Está en la página 1de 12

CENTRO DE COMERCIO REGIONAL MEDELLIN-ANTIOQUIA

Evidencia 5: Propuesta "Estructuración y definición de políticas de talento humano"

GESTION LOGISTICA

ALUMNO: LEONARDO CASTILLA TOVAR


YIRLEY MARITZA VELA RIOS

FICHA: 2176093

INSTRUCTORA: Leidy Yulima Atehortúa


Presente el Departamento de Gestión Logística de la empresa “La Granjita Santacruz y
Compañía Ltda.” por medio de la elaboración de la misión, visión valores y principios del
área. Todo ello, con base a la temática abordada en la Evidencia 6: Propuesta “Plan maestro y
estrategias de distribución logística” de la Actividad de aprendizaje 5.

Misión
Ser la mejor opción para los grandes mayoristas, minoristas y consumidor final,
así mismo conseguir el desarrollo positivo de nuestros cultivos y de todo nuestro
personal, esto lo lograremos fortaleciendo las capacitaciones para dar el mejor
servicio a todos los clientes.
Visión
Nuestro objetivo es ser reconocidos por nuestra calidad en nuestros productos
en el 2020 a nivel nacional, sembrar nuevos cultivos y crear alianzas estratégicas
que aumente la rentabilidad, hacer que los procesos en los cultivos sean
eficientes y así crear conciencia ciudadana de lo bueno que hacen las frutas para
la salud
Valores

 Calidad: Distinguirnos de manera excelente en todos nuestros procesos.

 Honestidad: Dar a conocer a los empleados lo bueno que es sentirse bien así
mismo, al hacer las cosas bien.

 Respeto: frecuentar los buenos valores con los clientes internos y externos.

 Sentido de pertenencia: Es fundamental que los empleados se sientan parte


de la empresa para que así mismo ayuden a cuidar todos los recursos de la
empresa.

 Transparencia. integrar la transparencia hacia nuestro equipo y hacia


nuestros clientes, implica confianza y las relaciones humanas se fortalecerán.
 Puntualidad. El tiempo es dinero, y la gente cada vez valora más el suyo. No
solo es importante tenerlo en cuenta para nuestro equipo sino también para
los clientes.

 Excelencia. Si nos exigimos lo mejor, podremos dar lo mejor. Y que un cliente


y un empleado vean que les ofrecemos algo excelente les impulsará a
quedarse con nosotros.

 Escucha. La escucha es un valor empresarial que implica libertad de


expresión. Es muy importante que nuestro equipo y nuestros clientes sientan
que los escuchamos y que tenemos en cuenta lo que nos dicen.

 Responsabilidad. Tanto en la vertiente social como en la ecológica, si


demostramos ser responsables con la sociedad y el medio ambiente, haremos
ver que no nos interesan únicamente los beneficios económicos.

 Pasión. Cuando alguien se muestra apasionado con su trabajo y con lo que


hace, contagia esa pasión y esa energía a los demás.

 Lealtad. Si nos mostramos leales y fieles con nuestro equipo y nuestros


clientes, ellos nos devolverán esa fidelidad.
Principios

 La satisfacción de nuestros clientes determina nuestra forma de actuar.

 Una relación superior de calidad-precio nos posiciona en el mercado.

 Seguimos creciendo gracias a nuestra expansión y un continuo proceso de mejora


de nuestras tiendas.

 Como empresa con múltiples establecimientos trabajamos con sistema.

 Optar por el camino más rápido y por procesos sencillos nos asegura el éxito.

 Cumplimos con las leyes vigentes y con nuestra normativa interna.


2. Diseñe la estructura organizacional para el Departamento de Gestión Logística. Recuerde
que esta área es responsable de los siguientes procesos:

 Producción.

 Comercialización internacional.

 Distribución física internacional.

 Sistemas de información, que permiten hacer un seguimiento preciso en todas


las etapas y garantizar la entrega del producto en condiciones de calidad
óptimas, a buen precio y a tiempo.
3. Liste el inventario de cargos requeridos en el área con base en la estructura organizacional
y a los requerimientos de personal en los procesos que se realizan en el área. Defina el
objetivo y las funciones para cada cargo.

REQUERIMIENTOS
CARGOS
Objetivos: Los principales objetivos de la Junta Directiva son de una parte, concebir la estrategia que regirá el
progreso de la empresa, controlar la ejecución de la esta, convirtiéndose en el supervisor de las actividades de la
Junta directiva alta gerencia y de la protección de los derechos de los accionistas.
Funciones: tomar decisiones para beneficio de todos sus miembros.

Gerente Objetivos: Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo. Dirigir
la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta. Controlar las actividades
planificadas comparándolas con lo realizado y detectar las desviaciones o diferencias.
Funciones: Planeación, organización, dirección, coordinación y control.
Objetivos: Apoyar a las áreas para lograr los objetivos, metas, estrategias y evaluación de
resultados, para la integración de información que coadyuve a la toma de decisiones que permitan el
logro de los objetivos de la empresa.
Planeación Funciones: Establecer y dar seguimiento a los indicadores establecidos, Organizar, coordinar y
evaluar las actividades de las áreas de Programación y Organización, trabajar con base a los datos
estadísticos; para asegurar su adecuado funcionamiento y el cumplimiento de los objetivos
organizacionales.
Objetivos: coordina la parte comercial de compra y ventas de productos con su grupo de trabajo
administrativo en el país y el exterior además de promueve aplicar normas vigentes de seguridad
industrial, medio ambiente y calidad.
Funciones:
-Analizar los mercados regionales y cómo funcionaría allí el modelo de
negocio de la empresa. Investigar y seleccionar los mercados adecuados para la internacionalización
de la organización.
Comercio -Velar por el financiamiento de los programas que se desarrollarán en el exterior.
internacional -Comprender y luego orientar a la empresa sobre los tratados internacionales que regirán los futuros
acuerdos logrados.
-Impulsar la promoción internacional de la empresa y sus productos o servicios.
-Conocer el sistema legal local, sus aplicaciones y regulaciones en cuanto al comercio exterior.
Además, conocer los sistemas de los países o mercados que se apuntan como objetivo.
-Legalizar la distribución internacional, los canales utilizados, los documentos necesarios, el transporte
y todo lo necesario para que no haya ningún problema con las autoridades responsables.

Objetivos: realizar seguimiento de los procesos mediante programas, herramientas o técnicas con el
objetivo de mejorar la calidad del producto o servicio. El objetivo del control de calidad es asegurar la
Control interno mejora continua de los procesos, productos y servicios.
y calidad Funciones: llevar control total de pruebas, monitoreo y auditorias de los productos antes de que
lleguen al cliente final.
Objetivos: es contribuir al éxito de la empresa y para esto tiene que proveer, mantener y desarrollar
un recurso humano altamente calificado y motivado para alcanzar los objetivos de la Institución a
Recursos través de la aplicación de programas eficientes.
humanos Funciones: está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, contratación,
capacitación, administración o gestión del personal durante la permanencia en la empresa.

Objetivos: realizar la adecuada separación de la mercancía sin ir a averiarla y cumplir con los
Área de estándares de empaque de esta.
alistamiento Funciones: Inventario, alistamiento, reporta al supervisor cualquier novedad.

Objetivos: realiza el recibo de la mercancía, la identifica por referencia y la lleva al sitio asignado
para la misma.
Área de recibo Funciones: Recibir, identificar, manipular y controlar la mercancía en la bodega. Inventario y
organizar la mercancía para su recepción, almacenamiento o despacho.

Objetivos: se encarga de revisar la mercancía que este en excelente para enviarla a los clientes.
Área de Funciones: Inventarios, cubicar la mercancía dentro de los vehículos, revisar la mercancía, aseo,
despacho informar al supervisor novedades

Objetivos: La finalidad es la obtención de un sistema de transporte eficiente, seguro, de acceso a


todas las personas y ambientalmente amigable y garantizar la prestación efectiva del servicio.
Área de Funciones: Lograr entregar la mercancía lo más rápido posible a los clientes, en excelente estado,
trasporte respetando las normas viales y dando un buen trato a los clientes para asegurar que las operaciones
de la organización sean efectivas, estén al día y se lleven a cabo de forma correcta.

Objetivos: Una supervisión eficiente exige no solo conocimientos, también habilidades, visión y
previsión. El éxito C128 del supervisor generalmente determina el éxito de los proyectos y objetivos
de la organización. Ambas deben contribuir al logro de los objetivos de la organización.
Supervisores Funciones: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que
implica que el supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus
instrucciones claras, específicas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general de habilidades de
sus colaboradores.

Objetivos: Operar los montacargas para cumplir con el almacenamiento y descargue de productos
en las zonas especificadas, cumpliendo con las normas de seguridad industrial establecidas.
Transporte de productos entrega y recibo de mercancías.
Operarios Funciones: Distribuir y despachar mercancía al interior y fuera de la empresa. Entregar soporte
administrativo a las áreas requeridas, embalaje, carga y descarga de mercancía. Apoyar labores de
control de inventarios.
4. Diseñe el perfil por competencias para cada uno de los cargos del área. Defina el nivel de
educación, experiencia, habilidades y competencias necesarias para cada cargo.

CARGOS NIVEL EDUCATIVO EXPERIENCIA, HABILIDADES Y


COMPETENCIAS.
Ingeniero industrial, De 6 a 10 años de experiencia,
administrativo o de toma de decisiones, comunicación
Junta directiva producción. asertiva, ingles.

Administrador de De 3 a 10 años de experiencia,


Gerente empresas, ingeniero comunicación asertiva, toma de
industrial o de producción. decisiones, ingles.

Ingeniero industrial, 2 a 4 años de experiencia,


Planeación logístico interpretación de análisis
estadísticos.

ingeniería en negocios
internacionales. 2 a 3 años de experiencia, inglés,
Comercio internacional
buena comunicación.

Administrador de empresas 2 a 3 años de experiencia,


o tecnólogo en calidad. análisis de datos estadísticos,
Control interno y calidad
buenas relaciones
interpersonales.
Ingeniero en administración 2 años de experiencia con manejo
de personal.
Recursos humanos de empresas, tecnólogo y
técnico.
Técnico en logística o 1 año de experiencia, recursivo,
producción proactivo, buenas relaciones
Área de alistamiento interpersonales, buena
comunicación.
Técnico en logística o 1 año de experiencia, recursivo,
producción. proactivo, buenas relaciones
Área de recibo interpersonales, buena
comunicación.

Técnico en logística o 1 año de experiencia, recursivo,


producción. proactivo, buenas relaciones
Área de despacho interpersonales,
buena comunicación.
Tecnólogo en 1 a 2 años de
administración de experiencia.
Área de trasporte empresas o tecnólogo en
logística.

Tecnólogo en logística o 1 año experiencia, manejo de


administración de personal, comunicación asertiva,
empresas. liderazgo, toma de decisiones,
Supervisores buenas relaciones interpersonales.

Técnico en logística, 6 meses de experiencia mínimo,


producción, contabilidad, liderazgo, buenas relaciones
Operarios etc. interpersonales, comunicativo,
responsable.

5. Elabore un plan de capacitación para los empleados de la empresa con el fin de fortalecer
sus habilidades y competencias.

ITE MESES
ACTIVIDADES A DESARROLAR
M
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
SEMINARIO PLANEAMIENTO
1 ESRATEGICO X                      
OPERACIONES LOGISTICAS
2 INTERNACIONALES   X                    
3 TALLER: REFERENCIAS HUMANAS     X                  
CURSO: ADMINISTRACION Y
4 ORGANIZACIÓN       X                
5 CONFERENCIA RELACIONES PUBLICAS           X     X     X

6 NUEVAS TEGNOLOGIAS OPERATIVAS             X          


SEMINARIO: MEJORAMIENTO DEL
7 CLIMAORGANIZACIONAL                   X    
SEMINARIO: NORMAS TECNICAS DE
8 CONTROL                     X  
6. Elabore un plan de bienestar para los empleados que integran el área, en el que incluya
actividades que fomenten el trabajo en equipo y el fortalecimiento de las relaciones
interpersonales.

ACTIVIDAD OBJETIVO POBLACION CONVENIO/PROGRAMA FECHA

Elaboración de Formular y Empleados empresa


el plan de elaborar el plan de de la Profesional de
bienestar laboral bienestar laboral empresa RRHH/logística
10/02/2021
para el año en
curso 2021

socialización del plan Planear actividades Líderes de cada  


para todo el año área 15/03/2021

Mes de las Madres Crear espacios de Empleados de la RRHH/logística


esparcimiento he empresa
integración entre las 9/05/2021
trabajadoras

Mes del Padre Crear espacios de Empleados de la RRHH/logística


esparcimiento he empresa
integración entre los 19/06/2021
trabajadores

Amor y Amistad crear espacio de Todo el personal RRHH/logística


integración entre de la empresa
Septiembre
todos los
funcionarios
Concurso brindar a los Todo el personal RRHH/logística
Halloween funcionarios un de la empresa
espacio de diversión Octubre
y recreación

Cierre Fin de Año Reconocer el trabajo Todo el personal Gerencia


y la dedicación de los de la empresa Diciembre
funcionarios
novenas navideñas Brindar un espacio Todo el personal RRHH/logística
de reconciliación de la empresa Diciembre

7. Diseñe un proceso de seguimiento y evaluación del personal que laborará en el área, en el que
incluya lo siguiente:
 Las áreas de rendimiento.

 Los puntos críticos.

 La definición de pruebas.

 Los instrumentos de seguimiento por cargos.

Las áreas de rendimiento Son sistemas muy eficaces que, mediante acciones
en el área de recursos humanos, fomentan resultados coherentes, constantes
y de alta calidad, los cuales nutren un flujo de historias de éxito a nivel
operativo, estratégico, táctico y financiero.” Las actividades recurrentes en
estas áreas de rendimiento son:
programación
evaluación
recopilación de información
revisión y control continuó costos de ejecución
costos indirectos de implementación

Puntos Críticos: los puntos críticos que se van a determinar son factores que
son esenciales y de sumo cuidado en el desarrollo de la producción.
Presupuestos iniciales
Políticas corporativas
Sistema de evaluación y mejoramiento continuo
Atención y satisfacción del cliente

Definición y medición de pruebas:


La compañía para alcanzar los objetivos urge de una serie de elementos que
son bastante fundamentales para la corroboración de la información que debe
mantener circulante en todo momento es por ello que puede usar los
siguientes mecanismos:

Escala de puntuación: Como su mismo nombre lo dice es una escala mediante


la cual se permite puntuar o rankear determinado desempeño a modo de
evaluación.
Lista de verificación: Es una lista de distribución en la cual se la trayectoria,
métodos y pronósticos de los objetivos
Escalas de calificación: Es una comparación entre los resultados de los
empleados en general con los administrativos; gracias a ello se puede s puede
realizar un análisis en el cumplimiento de las expectativas
Evaluación del desempeño: se valorará a todos los empleados de la empresa,
superiores, colaboradores, compañeros y clientes internos, la cual se hará en
dos partes;

Condiciones normales: donde solo se verificarán los factores.


Condiciones especiales: donde se trabajará bajo estrés.

Instrumentos de medición: Finalmente los instrumentos de medición nos


permiten tener de una manera tangible periódica; entre los instrumentos que se
encuentran actualmente son:
elaboración de informes
registro de encuesta
registro de formularios
información basada en cálculos estadístico
informe de calidad de procesos y producto terminado
8. En un documento y siguiendo las instrucciones brindadas en esta evidencia, compile el
desarrollo de todos los puntos anteriormente descritos y preséntelos como una propuesta en
su nuevo rol. Recuerde que tiene toda la libertad para crear la propuesta sobre cómo le
gustaría que estuviera organizado el Departamento de Gestión Logística de la “La Granjita
Santacruz y Compañía Ltda.”. El dinero no es una limitante.

Observando el caso de la granjita Santacruz y compañía Ltda. Para llegar a hacer la mejor opción para todos
los colombianos tenemos que contar con personal capacitado, con experiencia, esto de la mano de valores y
principios inculcados en cada trabajador, así de esta forma lograremos entregar a los diferentes clientes los
mejores productos y servicio, esto lo obtendremos todos juntos cumpliendo las diferentes normas que rigen la
empresa, desde la junta directiva tomando las mejores decisiones hasta el último eslabón que son los
operarios quienes despachan los productos, otro paso importante es estar dando retroalimentaciones
“capacitaciones” con la intención de dar inmediata y oportuna información al empleado acerca de la calidad de
su desempeño para que realice las correcciones necesarias con el objeto de mejorar su competencia, así
cada quien este motivado y sea un líder en su puesto de trabajo.
Mi propuesta para conformar el equipo de trabajo comienza por el gerente, personal de talento humano,
líderes y auxiliares ya teniendo todo esto nos consolidarnos como una empresa fuerte en donde todos los
implicados colaboraremos para a llegar a la excelencia y eficacia que toda empresa necesita.

También podría gustarte