Está en la página 1de 1

RELATO SOBRE EL

DIA DE MUERTOS
ALTAR:
Como mi familia es originaria de tabasco tenemos distintas tradiciones y gastronomía, por lo
cual existen ciertos alimentos que puede que no conozcas.
En esta festividad nosotros realizamos un altar que incluye alimentos representativos de tabasco
como la manea, los tamales y el caldo de pollo; también incluía alimentos dulces como el
durazno en almíbar, el plátano frito, algunas frutas, algunos dulces elaborados a mano como el
dulce de leche, el de papaya, coco, calabaza y nance, al igual que también incluía nance curtido.
Para los líquidos se sirvieron bebidas como el pozol de cacao, chocolate caliente y por último
coca; el altar también incluía algunas galletas, paletas y claro no pudo faltar el pan.
En manera de diseño el altar constaba de un mantel de color blanco con un bordado a mano de
una cruz y flores a su alrededor, también incluía decoraciones en la parte superior de dicha
estructura decoraciones a papel crepe mejor conocido como papel picado(originario de México).
En la parte central del altar se posiciono una foto del difunto con flores en sus lado laterales y
santitos a su alrededor.

REZO:
En mi familia cada vez que esta festividad se celebra se organiza un rezo en el cual comienza con
el primer misterio y la primera parte de dicho rezo termina con la plegaria; luego de la primera
parte del rezo se dedican a repartir la comida correspondiente a los invitados, después de que los
invitados terminan de comer se pasa a la segunda parte del rezo que consiste en los canticos y
por último cuando los canticos dan final y el rezo en si se pasa a repartir los alimentos del altar
con todos los presentes en dicho rezo. Y así le doy final a este relato.

También podría gustarte