovación es ejercida por la
a) Realizar el seguimiento y fiscalizar la implementación Dirección de Políticas y Programas en CTI del Consejo
de la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
Tecnología e Innovación Tecnológica - CTI. – CONCYTEC o la que haga sus veces.
b) Emitir informes técnicos con recomendaciones que 6.2 Son funciones de la Secretaría Técnica:
coadyuven a la mejora del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica - SINACYT. a) Planear, organizar, dirigir y controlar todos los
c) Emitir informes técnicos que contengan la propuesta trámites necesarios para el cabal cumplimiento de las
de creación de equipos técnicos en temas específicos que funciones de la Comisión Multisectorial de Ciencia,
contribuyan al cumplimiento de sus objetivos. Tecnología e Innovación.
d) Emitir informes técnicos sobre las propuestas b) Tramitar las convocatorias a las sesiones ordinarias
de reformas institucionales de las entidades públicas y extraordinarias de la Comisión.
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 7
c) Elaborar, custodiar, llevar el registro y conservar innovación para fomentar la mejora de la calidad y
las actas de las sesiones y los acuerdos, así como dar fe competitividad de las actividades productivas y de aquellas
sobre la autenticidad de su contenido. que se orientan al incremento del bienestar social.
d) Recibir y tramitar las propuestas que los miembros
de la Comisión presenten para su incorporación al orden 10.2 La Comisión Consultiva coordina sus
del día de sus sesiones. propuestas con el Consejo Consultivo Nacional de
e) Presentar los informes que le solicite la Comisión. Investigación y Desarrollo para la Ciencia, Tecnología
f) Publicar, comunicar y notificar los acuerdos de e Innovación Tecnológica (CONID), creado por Ley N°
la Comisión y mantener un sistema de conservación y 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación
consulta pública de los mismos, de conformidad con la Tecnológica.
normatividad en la materia.
g) Dar respuesta directa a las solicitudes, peticiones y Artículo 11. Conformación de la Comisión
consultas que se eleven a la Comisión, sobre la base de Consultiva
los correspondientes acuerdos.
h) Brindar soporte técnico a la Comisión Multisectorial 11.1 La Comisión Consultiva está conformada por
para emitir informes técnicos sobre las propuestas expertos de alto nivel en ciencia, tecnología e/o innovación
de reformas institucionales de las entidades públicas y con destacada trayectoria académica y/o profesional, y
vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación, para es presidida por un representante del Presidente de la
adecuarlas a los fines de la Política Nacional para República.
el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación 11.2 La conformación de la Comisión Consultiva
Tecnológica. considera no menos de siete (7) y no más de nueve (9)
i) Brindar soporte técnico a la Comisión Multisectorial miembros, que provienen de los siguientes ámbitos:
para emitir informes técnicos que coadyuven a la mejora
del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación a. La academia;
Tecnológica. b. Sector público;
j) Las demás que le asigne la Comisión. c. Sector privado;
d. Organizaciones de la sociedad civil.
Artículo 7.- Participación de otras entidades
públicas o privadas 11.3 Los miembros de la Comisión Consultiva ejercen
La Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e sus funciones ad honorem.
Innovación puede convocar a representantes de otras
entidades públicas, privadas, sociedad civil e instituciones Artículo 12.- Designación de integrantes de la
académicas, para el cumplimiento de su objeto y Comisión Consultiva
funciones. La designación de sus integrantes es a título
personal y se realiza mediante Resolución Suprema a
Artículo 8.- Instalación y Plan de Trabajo de la propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros,
Comisión Multisectorial quien a la vez recibe la propuesta del Consejo Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -
8.1 La Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología CONCYTEC.
e Innovación se instala dentro de los quince (15) días
hábiles contados a partir del cumplimiento del plazo Artículo 13.- Secretaría Técnica de la Comisión
señalado en el numeral 5.4 del artículo 5 del presente Consultiva
Decreto Supremo. La Secretaría Técnica de la Comisión Consultiva es
8.2 La Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología ejercida por la Dirección de Políticas y Programas en CTI
e Innovación aprueba su plan de trabajo en un plazo no del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
mayor de quince (15) días hábiles, contados a partir de Tecnológica – CONCYTEC o la que haga sus veces.
su instalación. Tiene como función apoyar el trabajo de la Comisión
Consultiva para la solicitud y recopilación de información,
Artículo 9.- Creación y objeto de la Comisión organización de reuniones y elaboración de actas, entre
Consultiva otros.
Créase la Comisión Consultiva de Ciencia, Tecnología
e Innovación, en adelante Comisión Consultiva, Artículo 14.- Instalación de la Comisión Consultiva
dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, La Comisión Consultiva se instalará en un plazo no
que tiene por objeto asesorar a la Comisión Multisectorial mayor de 10 días calendario posteriores a la designación
de Ciencia, Tecnología e Innovación y al Consejo de sus miembros.
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
- CONCYTEC, para identificar y proponer opciones de Artículo 15.- Financiamiento
política, iniciativas e intervenciones para el desarrollo de El funcionamiento de la Comisión Multisectorial
la ciencia, tecnología e innovación en el país. de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Comisión
Consultiva de Ciencia, Tecnología e Innovación se
Artículo 10.- Funciones de la Comisión Consultiva financia con cargo al presupuesto institucional del Consejo
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
10.1 Son funciones de la Comisión Consultiva las - CONCYTEC, sin demandar recursos adicionales al
siguientes: Tesoro Público.
Asimismo, los gastos que involucre la participación
a. Asesorar a la Comisión Multisectorial de Ciencia, de los integrantes que las conforman se financia con
Tecnología e Innovación, así como al Consejo Nacional cargo al presupuesto institucional de la entidad a la cual
de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - pertenecen, sin demandar recursos adicionales al Tesoro
CONCYTEC, en tanto Secretaría Técnica de aquella, en Público.
materia de política y programas de ciencia, tecnología e
innovación; Artículo 16.- Publicación
b. Identificar y proponer acciones de política e El presente Decreto Supremo se publica en la
intervenciones estratégicas en ciencia, tecnología e Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano
innovación tecnológica que permitan un mayor impacto (www.gob.pe) y en los Portales Institucionales de la
en el desarrollo productivo y social del país; Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm),
c. Identificar y proponer acciones de política e del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef),
intervenciones estratégicas para promover la demanda del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce),
de conocimiento, en todas las disciplinas del saber, e del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (www.gob.pe/
innovación en las entidades públicas, empresas públicas midagri), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
y privadas, instituciones de investigación y organizaciones (www.gob.pe/mtc), del Ministerio de Educación (www.gob.
de la sociedad civil; pe/minedu), del Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa),
d. Identificar y proponer acciones de política e del Ministerio de Relaciones Exteriores (www.gob.pe/
intervenciones estratégicas en ciencia, tecnología e rree), del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/minam),
8 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
del Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem), Decreto Supremo que prorroga el Estado
del Ministerio de Defensa (www.gob.pe/mindef), del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/ de Emergencia en las localidades de Pacora,
mincetur), y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Pueblo Viejo, Puente Machuca, La Victoria
(www.gob.pe/midis), el mismo día de su publicación en el y Las Juntas Altas y Bajas, del distrito de
diario oficial El Peruano.
Pacora, de la provincia de Lambayeque,
Artículo 17.- Refrendo del departamento de Lambayeque, por
El presente Decreto Supremo es refrendado por
la Presidenta del Consejo de Ministros; el Ministro de impacto de daños ante contaminación de
Economía y Finanzas, el Ministro de la Producción; agua para consumo humano
el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego; el Ministro
de Transportes y Comunicaciones; el Ministro de DECRETO SUPREMO
Educación; el Ministro de Salud; el Ministro de N° 026-2021-PCM
Relaciones Exteriores; el Ministro del Ambiente; el
Ministro de Energía y Minas; la Ministra de Defensa; la EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Ministra de Comercio Exterior y Turismo; y, la Ministra CONSIDERANDO:
de Desarrollo e Inclusión Social.
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 143-2020-PCM,
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL publicado en el Diario Oficial El Peruano el 27 de agosto
de 2020, se declaró el Estado de Emergencia en las
Única.- Aprobación de los Reglamentos Internos localidades de Pacora, Pueblo Viejo, Puente Machuca, La
de la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología Victoria y Las Juntas Altas y Bajas, del distrito de Pacora,
e Innovación y de la Comisión Consultiva de Ciencia, de la provincia de Lambayeque, del departamento de
Tecnología e Innovación Lambayeque, por impacto de daños ante contaminación
Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a de agua para consumo humano, por el plazo de sesenta
su instalación, la Comisión Multisectorial de Ciencia, (60) días calendario, para la ejecución de medidas y
Tecnología e Innovación y la Comisión Consultiva acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de
de Ciencia, Tecnología e Innovación proponen sus respuesta y rehabilitación que correspondan;
respectivos Reglamentos Internos al/a la Presidente/a Que, el Estado de Emergencia declarado por Decreto
del Consejo de Ministros, quien los aprueba mediante Supremo Nº 143-2020-PCM fue prorrogado por el Decreto
Resolución Ministerial. Supremo Nº 172-2020-PCM, con la finalidad de continuar
El Reglamento Interno establece la forma en que se con la ejecución de medidas y acciones de excepción
realizan las convocatorias a las sesiones, así como el necesarias, de rehabilitación que correspondan;
quórum necesario para su realización, e incluye las demás Que, asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 203-
disposiciones para su correcto desarrollo y organización. 2020-PCM se prorrogó el citado Estado de Emergencia,
por el término de sesenta (60) días calendario, a partir
del 26 de diciembre de 2020, con la finalidad de continuar
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete con la ejecución de medidas y acciones de excepción
días del mes de febrero del año dos mil veintiuno. necesarias, de rehabilitación que correspondan;
Que, conforme a lo establecido en el artículo 69 del
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema
Presidente de la República Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, y en
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA los artículos 6 y 15 de la “Norma Complementaria sobre
Presidenta del Consejo de Ministros la Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o
Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, del
GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -
Ministro del Ambiente SINAGERD”, aprobada por el Decreto Supremo Nº 074-
2014-PCM; el Gobierno Regional presenta al Instituto
CLAUDIA CORNEJO MOHME Nacional de Defensa Civil (INDECI), la solicitud de
Ministra de Comercio Exterior y Turismo prórroga del Estado de Emergencia, la que no deberá
exceder de sesenta (60) días calendario, adjuntando los
NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ informes técnicos que fundamenten su solicitud, así como
Ministra de Defensa las medidas de carácter presupuestal necesarias;
Que, mediante el Oficio N° 000007-2021-GR.LAMB/
FEDERICO TENORIO CALDERÓN VGR, de fecha 12 de febrero de 2021, el Gobierno
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego Regional de Lambayeque solicita al Instituto Nacional
de Defensa Civil (INDECI), la prórroga del Estado de
SILVANA VARGAS WINSTANLEY Emergencia en las localidades de Pacora, Pueblo
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Viejo, Puente Machuca, La Victoria y Las Juntas Altas y
Bajas, del distrito de Pacora, provincia de Lambayeque,
WALDO MENDOZA BELLIDO departamento de Lambayeque, por impacto de daños
Ministro de Economía y Finanzas ante contaminación de agua para consumo humano;
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y
RICARDO DAVID CUENCA PAREJA 17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
Ministro de Educación Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
JAIME GÁLVEZ DELGADO Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
Ministro de Energía y Minas por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM, el Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI) emite opinión técnica
JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR respecto a la procedencia de la solicitud de prórroga
Ministro de la Producción del Estado de Emergencia y remite el expediente a la
Presidencia del Consejo de Ministros;
ALLAN WAGNER TIZÓN Que, mediante el Oficio Nº 0537-2021-INDECI/5.0, de
Ministro de Relaciones Exteriores fecha 12 de febrero de 2021, el Jefe del Instituto Nacional
de Defensa Civil (INDECI) remite el Informe Técnico N°
00017-2021-INDECI/11.0 de fecha 12 de febrero de 2021,
ÓSCAR UGARTE UBILLUZ emitido por el Director de Respuesta de la indicada entidad,
Ministro de Salud sobre la procedencia de la solicitud de prórroga del Estado
de Emergencia, teniendo en consideración el sustento
EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ contenido en: (i) el Informe N° 000003-2021-GR.LAMB/
Ministro de Transportes y Comunicaciones OFDNCSC de fecha 10 de febrero de 2021, de la Oficina
Ejecutiva de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana
1928760-2 del Gobierno Regional de Lambayeque; (ii) el Informe
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 9
Técnico N° 00060-2021-INDECI/14.0/HAEB de fecha 10 de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en
de febrero de 2021, de la Dirección de Rehabilitación del el marco de la Ley N° 29664, del Sistema Nacional de
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); y, (iii) el Reporte Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
Complementario N° 660-5/2/2021/COEN-INDECI/18:30 mediante el Decreto Supremo N° 074-2014-PCM;
Horas (Reporte Nº 10), del Centro de Operaciones de Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
Emergencia Nacional (COEN) administrado por el Instituto con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Nacional de Defensa Civil (INDECI);
Que, en el Informe Técnico N° 00017-2021-INDECI/11.0, DECRETA:
la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI) señala que, dada la magnitud de la situación Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia
identificada por impacto de daños causados ante la Prorrogar el Estado de Emergencia declarado mediante
contaminación de agua para consumo humano; y, habiéndose el Decreto Supremo Nº 143-2020-PCM y prorrogado por el
identificado acciones pendientes de culminar, principalmente Decreto Supremo N° 172-2020-PCM y el Decreto Supremo
en lo correspondiente a continuar con la implementación de N° 203-2020-PCM, en las localidades de Pacora, Pueblo
soluciones temporales de aprovisionamiento de agua apta Viejo, Puente Machuca, La Victoria y Las Juntas Altas y
para el consumo humano, entre otras, en las localidades Bajas, del distrito de Pacora, de la provincia de Lambayeque,
de Pacora, Pueblo Viejo, Puente Machuca, La Victoria y Las del departamento de Lambayeque, por impacto de daños
Juntas Altas y Bajas, se hace necesario continuar con la ante contaminación de agua para consumo humano, por
ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 24
de rehabilitación que correspondan; de febrero de 2021, con la finalidad de continuar con la
Que, asimismo, el mencionado informe técnico señala ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias,
que, para las acciones a desarrollarse durante la prórroga de rehabilitación que correspondan.
del Estado de Emergencia solicitada, el Gobierno Regional Artículo 2.- Acciones a ejecutar
de Lambayeque, y los gobiernos locales comprendidos, El Gobierno Regional de Lambayeque y los gobiernos
con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto locales comprendidos, con la coordinación técnica y
Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil
del Ministerio de Salud, del Ministerio de Vivienda, (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del
Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
del Ministerio del Ambiente, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Educación, del Ministerio del Ambiente,
del Ministerio de Defensa, del Ministerio de la Mujer y del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa,
Poblaciones Vulnerables, del Ministerio de Desarrollo e del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
Inclusión Social, y demás instituciones públicas y privadas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y demás
involucradas, en cuanto les corresponda, continuarán instituciones públicas y privadas involucradas; continuarán
con la ejecución de medidas y acciones de excepción con la ejecución de medidas y acciones de excepción
necesarias, de rehabilitación que correspondan. Dichas necesarias, de rehabilitación que correspondan. Dichas
acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
se vayan presentando durante su ejecución, sustentados se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
en los estudios técnicos de las entidades competentes; en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala
que la capacidad técnica, operativa y financiera del Artículo 3.- Financiamiento
Gobierno Regional de Lambayeque, continúa sobrepasada; La implementación de las acciones previstas en
por lo que, se hace necesario continuar con la intervención el presente decreto supremo, se financia con cargo al
técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
involucradas, respecto de las acciones pendientes de conformidad con la normatividad vigente.
ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta del Artículo 4.- Refrendo
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina que es El presente decreto supremo es refrendado por la
procedente la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud, la
declarado mediante el Decreto Supremo Nº 143-2020-PCM Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministro
y prorrogado por el Decreto Supremo N° 172-2020-PCM y de Educación, el Ministro del Ambiente, el Ministro del Interior,
el Decreto Supremo N° 203-2020-PCM, en las localidades la Ministra de Defensa, la Ministra de la Mujer y Poblaciones
de Pacora, Pueblo Viejo, Puente Machuca, La Victoria y Las Vulnerables y la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Juntas Altas y Bajas, del distrito de Pacora, de la provincia
de Lambayeque, del departamento de Lambayeque, por Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete
el plazo de sesenta (60) días calendario, teniendo en días del mes de febrero del año dos mil veintiuno
consideración la naturaleza de las acciones pendientes
de ejecutar y la complejidad de solución, lo que permitirá FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
continuar con la ejecución de medidas y acciones de Presidente de la República
excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan. VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
Para dicho efecto, se cuenta con la opinión favorable del Presidenta del Consejo de Ministros
Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia
del Consejo de Ministros; GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA
Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el plazo Ministro del Ambiente
de vigencia del Estado de Emergencia declarado mediante
el Decreto Supremo Nº 143-2020-PCM, prorrogado por el NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ
Decreto Supremo N° 172-2020-PCM y el Decreto Supremo N° Ministra de Defensa
203-2020-PCM; y, subsistiendo la necesidad de continuar con SILVANA VARGAS WINSTANLEY
la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
de rehabilitación que correspondan; resulta necesario
prorrogar el Estado de Emergencia en las localidades de RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
Pacora, Pueblo Viejo, Puente Machuca, La Victoria y Las Ministro de Educación
Juntas Altas y Bajas, del distrito de Pacora, de la provincia JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO
de Lambayeque, del departamento de Lambayeque, por Ministro del Interior
impacto de daños ante contaminación de agua para consumo
humano, por el plazo de sesenta (60) días calendario; SILVIA LOLI ESPINOZA
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1) del Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley
N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° ÓSCAR UGARTE UBILLUZ
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Ministro de Salud
Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de
la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
mediante el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la
“Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado 1928760-3
10 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
Decreto Supremo que declara el Estado seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del
de Emergencia en el distrito de Nieva Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio de
de la provincia de Condorcanqui, del Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de
departamento de Amazonas, por impacto Transportes y Comunicaciones, del Ministerio del Interior,
del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Energía y Minas,
de daños a consecuencia de intensas y demás instituciones públicas y privadas involucradas, en
precipitaciones pluviales cuanto les corresponda, ejecutar las medidas y acciones
de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta
DECRETO SUPREMO y rehabilitación que correspondan. Dichas acciones
N° 027-2021-PCM deberán tener nexo directo de causalidad entre las
intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
se vayan presentando durante su ejecución, sustentados
CONSIDERANDO: en los estudios técnicos de las entidades competentes;
Que, estando a lo expuesto, y en concordancia
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo 43
68.1 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664, del Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto (SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo
Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con el Nº 048-2011-PCM, en el presente caso, se configura una
numeral 6.4 del artículo 6 y con el numeral 9.1 del artículo emergencia de nivel 4;
9 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala
Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, que la capacidad de respuesta del Gobierno Regional
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de de Amazonas ha sido sobrepasada, por lo que resulta
Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada necesaria la intervención técnica y operativa de las
mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; la entidades del Gobierno Nacional, recomendando se
solicitud de declaratoria de Estado de Emergencia por declare el Estado de Emergencia en el distrito de Nieva
peligro inminente o por la ocurrencia de un desastre es de la provincia de Condorcanqui, del departamento de
presentada por el Gobierno Regional al Instituto Nacional Amazonas, por impacto de daños a consecuencia de
de Defensa Civil (INDECI), con la debida sustentación; intensas precipitaciones pluviales, por sesenta (60) días
Que, mediante el Oficio Nº 146-2021-G.R.AMAZONAS/ calendario, teniendo en consideración la magnitud de
GR, de fecha 15 de febrero de 2021, el Gobernador Regional los daños y complejidad de solución, para la ejecución
del Gobierno Regional de Amazonas, solicita al Instituto de medidas y acciones de excepción, inmediatas
Nacional de Defensa Civil (INDECI), la declaratoria del Estado y necesarias, de respuesta y rehabilitación que
de Emergencia en el distrito de Nieva de la provincia de correspondan. Para dicho efecto se cuenta con la opinión
Condorcanqui, del departamento de Amazonas; favorable del Viceministerio de Gobernanza Territorial de
Que, el numeral 68.2 del artículo 68 del Reglamento la Presidencia del Consejo de Ministros;
de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21 de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), establece la “Norma Complementaria sobre Declaratoria de Estado
que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina de Emergencia, en el marco de la Ley N° 29664, del
sobre la procedencia de la solicitud de declaratoria de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Estado de Emergencia, para cuyo fin emite el informe – SINAGERD”, aprobada por Decreto Supremo N° 074-
técnico respectivo; 2014-PCM, el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI,
Que, mediante el Oficio Nº 0551-2021-INDECI/5.0 de debe efectuar las acciones de coordinación y seguimiento
fecha 16 de febrero de 2021, el Jefe del Instituto Nacional a las recomendaciones y acciones inmediatas y necesarias
de Defensa Civil (INDECI) remite el Informe Técnico Nº que se requieran o hayan sido adoptadas por el Gobierno
00018-2021-INDECI/11.0, de fecha 15 de febrero de 2021, Regional y/o los sectores involucrados, en el marco de la
emitido por el Director de Respuesta de dicha Entidad, quien Declaratoria de Estado de Emergencia aprobada, debiendo
opina por la procedencia de la solicitud de declaratoria de remitir a la Presidencia del Consejo de Ministros, el informe
Estado de Emergencia, señalando que a consecuencia de los respectivos resultados, así como de la ejecución de
de las intensas precipitaciones pluviales se activaron las acciones inmediatas y necesarias, establecida durante la
varias quebradas produciendo la afectación de viviendas, vigencia del Estado de Emergencia;
agricultura, puentes vehiculares, energía eléctrica y tuberías De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del
de agua potable en el distrito de Nieva de la provincia de artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley
Condorcanqui, del departamento de Amazonas; que hacen Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
necesaria la ejecución de medidas y acciones de excepción, 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación, a Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de
cargo de las entidades del nivel nacional; la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Que, para la elaboración del Informe Técnico Nº Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado
00018-2021-INDECI/11.0, el Instituto Nacional de Defensa mediante el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la
Civil (INDECI), ha tenido en consideración el sustento “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado
contenido en: (i) el Informe Técnico N° 07-2021-G.R.A/ de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en
GR-DENAGERD-GEAA, de fecha 15 de febrero de 2021, el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Gestión Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
de Riesgos de Desastres del Gobierno Regional de mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM;
Amazonas; (ii) el Informe Nº 074-2021-G.R.AMAZONAS/ Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
GRPPAT-SGPPTO, de fecha 15 de febrero de 2021, de con cargo a dar cuenta al Congreso de la República:
la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial, del Gobierno Regional de DECRETA:
Amazonas; (iii) el Informe Técnico N° 16-2020/SENAMHI-
DMA-SPC, de fecha 18 de diciembre de 2020, emitido Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Declárese el Estado de Emergencia en el distrito de
Perú – SENAMHI; y, (iv) el Informe de Emergencia Nº Nieva de la provincia de Condorcanqui, del departamento
178-14/2/2021/ COEN-NDECI/13:50 Horas (Informe N°4), de Amazonas, por impacto de daños a consecuencia de
emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia intensas precipitaciones pluviales, por el plazo de sesenta
Nacional (COEN) administrado por el Instituto Nacional (60) días calendario, para la ejecución de medidas y
de Defensa Civil (INDECI); acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de
Que, asimismo, en el mencionado informe técnico respuesta y rehabilitación que correspondan.
se señala que la magnitud de la situación identificada
demanda la adopción de medidas urgentes que permitan Artículo 2.- Acciones a ejecutar
al Gobierno Regional de Amazonas y a los gobiernos El Gobierno Regional de Amazonas, y los gobiernos
locales involucrados, con la coordinación técnica y locales comprendidos, con la coordinación técnica y
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 11
seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio
(INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del del Ambiente; y el expediente de la solicitud presentada
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio por el señor Erasmo Edgardo Wong Seoane, Gerente
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio General de la empresa EWS TINAJONES S.A.C., para
de Transportes y Comunicaciones, del Ministerio del el reconocimiento del Área de Conservación Privada
Interior, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de “Bosque Urum”; y,
Energía y Minas, y demás instituciones públicas y
privadas involucradas; ejecutarán las medidas y acciones CONSIDERANDO:
de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y
rehabilitación en las zonas afectadas. Dichas acciones Que, el artículo 68 de la Constitución Política del
deberán tener nexo directo de causalidad entre las Perú establece que es obligación del Estado promover
intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que Naturales Protegidas;
se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la
en los estudios técnicos de las entidades competentes. Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, éstas
pueden ser de administración nacional, que conforman
Artículo 3.- Financiamiento el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas –
La implementación de las acciones previstas en SINANPE; de administración regional, denominadas
el presente decreto supremo, se financia con cargo al áreas de conservación regional; y, áreas de conservación
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de privada;
conformidad con la normatividad vigente. Que, el artículo 12 de la precitada Ley, establece que
los predios de propiedad privada podrán, a iniciativa de
Artículo 4.- Refrendo su propietario, ser reconocidos por el Estado, en todo o
El presente decreto supremo es refrendado por la en parte de su extensión, como área de conservación
Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud, privada, siempre y cuando cumplan con los requisitos
el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, la Ministra de físicos y técnicos que ameriten su reconocimiento;
Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministro de Que, en este contexto, el artículo 70 del Reglamento
Transportes y Comunicaciones, el Ministro del Interior, la de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado
Ministra de Defensa y el Ministro de Energía y Minas. mediante Decreto Supremo N° 038-2001-AG, establece
que las áreas de conservación privada son aquellos
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete predios de propiedad privada que por sus características
días del mes de febrero del año dos mil veintiuno. ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas,
contribuyen a complementar la cobertura del SINANPE,
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER aportando a la conservación de la diversidad biológica
Presidente de la República e incrementando la oferta para investigación científica y
educación, así como de oportunidades para el desarrollo
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA del turismo especializado;
Presidenta del Consejo de Ministros Que, de acuerdo a lo señalado en el literal c) del
artículo 42 y el numeral 71.1 del artículo 71 del Reglamento
NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, las áreas de
Ministra de Defensa conservación privada se reconocen mediante Resolución
Ministerial, a solicitud del propietario del predio, con
FEDERICO TENORIO CALDERÓN previa opinión favorable del Servicio Nacional de Áreas
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, en base a
un acuerdo con el Estado, a fin de conservar la diversidad
JAIME GÁLVEZ DELGADO biológica, en parte o la totalidad de dicho predio, por un
Ministro de Energía y Minas periodo no menor a diez (10) años renovables;
Que, mediante Resolución Presidencial N°199-2013-
JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO SERNANP, se aprueban las Disposiciones Complementarias
Ministro del Interior para el Reconocimiento de las Áreas de Conservación
Privada, que tienen por objeto regular el procedimiento para
ÓSCAR UGARTE UBILLUZ el reconocimiento y gestión de las áreas de conservación
Ministro de Salud privada, así como precisar los roles y responsabilidades del
SERNANP y de los propietarios de los predios reconocidos
EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ como áreas de conservación privada;
Ministro de Transportes y Comunicaciones Que, el artículo 5 de las referidas Disposiciones
Complementarias señala que podrán ser reconocidos como
SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI área de conservación privada los predios que cumplan
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento con las siguientes condiciones: a) que contengan una
muestra del ecosistema natural característico del ámbito
1928760-4 donde se ubican y por lo tanto de la diversidad biológica
representativa del lugar, incluyendo aquellos que a pesar
de haber sufrido alteraciones, sus hábitats naturales y
la diversidad biológica representativa se encuentra en
AMBIENTE proceso de recuperación; b) que de contar con cargas
o gravámenes, éstas no impidan la conservación de
Reconocen el Área de Conservación los hábitats naturales a los que el propietario se ha
comprometido; y, c) que no exista superposición con otros
Privada “Bosque Urum” a perpetuidad, predios; asimismo, establece que el propietario tiene la
sobre superficie ubicada en el distrito opción de solicitar el reconocimiento sobre la totalidad o
de Chongoyape, provincia de Chiclayo, parte de un predio como área de conservación privada,
por un periodo no menor de diez (10) años, renovable
departamento de Lambayeque a solicitud del mismo, o a perpetuidad, en tanto se
mantengan los compromisos de conservación;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, en el marco de lo dispuesto en el artículo 14 de la
Nº 029-2021-MINAM Ley de Áreas Naturales Protegidas, el segundo párrafo del
artículo 3 del Decreto Supremo N° 008- 2009-MINAM, que
Lima, 16 de febrero de 2021 establece disposiciones para la elaboración de los Planes
Maestros de las Áreas Naturales Protegidas y el artículo 16 de
VISTOS; el Oficio N° 018-2021-SERNANP-GG y las Disposiciones Complementarias para el Reconocimiento
el Informe N° 049-2021-SERNANP- DDE, del Servicio de las Áreas de Conservación Privada, la Ficha Técnica del
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - Área de Conservación Privada constituye su Plan Maestro,
SERNANP; el Informe N°00055-2021-MINAM/SG/OGAJ siempre y cuando contenga como mínimo el listado de las
12 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
obligaciones y restricciones a las que se compromete el cobertura vegetal del bosque estacionalmente seco en el
propietario y la zonificación de la misma; ámbito del bosque Urum, que alberga especies forestales
Que, asimismo, de conformidad con los artículos 7 y de importancia para el flujo de la fauna silvestre de este
15 de las Disposiciones Complementarias de la precitada ecosistema; de acuerdo a lo consignado en su Ficha Técnica.
Resolución Presidencial, los propietarios procederán a Artículo 3.- Las obligaciones que se derivan del
inscribir en la Superintendencia Nacional de los Registros reconocimiento de la citada Área de Conservación
Públicos – SUNARP las condiciones especiales de uso Privada son inherentes a la superficie reconocida como tal
del área de conservación privada; en concordancia con lo y el reconocimiento del área determina la aceptación por
establecido en los artículos 74 y 76 del Reglamento de la parte del propietario de las condiciones especiales de uso
Ley de Áreas Naturales Protegidas, y en los numerales 1 que constituyen cargas vinculantes para todas aquellas
y 5 del artículo 2019 del Código Civil; personas que, durante la vigencia del reconocimiento del
Que, dentro de ese contexto normativo, el señor Área de Conservación Privada, sean titulares o les sea
Erasmo Edgardo Wong Seoane, en calidad de Gerente otorgado algún derecho real sobre el mismo.
General de la empresa EWS TINAJONES SAC, solicitó Artículo 4.- Disponer que el propietario de los
el reconocimiento del Área de Conservación Privada predios citados en el artículo 1 de la presente Resolución
“Bosque Urum”, a perpetuidad, sobre la superficie de Ministerial inscriban en la Superintendencia Nacional
705.9514 ha., área total de los predios inscritos en las de los Registros Públicos - SUNARP, las cargas de
Partidas Electrónicas N° 11294027 (Área: 20.00 ha), N° condiciones especiales de uso del Área de Conservación
11315437 (Área: 100.00 ha.), N° 11317796 (Área: 60.00 Privada “Bosque Urum”, reconocida a perpetuidad, según
ha.), N° 11296152 (Área: 505.9514 ha.) y N° 11295061 el siguiente detalle:
(Área: 20.00 ha.) del Registro de Propiedad Inmueble de
la Oficina Registral de Chiclayo, de la Zona Registral N° 1. Usar el predio para los fines de conservación por los
II Sede Chiclayo, ubicados en el distrito de Chongoyape, cuales ha sido reconocido.
provincia de Chiclayo y Departamento de Lambayeque; 2. Brindar al representante del SERNANP, o a quien
Que, mediante Resolución Directoral N° éste designe, las facilidades que estén a su alcance para
17-2020-SERNANP-DDE, la Dirección de Desarrollo la supervisión del área de conservación privada.
Estratégico del SERNANP aprueba el inicio del 3. Cumplir con el Plan Maestro (Ficha Técnica),
procedimiento para el reconocimiento a perpetuidad, del el mismo que tiene una vigencia de cinco (5) años
Área de Conservación Privada “Bosque Urum”, sobre renovables.
el área total de los predios inscritos en las Partidas 4. Presentar al SERNANP un Informe Anual de
Electrónicas N° 11294027, N° 11295061, N° 11296152, avances respecto al cumplimiento de lo establecido en el
N° 11315437 y N° 11317796 del Registro de Propiedad Plan Maestro (Ficha Técnica).
Inmueble de la Oficina Registral Chiclayo de la Zona 5. Cumplir con las demás obligaciones establecidas
Registral N° II - Sede Chiclayo; en la Ley N° 26834, la Ley de Áreas Naturales Protegidas
Que, mediante Cartas s/n registradas el 15 y 30 de y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N°
diciembre de 2020, el representante del titular de los 038-2001-AG, así como los compromisos asumidos ante
predios remitió al SERNANP la Ficha Técnica final de el SERNANP y demás normas que se emitan al respecto.
la propuesta de Área de Conservación Privada “Bosque
Urum”, en el que precisa que el objetivo general del Artículo 5.- Lo dispuesto en el artículo 1 de la presente
reconocimiento es conservar la cobertura vegetal del Resolución Ministerial no implica la convalidación de
bosque estacionalmente seco en el ámbito del Bosque algún derecho real alguno sobre el área reconocida, así
Urum, que alberga especies forestales de importancia como tampoco constituye medio de prueba para ningún
para el flujo de la fauna silvestre de este ecosistema, el trámite que pretenda la formalización de la propiedad ante
cual fue evaluada por la Oficina Desarrollo Estratégico la autoridad competente.
del SERNANP, emitiendo opinión favorable para el Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente
reconocimiento del Área de Conservación Privada, a Resolución Ministerial en el Diario Oficial “El Peruano” y el
través del Informe N° 49-2021-SERNANP-DDE; mismo día en el Portal de Transparencia del Ministerio del
Que, en este contexto, resulta procedente emitir la Ambiente (www.gob.pe/minam).
presente Resolución Ministerial reconociendo el Área
de Conservación Privada “Bosque Urum”, el mismo que Regístrese, comuníquese y publíquese.
cuenta con la opinión favorable de la Oficina General de
Asesoría Jurídica de este Ministerio; GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA
Con el visado del Viceministerio de Desarrollo Ministro del Ambiente
Estratégico de los Recursos Naturales, de la Secretaría
General y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, 1928620-1
De conformidad con el Decreto Legislativo N°
1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del
Ministerio del Ambiente; la Ley N° 26834, Ley de Áreas
Naturales Protegidas; su Reglamento, aprobado por el MUJER Y POBLACIONES
Decreto Supremo Nº 038-2001-AG; el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, VULNERABLES
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM; y, las
Disposiciones Complementarias para el Reconocimiento
de las Áreas de Conservación Privada, aprobadas por Encargan funciones de Presidente del
Resolución Presidencial N° 199-2013-SERNANP; Consejo Nacional para la Integración de la
SE RESUELVE:
Persona con Discapacidad - CONADIS, al
Secretario General
Artículo 1.- Reconocer el Área de Conservación
Privada “Bosque Urum”, a perpetuidad sobre la superficie RESOLUCIÓN SUPREMA
de 705.9514 ha, área total de los predios inscritos en las N° 001-2021-MIMP
Partidas Electrónicas N° 11294027 (Área: 20.00 ha), N°
11315437 (Área: 100.00 ha.), N° 11317796 (Área: 60.00 Lima, 17 de febrero de 2021
ha.), N° 11296152 (Área: 505.9514 ha.) y N° 11295061
(Área: 20.00 ha.) del Registro de Propiedad Inmueble CONSIDERANDO:
de la Oficina Registral Chiclayo de la Zona Registral Que, mediante Resolución Suprema N° 003-
N° II - Sede Chiclayo, perteneciente a la empresa EWS 2020-MIMP, se designa al señor MARCO ANTONIO
TINAJONES SAC, ubicados en el distrito de Chongoyape, GAMARRA LA BARRERA en el cargo de Presidente del
provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque; por Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la Discapacidad – CONADIS;
presente Resolución Ministerial. Que, mediante Oficio N° D000021-2021-CONADIS-
Artículo 2.- Establecer como objetivo general del Área SG, la Secretaria General del CONADIS hace de
de Conservación Privada “Bosque Urum” conservar la conocimiento que el Presidente del mencionado Consejo
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 13
Nacional se encuentra con descanso médico por De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
enfermedad, en consecuencia, es necesario encargar las Legislativo N° 1411, Decreto Legislativo que regula la
funciones del referido puesto, en tanto dure la ausencia naturaleza jurídica, funciones, estructura orgánica y
de su Titular; otras actividades de las Sociedades de Beneficencia,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley modificado por el Decreto de Urgencia N° 009-2020; el
Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29973, Ley General Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que
de la Persona con Discapacidad y su Reglamento, aprobado aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
por Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP y modificatorias; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y modificatoria; y,
el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y su Reglamento de
Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo SE RESUELVE:
N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por el
SE RESUELVE: señor JOSHUA ADONAI CALDERON MARMOLEJO como
miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de
Artículo 1.- Encargar a partir de la fecha, al señor Lima Metropolitana, en representación del Ministerio de la
ANATOLY RENAN BEDRIÑANA CORDOVA, Secretario Mujer y Poblaciones Vulnerables, dándosele las gracias
General del Consejo Nacional para la Integración de la por los servicios prestados.
Persona con Discapacidad – CONADIS, las funciones
de Presidente del referido Consejo Nacional, en adición Regístrese, comuníquese y publíquese.
a sus funciones y en tanto dure la ausencia de su titular.
Artículo 2.- La presente Resolución será refrendada SILVIA LOLI ESPINOZA
por la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que Que, en el marco del citado programa fue emitido
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio el Informe Nº 001-2021-INACAL/DN.PA el cual señala
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y modificatoria; y, que, luego de realizada la consulta pública, revisión
su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado y evaluación respectiva, de 35 Normas Técnicas
por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias; Peruanas correspondientes a las materias de: a)
Aditivos alimentarios, b) Alcachofa, c) Codificación
SE RESUELVE: e intercambio electrónico de datos, d) Conductores
eléctricos, e) Hortalizas y productos derivados, f)
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la Industrias manufactureras, g) Ingeniería de software,
señora GEORGINA SOLEDAD BENITES CAMPOS DE sistemas de información y gestión de proyectos, h)
LESCANO como miembro del Directorio de la Sociedad Productos forestales maderables transformados, i)
de Beneficencia de Lima Metropolitana, en representación Textiles y confecciones, j) Uso racional de energía y
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, eficiencia energética; corresponde aprobarlas en su
dándosele las gracias por los servicios prestados. versión 2021 y dejar sin efecto las correspondientes
Artículo 2.- Designar al señor MARTIN PEDRO versiones anteriores;
PEREZ SALAZAR como miembro del Directorio de la De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30224,
Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, en Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el
representación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Instituto Nacional de Calidad; el Decreto Supremo Nº
Vulnerables. 009-2019-PRODUCE, Reglamento de Organización y
Funciones del INACAL;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
SILVIA LOLI ESPINOZA
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Artículo 1.- Aprobar las siguientes Normas Técnicas
Peruanas en su versión 2021:
1928749-2
NTP-IEC 60227-2 2005 (revisada el 2021) CONDUCTORES ELÉCTRICOS.
Cables aislados con cloruro de
polivinilo de tensión hasta e inclusive
PRODUCE 450/750 V . Parte 2: Métodos de
ensayo. 1a Edición
Reemplaza a la NTP-IEC 60227-2
Aprueban Normas Técnicas Peruanas en su 2005
versión 2021 sobre conductores eléctricos,
NTP-IEC 60331-11:2015 (revisada el 2021) Ensayos para cables eléctricos bajo
alcachofas, cordelería y otros condiciones de fuego. Integridad del
circuito. Parte 11: Equipos. Fuego a la
RESOLUCIÓN DIRECTORAL temperatura de llama de por lo menos
Nº 002-2021-INACAL/DN 750 ºC. 1a Edición
Reemplaza a la NTP-IEC 60331-
Lima, 10 de febrero de 2021 11:2015
NTP-ISO 2:2005 (revisada el 2021) Textiles. Designación del sentido de NTP-ISO/IEC 15426-1:2015 (revisada el 2021) Tecnología de la información. Técnicas
torsión en hilos y productos afines. 1ª para la identificación automática y
Edición captura de datos. Especificaciones de
Reemplaza a la NTP-ISO 2:2005 conformidad del verificador de código
de barras. Parte 1: Símbolos lineales.
NTP 231.146:1982 (revisada el 2021) CORDELERÍA. Hilos para redes de 2ª Edición
pesca. Determinación de la variación Reemplaza a la NTP-ISO/IEC 15426-
de longitud después de su inmersión 1:2015
en el agua. 1ª Edición
Reemplaza a la NTP 231.146:1982 NTP-ISO/IEC 15459-1:2015 (revisada el 2021) Tecnología de la información.
(Revisada el 2010) Identificación única de unidades de
transporte. Parte 1: Generalidades. 2ª
NTP 231.125:1982 (revisada el 2021) CORDELERÍA. Cabos. Métodos de Edición
ensayo de resistencia a la tracción y Reemplaza a la NTP-ISO/IEC 15459-
de absorción de agua. 1ª Edición 1:2015
Reemplaza a la NTP 231.125:1982
(Revisada el 2010) NTP-IEC 60598-2-21:2015 (revisada el 2021) Luminarias. Parte 2-21: Requisitos
particulares. Cordones de luces. 1ª
NTP 231.150:1982 (revisada el 2021) CORDELERÍA. Hilos para redes de Edición
pesca. Método de determinación de la Reemplaza a la NTP-IEC 60598-2-
carga de rotura y carga de rotura con 21:2015
nudo de hilos. 1ª Edición
Reemplaza a la NTP 231.150:1982 NTP-IEC 61048:2008 (revisada el 2021) Auxiliares para lámparas.
(Revisada el 2010) Condensadores para uso en los
circuitos de lámparas fluorescentes
NTP 231.153:1982 (revisada el 2021) CORDELERÍA. Hilos para redes de tubulares y otras lámparas de
pesca. Determinación de la carga de descarga. Requisitos generales y de
rotura de la malla. 1ª Edición seguridad. 1ª Edición
Reemplaza a la NTP 231.153: 1982 Reemplaza a la NTP-IEC 61048:2008
(Revisada el 2010) (revisada el 2015)
NTP 011.203:1988 (revisada el 2021) COCHINILLA. Método de ensayo para
la determinación de impurezas. 1ª NTP-IEC 62612:2015 (revisada el 2021) Lámparas de LED con balasto propio
Edición para servicios de iluminación general
Reemplaza a la NTP 011.203:1988 con tensión de alimentación > 50
(revisada el 2015) V. Requisitos de funcionamiento. 1ª
Edición
NTP 011.206:1988 (revisada el 2021) COCHINILLA. Método de ensayo Reemplaza a la NTP-IEC 62612:2015
para la determinación de cenizas. 1ª
Edición NTP-IEC 61347-2-3:2015 (revisada el 2021) Dispositivos de control de lámpara.
Reemplaza a la NTP 011.206:1988 Parte 2-3: Requisitos particulares para
(revisada el 2015) dispositivos de control electrónicos
alimentados en corriente alterna y/o
NTP 011.207:1988 (revisada el 2021) COCHINILLA. Método de ensayo para continua para lámparas fluorescentes.
la determinación del contenido de 2ª Edición
humedad. 1ª Edición Reemplaza a la NTP-IEC 61347-2-
Reemplaza a la NTP 011.207:1988 3:2015
(revisada el 2015)
NTP-ISO 21504:2015 (revisada el 2021) Dirección y gestión de proyectos,
NTP 011.225:1988 (revisada el 2021) COCHINILLA. Método de ensayo programas y portafolio. Directrices
para la determinación del tamaño. 1ª para la dirección y gestión de
Edición portafolio. 1ª Edición
Reemplaza a la NTP 011.225:1988 Reemplaza a la NTP-ISO 21504:2015
(Revisada el 2010)
NTP-ISO 28762:2015 (revisada el 2021) Esmaltes vítreos y de porcelana.
NTP 209.256:1991 (revisada el 2021) ACHIOTE Y SUS DERIVADOS. Recubrimientos de esmalte aplicados
Determinación de bixina y de al acero para superficies de escritura.
norbixina. 1ª Edición Requisitos. 1ª Edición
Reemplaza a la NTP 209.256:1991 Reemplaza a la NTP-ISO 28762:2015
(Revisada el 2010)
NTP-IEC 60811-403:2015 Cables eléctricos y de fibra óptica. NTP 209.256:1991 (Revisada el 2010) ACHIOTE Y SUS DERIVADOS.
Métodos de ensayo para materiales Determinación de bixina y de
no metálicos. Parte 403: Ensayos norbixina. 1ª Edición
varios. Ensayo de resistencia al ozono
de compuestos reticulados. 1a Edición NTP-ISO 2036:2005 Madera para la manufactura de pisos
de madera. Símbolos para el marcado
NTP-IEC 60811-404:2015 Cables eléctricos y de fibra óptica. de acuerdo a las especies. 1a Edición
Métodos de ensayo para materiales no
metálicos. Parte 404: Ensayos varios. NTP 011.101:2015 HORTALIZAS. Ajo. Requisitos. 2ª
Ensayo de inmersión en aceite mineral Edición
para cubiertas. 1a Edición
NTP 331.009:1978 (Revisada el 2010) MATERIALES REFRACTARIOS.
NTP-IEC 60811-406:2015 Cables eléctricos y de fibra óptica. Cono pirométrico equivalente
Métodos de ensayo para materiales ITINTEC. 1 Edición
a
NTP-ISO 2947:2005 HILADOS. Tabla general de NTP-IEC 61048:2008 (revisada el 2015) Auxiliares para lámparas.
conversión para reemplazar los Condensadores para uso en los
números tradicionales de los hilos por circuitos de lámparas fluorescentes
valores redondeados del sistema TEX. tubulares y otras lámparas de
1ª Edición descarga. Requisitos generales y
seguridad. 1ª Edición
NTP-ISO 2:2005 TEXTILES. Designación del sentido
de torsión de los hilos y productos
NTP-IEC 62612:2015 Lámparas de LED con balasto propio
afines. 1ª Edición
para servicios de iluminación general
con tensión de alimentación > 50
NTP 231.146:1982 (Revisada el 2010) FIBRAS MANUFACTURADAS.
V. Requisitos de funcionamiento. 1ª
Cordelería. Hilos para redes de pesca.
Edición
Determinación de la variación de
longitud después de su inmersión en
el agua.1ª Edición NTP-IEC 61347-2-3:2015 Dispositivos de control de lámpara.
Parte 2-3: Requisitos particulares para
NTP 231.125:1982 (Revisada el 2010) CORDELERÍA. Cabos. Condiciones dispositivos de control de lámpara
de inspección y recepción. Métodos electrónicas alimentadas en corriente
de ensayo de resistencia a la tracción alterna y/o continua para lámparas
y de absorción de agua.1ª Edición fluorescentes. 2ª Edición
NTP 231.150:1982 (Revisada el 2010) FIBRAS MANUFACTURADAS. NTP-ISO 21504:2015 Dirección y gestión de proyectos,
Cordelería. Redes de pesca. Método programas y portafolio. Directrices
de determinación de la carga de rotura para la dirección y gestión de
y carga de rotura con nudo de hilos portafolio. 1ª Edición
para redes de pesca.1ª Edición
NTP-ISO 28762:2015 Esmaltes vítreos y de porcelana.
NTP 231.153: 1982 (Revisada el 2010) FIBRAS MANUFACTURADAS. Recubrimiento de esmalte aplicado
Cordelería. Determinación de la carga al acero para superficies de escritura.
de rotura de la malla en las redes de Requisitos. 1ª Edición
pesca.1ª Edición
Regístrese, comuníquese y publíquese.
NTP 011.203:1988 (revisada el 2015) COCHINILLA. Método de ensayo para
la determinación de impurezas. 1ª MARÍA DEL ROSARIO URÍA TORO
Edición
Directora
NTP 011.206:1988 (revisada el 2015) COCHINILLA. Método de ensayo Dirección de Normalización
para la determinación de cenizas. 1ª
Edición 1928394-1
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 17
CONTACTO COMERCIAL
• MARISELA FARROMEQUE • MÓNICA SANCHEZ Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima
998 732 784 915 248 092 Central Telefónica: (01) 315-0400
mfarromeque@editoraperu.com.pe msanchez@editoraperu.com.pe
18 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
SE RESUELVE:
1928508-1
Artículo 1°.- Designar, con eficacia anticipada al 06
de enero de 2021, al señor Marco Richard Flores Miranda
ORGANISMOS EJECUTORES en el cargo de Auxiliar Coactivo de la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional – APCI.
Artículo 2°.- Remitir la presente Resolución Directoral
Ejecutiva a la Oficina General de Administración y al señor
AGENCIA PERUANA DE Flores Miranda, para las acciones correspondientes.
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente
COOPERACION INTERNACIONAL Resolución Directoral Ejecutiva en el Diario Oficial El
Peruano y en el Portal Institucional de la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional – APCI (https://www.gob.pe/apci).
Designan Auxiliar Coactivo de la Agencia
Peruana de Cooperación Internacional - APCI Regístrese, comuníquese y publíquese.
anterior, es claro que en el presente caso el OSIPTEL no responsabilidad a los administrados sobre las infracciones
ha llevado a cabo conductas que puedan ser calificadas que sirven de base para sancionarlos, corresponde a la
como contrarias a la buena fe procedimental, ni tampoco administración.
ha vulnerado algún principio administrativo que deje Sin embargo, corresponde al administrado probar los
en estado de indefensión a ENTEL. Todo lo contrario, hechos excluyentes o atenuantes de su responsabilidad,
los criterios desarrollados por los órganos resolutivos razón por la cual, le correspondía a ENTEL asegurarse de
mantienen una misma línea de razonamiento que, presentar todos los medios probatorios que permitieran
además, se condicen con lo establecido en las normas crear convicción sobre la implementación y efectividad de
administrativas. las medidas implementadas a fin de que, en adelante, las
Por lo expuesto, quedan desvirtuados los argumentos devoluciones sean realizadas en su totalidad y en el plazo
planteados por ENTEL en este extremo. otorgado por el OSIPTEL.
En consecuencia, la no validación de las acreditaciones
1.2. Respecto de la aplicación de atenuantes de remitidas por la empresa operadora, no suponen ningún
responsabilidad.- tipo de afán punitivo por parte del OSIPTEL sobre todo
porque tanto la decisión de la medida a imponer como la
ENTEL afirma haber implementado lo siguiente: cuantificación de la multa han sido efectuadas sobre la
base del Principio de Razonabilidad y Proporcionalidad,
a. Filtro de servicios afectados antes de enviar el siguiendo los parámetros normativos establecidos en le
reporte de los abonados al SISREP LPAG y el RFIS.
b. Personal exclusivo para la atención de las Por lo expuesto, quedan desvirtuados los argumentos
devoluciones planteados por ENTEL en este extremo.
c. Proyecto de automatización de devoluciones
IV. SOLICITUD DE INFORME ORAL
La empresa operadora señala que pese a los medios
probatorios remitidos, la Primera Instancia habría Respecto a la solicitud de informe oral ante el
denegado la aplicación del atenuante de responsabilidad Consejo Directivo, formulada por la empresa operadora,
vinculado a la implementación de medidas que aseguren la corresponde señalar que, en virtud del Principio del
no repetición de la infracción, sobre la base de argumentos Debido Procedimiento, los administrados gozan de los
imprecisos y una actuación probatoria indebida que habría derechos y garantías implícitos al debido procedimiento
implicado una elevación desproporcionada del estándar administrativo, como –entre otros- el derecho a solicitar
probatorio. el uso de la palabra (o informe oral). Sin embargo, es
ENTEL refiere que lo antes señalado resultaría importante resaltar que dicha norma no establece que
contrario a los Principios de Presunción de Veracidad debe otorgarse el uso de la palabra cada vez que se
e Impulso de Oficio, en tanto el OSIPTEL pudo solicitar solicita; razón por la cual, es factible que cada órgano
los medios probatorios que consideraran necesarios de la Administración decida si se otorga o no, aunque de
para demostrar las mejoras implementadas, pero ello no forma motivada.
habría sido así, dejando notar el ánimo punitivo detrás del En la misma línea opina Morón tras analizar una
presente PAS. sentencia del Tribunal Constitucional6 concluyendo que
Finalmente, ENTEL menciona que debería aplicarse el derecho a exponer alegatos oralmente no es absoluto,
el atenuante respectivo, y reducirse la multa impuesta, sino que la autoridad puede decidir denegar dicho
dado que lo implementado habría significado esfuerzos derecho cuando existan razones objetivas y debidamente
adicionales a los reconocidos por la normativa. motivadas7.
Sobre lo argumentado por ENTEL en relación a Asimismo, el referido Tribunal también se ha
las medidas implementadas a fin de asegurar la no manifestado sobre la “obligatoriedad” del informe oral
repetición de la conducta infractora, corresponde indicar y las consecuencias de no otorgarlo8, bajo el siguiente
que coincidimos con el análisis efectuado por la Primera fundamento:
Instancia, Así, sobre el filtro de servicios afectados antes
de enviar el reporte de los abonados al SISREP, es claro “En el caso de autos se aduce una presunta afectación
que si bien ayudaría en la determinación de los abonados al derecho de defensa, sustentada en que supuestamente
afectados por interrupciones, ello no garantiza la efectiva la Sala Superior emplazada habría resuelto el recurso sin
devolución de los montos pendientes en los plazos dar oportunidad de que se lleve a cabo el informe oral
establecidos por el OSIPTEL. del actor. El Tribunal en reiterada jurisprudencia se ha
De otro lado, respecto de la contratación de personal pronunciado en el sentido de que en los supuestos en que
exclusivo para la atención de devoluciones, ENTEL no el trámite de los recursos sea eminentemente escrito, no
adjuntó ningún contrato que acredite fehacientemente resulta vulneratorio al derecho de defensa la imposibilidad
tales contrataciones, las funciones específicas de dichos del informe oral. Que en el caso de autos el mismo escrito
colaboradores y sobre todo la vigencia de las mismas de apelación de la resolución que denegó la variación
hasta la actualidad. Asimismo, la empresa operadora del mandato de detención expresaba los argumentos
no ha fundamentado y/o acreditado como la medida que sustentan su pretensión, por lo que no se advierte la
resultaría eficiente en relación a las devoluciones que afectación al derecho constitucional invocado.”
deban efectuarse a ex abonados. (Subrayado agregado)
Respecto de la automatización de las devoluciones,
ENTEL no ha acreditado que el proyecto haya sido Un procedimiento administrativo sancionador, es
implementado o, en su defecto si a la fecha viene eminentemente escrito. Por tal motivo, todo administrado,
implementándolo, desde cuándo lo puso en marcha, y, en el transcurso de dicho procedimiento, tiene expedita la
sobre todo los resultados obtenidos a partir de ello. oportunidad de presentar descargos, recursos y alegatos
En función de todo lo descrito, se tiene que el OSIPTEL por dicho medio; al tratarse de un derecho expresamente
ha expuesto argumentos claros y precisos por los cuales reconocido en el TUO de la LPAG.
ninguna de las medidas planteadas puede ser validada a Sin perjuicio de lo anterior, como se ha indicado
fin de aplicar el atenuante de responsabilidad que busca previamente, la decisión de denegar el informe oral
garantizar la no repetición del incumplimiento; el hecho solicitado por el administrado, debe ser analizada caso por
que la empresa operadora no se encuentre de acuerdo caso; en función de las particularidades del expediente, los
con lo señalado, no supone que no se haya brindado la
motivación respectiva.
En ese mismo orden de ideas, en relación a la
actividad probatoria, el OSIPTEL no ha establecido
un estándar desproporcionado, sino que únicamente 6
Emitida en el Expediente N° 03075-2006-AA
pretende asegurar que el atenuante de responsabilidad 7
Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento
sea aplicado para aquellos casos en donde ha existido Administrativo General. (Tomo I. 12da edición). Lima: Gaceta Jurídica.
la acreditación de medidas que generen un cambio en el 2017, pág. 81.
comportamiento de las empresas operadoras. 8
Cfr. Expediente N° 00137- 2011-HC/TC. Dicho criterio se reitera en otros
Finalmente, corresponde indicar que en el marco casos, como los Expedientes N° 01307-2012- PHC/TC, STC N.° 05510-
de un PAS, la carga de la prueba a efecto de atribuirle 2011-PHC/TC, N° 00137- 2011-HC/TC.
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 25
cuestionamientos planteados en el recurso de apelación, la la Resolución de Gerencia General N° 309-2020-GG/
necesidad del informe oral para resolver, entre otros criterios. OSIPTEL, y en consecuencia:
En el presente caso, se advierte que los argumentos
planteados por ENTEL en su impugnación –principalmente (i) CONFIRMAR la multa de cincuenta y un (51)
de derecho-, así como el resto de actuados del expediente UIT por el incumplimiento del artículo 3 de la Medida
del PAS, constituyen elementos de juicio suficientes Correctiva impuesta mediante Resolución Nº 028-2018-
para que el Consejo Directivo resuelva el Recurso de GG/OSIPTEL.
Apelación; es decir, dicha documentación genera la
convicción necesaria para pronunciarse sobre el mismo. Artículo 2.- Declarar que la presente Resolución agota
Por lo expuesto, este Colegiado considera que no la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en
corresponde otorgar el informe oral solicitado por ENTEL. esta vía.
Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General disponer
V. PUBLICACION DE SANCIONES de las acciones necesarias para:
Al ratificar este Consejo Directivo que corresponde
sancionar a ENTEL por el incumplimiento del artículo 3 de (i) La notificación de la presente Resolución y el
la Resolución Nº 028-2018-GG/OSIPTEL, corresponde la Informe N° 022-OAJ/2021 a la empresa ENTEL PERÚ
publicación de la presente Resolución. S.A.;
Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos (ii) La publicación de la presente Resolución el Diario
los fundamentos y conclusiones, en lo referente a la Oficial El Peruano.
determinación de responsabilidad, expuestos en el Informe (iii) La publicación de la presente resolución, el
N° 022-OAJ/2021 del 7 de febrero de 2021, emitido por la Informe N° 022-OAJ/2021, así como las Resoluciones Nº
Oficina de Asesoría Jurídica, el cual –conforme al numeral 6.2 235-2020-GG/OSIPTEL y Nº 309-2020-GG/OSIPTEL, en
del artículo 6° del TUO de la LPAG- constituye parte integrante el portal web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob.
de la presente Resolución y, por tanto, de su motivación. pe; y,
Por tanto, en aplicación de las funciones previstas (iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución
en el literal b) del artículo 75° del Reglamento General a la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL,
del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo para los fines respectivos.
Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 785/21 del 11 de
febrero de 2021. Regístrese, comuníquese y publíquese.
1.2. Con fecha 13 de enero de 2020, ENTEL remitió ENTEL sostiene que se habría vulnerado el Principio
sus descargos. Asimismo, el 11 de junio de 2020, ENTEL del Debido Procedimiento en tanto en la notificación de
presentó un escrito complementario. cargos, no se trasladó la información que permita conocer
1.3. Mediante Resolución N° 320-2020-GG/OSIPTEL, la totalidad del alcance de los presuntos incumplimientos.
notificada el 11 de diciembre de 20202, la Primera Instancia Específicamente, ENTEL sostiene que la información
resolvió lo siguiente: contenida en los formatos Excel correspondientes a los
Anexos I y II no se permite identificar a qué data hacen
(i) Sancionar con ciento cincuenta (150) UIT, por la referencia las columnas vinculadas.
comisión de la infracción grave tipificada en el numeral 25 Adicionalmente, ENTEL manifiesta que habría
del Anexo N° 2 del Régimen de Infracciones y Sanciones afectación al Principio antes aludido en la medida que la
del TUO del Reglamento de Portabilidad, al haber Primera Instancia no precisó los valores empleados para
incumplido el artículo 20 de dicha norma. determinar las multas impuestas.
(ii) Sancionar con cincuenta y uno (51) UIT, por la En ese sentido, ENTEL solicita la nulidad de la
comisión de la infracción grave tipificada en el numeral 33 resolución impugnada.
del Anexo N° 2 del Régimen de Infracciones y Sanciones Sobre el particular, este Colegiado advierte que en
del TUO del Reglamento de Portabilidad, al haber cuanto a la presunta vulneración del Debido Procedimiento
incumplido el artículo 22 de dicha norma. en el extremo relativo a la información contenida en
los Anexos I y II ha sido materia de cuestionamiento en
1.4. El 4 de enero de 2021, ENTEL interpuso Recurso Primera Instancia.
de Apelación contra la Resolución N° 320-2020-GG/ Sin perjuicio de ello, y a efectos de salvaguardar los
OSIPTEL; y, solicita se le conceda informe oral ante el derechos de ENTEL, este Colegiado ha procedido a revisar
Consejo Directivo, a fin de exponer sus argumentos. ese extremo y, verifica que, contrariamente a lo sostenido
por ENTEL, no existe vulneración al Principio del Debido
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE Procedimiento.
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA: Al respecto, es relevante destacar que, de la revisión
de los Anexos I y II se desprende claramente toda la
De conformidad con el artículo 27 del Reglamento de información asociada a los siguientes incumplimientos:
Fiscalización, Infracciones y Sanciones3 (en adelante,
RFIS) y los artículos 218.2 y 220 del Texto Único Ordenado Sin Con Respuesta > 2
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Proceso Anexo
Respuesta minutos
General4, (en adelante, TUO de la LPAG), corresponde
admitir y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto Consultas Previas 36 459 1314 ANEXO I
por ENTEL, al cumplirse los requisitos de admisibilidad y Solicitudes de
procedencia contenidos en las citadas disposiciones. 7378 479 ANEXO II
Portabilidad
En ese sentido, este Colegiado coincide con lo sostenido por la Primera Instancia, en tanto las siglas
detalladas en las columnas de los archivos Excel asociadas a los Anexos I y II, corresponden a los mensajes que
se intercambian entre los concesionarios y el ABDCP, siendo que dicha información se encuentra disponible en
el portal del ABDCP, en la sección de “Consulta de parámetros” y en el manual de uso “_Manual_Interfaces_y_
Procesos_ABDCP_v1.11” 5.
Así, es claro que la información consignada en las columnas de los Anexos corresponden a los mensajes que
se intercambian entre los concesionarios y el ABDCP durante el proceso de portabilidad, las mismas que contienen
información a la que hace referencia el artículo 18 del TUO del Reglamento de Portabilidad, que establece la información
que deber ser suministrada al referido Administrador por parte de los concesionarios al momento de realizar la consulta
en línea, a fin de validar que el número telefónico a portar corresponda al concesionario cedente, la modalidad de pago
contratada; el documento legal de identificación, el tipo de servicio, entre otros.
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 27
En esa línea, tal como lo expone la Primera Instancia, Sobre el particular, este Colegiado comparte lo
resulta preciso indicar que para realizar el intercambio sostenido por la Primera Instancia en la medida que
de mensajes entre el ABDCP y los concesionarios, las ENTEL no acredita la implementación de mecanismos
Bases de datos deben estar interconectados por lo que en sus sistemas; por lo cual, no se desvirtúa la
necesariamente se debe manejar mensajes y códigos responsabilidad administrativa asociada a los costos
estándar, a efectos de que exista una debida comunicación evitados en el mantenimiento y gestión de los sistemas a
cuando se realice el intercambio de información, lo cual es efectos de cumplir con lo previsto en los artículos 20 y 22
de pleno conocimiento para el área encargada de manejar del TUO del Reglamento de Portabilidad.
el proceso de portabilidad por parte de ENTEL, por lo que Adicionalmente, como es de pleno conocimiento de
debe estar habituado con la identificación de las siglas ENTEL8, es importante precisar que para la configuración
consignadas en las columnas, de lo contrario si no fuese del tipo infractor no es necesaria la intencionalidad en
el caso, ENTEL no podría dar respuesta a las consultas la conducta del agente, sino que puede configurarse si
previas y/o solicitudes de portabilidad. este infringió un deber de cuidado que le era exigible y
Bajo tales consideraciones, carece de asidero lo cuyo resultado pudo prever. Así, el nivel de diligencia
expuesto por ENTEL y se desestima la nulidad solicitada exigido a ENTEL debe ser alto, puesto que dicha empresa
en el presente extremo. operadora, además de ser un agente especializado en el
De otro lado, en cuanto a los valores empleados sector de las telecomunicaciones, opera en el mercado
para determinar las multas impuestas, este Colegiado6 en virtud de un título habilitante concedido por el Estado.
ha señalado que –en general– la graduación de una Del mismo modo, en cuanto a los errores alegados
sanción se fundamenta en los hechos y circunstancias en por ENTEL, este Colegiado coincide con la posición
los que se observó el incumplimiento, aquellos criterios de la Primera Instancia, en el sentido que la empresa
para los que no se cuente con evidencia cuantificable, operadora no ha acreditado que los errores a los que
no son considerados en la determinación de la multa; no hace referencia fueran invencibles o que, en todo caso,
obstante, ello no le resta sustento ni objetividad al cálculo no haya tenido otra alternativa de actuación frente a la
efectuado por la Primera Instancia. ocurrencia de los mismos, siendo que la mera invocación
Cabe indicar que un criterio que ha sido importante de un hecho excluyente de responsabilidad por parte del
para el cálculo de la cuantía de las presentes multas ha administrado no basta para acreditar su concurrencia,
sido el beneficio ilícito, el cual está representado por (i) siendo necesario acompañar tal alegación con medios
el costo de mantenimiento y gestión de sistemas (costo probatorios suficientes que fundamenten la pretensión
de personal y costo de sistemas) que permita a ENTEL aducida, lo cual no ha ocurrido en el presente caso.
cumplir con el procedimiento y absolver oportunamente De otra parte, como es de pleno conocimiento
las consultas previas efectuadas por el ABDCP, toda de ENTEL9, es importante señalar que la disposición
vez que el sistema con el que cuenta actualmente no le normativa mediante la cual se declara procedente una
permitió cumplir diligentemente la obligación a su cargo; y solicitud de portabilidad por la falta de respuesta al
(ii) los ingresos ilícitos por línea que la empresa operadora Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal
esperaría obtener por cada caso en donde respondió de no constituye un eximente de responsabilidad de la
forma extemporánea al plazo establecido por la norma, empresa operadora infractora sino que, por el contrario,
o en donde no respondió la consulta solicitada, lo cual tiene como finalidad minimizar la afectación del derecho
afectó al proceso de portabilidad, que en el presente caso, de los abonados ante conducta como la imputada en el
asciende a un total de dieciocho mil setecientas nueve (18 presente PAS.
709) líneas7. Ahora bien, respecto a la posibilidad de aplicar
De otro lado, en la Resolución Nº 320-2020-GG/ una medida correctiva, corresponde señalar que como
OSIPTEL se señaló, además, que las multas estimadas consecuencia de la entrada en vigencia de la Resolución de
son actualizadas por el factor de actualización para Consejo Directivo N° 056-2017-CD/OSIPTEL, -Resolución
infracciones resueltas por beneficio ilícito con tipificación que modifica el RFIS- publicada el 20 de abril de 2017, se
grave en concordancia con lo estipulado en la Guía de advierte que, conforme a su Exposición de Motivos, dichas
Multas. Y, del mismo modo, tal como se abordará en el medidas podrían ser pasibles de ser aplicadas en el caso
numeral 3.3 de la presente Resolución, la probabilidad de reducido beneficio ilícito, probabilidad de detección
de detección respecto a los incumplimientos de los elevado y en situaciones donde no se han presentado
artículos 20 y 22 del TUO del Reglamento de Portabilidad agravantes, de modo tal que la multa a ser aplicada es de
se encuentran bajo la categoría de “alta”, lo cual incide una cuantía considerablemente reducida o nula. Escenario
directamente en la determinación de las sanciones que no se verifica en el presente caso, en tanto, conforme
impuestas por la Primera Instancia. se detallará en el numeral 3.3 de la presente Resolución,
En atención a lo anterior, corresponde desestimar este el beneficio ilícito no es reducido, en tanto en un número
extremo del Recurso de Apelación. significativo de líneas se detectaron incumplimientos de lo
dispuesto en los artículos 20 y 22 del TUO del Reglamento
3.2 Sobre la aparente afectación al Principio de de Portabilidad.
Razonabilidad Siendo ello así, y sin perjuicio de lo expuesto en el
siguiente acápite, la imposición de las sanciones buscan
ENTEL manifiesta que se habría vulnerado el Principio generar incentivos suficientes para que adecúe sus
de Razonabilidad, dado que la Primera Instancia no ha sistemas, a fin de dar cumplimiento a la normatividad y
valorado que se ha implementado mecanismos para evitar la afectación a los derechos de los usuarios y al
asegurar el cumplimiento de la normativa; y, en ningún procedimiento de portabilidad, lo cual permite concluir que
momento se ha restringido portabilidades. Por lo cual, el beneficio en favor del interés público es mayor que el
corresponde imponer una medida correctiva. eventual perjuicio que pueda afectar la esfera de ENTEL.
Al respecto, ENTEL precisa que en el presente caso En consecuencia, los argumentos formulados por
solamente se han detectado dilaciones menores en la ENTEL respecto de la vulneración del Principio de
atención, las mismas que pueden ser corregidas sin la Razonabilidad quedan desvirtuados.
necesidad de imponer cuantiosas multas; y, asimismo,
ENTEL refiere que en todo procesamiento para la atención 3.3 Sobre la presunta vulneración al Principio de
de las solicitudes de portabilidad o consultas previas Proporcionalidad
siempre existirá un margen de error, lo cual ocurrió en el
presente caso, siendo que además no existió una conducta ENTEL manifiesta que se habría vulnerado el
dolosa. Principio de Proporcionalidad en la determinación de la
Del mismo modo, ENTEL sostiene que un gran número sanción por el incumplimiento del artículo 20 del TUO del
de usuarios logró hacer efectiva la portabilidad y los Reglamento de Portabilidad; así como, se habría aplicado
casos de solicitudes de portabilidad no contestadas a inadecuadamente la Guía de Multas del OSIPTEL.
tiempo debieron ser declarados procedentes conforme a En ese sentido, ENTEL precisa lo siguiente:
lo dispuesto en el TUO del Reglamento de Portabilidad.
Bajo tales razones, ENTEL solicita que, en aplicación (i) En cuanto al beneficio ilícito, ENTEL alega que
del Principio de Razonabilidad se ordene la nulidad de la cuenta con un sistema adecuado, habiendo incurrido en
Resolución Impugnada y, en consecuencia, el archivo del los costos necesarios para garantizar el cumplimiento de
presente PAS. las obligaciones regulatorias. Siendo así, ENTEL refiere
28 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
que considerar un “costo evitado” como cálculo de un cual, se descarta alguna aplicación inadecuada de dicho
beneficio ilícito es irrazonable y confiscatorio, dado que instrumento.
ese supuesto costo evitado ha sido asumido. Ahora bien, corresponde indicar que cuando se
Asimismo, ENTEL manifiesta que el supuesto beneficio determina una multa, la Autoridad Administrativa considera
es hipotético, ya que no existe prueba ni sustento alguno aquellos criterios que puedan ser cuantificados, lo que
que logre probar ni cuantificar un posible ingreso ilícito supone que se cuente con información; siendo así aun
como se indica en la Resolución Impugnada. cuando todos sean analizados, la multa solo reflejará
(ii) Sobre la probabilidad de detección, manifiesta que aquellos criterios para los que se haya contado con
debió estimarse en “muy alta” en tanto la Primera Instancia información que facilite su cálculo.
reconoce que contó con la información suficiente del En ese sentido, cuando la Primera Instancia determina
propio ABDCP, es decir con todos los elementos a la sanción asociada al incumplimiento detectado debe
disposición para fiscalizar la actuación de ENTEL. analizar el criterio de la gravedad del daño al interés
(iii) Sobre la gravedad del daño al interés público público y/o bien jurídico protegido pero no considerarlo
y/o bien jurídico protegido sostiene que, en concreto, no para la cuantificación dado que no se tiene información que
se ha demostrado la afectación respecto a los hechos permita advertir ello.
imputados. Ciertamente, debe quedar claro que el incumplimiento
(iv) Sobre el perjuicio económico, no existe evidencia del artículo 20 del TUO del Reglamento de Portabilidad
concreta que permita sostener que ha existido algún afecta directamente a los derechos de los abonados,
perjuicio económico. en la medida que una consulta previa no respondida
(v) No se ha verificado reincidencia ni existe oportunamente retrasa el procedimiento de portabilidad
intencionalidad en la comisión de la infracción. puesto que, en este escenario, el concesionario receptor
se verá obligado a remitir una nueva consulta previa; con
Bajo tales consideraciones, ENTEL solicita lo cual se desincentiva al abonado a realizar la portación
la imposición de la sanción mínima respecto al de su número telefónico.
incumplimiento del artículo 20 del TUO del Reglamento Siendo así, corresponde señalar que para el cálculo de
de Portabilidad. la multa impuestas a ENTEL se consideró: (i) el beneficio
Al respecto, de la revisión de la Resolución N° 320- ilícito; y, (ii) la probabilidad de detección de las infracciones
2020-GG/OSIPTEL, mediante la cual sancionó a ENTEL calificadas como “alta”; por lo que, la Primera Instancia
en el presente PAS, se advierte que la Primera Instancia sancionó a ENTEL con una multa de ciento cincuenta (150)
evaluó: a) los criterios de graduación establecidos en UIT, por la comisión de la infracción grave tipificada en el
el numeral 3 del artículo 248 del TUO de la LPAG; esto numeral 25 del Anexo N° 2 del Régimen de Infracciones
es: el beneficio ilícito, la probabilidad de detección; las y Sanciones del TUO del Reglamento de Portabilidad, al
circunstancias de la comisión de la infracción, entre otros; haber incumplido el artículo 20 de dicha norma.
y, b) los parámetros previstos en el artículo 25 de la Ley Nº En consecuencia, en la medida que, en el presente
27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del caso, no existen los elementos que permitan cuantificar
OSIPTEL (en adelante, LDFF) por lo que, determinó una el perjuicio económico y la intencionalidad, así como se
multa de ciento cincuenta (150) UIT, por la comisión de la determinó que no se ha configurado reincidencia, dichos
infracción grave tipificada en el numeral 25 del Anexo N° 2 criterios no han sido considerados para el cálculo de la
del Régimen de Infracciones y Sanciones del Reglamento multa impuesta a ENTEL.
de Portabilidad, al haber incumplido el artículo 20 de dicha Conforme a lo expuesto, se desestima lo expuesto por
norma. ENTEL en el presente extremo.
En ese sentido, el hecho que ENTEL discrepe de dicha
evaluación basada en criterios objetivos, no quiere decir que V. SOLICITUD DE INFORME ORAL
lo resuelto por la Primer Instancia adolezca de un defecto en
su motivación. Respecto a la solicitud de informe oral ante el
Sin perjuicio de ello, en cuanto a los elementos para Consejo Directivo, formulada por la empresa operadora,
cuantificar una sanción, se tiene que conforme al literal f) corresponde señalar que, en virtud del Principio del
del artículo 30 de la LDFF, se ha considerado al beneficio Debido Procedimiento, los administrados gozan de los
ilícito como un criterio para la graduación de las sanciones. derechos y garantías implícitos al debido procedimiento
En ese sentido, en cuanto al beneficio ilícito derivado administrativo, como –entre otros- el derecho a solicitar
del incumplimiento del artículo 20 del Reglamento de el uso de la palabra (o informe oral). Sin embargo, es
Portabilidad, debe indicarse que –de acuerdo a lo señalado importante resaltar que dicha norma no establece que
por la Primera Instancia– se encuentra representado por debe otorgarse el uso de la palabra cada vez que se
(i) el costo de mantenimiento y gestión de sistemas (costo solicita; razón por la cual, es factible que cada órgano
de personal y costo de sistemas) que permita a ENTEL de la Administración decida si se otorga o no, aunque de
cumplir con el procedimiento y absolver oportunamente forma motivada.
las consultas previas efectuadas por el ABDCP, toda En la misma línea opina Morón tras analizar una
vez que el sistema con el que cuenta actualmente no le sentencia del Tribunal Constitucional11 concluyendo que
permitió cumplir diligentemente la obligación a su cargo; el derecho a exponer alegatos oralmente no es absoluto,
y (ii) el ingreso ilícito estimado a partir del ingreso por sino que la autoridad puede decidir denegar dicho
línea10 que la empresa esperaría obtener por cada uno de derecho cuando existan razones objetivas y debidamente
los treinta y siete mil setecientos setenta y tres (37 773) motivadas12.
casos en los que no respondió la consulta previa o lo hizo Asimismo, el referido Tribunal también se ha
extemporáneamente, aspectos que resultan elementos manifestado sobre la “obligatoriedad” del informe oral
objetivos para determinar la sanción impuesta; por lo que y las consecuencias de no otorgarlo13, bajo el siguiente
se descarta que el beneficio ilícito resulte hipotético. fundamento:
De otra parte, en cuanto a la probabilidad de detección
se tiene que la Primera Instancia determinó que la “En el caso de autos se aduce una presunta afectación
probabilidad de detección de las infracciones tipificada en al derecho de defensa, sustentada en que supuestamente
el numeral 33 del Anexo N° 2 del TUO del Reglamento de la Sala Superior emplazada habría resuelto el recurso sin
Portabilidad es alta –esto es, asignando el valor 0.75–, dar oportunidad de que se lleve a cabo el informe oral
en la medida que la supervisión se realizó mediante la del actor. El Tribunal en reiterada jurisprudencia se ha
verificación de la información registrada en el ABDCP y la pronunciado en el sentido de que en los supuestos en que
información remitida por la empresa operadora. Además, el trámite de los recursos sea eminentemente escrito, no
la conducta infractora impacta de forma directa a los resulta vulneratorio al derecho de defensa la imposibilidad
abonados, dado que incide en el propio procedimiento de del informe oral. Que en el caso de autos el mismo escrito
portabilidad, en tanto la empresa operadora no cumplió de apelación de la resolución que denegó la variación
con el plazo previsto para atender las consultas previas del mandato de detención expresaba los argumentos
de portabilidad. que sustentan su pretensión, por lo que no se advierte la
Del mismo modo, la determinación de la probabilidad afectación al derecho constitucional invocado.”
de detección respecto al incumplimiento del artículo 20 [Subrayado agregado]
del TUO del Reglamento de Portabilidad se encuentra
conforme a la “Guía de Multas” del OSIPTEL; razón por la Un procedimiento administrativo sancionador, es
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 29
eminentemente escrito. Por tal motivo, todo administrado, www.osiptel.gob.pe; y,
en el transcurso de dicho procedimiento, tiene expedita la 3.4 Poner en conocimiento de la presente Resolución
oportunidad de presentar descargos, recursos y alegatos a la Oficina de Administración y Finanzas del OSIPTEL,
por dicho medio; al tratarse de un derecho expresamente para los fines respectivos.
reconocido en el TUO de la LPAG.
Sin perjuicio de lo anterior, como se ha indicado Regístrese, comuníquese y publíquese.
previamente, la decisión de denegar el informe oral
solicitado por el administrado, debe ser analizada caso por RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
caso; en función de las particularidades del expediente, los Presidente del Consejo Directivo
cuestionamientos planteados en el recurso de apelación,
la necesidad del informe oral para resolver, entre otros
criterios.
En el presente caso, se ha verificado que, en durante 1
La imputación se sustentó en el Informe N° 133-GSF/SSDU/2019, de fecha
la tramitación del procedimiento, ENTEL ha tenido la 9 de diciembre de 2019, emitido en el Expediente de Supervisión N° 00169-
oportunidad de exponer sus argumentos de defensa 2019-GSF.
y presentar los medios probatorios que consideraba 2
Vía correo electrónico.
necesarios; por lo que, constituyen elementos de juicio 3
Aprobado por Resolución N° 087-2013-CD/OSIPTEL y sus modificatorias.
suficientes para que el Consejo Directivo resuelva el 4
Aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS y sus modificatorias.
Recurso de Apelación; es decir, dicha documentación 5
Conforme al siguiente detalle:
genera la convicción necesaria para pronunciarse sobre “TIPO MENSAJE
el mismo. Código Descripción
Por lo expuesto, este Colegiado considera que no NI No Integridad del ABDCP al Originador del mensaje
corresponde otorgar el informe oral solicitado por ENTEL. CP Consulta Previa
CPRABD Consulta Previa Rechazada por el ABDCP
VI. PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES ECPC Envío de Consulta Previa al Cedente
CPOCC Consulta Previa Objeción del Concesionario Cedente
De conformidad con el artículo 33 de la Ley de
CPAC Consulta Previa Aceptada por el Cedente
Desarrollo de las Funciones y Facultades del OSIPTEL,
SP Ingreso Solicitud de Portabilidad
Ley N° 27336 las resoluciones que impongan sanciones
ESC Envío de Solicitud al Cedente
por la comisión de infracciones graves o muy graves
OCC Objeción del Concesionario Cedente
deben ser publicadas en el Diario Oficial El Peruano,
cuando hayan quedado firmes, o se haya causado estado SAC Solicitud Aceptada por el Cedente
en el procedimiento administrativo. 6
Mayor detalle en la Resolución N° 057-2020-CD/OSIPTEL.
En ese sentido, al ratificar este Colegiado las sanciones 7
Conforme al siguiente detalle: (i) 1 034 líneas donde la empresa operadora
impuestas a ENTEL por la comisión de las infracciones respondió de forma extemporánea las consultas previas efectuadas por
materia de análisis en el presente PAS, deberá publicarse el ABDCP (>2 minutos); y, (ii) 17 765 líneas sobre las cuales no efectuó
la presente Resolución. respuesta alguna a la consulta previa efectuada por el referido ABDCP.
En aplicación de las funciones previstas en el literal 8
Cabe señalar que, mediante Resolución N° 104-2020-CD/OSIPTEL, el
b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, Consejo Directivo se ha pronunciado sobre el mismo cuestionamiento
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del formulado por ENTEL.
OSIPTEL en su Sesión Nº 785/21 del 11 de febrero de 9
Ibídem.
2021. 10
Conforme al siguiente detalle:
SE RESUELVE: Norma
Conducta Imputada Casos Líneas
incumplida
Excedió en dar respuesta a la consulta previa
Artículo 1°.- Declarar INFUNDADO el Recurso efectuada por el Administrador de la Base de
de Apelación interpuesto por ENTEL PERÚ S.A. Artículo 20 1 314 1 034
Datos Centralizada Principal, en un plazo no
del
contra la Resolución Nº 320-2020-GG/OSIPTEL; y, en Reglamento
mayor de dos (2) minutos de realizada.
consecuencia: de
No se dió respuesta a la consulta previa
efectuada por el Administrador de la Base de
Portabilidad 36 459 17 765
- CONFIRMAR una (1) multa de CIENTO CINCUENTA Datos Centralizada Principal, en un plazo no
mayor de dos (2) minutos de realizada.
(150) UIT por la comisión de la infracción grave tipificada en
37 773 18 709
el numeral 25 del Anexo N° 2 del Régimen de Infracciones
y Sanciones del Texto Único Ordenado del Reglamento de 11
Emitida en el Expediente N° 03075-2006-AA.
Portabilidad en el Servicio Público Móvil y el Servicio de 12
Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento
Telefonía Fija, aprobado por Resolución N° 286- 2018-CD/ Administrativo General. (Tomo I. 12da edición). Lima: Gaceta Jurídica.
OSIPTEL y sus modificatorias, por incumplir lo dispuesto 2017, pág. 81.
por el artículo 20 de la referida norma. 13
Cfr. Expediente N° 00137- 2011-HC/TC. Dicho criterio se reitera en otros
- CONFIRMAR una (1) multa de CINCUENTA Y UNO casos, como los Expedientes N° 01307-2012-PHC/TC, STC N.° 05510-
(51) UIT por la comisión de la infracción grave tipificada en 2011-PHC/TC, N° 00137- 2011-HC/TC.
el numeral 33 del Anexo N° 2 del Régimen de Infracciones
y Sanciones del Texto Único Ordenado del Reglamento de 1928090-1
Portabilidad en el Servicio Público Móvil y el Servicio de
Telefonía Fija, aprobado por Resolución N° 286- 2018-CD/
OSIPTEL y sus modificatorias, por incumplir lo dispuesto
por el artículo 22 de la referida norma. ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
- DESESTIMAR la nulidad formulada por ENTEL
PERÚ S.A.
1928655-1
Aceptan renuncia de Juez titular del
Juzgado Mixto de la provincia de Mariscal Establecen disposiciones aplicables a
Ramón Castilla-Caballo Cocha, Distrito órganos jurisdiccionales y administrativos
Judicial de Loreto considerados en el nivel de alerta extremo, y
PRESIDENCIA DEL CONSEJO EJECUTIVO a los que se encuentran en las jurisdicciones
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
de los departamentos ubicados en el nivel
N° 000013-2021-P-CE-PJ de alerta moderado, alto y muy alto, según
el D.S. N° 023-2021-PCM
Lima, 12 de febrero del 2021
PRESIDENCIA DEL CONSEJO EJECUTIVO
VISTO:
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
El Oficio N° 000122-2021-CSJLO-PJ cursado por el N° 000014-2021-P-CE-PJ
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, por
el cual remite la carta presentada por el señor Nolberto Lima, 13 de febrero del 2021
Felipe Ramírez Maguiña, Juez titular del Juzgado Mixto
de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla-Caballo VISTOS:
Cocha, Distrito Judicial de Loreto; con firma certificada
ante Notaria Pública de Piura. El Decreto Supremo N° 023-2021-PCM y las
Resoluciones Administrativas Nros. 000025 y
CONSIDERANDO: 000027-2021-CE-PJ, emitidas por el Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial.
Primero. Que el señor Nolberto Felipe Ramírez
Maguiña formula renuncia al cargo de Juez titular del CONSIDERANDO:
Juzgado Mixto de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla-
Caballo Cocha, Distrito Judicial de Loreto, por razones de Primero. Que, por Decreto Supremo N° 008-2020-SA
salud; con efectividad al 8 de febrero del presente año. se declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional, por
Nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura el plazo de noventa días calendario, dictándose medidas
mediante Resolución N° 057-2015-CNM, de fecha 6 de de prevención y control a fin de evitar la propagación del
febrero de 2015. COVID-19, la cual fue prorrogada sucesivamente por los
Segundo. Que el cargo de Juez/a termina, entre otras Decretos Supremos Nros. 020-2020-SA y 027-2020-SA;
causales, por renuncia desde que es aceptada, conforme posteriormente, mediante Decreto Supremo 031-2020-SA
lo establece el artículo 107º, numeral 3), de la Ley de la se extendió dicha medida a partir del 7 de diciembre de
Carrera Judicial. 2020 por el plazo de noventa días calendario.
Tercero. Que, por otro lado, la aceptación de la Segundo. Que, con la finalidad de mantener las
renuncia formulada por el recurrente no implica en modo labores en el Poder Judicial, mediante Resolución
alguno eximirlo de responsabilidad por cualquier hecho Administrativa N° 000025-2021-CE-PJ se prorrogó
que pudiera ser materia de investigación y que se hubiera hasta el 28 de febrero de 2021 la vigencia del Protocolo
producido durante el ejercicio de sus funciones como denominado “Medidas de reactivación de los órganos
Juez de este Poder del Estado. jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial,
posterior al levantamiento del aislamiento social
En consecuencia, la Presidenta del Consejo Ejecutivo obligatorio establecido por el Decreto Supremo N° 044-
del Poder Judicial, en uso de las facultades otorgadas 2020-PCM y prorrogado por los Decretos Supremos Nros.
mediante Resolución Administrativa Nº 066-2011-CE-PJ, 051 y 064-2020-PCM”, aprobado mediante Resolución
de fecha 23 de febrero de 2011. Administrativa N° 000129-2020-CE-PJ, y modificado por
Resolución Administrativa N° 000146-2020-CE-PJ.
RESUELVE: Asimismo, se dispuso a partir del 1 al 14 de febrero de
2021, diversas medidas administrativas para los órganos
Artículo Primero.- Aceptar, con efectividad a partir jurisdiccionales y administrativos que se encuentran en las
del 8 de febrero de 2021, la renuncia formulada por el jurisdicciones de los departamentos y provincia ubicados
señor Nolberto Felipe Ramírez Maguiña al cargo de Juez en el nivel de alerta alto, muy alto y extremo, según lo
titular del Juzgado Mixto de la Provincia de Mariscal señalado en el Decreto Supremo N° 008-2021-PCM.
Ramón Castilla-Caballo Cocha, Distrito Judicial de Loreto. Tercero. Que, posteriormente, a través de la Resolución
Artículo Segundo.- Establecer que la renuncia del Administrativa N° 000027-2021-CE-PJ, se delegó a los
señor Nolberto Felipe Ramírez Maguiña, en ningún modo Presidentes/as de las Cortes Superiores de Justicia del
significa exonerarlo de cualquier responsabilidad que se país para que en el marco normativo establecido en la
determine en ámbito disciplinario o penal, que sea materia Resolución Administrativa N° 000025-2021-CE-PJ,
de investigación en el Poder Judicial o en otro órgano del dispongan las medidas sanitarias necesarias; así como
Estado. de los recursos humanos y logísticos para el adecuado
Artículo Tercero.- Expresar agradecimiento al señor funcionamiento de los órganos jurisdiccionales del 1 al 14
Nolberto Felipe Ramírez Maguiña, por los servicios de febrero de 2021; y se precisó la jornada y horario de
prestados a la Nación. trabajo para el referido periodo.
Artículo Cuarto.- Comunicar a la Junta Nacional de Cuarto. Que, mediante Decreto Supremo N° 023-
Justicia que se ha producido una plaza vacante de Juez/a 2021-PCM, publicado el 13 de febrero de 2021, el Gobierno
Mixto de la Provincia de Mariscal Ramón Castilla-Caballo Central dispuso medidas para combatir la propagación del
Cocha, Distrito Judicial de Loreto, para las acciones COVID-19, manteniendo algunas restricciones al ejercicio
respectivas. de los derechos constitucionales con el fin de proteger los
Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución derechos fundamentales a la vida, a la integridad y a la
a la Oficina de Control de la Magistratura del Poder salud de los peruanos/as; y señalando niveles de alerta
Judicial, Junta Nacional de Justicia, Corte Superior de por departamento y provincia.
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 33
Quinto. Que, en atención al referido decreto supremo 1.7 Todas las notificaciones deberán ser electrónicas
y al análisis de las estadísticas de la propagación del a través del SINOE, pudiendo realizarse las notificaciones
COVID-19 en el país, es necesario adoptar las medidas físicas que establece la ley luego de levantadas las
preventivas para resguardar la salud de jueces/zas, restricciones sanitarias.
personal jurisdiccional y administrativo; así como de 1.8 La recepción de documentos se realizará
los usuarios/as del sistema judicial, garantizando la mediante la Mesa de Partes Electrónica, para todas las
continuidad del servicio de justicia de modo diferenciado y especialidades o materias, pudiendo realizarse estos
tomando en cuenta la cuarentena focalizada establecida ingresos con documentos firmados digitalmente o con
por el Poder Ejecutivo en función a los niveles de riesgo. firma gráfica escaneada, excepto en las Cortes en la que
Sexto. Que el artículo 82º, numeral 26, del Texto Único está autorizado el uso de la Mesa de Partes Virtual Penal
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece para la especialidad penal, conforme a las Resoluciones
que es atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Administrativas Nros. 145-2020-CE-PJ, 170-2020-CE-PJ
emitir acuerdos y demás medidas necesarias para que las y 351-2020-CE-PJ.
dependencias del Poder Judicial funcionen con celeridad 1.9 Los Presidentes/as de las Salas de la Corte
y eficiencia. Suprema de Justicia de la República y los Presidentes/as
de las Cortes Superiores de Justicia, deberán implementar
En consecuencia, la Presidenta del Consejo Ejecutivo las mesas de partes físicas necesarias, acorde al flujo de
del Poder Judicial, en uso de las facultades delegadas por litigantes, en las cuales se recibirá de manera excepcional,
el Pleno de este Órgano de Gobierno, cuando no sea posible su recepción en forma virtual, solo
documentos referidos a requisitoriados, extradiciones,
RESUELVE: hábeas corpus, detenciones preliminares, prisiones
preventivas y otros similares; así como violencia familiar,
Artículo Primero.- Disponer que a partir del 15 medidas cautelares, admisión y medidas cautelares en
al 28 de febrero de 2021 los órganos jurisdiccionales proceso de amparo, consignación y endoso en alimentos,
y administrativos, que se encuentran ubicados en las que serán tramitados por los respectivos órganos
jurisdicciones de las provincias de Utcubamba, Santa, jurisdiccionales. Para las Cortes Superiores, la atención
Arequipa, Camaná, Islay, Caylloma, Abancay, Huamanga, en las mesas de partes físicas habilitadas se realizará
Cutervo, Canchis, La Convención, Huancavelica, mediante el aplicativo de Citas Electrónicas para Mesas
Huánuco, Ica, Pisco, Chincha, Huancayo, Tarma, Yauli, de Partes.
Chanchamayo, Lima Metropolitana, Huaura, Cañete, 1.10 En las materias en las que la defensa no es
Barranca, Huaral, Maynas, Ramón Castilla, Ilo, Pasco, cautiva (defensa que no requiere del asesoramiento
Puno, Tacna, y la Provincia Constitucional del Callao, de abogados) y de urgente atención, la Corte Superior
considerados en el nivel de alerta extremo por Decreto podrá habilitar correos electrónicos para la recepción de
Supremo N° 023-2021-PCM, cumplan con las siguientes demandas y escritos. Este medio no es aplicable para
medidas: instituciones o litigantes que tienen acceso a la Mesa de
Partes Electrónica.
1.1 Suspender el trabajo presencial. 1.11 La suspensión de plazos procesales habilita a
1.2 Establecer el trabajo remoto en el horario de ocho los Presidentes/as de las Salas de la Corte Suprema de
horas diarias, el cual se realizará de acuerdo a la Versión Justicia de la República, a interrumpir la tramitación de los
N° 4 del Reglamento “Trabajo Remoto en los Órganos procesos judiciales cuando no se den las condiciones que
Administrativos y Jurisdiccionales del Poder Judicial”, permitan una tramitación virtual.
aprobado mediante Resolución Administrativa N° 1.12 Los Presidentes de las Salas Penales, la
000408-2020-CE-PJ; el mismo que será coordinado con Presidenta de la Sala Penal Especial; así como el Juez
el jefe/a inmediato; debiendo continuar la programación Supremo de Investigación Preparatoria, de la Corte
de audiencias y toda actividad jurisdiccional que no Suprema de Justicia de la República, respectivamente,
implique el desplazamiento de jueces/zas y personal. definirán la continuación de los procesos que puedan
1.3 Suspender los plazos procesales y administrativos tramitarse en forma virtual; debiendo de considerar la
en los órganos jurisdiccionales y administrativos, que se designación del personal mínimo necesario para viabilizar
encuentran ubicados en las citadas provincias. el trabajo remoto, otorgándosele las medidas logísticas
1.4 Autorizar a los jueces/zas a retirar los expedientes necesarias para que éste se realice con seguridad.
de sus respectivos despachos con la finalidad de realizar 1.13 El Administrador de la Corte Suprema de Justicia
trabajo remoto. de la República y los Presidentes/as de las Cortes
En los despachos judiciales tradicionales los jueces/ Superiores, expedirán las credenciales respectivas al
zas podrán designar al personal a su cargo autorizado personal que tiene que asistir a las sedes judiciales.
a retirar expedientes, y en los despachos judiciales 1.14 Establecer que los juzgados de paz de los
corporativos tal responsabilidad será asumida por Distritos Judiciales del país que se encuentran ubicados
el administrador/a respectivo, en ambos casos bajo en las referidas provincias, brinden el servicio de justicia
responsabilidad funcional. en las competencias y/o funciones señaladas en el
Para tal efecto, los jueces/zas o administradores/ artículo primero de la Resolución Administrativa N°
as, según corresponda, comunicarán a la Oficina de 000181-2020-CE-PJ.
Administración o Gerencia de Corte la relación del
personal autorizado, indicando los expedientes a retirar Artículo Segundo.- Disponer que a partir del 15
por cada trabajador/a, consignando el número, partes al 28 de febrero de 2021 los órganos jurisdiccionales y
procesales, acompañados y folios; la cual será firmada y administrativos, que se encuentran en las jurisdicciones
entregada bajo cargo al personal designado. La salida y de los departamentos ubicados en el nivel de alerta
retorno de los expedientes de las sedes judiciales según moderado, alto y muy alto, con excepción de las
la relación, será verificada en las puertas de acceso por el provincias en nivel de alerta extremo según lo señalado
personal de seguridad de la sede. en el Decreto Supremo N° 023-2021-PCM, cumplan con
1.5 La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia las siguientes medidas:
de la República y de las Cortes Superiores de Justicia
establecerán las medidas sanitarias y de seguridad para 2.1 Mantener las dos modalidades de trabajo
efectos del retiro de expedientes, a fin de preservar implementadas en el Poder Judicial:
la salud de jueces/zas y personal; especialmente de
aquellos que se encuentran en condición de población - Presencial interdiario, que se efectuará de 09:00 a
vulnerable. 14:00 horas.
1.6 Todas las audiencias deberán ser virtuales y Los Presidentes/as de las Cortes Superiores de
aplicándose la normativa impartida para tal efecto. Justicia, de acuerdo a la ubicación geográfica, pueden
Cuando no se cuente con las condiciones tecnológicas o establecer además los siguientes horarios: a) de 08:00
de conectividad indispensables y ante casos de urgencia a 13:00, y b) de 07:00 a 12:00 horas, respectivamente;
y emergencia, excepcionalmente podrá realizarse de dando cuenta al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
modo presencial, debiéndose dotar a los magistrados/as y - Remoto, que se efectivizará en el horario de ocho
servidores/as de las medidas de bioseguridad necesarias horas diarias, el cual se realizará acorde a lo indicado
y garantizar su traslado. en la Versión N° 4 del Reglamento “Trabajo Remoto en
34 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales del Poder Declaran Duelo Judicial laborable en la
Judicial”, aprobado mediante Resolución Administrativa
N° 000408-2020-CE-PJ; y será coordinado con el jefe Capital de la República el día 17 de febrero,
inmediato. por fallecimiento de Juez Supremo titular
2.2 La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia
cesante y ex Presidente de la Corte Suprema
de la República y de las Cortes Superiores de Justicia de Justicia de la República
adoptarán las medidas para priorizar el trabajo remoto
en el ámbito jurisdiccional y administrativo, siempre PRESIDENCIA DEL CONSEJO EJECUTIVO
y cuando las capacidades tecnológicas y logísticas
lo permitan; debiéndose realizar el trabajo en forma RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
presencial en los casos en que el trabajo remoto no sea N° 000015-2021-P-CE-PJ
posible.
2.3 Disponer que los juzgados de paz de los Lima, 16 de febrero del 2021
Distritos Judiciales del país brinden el servicio de justicia
en las competencias y/o funciones señaladas en el VISTO:
artículo segundo de la Resolución Administrativa N°
000181-2020-CE-PJ, y artículo segundo de la Resolución El Oficio N° 03-2021-P-CS/PJ, cursado por el Jefe de
Administrativa N° 000215-2020-CE-PJ. Protocolo y Relaciones Públicas de la Corte Suprema de
2.4 Todas las audiencias deberán ser virtuales Justicia de la República.
aplicándose la normativa impartida para tal efecto.
Cuando no se cuente con las condiciones tecnológicas CONSIDERANDO:
o de conectividad indispensables, excepcionalmente
podrán realizarse de modo presencial, debiéndose dotar Primero. Que el Jefe de Protocolo y Relaciones
a los magistrados/as y servidores/as de las medidas de Públicas de la Corte Suprema de Justicia de la República
bioseguridad necesarias y garantizar su traslado. hace de conocimiento el sensible fallecimiento del señor
2.5 Todas las notificaciones deberán ser electrónicas Moisés Melitón Pantoja Rodulfo, Juez Supremo titular
a través del SINOE, pudiendo realizarse también las cesante y ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia
notificaciones físicas que establece la ley, si esto no pone de la República; cuyas exequias se efectuarán el día 17
en riesgo la salud de los notificadores/as. de los corrientes, en la ciudad de Lima.
2.6 En las materias en las que la defensa no es Segundo. Que el artículo 248°, inciso 6), del Texto
cautiva (defensa que no requiere del asesoramiento de Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
abogados), la Corte podrá habilitar correos electrónicos establece que en caso de fallecimiento de jueces cesantes
para la recepción de demandas y escritos. Este medio o jubilados se iza a media asta el Pabellón Nacional el
no es aplicable para instituciones o litigantes que tienen día de las exequias, en los locales que corresponda,
acceso a la Mesa de Partes Electrónica. considerándose la fecha como Duelo Judicial laborable.
Artículo Tercero.- Disponer, a partir del 15 de febrero En consecuencia, la Presidenta del Consejo Ejecutivo
del año en curso, el reinicio de los plazos procesales del Poder Judicial, de conformidad a lo establecido en la
y administrativos en los órganos jurisdiccionales y precitada normatividad; con cargo a dar cuenta al Pleno
administrativos que se encontraban suspendidos por de este Órgano de Gobierno,
encontrarse en nivel de alerta extremo, y que con lo
dispuesto en el Decreto Supremo N° 023-2021-PCM RESUELVE:
han variado su condición a nivel de alerta alto, muy alto
o moderado; con excepción de las provincias que se Artículo Primero.- Declarar Duelo Judicial
mantienen en nivel de alerta extremo. laborable en la Capital de la República el día 17 de
Artículo Cuarto.- Delegar facultades a los febrero del año en curso, por el sensible fallecimiento
Presidentes/as de las Cortes Superiores de Justicia del señor Moisés Melitón Pantoja Rodulfo, Juez
del país para que en el marco de lo establecido en la Supremo titular cesante y ex Presidente de la Corte
presente resolución, dispongan las medidas sanitarias Suprema de Justicia de la República; izándose a
necesarias; así como de los recursos humanos y media asta el Pabellón Nacional.
logísticos para el adecuado funcionamiento de órganos Artículo Segundo.- Expresar reconocimiento póstumo
jurisdiccionales del 15 al 28 de febrero de 2021. al señor Moisés Melitón Pantoja Rodulfo, por los servicios
Artículo Quinto.- El Gerente General del Poder prestados a la Nación; así como, las condolencias a
Judicial y el Gerente de Servicios Judiciales deberán nombre del Poder Judicial a su digna familia.
establecer las medidas pertinentes que permitan Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución
el funcionamiento de órganos jurisdiccionales, a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Contra a
especialmente en las materias urgentes señaladas Magistratura del Poder Judicial, Cortes Superiores de
en el artículo 1.9 del artículo primero de la presente Justicia de la República, Oficina de Administración de la
resolución. Corte Suprema de Justicia de la República; y, a la Gerencia
Artículo Sexto.- Los Presidentes/as de las Cortes General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
Superiores del país, bajo responsabilidad, deberán pertinentes.
implementar las medidas dispuestas en el artículo
primero de esta resolución, cuando, por su ubicación Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
geográfica, alguna provincia o departamento de un
Distrito Judicial cambie el nivel de alerta a extremo. ELVIA BARRIOS ALVARADO
Artículo Sétimo.- Transcribir la presente resolución Presidenta
a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control
de la Magistratura del Poder Judicial, Presidentes/ 1928655-3
as de las Salas de la Corte Suprema de Justicia de la
República, Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia
Indígena; Presidentes/as de las Cortes Superiores de Disponen la implementación progresiva de
Justicia del país, Oficina de Administración de la Corte la aplicación móvil denominada “Botón de
Suprema de Justicia de la República; y a la Gerencia
General del Poder Judicial, para su conocimiento y Pánico”, en diversas Cortes Superiores de
fines pertinentes. Justicia del país
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. PRESIDENCIA DEL CONSEJO EJECUTIVO
ELVIA BARRIOS ALVARADO RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Presidenta N° 000016-2021-P-CE-PJ
Judicial, cuyo alcance será la instalación y configuración Trámite Documentario declaró improcedente la solicitud
de la aplicación móvil, su uso y sistema de monitoreo. de expedición de Kit electoral, señalando, entre otras
Artículo Quinto.- Disponer la responsabilidad del razones, que:
personal del Área de Informática de la sede judicial donde
se dispuso la medida de protección, de las siguientes “en el ejercicio del Derecho de Control Ciudadano
actividades: Revocatoria de Autoridades, intervienen los ciudadanos
adherentes que están de acuerdo con proponer una
5.1 La instalación y configuración de la aplicación revocatoria, y que con su asistencia y su voto definirán
“Botón de Pánico” en los equipos de telefonía celular de si una autoridad es retirada de su cargo. Así, estos
las víctimas. ciudadanos, al tener legítimo interés en el resultado de un
5.2 Capacitar al usuario en como activar la aplicación proceso de revocatoria (son gobernados por la autoridad
“Botón de Pánico”. sometida a consulta), son los únicos que podrían tener
5.3 Coordinar con la Policía Nacional del Perú calidad de promotores, por lo que será necesario que
y/o Serenazgo de su jurisdicción para que realicen el estén ligados con la circunscripción que se somete a
monitoreo de las alertas de emergencia de la aplicación consulta, lo cual se materializa con el domicilio que figura
“Botón de Pánico”. en su DNI”.
5.4 Trabajar de manera articulada con la Policía
Nacional del Perú y/o Serenazgo de su jurisdicción, El 20 de enero de 2021, el administrado interpuso
intercambiando información acerca de las alertas recurso de apelación contra la citada resolución
atendidas. subgerencial; solicitando como pretensión principal su
5.5 Capacitar al personal de la Policía Nacional del nulidad y, como pretensión accesoria: “se deje sin efecto
Perú y Serenazgo, en el sistema de monitoreo de la la improcedencia de lo emitido en la resolución materia de
aplicación “Botón de Pánico”. impugnación”;
El administrado refiere que la impugnada, al señalar
Artículo Sexto.- Transcribir la presente resolución a como fundamento su domicilio que figura en su DNI,
la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de constituye un acto discriminatorio que adolece de un
la Magistratura del Poder Judicial, Cortes Superiores de defecto de motivación que debería acarrear su nulidad,
Justicia del país, Oficina de Imagen Institucional, Gerencia conforme lo establece el artículo 10 inciso 2 del Texto Único
de Informática, y a la Gerencia General del Poder Judicial, Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
para su conocimiento y fines pertinentes. Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS (TUO de la LPAG);
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. La Resolución Subgerencial N° 000058-2021-SGACTD-
SG/ONPE fue notificada por correo electrónico el día de
ELVIA BARRIOS ALVARADO su emisión; y, considerando que, el administrado formuló
Presidenta su apelación el 20 de enero de 2021, se tiene que ésta
ha sido interpuesta dentro del plazo legal establecido en
1928655-4 el numeral 218.2 del artículo 218 del TUO de la LPAG.
Por ende, al cumplir este requisito de admisibilidad, se
procederá con el análisis correspondiente;
ORGANISMOS AUTONOMOS En cuanto al tema de fondo, lo señalado por el
administrado carece de asidero legal. En efecto, de
acuerdo con el numeral 1 del artículo 121 de la Ley N°
27972, Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), resulta
OFICINA NACIONAL DE claro cuando establece que “Los vecinos ejercen los
siguientes derechos de control […] Revocatoria de
PROCESOS ELECTORALES autoridades municipales”. Esta ley debe ser interpretada
de manera conjunta con la Ley N° 26300, Ley de los
Derechos de Participación y Control Ciudadanos, puesto
Declaran infundado recurso de que una interpretación aislada no permite delimitar de
apelación interpuesto por ciudadano y manera idónea el derecho de revocatoria;
Sobre la base de ambas normas, sólo los vecinos
confirman la Resolución Subgerencial de una jurisdicción pueden revocar a sus respectivas
N° 000058-2021-SGACTD-SG/ONPE, a autoridades. Esto se justifica en que el procedimiento
de revocatoria de autoridades reviste de especial
través de la cual se declaró improcedente importancia, toda vez que puede concluir con el recorte
solicitud de Expedición de Formatos para del mandato de una autoridad elegida por votación
la Recolección de Firmas de Adherentes popular. Así, resulta necesario que quienes impulsen
dicho procedimiento acrediten ser ciudadanos que
(Kit electoral), presentada con Expediente se encuentran en los alcances de las decisiones de
Administrativo N° 0000308-2021 la autoridad cuyo mandato se busca cuestionar; es
decir, el promotor de la revocatoria debe acreditar que
RESOLUCIÓN N° 000004-2021-SG/ONPE domicilia en el respectivo distrito o provincia donde la
autoridad ejerce su función. Sólo de este modo, podrán
Lima, 2 de febrero del 2021 probar que tienen legitimidad para cuestionar la gestión
de la autoridad e iniciar un procedimiento de revocatoria
VISTOS: La Resolución Subgerencial N° en su contra;
000058-2021-SGACTD-SG/ONPE, de la Sub Gerencia Efectuada la consulta en línea al Registro Nacional
de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario; el de Identificación y Estado Civil (RENIEC), se verifica que
escrito de impugnación presentado por el ciudadano el administrado declaró que su domicilio se ubica en el
Carlos Merino Torres; así como el Memorando N° 000115- distrito, provincia y departamento de Lima; sin embargo,
2021-GAJ/ONPE, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, pretende revocar al regidor Juan Carlos Alvarado Gallardo,
regidor de la Municipalidad Provincial del Callao;
CONSIDERANDO: Asimismo, es preciso reiterar que la consulta popular
de revocatoria es el derecho que posee el ciudadano para
Mediante Expediente N° 0000308-2021 del 05 de remover a una autoridad (de su circunscripción) antes
enero de 2021, el ciudadano CARLOS MERINO TORRES de que concluya el periodo para el que fue elegido. Este
(en lo sucesivo, el administrado) solicitó expedición de derecho se encuentra reconocido, a su vez, en el inciso
formatos para la recolección de firmas de adherentes (Kit 17 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú; por
Electoral), a fin de revocar al señor Juan Carlos Alvarado lo que, su ejercicio está sujeto a determinados requisitos
Gallardo, regidor de la Municipalidad Provincial del Callao; como lo es que el promotor y los adherentes domicilien
A través de la Resolución Subgerencial N° en la circunscripción cuya autoridad pretenden revocar, a
000058-2021-SGACTD-SG/ONPE, del 12 de enero efectos de acreditar su legítimo interés en llevar adelante
de 2021, la Sub Gerencia de Atención al Ciudadano y el proceso de revocatoria;
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 37
De esta manera, el administrado al domiciliar en el Estado de Emergencia Nacional y lo dispuesto en literal
distrito, provincia y departamento de Lima, carece de f) del artículo 70º del Reglamento Interno del Consejo
legítimo interés para promover la revocatoria de una Regional, modificado mediante Ordenanza Regional
autoridad de la circunscripción provincial del Callao; N.º 006-2020-GRA/CR, publicado en el Diario Oficial “El
Por otra parte, el administrado no denuncia ni expone Peruano” el 25 de junio de 2020.
un vicio en la argumentación de la Sub Gerencia de
Atención al Ciudadano y Trámite Documentario que la VISTO:
deslegitime. El hecho de que no se encuentre de acuerdo
con lo decidido en la resolución impugnada no significa En la Estación de Orden del Día, el pleno del Consejo
que no esté debidamente motivada. Por tanto, no se Regional acordó: incluir como parte de la agenda de la
advierte un vicio que suponga la nulidad de la apelada; sesión ordianria N.º 002, el Oficio N.º 033-2021-G.R.
A mayor abundamiento, cabe señalar que la AMAZONAS/SG de fecha 28 de enero de 2021, mediante
discriminación supone un trato diferenciado no justificado. el cual el Secretario General del gobierno regional
Ese no es el caso, toda vez que, como se ha expuesto, Amazonas, eleva al Consejo Regional, los actuados de la
existen razones legales válidas por las cuales se exige propuesta de modificación presupuestal en el marco de la
al eventual promotor de una revocatoria domiciliar en la Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley N.º
jurisdicción en la que la autoridad a revocar ejerce su 31069 – Ley que fortalece los ingresos y las inversiones
mandato; de los Gobiernos Regionales a través del Fondo de
Por los fundamentos expuestos, al no advertirse Compensación Regional (FONCOR), y;
error en la tramitación de la Resolución Subgerencial
N° 000058-2021-SGACTD-SG/ONPE, corresponde CONSIDERANDO:
desestimar el recurso de apelación;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 El artículo 191º de la Constitución Política del Perú,
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del concordante con el artículo 2º de la Ley N.º 27867,
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; y en el literal q) del los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de
artículo 16 del Reglamento de Organización y Funciones, derecho público con autonomía política, económica y
aprobado por Resolución Jefatural N° 063-2014-J/ONPE administrativa, en asuntos de su competencia;
y sus modificatorias; Conforme lo establece el artículo 15º inc. a) de la
Con el visado de la Gerencia de Asesoría Jurídica; Ley 27867, en concordancia con el artículo 8º inc. a) del
Reglamento Interno del Consejo Regional Amazonas
SE RESUELVE: vigente precisa: Son atribuciones del Consejo Regional,
aprobar, modificar, derogar las normas que regulan o
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso reglamentan los asuntos y materias de competencias y
de apelación interpuesto por el ciudadano CARLOS funciones del Gobierno Regional;
MERINO TORRES; en consecuencia, CONFIRMAR la De conformidad con lo establecido en el Artículo 39º de
Resolución Subgerencial N° 000058-2021-SGACTD-SG/ la Ley N.º 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
ONPE, de fecha 12 de enero de 2021, a través de la cual y su modificatoria Ley N.º 27902, en concordancia con el
se declaró IMPROCEDENTE la solicitud de Expedición de artículo 61º numeral B) de Reglamento Interno del Consejo
Formatos para la Recolección de Firmas de Adherentes Regional vigente precisa: Los acuerdos del Consejo
(Kit electoral), presentada con Expediente Administrativo Regional expresan la decisión de este órgano sobre
N° 0000308-2021. asuntos internos del Consejo Regional, institucionales de
Artículo Segundo.- NOTIFICAR al ciudadano Carlos interés público y ciudadano;
Merino Torres el contenido de la presente resolución. Con Oficio N.º 007-2021-EF/50.03, la Dirección General
Artículo Tercero.- DISPONER la publicación de la de Presupuesto Público, informa al Gobernador Regional
presente resolución en el diario oficial El Peruano y en de Amazonas, el procedimiento para la modificación
portal institucional www.onpe.gob.pe; así como, en el del presupuesto Institucional correspondiente al año
Portal de Transparencia de la Entidad, dentro de los tres fiscal 2021, en el marco de la Ley N.º 31069, Ley que
(3) días de su emisión. fortalece los ingresos y las inversiones de los Gobiernos
Regionales a través del fondo de Compensación Regional
Regístrese, comuníquese y publíquese. (FONCOR).
El referido oficio, el Director General de la Dirección
ELAR JUAN BOLAÑOS LLANOS General de Presupuesto Público, comunico que la
Secretario General Tercera Disposión Complementaria Final de la Ley N.º
31069, Ley que Fortalece los ingresos y las inversiones
1928578-1 de los Gobiernos Regionales a través del Fondo de
Compensación Regional (FONCOR), establece respecto
a la Modificación de presupuestos instituciones para
GOBIERNOS REGIONALES la implementación del FONCOR en el año fiscal 2021.
Dispónese que, en el año fiscal 2021, los gobiernos
regionales modifican su presupuesto institucional
correspondiente al año fiscal 2021, por los montos
GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS del concepto del Fondo de Compensación Regional
(FONCOR) que en la fase de Programación Multianual
Presupuestaria 2021-2023 les fueron informados por la
Autorizan al Gobernador Regional la Dirección General de Presupuesto Público, de la fuente
modificación del Presupuesto Institucional de financiamiento Recursos Ordinarios a la fuente de
de Apertura 440 - Gobierno Regional de financiamiento Recursos Determinados.
Del mismo modo, señala que dicha modificación se
Amazonas Año 2021, para la implementación efectúa mediante acuerdo de consejo regional, en el cual
del Fondo de Compensación Regional - se reduce el presupuesto institucional de los respectivos
pliegos en los montos correspondientes al FONCOR
FONCOR en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, y
se incrementa dicho presupuesto institucional por los
ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL mismos montos, vía crédito suplementario, en la fuente
Nº 012-2021-GRA/CR-SO. de financiamiento Recursos Determinados. El referido
acuerdo se emite hasta el 29 de enero de 2021, y una
POR CUANTO: copia del mismo de remite a la Dirección General de
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
Amazonas, en Sesión Ordinaria N.º 002, llevada a cabo Finanzas. Al respecto, de acuerdo a lo antes citado a
de manera virtual el día viernes 29 de enero de 2021 a las fin de que efectúen las modificaciones presupuestarias
10:10 horas de la mañana, en los domicilios legal de cada antes señaladas, debe considerarse el monto del
uno de los consejeros regionales, dando cumplimiento al FONCOR considerado en el presupuesto institucional
38 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
durante la adolescencia se consolidan. Eso convierte, a Artículo 7.- Asesoramiento del Equipo Coordinador
estos grupos etarios, en la principal fuente de renovación y Promotor
ideológica y emocional de la sociedad. Por tanto, excluir El Equipo Coordinador y Promotor será asesorado por
a las niñas, niños y adolescentes de este reconocimiento un Comité de niñas y niños, y de adolescentes, con o sin
y atribuirlo solo a personas de mayor edad, no solo priva discapacidad; elegidos por sorteo una vez y renovados
a nuestra ciudad del inapreciable aporte que las niñas, cada año, para cumplir esta función, durante el periodo de
niños y adolescentes nos pueden ofrecer, sino que atenta elaboración y ejecución del Plan.
contra los derechos establecidos en la Convención sobre
los Derechos del Niño de la cual el Estado Peruano es Artículo 8.- Elaboración del Plan “NAACADES”
parte. El Plan “NAACADES” será elaborado por el Equipo
Coordinador y Promotor, tendrá una vigencia de cinco
• Niñas, niños y adolescentes como parámetro (05) años, articulará e integrarán las políticas asumidas
del cambio: Se considera colocar el desarrollo de las por la Municipalidad Metropolitana de Lima en favor de
niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad como la niñez y adolescentes de los fines de esta ordenanza,
una prioridad e indicador de cambio para el desarrollo como el Programa Municipal de Educación, Cultura y
sostenible. Ciudadanía Ambiental de Lima 2020-2022 (Programa
Esto implica tomar en cuenta la opinión y punto de vista EDUCCA-Lima), las acciones municipales de lucha
de las niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad, contra la anemia, la adhesión a la Red internacional de
y adoptar medidas para que la ciudad responda a sus La Ciudad de las Niñas y los Niños, entre otras; a la vez
necesidades y derechos; logrando con esto una ciudad que promoverá la creación de otras políticas que den
inclusiva, segura, sostenible y resiliente. sostenibilidad a la propuesta.
Artículo 4.- Principios rectores Artículo 9.- Medidas Específicas para el Plan
Dicho reconocimiento se sustenta en los principios “NAACADES”
rectores establecidos por la Convención sobre los El Plan deberá considerar además medidas
Derechos del Niño: específicas para la participación protagónica y equitativa
de i) las niñas y niños, y ii) los adolescentes, con o sin
° El Principio del Interés Superior del niño: Por el discapacidad, considerando las necesidades y miradas
que se debe garantizar que los derechos de las niñas, propias de cada grupo de edad y condición.
niños y adolescentes prevalecen sobre cualquier otra Para la elaboración del “Plan NAACADES” se tomará
circunstancia paralela por la cual se tenga que decidir. en cuenta la opinión de los comités de niñas y niños,
Considerando sus necesidades físicas, emocionales y de adolescentes, elegidos para asesorar el Equipo
y educativas, así como los deseos y sentimientos de Coordinador y Promotor.
acuerdo con su edad y madurez.
° El principio de No discriminación: Por el cual se DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
reconocen a todas las niñas, niños y adolescentes
como poseedores de derechos, sin distinción por raza, Primera.- Facúltese al Alcalde Metropolitano de
sexo, idioma, religión, aspecto, nacionalidad, posición Lima para que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte
económica, opinión o condición de cualquier tipo; o la de las disposiciones reglamentarias y complementarias
su familia. necesarias para lograr la adecuada aplicación de la
° El Principio de Participación: Por el que se promueve presente Ordenanza.
la libre opinión de las niñas, niños y adolescentes en Segunda.- Encárguese a la Gerencia de Desarrollo Social
todo aquello que les afecte, además, los adultos y de la Municipalidad Metropolitana de Lima el cumplimiento
las instituciones se obligan a tomar en cuenta dichas de las siguientes tareas: a) La conformación del Equipo
opiniones y a permitirles el acceso a información, Coordinador y Promotor; y b) La conformación de los Comités
tomando en cuenta la edad, madurez y los medios que de niñas y niños y el de Adolescentes, con o sin discapacidad,
les favorezcan. que asesorarán al Equipo Coordinador y Promotor.
° El Principio de Supervivencia y Desarrollo: Por el Tercera.- Encárguese a la Secretaria General del
que se busca asegurar y proteger el valor de la vida, el Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el
bienestar y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, Diario Oficial “El Peruano”; y a la Subgerencia de Gobierno
en un ambiente saludable y seguro. Digital e Innovación, la publicación de la misma, en el
Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana
Artículo 5.- Acciones a realizar de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su
La Municipalidad Metropolitana de Lima garantiza, publicación en el Diario Oficial El Peruano, y en el Portal
desde sus competencias y a través de acciones concretas, del Estado Peruano (www.peru.gob.pe).
en los ámbitos familiar, educativo, ambiental, social, Cuarta.- La presente Ordenanza entra en vigencia
cultural, territorial y urbanístico; que las niñas, niños y al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
adolescentes con o sin discapacidad, puedan ejercer el Peruano”.
derecho ciudadano de contribuir como agentes de cambio
de una manera activa, protagónica e inclusiva. POR TANTO:
Además, establecerá las acciones para articular
e integrar, a los fines de esta ordenanza, las políticas Regístrese, comuníquese y cúmplase.
públicas asumidas por la Municipalidad Metropolitana de
Lima en favor de la niñez y adolescencia, como el Programa JORGE MUÑOZ WELLS
Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Alcalde
de Lima 2020-2022 (Programa EDUCCA-Lima), las
acciones municipales de lucha contra la anemia, el Plan 1928305-2
Metropolitano de acción por la Infancia y Adolescencia, la
adhesión de la Municipalidad Metropolitana de Lima a la
Red internacional de la Ciudad de las Niñas y los Niños, Ordenanza Municipal que aprueba la
entre otras; a la vez que promoverá la creación de otras celebración del Día del derecho al Juego y
políticas que den sostenibilidad a la propuesta. la Recreación en Lima Metropolitana
Artículo 6.- Conformación del Equipo Coordinador ORDENANZA N° 2311-2021
y Promotor
El Equipo Coordinador y Promotor estará compuesto Lima, 11 de febrero de 2021
por las Gerencias de Desarrollo Social, de Servicios a la
Ciudad y Gestión Ambiental, de Educación y Deportes, de EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA
manera permanente, pudiendo sumar a otras áreas de
la Municipalidad Metropolitana de Lima, además de dos POR CUANTO:
miembros la sociedad civil, para la elaboración del Plan
“NAACADES” y acompañamiento de las acciones que El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
den cumplimiento a la presente Ordenanza. de la fecha;
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 41
Estando en uso de las facultades indicadas en el Ordenanza que aprueba la desafectación
numeral 8 del artículo 9 y artículo 157 de la Ley
N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y de uso de suelo en el distrito de Villa María
sus modificatorias, y de conformidad con lo opinado del Triunfo
por las Comisiones Metropolitanas de Participación
Vecinal, Servicios a la Ciudad y de la Mujer y de ORDENANZA N° 2312-2021
Asuntos Legales, mediante los Dictámenes Nros.
001-2020-MML/CMPVSCM y 037-2020-MML-CMAL, Lima, 11 de febrero de 2021
de fechas 17 y 18 de junio de 2020, respectivamente,
el Concejo Metropolitano de Lima por UNANIMIDAD EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA
y con dispensa del trámite de aprobación del acta,
aprobó la siguiente: POR CUANTO:
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL DERECHO AL JUEGO de la fecha;
Y LA RECREACIÓN EN LIMA METROPOLITANA
CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Objeto
Instituir en Lima Metropolitana la celebración del “Día Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú,
del Juego y la Recreación” el día 28 de mayo de cada año, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar
reconociendo la iniciativa de la Asociación Internacional de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
de Ludotecas; actividad que ha sido reconocida por las establece que los gobiernos locales gozan de autonomía
Naciones Unidas en sus observaciones de la Convención política, económica y administrativa en los asuntos de su
sobre los Derechos del Niño. competencia, siendo que dicha autonomía radica en la
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
Artículo 2.- Lineamientos para el desarrollo de la de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
celebración Que, el Artículo 39 de la Ley N° 27972, establece
La Municipalidad Metropolitana de Lima, establece que los Concejos Municipales ejercen sus funciones
que: de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y
acuerdos. Asimismo, el artículo 41 de la misma norma
2.1. Tanto las instituciones públicas como privadas precisa que los acuerdos son decisiones que toma el
respectivamente, celebren anualmente el Día del Concejo, referidas a asuntos específicos de interés
Juego y la Recreación, debiendo contar con la público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad
participación de niñas, niños y adolescentes de los del órgano de gobierno para practicar un determinado
diferentes espacios de participación y el apoyo de acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;
instituciones como el IPD, MINSA, MIMP, MIDIS y Que, mediante Ordenanza N° 296, publicada en el
otros actores competentes. diario oficial El Peruano con fecha 23 de diciembre de
2.2. Se use de forma preferente los espacios 2000, modificada por Ordenanza N° 786 de fecha 20 de
públicos para las actividades de celebración como junio de 2005, se establece el régimen de constitución
calles, lozas, plazas y parques; contando con el y administración de los bienes de uso público en la
apoyo de las diferentes instituciones competentes y Provincia de Lima, previstos en el Plan de Desarrollo
considerando la participación activa de los actores Metropolitano de Lima, las normas urbanísticas y los
involucrados para su limpieza, seguridad, antes, planes de los servicios públicos en las distintas zonas del
durante y posteriormente. área metropolitana; y, en cuyo Artículo 28 se establecen
2.3. Se realice juegos para todas las edades, las siguientes causales de desafectación de los bienes de
promoviendo de manera preferente las actividades de uso público: “a) Como consecuencia de un cambio en la
juego intergeneracional y promoviendo la inclusión de regulación de los mismos, mediante Ley; b) Por la pérdida
personas con capacidades diferentes. Estos juegos de la naturaleza que justificó su inclusión en esa categoría
estimularán la actividad física, la creatividad, los valores de bienes; y, c) Como consecuencia de que en los Planes
ciudadanos, los vínculos afectivos y la identidad local. Urbanos o Estudios Urbanos Especiales se aprueben,
2.4. Se involucre a las familias y vecinos en las mediante Ordenanza del Concejo Metropolitano de Lima,
actividades de organización y ejecución, de tal forma proyectos de Reestructuración o de Adecuación Urbana o
que la celebración sea una oportunidad de encuentro de Renovación Urbana que impliquen modificaciones en
local y el uso cooperativo de juegos, juguetes y la estructura urbana existente”;
decoración del espacio público. Que, según el Artículo 29 de la citada Ordenanza,
modificada por la Ordenanza N° 786, publicada en el
Artículo 3.- Atribución de la Gerencia de Desarrollo diario oficial El Peruano con fecha 20 de junio de 2005, se
Social regula las formalidades de las desafectaciones, las que
La Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad en todos los casos, inclusive los bienes de uso público
Metropolitana de Lima, promueve y realiza las acciones cuyos titulares sean la Municipalidades Distritales, se
necesarias que ayuden a favorecer y fomentar en la aprueban mediante Ordenanza expedida por el Concejo
comunidad Limeña dicha celebración; y se despierte la Metropolitano de Lima, con los dictámenes favorables
reflexión acerca del derecho y la importancia del juego. de las Comisiones de Desarrollo Urbano, Vivienda
y Nomenclatura y de Asuntos Legales del Concejo
Artículo 4.- Vigencia Metropolitano de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
La presente ordenanza entrará en vigencia al día y previa opinión de la municipalidad distrital donde se
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano ubique el bien;
Que, mediante expediente N° 322839-2018 recibido
Artículo 5.- Publicación por la Municipalidad Metropolitana de Lima con fecha 5
Encargar a la Secretaría General del Concejo, la de octubre de 2018, la señora Mirian Salazar Guevara,
publicación de la presente ordenanza en el Diario Oficial identificada con DNI N° 44205679, solicita la desafectación
El Peruano y a la Subgerencia de Gobierno Digital e de uso a vivienda del terreno con un área de 135.55 m2
Innovación su publicación en el Portal Institucional (www. distribuidos en 111.53 m2, que forma parte de un área
munlima.gob.pe). mayor de 291.30 m2, de Parque/Jardín y 24.02 m2, que
forma parte de Área de Circulación, ubicado Pueblo Joven
POR TANTO: José Carlos Mariátegui 5ta. Etapa-Sector Vallecito Alto,
Ampliación Micaela Bastidas, distrito de Villa María del
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Triunfo, provincia y departamento de Lima;
Que, mediante Dictamen Nº 045-2020-MML-CMDUVN
JORGE MUÑOZ WELLS de fecha 19 de febrero de 2020, la Comisión Metropolitana
Alcalde de Desarrollo Urbano, Vivienda y Nomenclatura; acordó
por unanimidad, en su Artículo Único.- Proponer al
1928305-3 Concejo Metropolitano, declare desfavorable el pedido de
42 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
Desafectación de Uso de Suelo calificado como Parque/ Artículo 2. Encargar a la Gerencia de Desarrollo
Jardín y Circulación para fines de Vivienda, para el terreno Urbano, a través de su Unidad Orgánica correspondiente,
de 135.55m2, distribuidos en 111.53 m2, que forma parte el cumplimiento acordado en el presente, respecto de los
de un área mayor de 291.30 m2, de Parque/Jardín y 24.02 temas de su competencia.
m2, que forma parte de Área de Circulación, ubicado Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la
Pueblo Joven José Carlos Mariátegui 5ta. Etapa-Sector Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo, a fin que
Vallecito Alto, Ampliación Micaela Bastidas, distrito de se encargue de la respectiva notificación al administrado.
Villa María del Triunfo, provincia y departamento de Lima; Artículo 4. Encargar a la Secretaría General del
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el
29 de la Ordenanza N° 296, modificada por Ordenanza Diario Oficial El Peruano, y a la Subgerencia de Gobierno
N° 786, dicho Dictamen Nº 045-2020-MML-CMDUVN Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1,
contaba con el sustento técnico de la Subgerencia en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana
de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas, de la de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su
Subgerencia de Gestión Ambiental remite de la División de publicación.
Desafectaciones y del Asesoría Legal de la Subgerencia
de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas de la Gerencia POR TANTO:
de Desarrollo Urbano, las cuales opinaron desfavorable;
Que, en la Sesión Ordinaria Nº 33 del Concejo Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Metropolitano de Lima de fecha 13 de noviembre de 2020,
se trataron entre otros, los siguientes temas de Desarrollo JORGE MUÑOZ WELLS
Urbano 5.6 A) Expediente N° 322839-2018, el Proyecto de Alcalde
Acuerdo de Concejo que declara desfavorable la solicitud
de desafectación de uso con fines de vivienda, para un 1928305-4
área de 135.55 m2 distribuidos en 111.53 m2, que forma
parte de un área mayor de 291.30 m2 de Parque/Jardín
y 24.02 m2 que forma parte del Área de Circulación, Ordenanza que aprueba la desafectación
ubicado en el Pueblo Joven José Carlos Mariátegui, de uso de suelo en el distrito de San Juan de
5ta Etapa Sector Vallecito Alto, Ampliación Micaela
Bastidas, distrito de Villa María del Triunfo, provincia y
Lurigancho
departamento de Lima. Que venía con Dictamen N° 045- ORDENANZA N° 2313-2021
2020-MML-CMDUVN de la Comisión Metropolitana de
Desarrollo Urbano Vivienda y Nomenclatura, aprobado Lima, 11 de febrero de 2021
por unanimidad. Al respecto, a solicitud del Presidente de
la Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA
y Nomenclatura, el Pleno del Concejo Metropolitano
acordó por mayoría que dicho expediente retorne a la POR CUANTO:
Comisión Metropolitana mencionada, con la finalidad que
sean revisados nuevamente a detalle; El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
Que, mediante Dictamen N° 0174-2020-MML- de la fecha;
CMDUVN de fecha 02 de diciembre de 2020, la
Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda CONSIDERANDO:
y Nomenclatura es de opinión proponer al Concejo
Metropolitano se declare favorable la solicitud de Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú,
Desafectación de uso de suelo con fines de vivienda, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar
para un área de 135.55 m2 distribuidos en 111.53 m2, que de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
forma parte de un área mayor de 291.30 m2, de Parque/ establece que los gobiernos locales gozan de autonomía
Jardín y 24.02 m2, que forma parte de Área de Circulación, política, económica y administrativa en los asuntos de su
ubicado Pueblo Joven José Carlos Mariátegui 5ta. Etapa- competencia, siendo que dicha autonomía radica en la
Sector Vallecito Alto, Ampliación Micaela Bastidas, distrito facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
de Villa María del Triunfo, provincia y departamento de de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Lima; precisando además que se le asigna la calificación Que, el Artículo 39 de la Ley N° 27972, establece
de Residencial de Densidad Media (RDM), la cual deberá que los Concejos Municipales ejercen sus funciones
ser incorporada en el plano de zonificación del distrito de de gobierno mediante la aprobación de ordenanzas y
San Juan de Miraflores; acuerdos. Asimismo, el artículo 41 de la misma norma
Que, estando a lo señalado en los considerandos precisa que los acuerdos son decisiones que toma el
que anteceden, en uso de las facultades previstas según Concejo, referidas a asuntos específicos de interés
artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad
Municipalidades, y de conformidad con lo opinado por la del órgano de gobierno para practicar un determinado
Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;
y Nomenclatura, en su Dictamen N° 174-2020-MML- Que, mediante Ordenanza N° 296, publicada en el
CMDUVN, de fecha 02 de diciembre de 2020; el Concejo diario oficial El Peruano con fecha 23 de diciembre de
Metropolitano de Lima, con dispensa del trámite de 2000, modificada por Ordenanza N° 786 de fecha 20 de
aprobación del acta, aprobó la siguiente: junio de 2005, se establece el régimen de constitución
y administración de los bienes de uso público en la
ORDENANZA Provincia de Lima, previstos en el Plan de Desarrollo
Metropolitano de Lima, las normas urbanísticas y los
QUE APRUEBA LA DESAFECTACIÓN DE planes de los servicios públicos en las distintas zonas del
USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE área metropolitana; y, en cuyo Artículo 28 se establecen
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO las siguientes causales de desafectación de los bienes de
uso público: “a) Como consecuencia de un cambio en la
Artículo 1. Declarar favorable la petición de regulación de los mismos, mediante Ley; b) Por la pérdida
desafectación de uso a vivienda del terreno de 135.55 de la naturaleza que justificó su inclusión en esa categoría
m2 distribuidos en 111.53 m2, que forma parte de un área de bienes; y, c) Como consecuencia de que en los Planes
mayor de 291.30 m2, de Parque/Jardín y 24.02 m2, que Urbanos o Estudios Urbanos Especiales se aprueben,
forma parte de Área de Circulación, ubicado Pueblo Joven mediante Ordenanza del Concejo Metropolitano de Lima,
José Carlos Mariátegui 5ta. Etapa-Sector Vallecito Alto, proyectos de Reestructuración o de Adecuación Urbana o
Ampliación Micaela Bastidas, distrito de Villa María del de Renovación Urbana que impliquen modificaciones en
Triunfo, provincia y departamento de Lima, asignándole la estructura urbana existente”;
la calificación de Residencial de Densidad Media (RDM), Que, según el Artículo 29 de la citada Ordenanza,
la cual deberá ser incorporada en el plano de zonificación modificada por la Ordenanza N° 786, publicada en el
del distrito de Villa María del Triunfo, solicitado por la diario oficial El Peruano con fecha 20 de junio de 2005, se
señora Mirian Salazar Guevara, a través del expediente regula las formalidades de las desafectaciones, las que
N° 322839-2018 en todos los casos, inclusive los bienes de uso público
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 43
cuyos titulares sean la Municipalidades Distritales, se ORDENANZA
aprueban mediante Ordenanza expedida por el Concejo
Metropolitano de Lima, con los dictámenes favorables QUE APRUEBA LA DESAFECTACIÓN DE
de las Comisiones de Desarrollo Urbano, Vivienda USO DE SUELO EN EL DISTRITO DE
y Nomenclatura y de Asuntos Legales del Concejo SAN JUAN DE LURIGANCHO
Metropolitano de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
y previa opinión de la municipalidad distrital donde se Artículo 1. Declarar favorable la petición de
ubique el bien; desafectación de uso a vivienda del terreno de 64.90 m²
Que, mediante expediente N° 68267-2017, recibido que forma parte de un área mayor de 300.00 m², ubicado
por la Municipalidad Metropolitana de Lima con fecha 09 en el Asentamiento Humano Unión y Progreso Mz A Lote
de marzo del 2017, el señor Francisco Córdova Delgado, 22 Sector Primero, Subsector San Fernando III, distrito
solicita la desafectación de parque/jardín a vivienda del de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento
área de 64.90 m² que forma parte de un área mayor de de Lima, asignándole la calificación de Residencial de
300.00 m², ubicado en el Asentamiento Humano Unión Densidad Media (RDM), la cual deberá ser incorporada
y Progreso Mz A Lote 22 Sector Primero, Subsector San en el plano de zonificación del distrito de San Juan de
Fernando III, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia Lurigancho, solicitado por el señor Francisco Córdova
y departamento de Lima; Delgado, a través del expediente N° 68267-2017.
Que, mediante Dictamen Nº 056-2020-MML- Artículo 2. Encargar a la Gerencia de Desarrollo
CMDUVN de fecha Lima, 26 de febrero de 2020, la Urbano, a través de su Unidad Orgánica correspondiente,
Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda el cumplimiento acordado en el presente, respecto de los
y Nomenclatura; acordaron por mayoría en su Artículo temas de su competencia.
Único “Proponer al Concejo Metropolitano, declare Artículo 3. Notificar la presente Ordenanza a la
desfavorable el pedido de Desafectación de Uso de Suelo Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho,
calificado como Parque/Jardín para fines de Vivienda del a fin que se encargue de la respectiva notificación al
terreno de 64.90 m² que forma parte de un área mayor de administrado.
300.00 m², ubicado en el Asentamiento Humano Unión y Artículo 4. Encargar a la Secretaría General del
Progreso Mz A, Lote 22, Sector Primero, Subsector San Concejo, la publicación de la presente Ordenanza en el
Fernando III, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia Diario Oficial El Peruano, y a la Subgerencia de Gobierno
y departamento de Lima”; Digital e Innovación su publicación, incluido el Anexo N° 1,
Que, de conformidad con lo dispuesto en la en el Portal Institucional de la Municipalidad Metropolitana
Ordenanza N° 296, modificada por Ordenanza N° 786, de Lima (www.munlima.gob.pe), el mismo día de su
dicho Dictamen contaba con el sustento técnico de la publicación.
Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas,
de la Subgerencia de Gestión Ambiental, atreves de la POR TANTO:
División de Áreas Verdes y Ecosistemas, con el informe
de la División de Desafectaciones y de la Asesoría Legal Regístrese, comuníquese y cúmplase.
de la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones
Urbanas de la Gerencia de Desarrollo Urbano las cuales JORGE MUÑOZ WELLS
opinaron de forma desfavorable; Alcalde
Que en la Sesión Ordinaria Nº 33 del Concejo
Metropolitano de Lima de su fecha 13 de noviembre 1928305-5
de 2020, se trataron entre otros, los siguientes temas
de Desarrollo Urbano: 5.6 B) expediente N° 68267-
2017, el Proyecto de Acuerdo de Concejo que declara Ordenanza que declara desfavorable la
desfavorable la solicitud de desafectación de uso con petición de cambio de zonificación del
fines de vivienda, del área de 64.90 m2 que forma parte Cercado de Lima
de un área mayor de 300 m2, con uso Parque/Jardín
y considerado como Aporte Recreacional, registrado ORDENANZA N° 2314-2021
en la partida P02144296, afectado en uso a favor de
la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, Lima, 11 de febrero de 2021.
ubicado en el Asentamiento Humano Unión y Progreso
Mz A Lote 22 Sector Primero, Subsector San Fernando EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA
III, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y
departamento de Lima. Que venía con el Dictamen N° POR CUANTO:
056-2020-MML-CMDUVN de la Comisión Metropolitana
de Desarrollo Urbano Vivienda y Nomenclatura, aprobado El Concejo Metropolitano de Lima, en Sesión Ordinaria
por mayoría. Al respecto, a solicitud del Presidente de la de la fecha;
Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda y
Nomenclatura, el Pleno del Concejo Metropolitano acordó CONSIDERANDO:
por mayoría que dicho expediente retorne a la Comisión
Metropolitana mencionada, con la finalidad que sean Que, conforme con lo establecido en el artículo 194
revisados nuevamente a detalle; de la Constitución Política del Perú, concordante con
Que, mediante Dictamen N° 175-2020-MML- el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972,
CMDUVN de fecha 02 de diciembre de 2020, la Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades
Comisión Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda provinciales y distritales son órganos de gobierno local
y Nomenclatura es de opinión proponer al Concejo con autonomía política, económica y administrativa en los
Metropolitano se declare Favorable la solicitud de asuntos de su competencia;
Desafectación de uso de suelo con fines de vivienda, para Que, mediante Ordenanza N° 1862-MML, publicada
el terreno de 64.90 m² que forma parte de un área mayor en el Diario Oficial El Peruano el 28 de diciembre de
de 300.00 m², ubicado en el Asentamiento Humano Unión 2014, se regula el Proceso de Planificación del Desarrollo
y Progreso Mz A Lote 22 Sector Primero, Subsector San Territorial Urbano del Área Metropolitana de Lima;
Fernando III, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia Que, la Ordenanza N° 1617, publicada el 19 de julio de
y departamento de Lima; 2012 en el Diario Oficial El Peruano, constituye el marco
Que, estando a lo señalado en los considerandos normativo a seguir por la Municipalidad Metropolitana de
que anteceden, en uso de las facultades previstas Lima como municipalidad provincial en el ejercicio de su
según artículos 9 y 40 de la Ley Nº 27972, Ley función específica exclusiva en materia de organización
Orgánica de Municipalidades, y de conformidad del espacio físico y uso de suelo, planificación urbana
con lo opinado por la Comisión Metropolitana de y zonificación de áreas urbanas, teniendo en cuenta
Desarrollo Urbano, Vivienda y Nomenclatura, en su además que la zonificación regula el uso y la ocupación
Dictamen N° 175-2020-MML-CMDUVN, de fecha 02 dentro del ejercicio del derecho de propiedad predial,
de diciembre de 2020; el Concejo Metropolitano de consignándose en los planos de zonificación, parámetros
Lima, por UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de urbanísticos y edificatorios, índice de usos para la
aprobación del acta, aprobó la siguiente: ubicación de actividades urbanas y sus reglamentos;
44 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
país dentro del marco de la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica de Elecciones. Asimismo, es permitida
la Ley de Organizaciones Políticas, y el ordenamiento la instalación de altoparlantes en vehículos que gozan
legal vigente. Constituyen personas jurídicas de derecho de libre tránsito. Los límites máximos permitidos para la
privado por su inscripción en el Registro de Organizaciones emisión de ruidos son los siguientes:
Políticas. El término organización política comprende a
los partidos políticos, movimientos (de alcance regional
o departamental), a las alianzas electorales que estas DIURNO NOCTURNO
constituyan, así como a las organizaciones políticas ZONAS (8:00 HRS – (18:01 HRS –
locales, provinciales y distritales. Las organizaciones 18:00 HRS) 20:00 HRS)
políticas son representadas por su personero legal. Protección Especial – OU- H2-H3-E1 40 decibeles 30 decibeles
Artículo 3º. - Propaganda Electoral en el Distrito Residencial – RDM – RDA 50 decibeles 40 decibeles
de San Luis. Comercial – CZ – CV –CM 60 decibeles 50 decibeles
3.1.- Disposiciones Generales: Industrial – I1 – I2 – I3 70 decibeles 60 decibeles
a) Deberán cumplir con las normas técnicas vigentes Artículo 5º. - Autorización de Difusión
en materia de resistencia estabilidad y seguridad. Deberán comunicar con una solicitud simple a la
b) Cuando se trate de propaganda tipo luminosa o autoridad municipal el lugar de la instalación o distribución
iluminada deberán conectar a un suministro con sistema a de la propaganda electoral, siempre y cuando cumpla con
tierra, cumpliendo con las normas de seguridad, debiendo las condiciones técnicas de la presente Ordenanza.
sus instalaciones y accesorios no ser accesibles a las
personas, conforme lo previsto en la Ordenanza 1094- Artículo 6º. - Restricciones.
MML. La ubicación como instalación y difusión de
c) Toda propaganda electoral que instalen o coloquen propaganda electoral en predios públicos y privados, así
las organizaciones políticas, deberá considerar las como en bienes de dominio público, se encontrará sujeta
distancias mínimas de seguridad que deberán guardar a los siguientes lineamientos o consideraciones:
estos elementos respecto de los alambres, conductores,
cables y partes rígidas con tensión, establecidas en el a) En las fachadas de los locales políticos abiertos
Código Nacional de Electricidad Suministro (Resolución al público se podrá exhibir letreros simples, letreros
Ministerial Nº 214-2011-MEM-DM, publicada el luminosos o iluminados, carteles, banderas o banderolas,
05.05.2011), poniendo especial énfasis en lo señalado en siempre que se respeten las normas municipales en
la Tabla 234-1 del mencionado código. materia de acondicionamiento territorial, seguridad y
ornato.
3.2.- Formas y medios para la realización de las b) Los locales políticos abierto al público que se
propagandas: encuentren en zonificación comercial, residencial e
industrial podrán realizar su publicidad electoral a través
Obedeciendo a criterios de seguridad, viabilidad y de altoparlantes en intervalos de acuerdo a los decibeles
ornato, la propaganda electoral puede ser difundido y/o que señala el Artículo 4º de la presente ordenanza,
exhibido e instalado, únicamente a través de los siguientes incluidos también los que se encuentren en zonas de
medios; según sea la propiedad privada o pública: protección especial.
c) De utilizarse altoparlantes instalados en vehículos
a) Exhibición de afiches, carteles, letreros simples se aplicarán las mismas restricciones de ubicación,
en la forma que estimen más conveniente en fachada, horario e intensidad sonora que señala el Artículo 4º.
coronación de edificios o azoteas de predio privado. d) La utilización de predios de dominio privado para la
b) Exhibición de letreros luminosos, o iluminados, difusión de propaganda electoral, requiere de la autorización
en la forma que estimen más conveniente en fachada, escrita del propietario del inmueble o junta de propietarios
coronación de edificios o azoteas de locales partidarios y comunicación a la autoridad municipal, cumpliendo los
de un predio privado. lineamientos establecidos en la Ordenanza 1094-MML.
c) Banderolas en predios de dominio privado y locales e) La instalación de propaganda en predios púbicos
partidarios. de dominio privado, deberá contar con la autorización
d) Fijado o pegado o dibujar carteles o propagandas por escrito, del órgano representativo o responsable de
en predios de dominio privado, siempre que el propietario la entidad pública titular de dichos predios, considerando
conceda el permiso escrito, el cual se comunicará las restricciones establecidas por el Jurado Nacional de
con el mismo ante la autoridad policial y municipal Elecciones.
correspondiente (fachada y/o techo del predio privado). f) Los letreros simples, carteles, paneles, banderas,
e) Paneles en vía pública de acuerdo con las letreros luminosos o iluminados, una vez instalados,
disposiciones establecidas en la Ordenanza Nº 1094- deberán mantenerse limpios y seguros.
MML.
f) La utilización de predios públicos de dominio privado Artículos 7º. - Prohibiciones Generales.
para la difusión de propaganda electoral, requiere de la Está prohibido realizar propaganda electoral en los
autorización por escrito del órgano representativo o siguientes casos y condiciones:
responsable de la entidad pública titular de dichos predios. a) Dentro y en el perímetro de los parques, óvalos,
La autorización concedida a un partido político, tiene plazas o similares, el pegamento de afiches, pósteres,
como consecuencia, que se entiende como concedida panfletos y otras imágenes y escritos sobre los bienes de
automáticamente a los demás. uso público.
g) La instalación de carteles y paneles en áreas de b) En los muros de contención y elementos de
uso público sólo se permitirá en los lugares que determine seguridad ubicados en las vías del Distrito.
la Municipalidad, debiendo dichos elementos mantenerse c) Que obstaculicen la visibilidad de elementos
limpios y en buenas condiciones de seguridad, bajo de publicidad exterior instalados y autorizados de
apercibimiento de retiro. establecimientos comerciales, profesionales y de servicios;
h) La distribución, en la vía pública, de boletines, también cuando afecten las condiciones estructurales de
folletos, afiches, posters, volantes y otros, que difundan las edificaciones o que puedan comprometer la seguridad
propaganda electoral, no debe efectuarse de manera que de los ocupantes y vecinos o de quienes circulen por las
afecte el orden y limpieza del distrito, así como el tránsito vías públicas circundantes.
o la seguridad vial. d) El uso de banderolas, pasacalles u otros elementos
i) Los bienes inmuebles público o privados declarados similares sujetos a árboles, monumentos, elementos de
Patrimonio Cultural de la Nación no pueden ser utilizados señalización, mobiliario urbano, antenas o en obras de
para la colocación de propaganda electoral. arte de la vía pública que ocupen total o parcialmente la
superficie o aires de pistas y veredas.
Artículo 4º. - Propaganda Sonora. e) El uso de propaganda política en postes de
La propaganda por altoparlante se realizará en locales alumbrado público, postes de transmisión de energía o
partidarios siempre y cuando se ajuste a lo dispuesto en telefonía, sin autorización de la empresa que lo administra.
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 49
f) Uso de pintura o adhesivos en veredas, calzadas, ha indicado que según estudio de actualización del
sardineles, puentes y postes, así como en los muros de Sistema Vial Metropolitano - Plan de Desarrollo
predio de propiedad pública o privada. Metropolitano 1990-2010, plano del Sistema Vial
g) Lanzamiento de folletos o papeles sueltos en Metropolitano aprobado con Ordenanza Nº 341-MML
espacios públicos y vías. de fecha 06 de diciembre del 2001, Plano SVM-1999,
h) Que atente contra la dignidad, el honor y la buena del Distrito de San Luis, cuenta con Vías Metropolitanas
reputación de toda persona natural o jurídica; que divididas en vías arteriales y colectoras, las que son
promueva actos de violencia, discriminación o denigración las siguientes:
contra cualquier persona, grupo de personas u
organizaciones política; que mencione o hagan referencia VÍAS METROPOLITANAS
a otro candidato o partido, o que invoque temas religiosos
o de cualquier credo.
i) Propaganda electoral tipo jardineras en áreas verdes CLASIFICACIÓN NOMBRE DE VIAS
de la vía pública. Así como también, la propaganda tipo
globo aerostático anclado. VIAS ARTERIALES AV. AVIACION
j) Está prohibida la destrucción, anulación, AV. NICOLAS ARRIOLA
interferencia, deformación o alteración de la propaganda AV. CIRCUNVALACION
política, cuando esta se realice conforme a ley.
k) Todo tipo de propaganda que obstaculice señales VIAS COLECTORAS AV. SAN LUIS
de tránsito, la visibilidad de la señalización vial o de AV. DEL AIRE
nomenclatura informática, aun cuando sean removibles; AV. CANADA
que se ubique en los intercambios viales o peatonales,
pasos a desnivel; y a una distancia de ellos no menor Cuadro Nº 1: Vías Metropolitanas en el Distrito de San
de 100 m. desde el inicio del intercambio vial o paso a Luis según Ordenanza Nº 341-MML
desnivel. Asimismo, aquella que se sitúe en curvas,
cruces, confluencia de vías. Debiendo tenerse en cuenta que, las Vías
l) Exhibir propaganda electoral en las calzadas y Metropolitanas son competencia de la Municipalidad
muros de las Oficinas Públicas, la comisaria, los locales Metropolitana de Lima, por lo cual nuestra institución
(sede) de la Municipalidad, colegios y escuelas estatales edil no puede intervenir en ellas, respecto a otorgar
o particulares y los locales de las iglesias de cualquier autorizaciones.
credo y demás bienes de servicio público en general.
m) El uso de los predios de dominio privado sin la
autorización por escrito del propietario ni comunicado por 10.2. VÍAS COLECTORAS
escrito ante la autoridad municipalidad.
n) Cuando su instalación cause o pueda causar La Sub Gerencia de Obras Privadas y Catastro a
descargas eléctricas. través del Informe Nº 009-2020-MDSL-GDU-SGOPC, ha
o) Cuando emitan ruidos que superen los límites indicado que, es competencia de nuestra municipalidad
máximos permitidos como parte del sistema de publicidad. regular los anuncios y avisos publicitarios en las Vías
p) El uso o la invocación de temas religiosos de Locales de nuestra jurisdicción, SIENDO QUE NUESTRO
cualquier credo. Distrito cuenta con Vías Locales correspondientes a
q) Realizar propaganda electoral en los bienes que Pasajes, Jirones, Calles y Avenidas, las cuales conectan
constituyen Patrimonio Cultural de la Nación. con Vías Colectoras de las que, según características
como:
Artículo 8º. - Obligaciones de los Partidos,
Organizaciones Políticas, Agrupaciones Independientes 1) Ancho Vial
y Alianzas. 2) Jardín Central y/o
Es obligación de los Partidos, Organizaciones 3) Separador Central
Políticas, Agrupaciones Independientes y Alianzas que
hayan instalado propaganda conforme a la presente
Ordenanza: Por lo que, propone la instalación de publicidad en las
siguientes Avenidas:
a) Mantener limpios y en buen estado de conservación
los paneles, banderolas y la propaganda política en VÍAS EN JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE SAN LUIS
general.
b) Revisar y mantener permanentemente las
condiciones de seguridad de su propaganda. NOMBRES DE VIAS TRAMO CORTES VIALES
c) Respetar las ubicaciones asignadas y calificadas
por la Municipalidad, cuando sea el caso. AV. DE LA ROSA AV. NICOLAS ARRIOLA 1-1/ 2-2/ 3-3/ 4-4
TORO – AV. CANADA
Artículo 9º. - Normas Técnicas en materia de
propaganda electoral. AV. SAN JUAN AV. AVIACION – AV. DE 5-5
Las ubicaciones y descripción específica de propaganda LA ROSA TORO
electoral se desarrollarán de acuerdo a la Ordenanza Nº
1094-MML, la misma que regula los anuncios y avisos AV. RIO CHINCHA AV. NICOLAS ARRIOLA 6-6
publicitarios, así como las autorizaciones de las Vías – AV. SAN JUAN
Metropolitanas; y por otro lado los gobiernos locales las vías
de su jurisdicción dentro de sus competencias. AV. MANUEL AV. NICOLAS ARRIOLA 7-7
ECHEANDIA – AV. NICOLAS AYLLON
Artículo 10º. - Instalación de propaganda electoral.
La publicidad electoral en el distrito, solo podrá AV. MARISCAL ELOY AV. NICOLAS ARRIOLA 8-8
realizarse cuando el Jurado Nacional de Elecciones URETA – AV. MARISCAL
admita la inscripción de los candidatos, en concordancia DOMINGO NIETO
con el numeral 1.4.4, Artículo 79º de la Ley Nº 27972 –
Ley Orgánica de Municipalidades, y debiéndose tener AV. MARISCAL AV. CIRCUNVALACION 9-9
en cuenta lo establecido en la Ordenanza Nº 1094-MML, DOMINGO NIETO – AV. LAS TORRES
que precisa en su Artículo 9º que es competencia de las
municipalidades distritales con estricta sujeción a la citada Cuadro Nº 2: Vías de la Jurisdicción del Distrito de San
Ordenanza regular, normar complementariamente los Luis.
anuncios y publicidad de las vías locales de su jurisdicción.
Asimismo, añade ubicaciones y características
10.1º VÍAS METROPOLITANAS permitidas para instalación de propaganda electoral en
La Sub Gerencia de Obras Privadas y Catastro a Vía Pública de nuestro Distrito a través del siguiente
través del Informe Nº 009-2020-MDSL-GDU-SGOPC, cuadro:
50 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
DIMENSIONES
electoral cumpla en no cometer faltas respecto a las
CANTIDAD DE restricciones y prohibiciones en relación a su ubicación
Nº VIA UBICACIÓN
PANELES ANCHO ALTO y difusión. En caso de detectarse alguna transgresión a
1 AV. DE LA ROSA BERMA 1 CADA CUADRA 2.00 2.00
dichos aspectos, se procederá en comunicar tal hecho
TORO CENTRAL
a la agrupación política respectiva con carácter de
apercibimiento, para que en un plazo de veinticuatro
2 AV. SAN JUAN BERMA 1 CADA CUADRA 2.00 2.00 (24) horas proceda a la adecuación del panel o cartel,
CENTRAL subsanándolo o reubicándolo .En caso que no sea posible
3 AV. RIO CHINCHA BERMA 1 CADA CUADRA 2.00 2.00 su reubicación la agrupación política deberá proceder a
CENTRAL retirarlo de manera definitiva; con excepción de los casos
4 AV. MANUEL BERMA 1 CADA 2 CUADRAS 2.00 2.00 que la instalación implique un riesgo inminente contra
ECHEANDIA CENTRAL la vida, seguridad y de la salud de cuyos supuestos la
autoridad municipal podrá retirarlo de forma inmediata
5 AV. MARISCAL BERMA 1 CADA 2 CUADRAS 2.00 2.00 procediendo a su entrega y devolución a la agrupación
ELOY URETA CENTRAL política pertinente, siempre y cuando no haya sido
6 AV. MARISCAL BERMA 1 CADA 2 CUADRAS 2.00 2.00 necesario la destrucción del mismo, por la peligrosa
DOMINGO NIETO CENTRAL instalación.
Así mismo la Sub Gerencia de Fiscalización, Control
Cuadro Nº 3: Ubicaciones y características permitidas Municipal y Transporte podrá oficiar al Jurado Electoral
para instalación de propaganda electoral en Vía Pública Especial y de corresponder a la Municipalidad de Lima
de nuestro Distrito. Metropolitana el apoyo para el trabajo conjunto de
las fiscalizaciones sobre la ubicación y difusión de las
Las vías no consideradas en los cuadros 2 y 3 que propagandas electorales.
anteceden, son consideradas como ZONAS RIGIDAS Así mismo en caso de incumplimiento del
PARA EFECTO DE INSTALACION DE PROPAGANDA apercibimiento realizado, la Sub Gerencia de
ELECTORAL, reguladas en la presente Ordenanza. Gestión del Riesgo de Desastre y la Sub Gerencia
de Fiscalización, Control Municipal y Transporte
Artículo 11.- Retiro de la Propaganda Electoral. procederá de acuerdo a sus funciones, pudiendo
Concluido el proceso electoral, las organizaciones iniciar el procedimiento sancionador correspondiente
políticas que participaron en dicho proceso, deben retirar contra la organización política o candidato, emitiendo
o borrar su propaganda electoral en el lapso de sesenta una resolución administrativa de la medida cautelar,
(60) días calendario, bajo apercibimiento de imponerse a la ordenando el retiro inmediato de dicho elemento
agrupación política infractora la correspondiente sanción cuando se afecte la circulación por obstaculización
de multa y retiro, sin perjuicio de exigírsele el pago por los de tránsito vehicular o peatonal, la visibilidad por
gastos que irrogue la reparación o reposición al estado interferencia a la señalización vial o de nomenclatura
anterior de los bienes afectado por la instalación de la o informativa, ubicaciones no conformes, u otras
propaganda electoral. La propaganda política pegada razones que afecten la seguridad pública de acuerdo
indebidamente no podrá ser devuelta. Sólo es posible a la presente Ordenanza, sin perjuicio de aplicar
la devolución de paneles, banderolas y otros elementos las sanciones administrativas que el caso amerite.
de publicidad cuya instalación permita el fácil retiro o sea Pudiendo solicitar, para llevar a cabo el retiro del
desmontable. anuncio electoral que transgreda lo señalado en la
La Subgerencia Gestión Ambiental, por convenir al presente norma, el apoyo de la Policía Nacional.
cumplimiento y desempeño de sus funciones, con apoyo La Autoridad Municipal, además de advertir que la
de las áreas pertinentes, podrá proceder a efectuar el propaganda electoral instalada transgrede las normas
retiro de la propaganda electoral colocada en la vía electorales vigentes o en caso de publicidad ilegal, deberá
pública, una vez culminados los comicios electorales, proceder a oficiar al Jurado Nacional de elecciones a fin de
de las agrupaciones que no hayan cumplido en retirar poner en conocimiento dicho hecho y que este organismo
en el plazo que establece la presente Ordenanza, sin efectúe los apercibimientos que la Ley especial sobre la
perjuicio de la sanción administrativa que corresponde, materia le confiere.
procediendo al depósito del material electoral retirado, Cuando se reciba una denuncia que haya detectado
el cual podrá ser recuperado por la agrupación o partido letreros, carteles o paneles instalados en la vía pública
político infractor dentro de un plazo máximo de quince (15) que difundan información en contra de otro partido político,
días hábiles, vencido el cual se procederá a la donación candidato, personero, militante y/o simpatizante con el
respectiva de dicho material. objeto de denigrarlo, la Sub Gerencia de Fiscalización,
Control Municipal y Transporte cursará un oficio con
Artículo 12º. - Responsabilidad, verificaciones y carácter de apercibimiento, a la persona o agrupación
fiscalización. política que haya instalado este tipo de información a fin
Los partidos, organizaciones políticas, agrupaciones de que en el plazo de veinticuatro (24) horas procesa a
independientes y alianzas electorales son responsables retirarlo.
por la comisión de las infracciones establecidas En caso de incumplir al apercibimiento realizado, se
en la presente ordenanza, y quienes asumirán la procederá a retirar este tipo de propaganda electoral, para
responsabilidad por la reparación y reposición de los lo cual podrá contar con la participación del Ministerio
bienes de dominio público cuando en ocasión de la Público y/o de la Policía Nacional, de ser el caso. Esta
implementación del anuncio electoral o retiro de la misma acción es sin perjuicio de las acciones que le corresponden
cause daño. La responsabilidad recaerá de forma directa al Jurado Nacional de Elecciones.
en el representante o personero legal; se considera Artículo 13º. - Infracciones.
infractor. De acuerdo a lo dispuesto en el Cuadro de Infracciones
y Sanciones Administrativas de la Municipalidad, se
a) En el caso de proceso electoral nacional, regional detalla las siguientes infracciones a ser consideradas:
y/o municipal al personero legal del partido, agrupación
independiente o alianza electoral.
b) En caso de anuncio electoral o instalada o dibujada MED.
CÓDIGO INFRACCIÓN MULTA % UIT
en paredes de propiedad privada sin autorización del COMP.
propietario, la responsabilidad recaerá en el representante 06-38 Fijar o pegar propaganda Notificación 0.5 Retiro
o el personero del partido o agrupación política que la
haya instalado. política en predios Preventiva
públicos de dominio
La Sub Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastre privado, sin la autorización
y la Sub Gerencia de Fiscalización, Control Municipal del órgano representativo
y Transporte, verificará que la instalación del anuncio titular de dicho predio
El Peruano / Jueves 18 de febrero de 2021 NORMAS LEGALES 51
MED.
CÓDIGO INFRACCIÓN MULTA % UIT Artículo 16º. - Denuncia Penal.
COMP. De ser el caso, que cualquier órgano de línea detecte
06-39 Fijar o pegar carteles, Notificación 0.5 Retiro hechos que constituyan presuntamente un ilícito penal,
afiches, pósteres y/o Preventiva deberá ser comunicado a la Procuraduría Pública
similares o instalación Municipal, para que ésta a su vez valore los hechos y de
ser el caso comunique al Jurado Nacional de Elecciones
de banderolas con
los hechos producidos, a fin que sea ese organismo,
propaganda política en quien evalúe la formulación de la denuncia penal
bienes de servicio público correspondiente, de conformidad con el artículo 181º de
06-40 Exhibir propaganda Notificación 0.5 Retiro la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones y el literal q)
electoral en carteleras Preventiva del artículo 5 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado
Nacional de Elecciones.
y paraderos del servicio
público contraviniendo DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
lo establecido por la
autoridad municipal Primera. - Concédase a los Partidos, Organizaciones
Políticas, Agrupaciones Independientes y Alianzas un
06-41 Por fijar paneles, Notificación 0.5 Retiro plazo de 20 días hábiles contados a partir de la publicación
carteles, o banderolas, Preventiva de la presente Ordenanza para la adecuación a sus
pegar afiches o dibujar disposiciones de los elementos de publicidad política
propagandas electorales que hayan instalado antes. Luego del plazo otorgado, y
en propiedad privada sin sin la adecuación correspondiente, se procederá al retiro
comunicar a la autoridad inmediato de la propaganda instalada indebidamente, sin
perjuicio de las sanciones.
policial y municipal Segunda.- Facúltese al Alcalde del distrito de San
correspondiente. Luis, para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las
06-42 Emplear pintura en las Notificación 0.3 Retiro disposiciones complementarias, en el caso que sean
calzadas, paramentos, Preventiva necesarias para la adecuada aplicación de la presente
Ordenanza.
muros, cercos y fachadas Tercera.- Deróguese la Ordenanza Nº 254-MDSL de
de los predios de dominio fecha 15 de junio de 2018 o cualquier otro dispositivo que
privado. se oponga a las dispuesto por la presente Ordenanza.
06-43 Promueva la incitación Notificación 0.5 Retiro Cuarta.- La presente Ordenanza entrará vigente a
partir del día siguiente de su publicación.
y exaltación del odio, Preventiva Quinta.- Incorpórese las infracciones establecidas en
la discriminación y la la presente Ordenanza al Cuadro Único de Infracciones
violencia contra cualquier y Sanciones – CUIS y Escala de Multas, respecto a las
persona o grupo de propagandas electorales.
personas y atente contra Sexta.- Incorpórese al Texto Único de Procedimientos
la moral, el orden público, Administrativos de la Municipalidad Distrital de San Luis,
el procedimiento establecido en el artículo 9º referido a
dignidad, el honor y la la asignación de espacios en carteleras municipales y
buena reputación de las calificación de ubicación de la propaganda política en
personas y las buenas bienes de uso público.
costumbres Séptima.- ENCARGAR a la Subgerencia de Desarrollo
Empresarial y Licencia, Subgerencia de Gestión del
06-44 Instalar propaganda Notificación 0.5 Retiro Riesgo de Desastre, Subgerencia de Gestión Ambiental
electoral que vulnere Preventiva y la Subgerencia de Seguridad Ciudadana, el estricto
o contravengan las cumplimiento de la presente Ordenanza.
disposiciones legales Octava.- ENCARGAR a la Secretaria General la
vigentes. publicación del texto aprobatorio de la presente ordenanza
en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Subgerencia de
0645 Exhibir propaganda Notificación 0.10 Retiro Tecnología de la Información su publicación en el Portal
electoral en las estructuras preventiva Institucional (www.munisan.luis.gob.pe y en el Portal
arqueológicas. del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) el íntegro del
presente documento.
Artículo 14.- Sanciones.
Las infracciones a la presente Ordenanza son POR TANTO:
procesadas conforme al Régimen de Aplicación de
Sanciones Administrativas y sancionadas de acuerdo a lo Mando se registre, publíquese, comuníquese y
dispuesto en el Cuadro Único de Infracciones, Sanciones cúmplase.
y Escala de Multas.
En el caso de paneles y banderolas instaladas DAVID RICARDO V. ROJAS MAZA
indebidamente en contravención a la presente Ordenanza, Alcalde
la multa se impondrá por cada una de ellas. Para los
carteles, afiches y pintas, las multas que se impongan 1928374-1
serán por cada bien afectado con la propaganda.
De constatarse que las organizaciones políticas
sancionadas por la instalación de propaganda
electoral sin las exigencias señaladas en la presente MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO
Ordenanza, vuelven a incurrir en la conducta infractora,
se les sancionará por reincidencia. Para sancionar por Prorrogan vigencia de lo dispuesto en
reincidencia, en estos casos debe haber transcurrido un la Ordenanza N° 473-MDS, que aprobó
plazo de cinco (5) días contados a partir de la imposición
de la multa anteriormente impuesta. descuentos por pronto pago del
Impuesto Predial y Arbitrios Municipales
Artículo 15.- Responsabilidad. correspondientes al ejercicio 2021
Los Partidos, Organizaciones Políticas, Agrupaciones
Independientes y Alianzas son responsables por la DECRETO DE ALCALDÍA
comisión de las infracciones establecidas en la presente N° 003-2021-MDS
Ordenanza. La responsabilidad recaerá de forma directa
en el representante, candidato o personero legal. Surquillo, 12 de febrero de 2021
52 NORMAS LEGALES Jueves 18 de febrero de 2021 / El Peruano
CONTACTO
998 732 784 / 915 248 092
COMERCIAL mfarromeque@editoraperu.com.pe
msanchez@editoraperu.com.pe