Está en la página 1de 6

EL TURISMO EN DOMINICANA ¿REALIDAD O MITO?

Artículo publicado por el Lic. Bolivar Troncoso Morales en la revista


argentina “Estudios y Perspectivas en Turismo” en 1992, durante sus
funciones de Vicedecano de la Facultad de Turismo de la Universidad
Latinoamerica de de Ciencia y Tecnología (ULACIT), de San José, Costa
Rica. Actualizado en el 2004 y 2008.

INTRODUCCION

El turismo es un fenómeno que genera impactos económicos, sociales,


ambientales, etc., que pueden ser tanto positivos como negativos.
Durante las últimas décadas este fenómeno ha hecho su entrada triunfal en
los países en vías de desarrollo, y la República Dominicana es un ejemplo digno
de analizar.
El desarrollo turístico dominicano, al igual que el de los demás países de
Ameríca Latina, ha partido de una estrategía de fomento turístico en países
dependientes, basada en modelos desarrollistas, que fueron elaborados e
impuestos por organismos tales como la Comisión Económica para América Latina
(CEPAL), la división de planificación Regional de la Organización de Estados
Americanos (OEA) y la UNESCO. Entre las medidas que se aplicaron en
Dominicana cabe mencionar la devaluación de la moneda nacional para generar
flujos turísticos y la imposición de modelos de planificación que en lugar de
preservarlos aceleraron el deterioro de los recursos naturales.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

La evolución del turismo en la República Dominicana puede dividirse en tres


etapas:
Primera etapa: Se extendió desde 1920 hasta 1944 y fue generada por el
comercio azucarero. Por esta razón el turismo se caracterizó por su orientación
hacia los hombres de negocios, que no demandaban actividades recreativas.
Surgió una incipiente hotelería que ofrecía básicamente alojamiento y, en
contadas excepciones, alimentos y bebidas. En esta etapa se destacaron el Hotel
Fausto que pertenecía a Ernesto Benítez y que en un principio fue restaurante, el
Hotel Presidente, de Javier Abraham, y la pensión de Madame Senior.
En 1944, con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia
del país, Trujillo contruye el hotel Jaragua, el que se convirtió en el símbolo de la
hotelería moderna, y el centro de las actividades recreativas de la clase en el
poder.
Segunda etapa: Abarca desde 1950 hasta 1966 y se divide en dos
períodos. El primero se inició con la construcción de hoteles a lo largo y ancho del
país con el interés particular del tirano Trujilllo contar con alojamiento adecuado en
sus visitas al interior del territorio. Cabe citar el Hamaca en Boca Chica, Naranjo
en Higüey, Matún en Santiago, Cayacoa en Samaná, Montaña en Jarabacoa,

1
Nueva Suiza en Constanza, Marién en Sabaneta, Monte Bonito en Monte Cristi,
San Cristóbal en su ciudad natal, Guarocuya en Barahona, Maguana en San Juan,
entre otros.
Con motivo de la realización de la Feria de la Paz y Confraternidad del
Mundo Libre, entre comillas, en 1956, Trujillo edifica los hoteles Hispaniola,
Comercial, Provisional (hoy hospital Robert Reid Cabral) y Embajador para facilitar
alojamiento a sus invitados. A este período se le conoce también como de
“crecimiento”.
En el período 1958/66 el turismo prácticamente desapareció en el país
debido a la inestabilidad política generada por la invación del 14 de junio de 1959,
el asesinato del Presidente Trujillo el 30 de mayo de1961, el levantamiento
guerrillero de Manolo Tavárez en 1963 provocado por el golpe de estado al
gobierno de Juan Bosh, la guerra civil y la intervención de los EE UU en 1965; etc.
Tercera etapa: Se extiende desde 1966 hasta la fecha. En esta etapa se
produce el despegue real y el desarrollo duradero de la actividad turística. En este
período se consolidó un modelo económico como consecuencia del ascenso al
poder de un gobierno de mano dura que contaba con el apoyo de los EEUU. Dicho
gobierno neutralizó a la oposición y mostró una actitud favorable al desarrollo
turístico debido a la depreciación de los precios internacionales de los principales
productos de exportación dominicanos: azúcar, café y cacao.
A continuación se enumeran las decisiones fundamentalmente de carácter político
que coadyuvaron al desarrollo turístico de Dominicana. Entre las medidas que
influyeron en el crecimiento del turismo cabe señalar las siguientes:
1.- Implementación de diferentes modelo de desarrollo turístico bajo los auspicios
de la CEPAL, de la Unidad de Desarrollo Regional de la OEA y de la UNESCO. El
primer plan fue ejecutado bajo la dirección del Ing. Arespacochaga y Felipe
durante el segundo quinquenio de la década de 1960; el segundo, se implementó
hacia fines de la década de 1970 y principios de 1980 bajo la supervisión del
arquitecto Aquino Camarena; el tercero y último, estuvo bajo la dirección del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Estado de Turismo
(SECTUR), 1990.
Es necesario destacar que solo se hicieron estudios de impacto ambiental y de
capacidad de carga para el tercer plan.
2.- Promulgación, en 1969, de la Ley Orgánica de Turismo, que declara al turismo
prioridad nacional.
3.- Promulgación, en 1971 de la Ley de Incentivo Turístico- o Ley 153.
4.- Creación, en 1972, mediante la Ley 153, de un organismo financiero para el
desarrollo de la infraestructura turística (INFRATUR) dependiente del Banco
Central.
La Ley 153-71 que establecía la exoneración de impuestos sobre la renta y de la
importación del equipamiento a los establecimientos por 20 años, y el INFRATUR
con el establecimiento de una cartera de financiamiento de proyectos turísticos
(hoteles), fueron decisiones políticas de alta estrategia que marcaron el verdadero
desarrollo del turismo de sol y playa en el país.
5.- Transformación, en 1979, de la Dirección Nacional de Turismo en Secretaría
de Estado.

2
6.- Establecimiento de oficinas turísticas en los principales mercados de las
Américas (EEUU, Canadá, Puerto Rico, Sudamérica y Europa), cuya función
esencial es la de ofertar el producto turístico del país a las grandes tour
operadoras, agencias minoristas, entre otras acciones.
7.- Participación activa de los sectores público y privado en ferias y eventos
turísticos internacionales como ITB, FITUR, COTAL, ASTA.etc.
8.- Implementación de una política de cielos abiertos, con lo cual no solo se
incrementó la participación de líneas áereas sino también la de los vuelos charter.
9.- Por otra parte, debido a que 30 países ofrecían el mismo producto sol y playa
se generó una gran competencia por lo cual fue necesario elaborar una estrategia
de mercadeo con una agresiva campaña de promoción y publicidad a través de
revistas especializadas, videos, folletos, telecable, invitación a periodistas
especializados (press trips), Fam trip, etc. Para ello se contó con el asesoramiento
de expertos internacionales y trabajo conjunto del sector público y privado.
10.- Otro factor importante en el desarrollo turístico de la República Dominicana
fue el incremento en el uso de tarjetas de crédito que permitieron agilizar las
transacciones turísticas y redujeron las posibilidades de asaltos a los turistas.
11.- Se estableció la creación de la tarjeta de turista al costo de US$10.00, con lo
cual se anulaba la tediosa solicitud del visado.
12.- Finalmente, se elaboraron estrategias para convertir a Dominicana en el
destino más barato de las Antillas, a través de la comercialización de paquetes
con la modalidad “Todo Incluido”.

IMPACTOS POSITIVOS DEL TURISMO EN DOMINICANA

1.- El país presentó el mayor desarrollo de la planta hotelera en el Caribe, con un


crecimiento anual aproximado del 11,65%. Se pasó de 1000 habitaciones en 1966
a más de 21.00 en el 1991 (categorizadas de una a cinco estrellas). En la
actualidad, 2008, se superan las 64,000.
2.- El país se convirtió en un destino de turismo masivo. Las 40,000 llegadas en
1967 se incrementaron a más de 1.4 millones en 1991. En el 2007 superaron los 4
millones de turistas.
3.- El turismo se convirtió en la principal fuente generadora de divisas ($900
millones en 1991). En el 2007 superó los 3800 millones de dólares.
4.- Se ha efectuado una inversión superior a los $5.000 millones en la planta
hotelera. Para el 2007 supera los 8000 mil millones de dólares.
5.- Con el crecimiento de la planta hotelera en las regiones norte-nordeste y
sureste-este, con sus respectivos centros neurálgicos en Puerto Plata, Samaná,
Santo Domingo-San Pedro de Macorís, desapareció la polarización de la oferta de
alojamiento. (Anteriormente las dos regiones tradicionales de concentración de la
oferta de alojamiento eran: a) la costa Sureste con un 49,6 %, donde se encuentra
la capital del país Santo Domingo que concentra el 22, 1 %; y b) la costa Norte
con un 46,6%, Puerto Plata, principal polo turístico de la región cuenta con más
del 50% de la oferta hotelera de la región. Hoy día el polo turístico Bávaro-Punta
Cana es el líder del desarrollo turístico de Dominicana y el Caribe insular,
superando las 23000 habitaciones hoteleras.

3
6.- La generación de más de 20 mil empleos directos y aproximadamente 50 mil
indirectos para principios de los años de 1990 superó los 150,000 en la década del
2000.
7.- Durante los últimos seis años se ha mantenido una tasa promedio de
ocupación habitacional de un 72.89%, considerada como la más alta en la región
del Caribe. Este índice en la tasa promedio se mantiene sobre el 70% en esta
década del 2000.
8.- En los últimos seis años el turismo representó entre un 14% y un 15% del
Producto Bruto Interno (PBI). Para el 2007 supera el 20%.
9.- Se produjo un excelente desarrollo de la industria de la artesanía, como
empresa complementaria del turismo, tanto en calidad como en cantidad. En este
rubro Dominicana es la principal proveedora del Caribe insular.
10.- Proliferaron las instituciones educativas dedicadas a la capacitación de los
recursos humanos que demanda la industria turística. Actualmente el país cuenta
con quince centros universitarios que imparten carreras de turismo y hotelería a
nivel universitario (varias con recintos provinciales) y más de diez centros técnicos.
11.- En los años de 1990 se inicia el despegue del Ecoturismo como oferta
complementaria del turismo de sol y playa, en la actualidad es el subsector del
turismo de mayor crecimiento, contando en la actualidad con más de 100
empresas que son visitadas por más del 50% de los más de 4 millones de turistas
que visitan el país en los últimos años.
Este desarrollo generó la creación de la Ley de Incentivo para los Polos y
Provincias no Desarrollados o Poco Desarrollados.
12.- El surgimiento de Leyes que crean provincias ecoturísticas que incentivan el
desarrollo del Turismo Ecológico.
13.- A partir de la década del 1990 se inicia la diversificación de la oferta turística
nacional, desarrollándose el turismo de golf, de cruceros y de yatismo, siendo hoy
día el país del Caribe Insular con mayor número de campos de golf (supera los
25), puerto madre de cruceros en La Romana y Santo Domingo, así como se está
dando el desarrollo de marinas, contando con varias, siendo la de Cap Cana
considerada como la más moderna de la región.
14.- Los albores del siglo XXI se le presentan al país con el despegue del Turismo
Inmobiliario de altos niveles de ingresos, destacándose proyectos famosos como
Casa de Campo, Cap Cana, Roco Ki, siendo el destino de Juan Dolio el de mayor
crecimiento de este segmento.

EFECTOS NEGATIVOS DEL TURISMO

1.- Un proceso inflacionario que alcanzó el 112% durante 1990.


Debido a medidas correctivas del Estado este índice fue reducido al 4% hacia
fines de 1991. La causa de la inflación fue la falta de controles efectivos por parte
del Banco Central, ya que la mayor parte de los dólares turísticos eran manejados
por los tours operadores y quedaban en bancos extranjeros. Otra causa fue la
fuga de capitales para la importación de bienes para el turismo, muchos de los
cuales podían ser producidos en el país.
2.- Elevado costo de vida debido al encarecimiento que caracteriza a los
desarrollos turísticos en países en vías de desarrollo.

4
3.- Carencia de servicios básicos de agua y luz por la gran demanda de un turismo
masivo.
4.- Incremento de la migración, campo-polos turísticos, por la demanda de mano
de obra no especializada y un virtual abandono del campo, lo que generó una
fuerte marginalidad en ciudades como Puerto Plata, La Romana, Boca Chica,
Sosúa, entre otros destinos.
5.- Degradación de las playas debido al mal manejo. Las playas están
contaminadas por la carencia de alcantarillado sanitario, lo que se traduce en la
presencia de desperdicios sólidos. Además, el uso intensivo y la deforestación
litoral han incidido en la destrucción de las barreras coralinas. Los ejemplos más
patéticos de playas afectadas son Sosua, Cabarete, Boca Chica, Guayacanes,
Juan Dolio, Bávaro, Playa Dorada y otras.
Esto ha traído como consecuencia la inversión millonaria por parte de la
Secretaría de Turismo para el saneamiento ambiental de muchos de estos
destinos, así como la regeneración de playas, cuyo proceso ha regenerado cuatro
con una inversión de 18 millones de dólares, encontrándose otras en estudio para
su regeneración en estos momentos.
6.- Disminución de la producción agrícola y ganadera como consecuencia de la
migración del campesino y la utilización de las mejores fincas de ganado de leche
para proyectos turísticos. Esta lastimosa situación se dio a un ritmo acelerado en
el tramo comprendido entre Puerto Plata y Cabrera, zona Norte del país, en las
décadas de los años 80 y 90.
7.- Incremento de la delincuencia, especialmente en los polos turísticos, donde los
atracos se producían a la luz del día, durante los años de despegue del turismo.
Esto generó la creación de la Policía Turística y su adecuado equipamiento,
siendo hoy día el país uno de los más seguros del mundo para el turista.
8.- Desmonetarización de la Banca Nacional. Este proceso se inició hacia fines de
la década de 1980, especialmente en Puerto Plata, cuando los inversionistas
extranjeros vendieron sus proyectos a capitales nacionales. Los nacionales,
especialmente los banqueros, se dedicaron a su vez a construir grandes proyectos
turísticos. Esta fue una de las causas del cierre de muchos bancos, algunos de
los cuales no han vuelto a abrir. Otros continuaron funcionando en los años 1990,
pero con grandes dificultades financieras.
9.- Incremento de males sociales como la prostitución infantil y adulta, la
drogadicción y de enfermedades como el sida. Con respecto a esta última
enfermedad, el país tiene uno de los índices más elevados de Latinoamérica.
10.- Gran proceso de transculturación y aculturación, que se observa en la moda,
los modismos, el consumo de drogas, la concurrencia a discotecas y en el “sanki
pankismo” (expresión dominicana para designar a una persona que parasita en el
turismo), etc.
11.- Aumento de la deforestación, especialmente en el litoral para la construcción
de proyectos. La destrucción del ecosistema de litoral formado por humedales y
manglares causados por la implementación de algunos proyectos en la provincia
La Altagracia (Higüey), Región Este, constituye un claro ejemplo de lo que no se
debe hacer, cuyas consecuencias ambientales negativas se viven hoy día, a pesar
de la creación de la Ley 64-2000 que establece la obligatoriedad de estudios de
Impactos Ambientales a todo proyecto nuevo.

5
12.- Alto costo para la regeneración de playas como Long Beach, Playa Dorada,
Cabarete, Guayacanes-Juan Dolio y Boca Chica (la inversión fue de 18 millones
de dólares).

CONCLUSION-RECOMENDACIÓN

Por lo anteriormente expuesto se observa que el desarrollo turístico


dominicano es una realidad y no un mito. El turismo es la principal actividad
económica generadora de divisas para el país; pero al mismo tiempo tiene muchas
consecuencias negativas, cuyas secuelas habrá que enfrentar y tratar de revertir
para evitar que el turismo se convierta en un bumerang para el desarrollo del país.
El turismo en Dominicana debe ser tomado como ejemplo por los países
latinoamericanos con el fin de no caer en los mismos errores y adecuar las
experiencias positivas a la realidad de cada nación de la región.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Leyes y Decretos del sector Turismo y Medio Ambiente, Poder Ejecutivo, Santo
Domingo, Dominicana (1966-2002).
Aquino, Luis Felipe
1991 Modelo turístico de la República Dominicana; en Segundo curso
Interamericano de actualización para la Gestión Turística, 25 al 31 de agosto, San
José, Costa Rica
Banco Central de la República Dominicana (Depto. INFRATUR)
1985 Reglamento de la ley No. 153 de promoción e Incentivo del desarrollo
turístico; Santo Domingo
Banco Central y ASONAHORES, estadísticas turísticas de Dominicana, Santo
Domingo, Dominicana (publicaciones anuales)
Lugo, Marta, Paulse, Marc y Carlos Ginebra C
1989 Dominican Republic Guidebook. Marc Paulsen Press, Portland
Miolán, Ángel
1975 El turismo, la industria sin chimeneas. República Dominicana
Periódicos Listín Diario y Última Hora
8/f Artículos varios
Secretaría de Estado de Turismo, Banco Central de la Rep. Dominicana
(Depto. INFRATUR)
Auge turístico (1986-89); Boletín estadístico, Dominicana
Troncoso Morales, Bolívar
Regiones Geomorfológicas de la Isla Española o de Santo Domingo (1985),
editora de la UASD (cinco ediciones), Santo Domingo, Dominicana.
Troncoso Morales, Bolívar
1990 Dominicana Manual de geografía de turismo. Universidad Iberoamericana
(UNIBE), Santo Domingo
Troncoso Morales, Bolívar
Modelos de Sostenibilidad Turística (2004), editora de la Universidad Dominicana
O & M, Santo Domingo, Dominicana.

También podría gustarte