Está en la página 1de 56

EDS-PY-FO-002 Ver.

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ: F.A.C CONSTRUCCIÓN CIVIL REV. 1
FECHA: 15-05-2018 Página 1 de 56

DESCRIPCIÓN DE LA FECHA DE
REVISIÓN PAGINA MODIFICADA
MODIFICACIÓN APROBACIÓN

Emitido para revisión


A N/A 01-05-2018
interna

Emitido para Páginas


B 04-05-2018
comentarios del Cliente 8,9,15,18,30,42

Aprobado para
0 Páginas 21, 29, 44 a 57 09-05-2018
construcción

Páginas 9, 10, 11, 12,


Aprobado para
1 14, 15, 19, 30, 31, 40 y 15-05-2018
construcción
47

Elaboró: Aprobó:

_______________________________________ _______________________________________
Fernando Antonio Cuellar Julian David Gonzalez
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
CÓDIGO EXTERNO DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG) EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C DE USME REV. 1
FECHA: 15-05-2018 Página 2 de 56

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
CONSTRUCCIÓN CIVIL

1 APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN 15-05-18 F.A.C N.F.C J.D.G.


0 APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN 09-05-18 F.A.C N.F.C J.D.G.
B EMITIDO PARA COMENTARIOS DEL CLIENTE 04-05-18 F.A.C N.F.C J.D.G.
A EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA 01-05-18 F.A.C N.F.C J.D.G.
REV. DESCRIPCIÓN FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 3 de 56

TABLA DE CONTENIDO

6.1 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN ................................................................................... 8


ALCANCE DE LOS TRABAJOS ........................................................................................ 8
ACTIVIDADES ................................................................................................................ 10
LOCALIZACIÓN.............................................................................................................. 11
6.2 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO ........................................................................................... 11
ALCANCE ....................................................................................................................... 11
6.2.1.1 PROCEDIMIENTO 11
MATERIALES Y EQUIPOS ............................................................................................. 12
6.3 DESMONTE LIMPIEZA Y DESCAPOTE ................................................................................ 13
ALCANCE DE LOS TRABAJOS ...................................................................................... 14
6.3.1.1 PROCEDIMIENTO DESMONTE Y LIMPIEZA 14
6.3.1.2 PROCEDIMIENTO DESCAPOTE 14
CONTROLES DURANTE LA EJECUCIÓN ..................................................................... 16
6.4 DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO ............................................................. 17
6.5 EXCAVACIONES ................................................................................................................... 17
EXCAVACIÓN EN SUELO O MATERIAL COMÚN .......................................................... 18
ALCANCE DE LOS TRABAJOS DE EXCAVACION GENERAL ....................................... 18
6.5.2.1 PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN 18
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ....................................................................................... 21
ESTABILIDAD DE LAS EXCAVACIONES ....................................................................... 22
MANEJO DEL MATERIAL DE LAS EXCAVACIONES ..................................................... 23
CONTROLES DURANTE LA EJECUCION DE EXCAVACIONES ................................... 24
6.5.6.1 CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA EL RECIBO Y TOLERANCIAS 24
6.5.6.2 ACABADO 24
6.5.6.3 COMPACTACIÓN DEL FONDO DE LA EXCAVACIÓN 25
6.6 RELLENOS COMPACTADOS ............................................................................................... 25
TIPOS DE RELLENO ...................................................................................................... 25
6.6.1.1 RELLENO GENERAL 25
PRUEBAS Y ENSAYOS ................................................................................................. 26
6.7 ACERO DE REFUERZO ........................................................................................................ 27
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 4 de 56

ALCANCE ....................................................................................................................... 27
ALMACENAMIENTO ...................................................................................................... 28
MATERIALES ................................................................................................................. 29
6.7.3.1 CALIDAD DEL ACERO 29
6.7.3.2 NORMAS APLICABLES 30
6.7.3.3 INSTALACION DE REFUERZO 31
6.7.3.4 TRASLAPO Y UNIONES 31
6.8 ESTRUCTURAS METÁLICAS ............................................................................................... 31
ALCANCE ....................................................................................................................... 32
PLANOS DE TALLER ..................................................................................................... 34
MATERIALES ................................................................................................................. 35
6.9 CONCRETOS......................................................................................................................... 35
ALCANCE DE LOS TRABAJOS ...................................................................................... 36
MATERIALES ................................................................................................................. 37
NORMAS ........................................................................................................................ 39
COLOCACIÓN DEL CONCRETO ................................................................................... 39
MEZCLADO .................................................................................................................... 41
CURADO DEL CONCRETO ........................................................................................... 42
RESISTENCIA DEL CONCRETO ................................................................................... 42
6.10 ACABADOS ARQUITECTÓNICOS ........................................................................................ 43
MAMPOSTERIA ............................................................................................................. 44
6.10.1.1 MUROS ………………………………………………………………………………………………………44
6.10.1.2 MUROS EXTERIORES EN LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO A LA VISTA …………………44
6.10.1.3 MUROS INTERIORES Y PAÑETADOS ……………………………………………………………45
6.10.1.4 PAÑETES ……………………………………………………………………………………………45
6.10.1.5 PISOS Y ENCHAPADOS …………………………………………………………………………………48
6.10.1.6 AFINADO DE CONCRETO ENDURECIDO (ROCK TOP). ………………………………………48
CARPINTERIA METALICA ............................................................................................. 49
6.10.2.1 MARCOS, PUERTAS Y VENTANAS METALICAS …………………………………………………49
6.10.2.2 VENTANAS EN ALUMINIO 50
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 5 de 56

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE LEY 400 DE


1997, DECRETO 33 DE 1998. NSR-10 ........................................................................................................... 6
TABLA 2. BUILDING CODE REQUIREMENTS FOR STRUCTURAL CONCRETE ......................................... 7
TABLA 3. ASTM INTERNATIONAL AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS ....................................... 7
TABLA 4. ITEM´S DE PAGO .................................................................................................................................... 51
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 6 de 56

OBJETO

Este numeral tiene como finalidad establecer y definir los requerimientos mínimos que el
Contratista debe seguir para llevar a cabo los diferentes trabajos de construcción de obras civiles
requeridos para el proyecto “Adecuaciones de Facilidades de la Válvula de Entrada del Centro
Operacional de Gas (COG) de Usme”.

ALCANCE

El alcance de este documento es definir los diferentes procesos constructivos, normas y demás
requeridos para las diferentes actividades que se van a desarrollar para el desarrollo del proyecto
“Adecuaciones de Facilidades de la Válvula de Entrada del Centro Operacional de Gas (COG) de
Usme”.

REFERENCIAS

 EDS-GE-BD-1803-001 Bases y Criterios de Diseño


 EDS-GE-PL-1803-001-1/1 Plot plant general

NORMAS

TABLA 1. NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE LEY 400 DE 1997,
DECRETO 33 DE 1998. NSR-10
NORMA DESCRIPCIÓN
TITULO A Requisitos de diseño y construcción
TITULO B Cargas
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 7 de 56

NORMA DESCRIPCIÓN
TITULO C Concreto estructural
TITULO F Estructuras metálicas
TITULO F Estudios geotécnicos

TABLA 2. BUILDING CODE REQUIREMENTS FOR STRUCTURAL CONCRETE


NORMA DESCRIPCIÓN
CHAPTER 4 Durability requirements
CHAPTER 6 Formwork, embedded pipes, and construction joints

TABLA 3. ASTM INTERNATIONAL American Society for Testing and Materials


NORMA DESCRIPCIÓN
ASTM C 42 Ensayos sobre concreto endurecido.
ASTM C 94 Mezclado del Concreto.
ASTM D 1751 Ensayos al concreto.
ASTM A 706 Barras corrugadas para refuerzo.
ASTM D 2487 Standard Practice for Classification of Soils for Engineering
Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil Using
ASTM A 1557
Modified Effort

En el evento que existan discrepancias o contradicciones entre las normas antes mencionadas o
entre ellas y las presentes especificaciones, prevalecerá la que contenga criterios más exigentes,
siempre bajo el conocimiento escrito del cliente. El Contratista informará en su oferta las normas y
estándares específicos bajo los cuales se rige, así como los laboratorios o entidades independientes
que acreditan las normas de calidad exigidos en tales normas.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 8 de 56

RESUMEN GERENCIAL

TGI S.A continuando con el desarrollo de las facilidades del centro operacional de gas (COG) de
Usme, programa el desarrollo del proyecto “Adecuaciones de Facilidades de la Válvula de
Entrada del Centro Operacional de Gas (COG) de Usme”.

En el siguiente numeral se describen en detalle las actividades programadas para la construcción


de obras civiles.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

6.1 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN

Las actividades a que se refiere esta numeral son las pertinentes a la movilización y
desmovilización, hasta y desde el sitio de las obras, o de las áreas de explotación o abasto de
materiales, de todos los equipos tanto de construcción como de oficina y del personal de labores
de construcción como administrativo que sea necesario para la completa y correcta ejecución de
las obras, incluyendo la movilización y desmovilización de cualquier obra provisional
(campamentos) que el Contratista ejecute durante el desarrollo de las obras.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Antes de iniciar los trabajos, El Contratista deberá presentar para aprobación de la Interventoría,
un programa detallado de movilización e instalación de equipos de construcción y demás
facilidades necesarias para la construcción de las obras.

El Contratista deberá suministrar y movilizar hasta el sitio de las obras todos los equipos tanto de
construcción como de oficina que fueren necesarios, las herramientas y elementos de trabajo y
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 9 de 56

el personal, como también de las instalaciones temporales que se requieran para ejecutar normal
y eficientemente todas las obras objeto del contrato. En general, el Contratista tendrá que
efectuar los siguientes trabajos:

 Efectuar por su cuenta y riesgo el suministro y movilización de todos los equipos de


construcción hasta las áreas de trabajo, incluyendo el pago de transporte, seguros y
demás pagos relacionados con el objeto del contrato. Se utilizarán los medios más
adecuados para cada equipo, ya sea pesado o liviano, tener cuidado de no sobrepasar
los límites de carga de los puentes y demás elementos de las vías, que puedan ser
afectados por el exceso en las cargas transportadas. Cualquier daño que se llegare a
presentar en las vías, puentes, obras de arte de las vías, etc., será reparado por el
Contratista a su costa. Se debe utilizar elementos de seguridad como cadenas, polines,
etc., para garantizar que durante la movilización de equipos no se presenten accidentes
que puedan inhabilitarlos o afectar el entorno y/o al personal.

 Efectuar por su cuenta y riesgo el suministro y movilización de todos los materiales de


construcción hasta las áreas de trabajo, así como el retiro de los materiales provenientes
del sitio de las obras, incluyendo el pago de transporte, seguros, y demás pagos
relacionados con el objeto del contrato. Se utilizará preferiblemente volquetas y se tendrá
precaución de no superar el volumen del platón, para evitar la caída de material;
adicionalmente se deberá cubrir el platón con una lona para evitar la caída de material.

 Efectuar por su cuenta y riesgo la movilización del personal de construcción hacia los
sitios de las obras en vehículos apropiados y/o alquilados, tales como buses, busetas,
camperos o camiones acondicionados para transporte de personas; en general los
vehículos deberán estar en buen estado. No se permitirá el transporte de equipos,
combustibles o materiales durante el transporte de personal. No se permitirá sobrecupo,
ni el transporte de personal en volquetas o vehículos no acondicionados para el transporte
de personas.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 10 de 56

 Construir y/o mantener los caminos de acceso, incluyendo los materiales que se requieran
para la correcta y oportuna ejecución de los trabajos, para la movilización e instalación de
sus equipos y personal, para el transporte de materiales desde las fuentes de abasto hacia
las zonas de explotación y beneficio o hacia las áreas de desperdicio, y cualquier otra
obra que se requiera para dichos propósitos. Los caminos y/o vías existentes que sean
utilizadas, al finalizar el contrato, deben ser entregados en iguales o mejores condiciones
a las encontradas al iniciar los trabajos, a entera satisfacción de la Interventoría.

 Mantener en buen estado los equipos de construcción, plantas, campamentos y demás


elementos para la normal operación de las actividades del contrato.

 Efectuar por su cuenta y riesgo la movilización y desmovilización de containers,


materiales, equipos y todo lo que requiera para la construcción de campamentos
temporales.

ACTIVIDADES

El Contratista deberá construir, mantener por su cuenta y manejar por medio de una dirección
competente los campamentos e instalaciones temporales necesarias; además, proveerá,
mantendrá y manejará competentemente los servicios que se requieran para la alimentación,
alojamiento y comodidad de su personal.

El Contratista se someterá a todas las leyes y normas legales que haya sobre construcción,
mantenimiento y funcionamiento de tales campamentos y será responsable por cualquier
perjuicio o reclamo que provenga de servicios inadecuados o impropios de ellos.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 11 de 56

LOCALIZACIÓN

El Contratista, de común acuerdo con la Interventoría definirá la localización para la construcción


y/o instalación de sus campamentos.

Igualmente será por cuenta del Contratista los gastos y costos que se deriven de las obras de
adecuación que deban ser ejecutadas para adaptar el terreno o para realizar su limpieza luego
de su desocupación y/o remoción.

6.2 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO

Esta numeral se refiere a la ejecución de las operaciones de localización y replanteo de las obras
y al control planimétrico y altimétrico de las mismas, con base en las coordenadas y cotas
indicadas en los planos. El contratista deberá verificar y corroborar las dimensiones de las
estructuras previas al inicio de actividades.

ALCANCE

6.2.1.1 PROCEDIMIENTO

La localización debe realizarse de acuerdo con los planos de localización general del proyecto,
utilizando sistemas de precisión que permitan fijar adecuadamente los puntos topográficos
auxiliares y con el personal técnico requerido dirigido por un topógrafo matriculado. El contratista
deberá tomar como referencia los mojones existentes, cuyas coordenadas y elevaciones se
muestren en los planos.

El replanteo debe hacerse con base en los planos de construcción del proyecto, haciendo
referencia a los ejes de manera adecuada para garantizar la localización y estabilidad de los
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 12 de 56

puntos. Los ejes y niveles de referencia del proyecto se materializarán colocando estacas y/o
mojones estables construidos con materiales duraderos (Concreto, madera cepillada e
inmunizada, puntillas y pintura no lavable de colores fuertes), en forma tal que no sean afectados
por las actividades posteriores del proyecto y así mismo que sean visibles e identificables para la
localización, nivelación y/o verificación de la ubicación de las diferentes excavaciones, rellenos y
estructuras.

El Contratista debe solicitar por lo menos con un día de anticipación a la ejecución de la actividad
que así lo requiera, la revisión y aprobación de los ejes y niveles por parte del representante del
Contratante. No se podrán iniciar las actividades siguientes hasta obtener la aprobación de la
Interventoría.

El Contratista será responsable de la preservación de mojones existentes dentro del área de la


obra. Los protegerá de daños o disturbios y no los removerá a menos que sea ordenado por el
Contratante.

MATERIALES Y EQUIPOS

El Contratista suministrará los equipos y personal requeridos apropiados, de tecnología y


precisión aprobada por la interventoría para obtener las referencias geográficas adecuadas. Los
levantamientos y demás trabajos topográficos se ejecutarán con instrumentos de precisión y con
el personal técnico experimentado; las estaciones electrónicas, niveles de precisión, y demás
equipo a utilizar, deberán tener un certificado de calibración realizada como máximo tres (3)
meses antes de la iniciación de las obras. La cuadrilla contará con los materiales y herramientas
como estacas, mojones, pinturas, puntillas y demás herramienta menor necesaria en la ejecución
de los trabajos.

Además, deberá contar con la tecnología necesaria para la elaboración de planos en Autocad,
que plasmen la localización planimétrica y altimétrica de las obras.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 13 de 56

El Contratista deberá marcar los puntos de conexión utilizando para ello plaquetas numeradas
según los planos. Dichas plaquetas deberán permanecer durante la ejecución de las obras y
serán retiradas antes de la desmovilización.

6.3 DESMONTE LIMPIEZA Y DESCAPOTE

Las actividades objeto de esta numeral están altamente comprometidas con el manejo ambiental
apropiado, deben dar cumplimiento a las normas y legislaciones aplicables.

El desmonte consistirá en la remoción de vegetación que sea necesario retirar antes de proceder
con las labores de descapote o excavación. El desmonte deberá efectuarse en todas las áreas
que vayan a ser ocupadas por el proyecto, tomando como límites el borde inferior de los
terraplenes y/o los bordes superiores de las excavaciones más tres metros del área más allá de
estos límites.

La limpieza consistirá en el retiro de todos los materiales provenientes del desmonte y el retiro de
cualquier elemento o escombros que impidan llevar a cabo los trabajos.

El descapote consiste en el conjunto de operaciones para excavar, remover, cargar, transportar


y disponer la capa vegetal y el suelo orgánico en las zonas de disposición temporal de capa
vegetal indicadas en los planos.

El encapote se refiere a las actividades de recubrimiento o extensión sobre los taludes de corte y
relleno, u otras áreas indicadas en los planos, con materiales producto del descapote para su
reutilización de acuerdo con los sistemas y métodos previstos en el Plan de Manejo Ambiental o
propuestos por el Contratista y que cuenten con aprobación. El contratista podrá disponer con
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 14 de 56

posterioridad de estos materiales para la construcción de las obras complementarias de


recuperación ambiental.

El Contratista en conjunto con la interventoría, verificarán las áreas a intervenir, su ajuste a los
planos y permisos ambientales, dejando registro fotográfico antes y después de las
intervenciones, y registro detallado de las obras.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

6.3.1.1 PROCEDIMIENTO DESMONTE Y LIMPIEZA

La disposición de materiales desmontados deberá cumplir con las leyes, códigos y reglamentos
nacionales y locales colombianos relacionados con el medio ambiente.

Al terminar los trabajos de desmonte, el Contratista deberá limpiar y conformar las zonas de
disposición temporal y las áreas de trabajo, las cuales podrán incluir partes de las zonas laterales
que no fueron ocupadas por la construcción ni por materiales de desecho.

6.3.1.2 PROCEDIMIENTO DESCAPOTE

Los trabajos de descapote comprenden además de la excavación, el cargue, transporte y


disposición temporal del suelo orgánico del descapote en las zonas aprobadas para este fin, para
su posterior reutilización mediante el encapote de áreas a re-vegetalizar, previa autorización,
atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes.
Cuando se encuentren pastos en la zona de descapote, se deberá proceder a su remoción en
forma tal que se puedan reutilizar como cespedones en los lugares indicados en los planos del
proyecto.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 15 de 56

La profundidad del descapote será la indicada en los Planos de Construcción, evitando que el
material de descapote se contamine con material estéril.

En las áreas que vayan a servir de base de terraplenes o estructuras de contención o drenaje,
los tocones, raíces y demás materiales inconvenientes, deberán eliminarse hasta una
profundidad no menor de treinta centímetros (30 cm) por debajo de la superficie que deba
descubrirse de acuerdo con las necesidades del proyecto.

En los procedimientos de construcción se tendrá en cuenta la instalación de obras de protección


y conservación ambiental como sedimentadores y trinchos en los sitios señalados en el Plan de
Manejo Ambiental. Estas obras serán temporales y se deberán retirar al final de la construcción.

El Contratista deberá transportar y colocar los materiales de descapote en las zonas de


disposición temporal de capa vegetal, indicadas en los Planos de Construcción, de tal manera
que no ofrezcan peligro para la obra, propiedades aledañas, ni personas.

Bajo ninguna circunstancia se permitirá la colocación de materiales de estas actividades en sitios


donde interfiera con el drenaje de aguas superficiales o subterráneas. Tampoco se permitirá por
ningún motivo arrojar materiales sobre fuentes de agua existentes en el área de los trabajos, ni
se admitirá su disposición al borde de los taludes de corte. Por ningún motivo se permitirá que
los materiales de desecho se incorporen en los terraplenes, ni disponerlos a la vista, ni en sitios
donde puedan ocasionar perjuicios ambientales.

Durante las labores de descapote en zonas de disposición de materiales de excavación, el suelo


orgánico se dispondrá en su contorno o en una zona provisional con el fin de evitar su
contaminación con material estéril. Para asegurar la conservación del suelo orgánico se deberá
cubrir con un plástico, confinando previamente el área con sacos de fique rellenos del mismo
suelo y se deberán realizar las medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental. Cuando
se terminen de conformar los taludes de los cortes, los terraplenes o los taludes de las terrazas,
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 16 de 56

este material orgánico se deberá disponer sobre estas zonas intervenidas para su re-
vegetalización.

El Contratista será responsable de proteger tuberías enterradas y aéreas, cables eléctricos,


ductos y otras instalaciones existentes durante la preparación del sitio y la construcción de las
obras. Cualquier daño a instalaciones existentes, no contemplada en la ingeniería, debe ser
solucionado por el Contratista a su costo y en el menor tiempo posible y dejara el registro de paz
y salvo correspondiente.

Al terminar los trabajos, el Contratista deberá limpiar y conformar las zonas de disposición
temporal, las áreas de trabajo, las cuales podrán incluir partes de las zonas laterales que no
fueron ocupadas por la construcción ni por materiales de descapote. Las superficies respectivas
deberán ser parejas y tener pendiente adecuada para la evacuación del agua de escorrentía.

CONTROLES DURANTE LA EJECUCIÓN

Durante la ejecución de los trabajos, el CONTRATISTA efectuará los siguientes controles


principales:

 Verificar el estado y funcionamiento de los equipos de cargue y los vehículos de


transporte.

 Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes capas
de pavimento se mantengan limpias.

 Mantener la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible a la circulación


de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Si la limpieza no fuere
suficiente, EL CONTRATISTA deberá remover la capa correspondiente y reconstruirla de
acuerdo con la respectiva especificación.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 17 de 56

 Verificar que ningún vehículo exceda las dimensiones y las cargas admisibles, por eje y
totales, fijadas por las disposiciones legales vigentes al respecto en el área de los trabajos.

 Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los materiales,


siguiendo el recorrido más corto y seguro posible.

6.4 DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS EN CONCRETO

En esta clasificación se incluyen bases de equipos, placas de concreto reforzado y/o simple,
cunetas, canaletas, cajas de inspección, pedestales, diques en concreto, vigas, columnas, vigas
canales, pavimentos, andenes, sardineles, bunker´s y demás estructuras de concreto, las cuales
deberán demolerse hasta las cotas indicadas por el Interventor, fragmentándolas en pedazos no
superiores a 0.03 m3.

En caso de encontrarse elementos de cualquier tipo, que, a juicio del Interventor, fueran
reutilizables, el Contratista deberá removerlos en las mejores condiciones y almacenarlos bajo su
responsabilidad. El Contratista podrá ejecutar estos trabajos de forma manual y/o utilizando
herramienta mecánica para tal fin.

6.5 EXCAVACIONES

Este numeral se refiere al conjunto de actividades de excavar, cortar, remover, cargar, transportar
hasta el límite de acarreo libre (500 m) y colocar en los sitios de desecho los materiales
provenientes de los cortes y/o excavaciones para la nivelación del terreno, conformación de
terreno, para cimentaciones o fundaciones de equipos, cimentación de casetas, y edificios en
general, para la instalación de tubería (líneas de flujo), para las cajas y pozos de inspección, vías
y demás excavaciones en general que se requieran para la construcción de las obras civiles
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 18 de 56

indicadas en los planos y secciones transversales del proyecto. Todas las excavaciones a realizar
deberán realizarse de acuerdo a lo descrito en la Guía de Trabajo Seguro en Excavaciones de
2014, emitido por el Ministerio de Trabajo.

EXCAVACIÓN EN SUELO O MATERIAL COMÚN

Comprende la excavación de materiales diferentes a roca. Como alternativa de clasificación podrá


recurrirse a mediciones de velocidad de propagación del sonido, practicadas sobre el material en
las condiciones naturales en que se encuentre. Se considerará material común aquel en que
dicha velocidad sea menor a 2.000 m/s y roca, cuando sea igual o superior a este valor.

Las obras permanentes se construirán sobre suelos adecuados, cuyo nivel de fundación será
definido de acuerdo con el Estudio de Suelos. Los ensayos de las condiciones del suelo de
fundaciones para cada área serán claramente reportados por el laboratorio dispuesto en la obra
por el Contratista. Cuando se encuentren suelos blandos o no adecuados en los niveles de
fundación indicados en los planos, tales suelos serán removidos y reemplazados con material de
relleno adecuado o con una capa de concreto pobre, de acuerdo con estas especificaciones.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS DE EXCAVACION GENERAL

6.5.2.1 PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN

 Las operaciones de excavación serán realizadas después de efectuados los trabajos de


limpieza y descapote. En lo posible, las excavaciones serán realizadas en condiciones
secas. Las áreas excavadas se deberán mantener sin agua, mediante bombeo u otros
métodos adecuados: Canales temporales, alcantarillas y sistemas de pozos donde las
excavaciones se extienden por debajo del nivel freático, el cual se deberá mantener por
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 19 de 56

debajo del fondo de la excavación hasta un día después de colocado el concreto e iniciado
el relleno.

 Los materiales excavados serán clasificados de acuerdo con la norma ASTM D 2487. El
material clasificado para uso permanente en la obra será separado y apilado
adecuadamente. El Material que no ha de usarse en la obra permanentemente será
transportado al sitio dispuesto como zona de disposición final (ZODME). Bajo ninguna
circunstancia se permitirá la colocación del material excavado en sitios donde interfiera
con el drenaje de aguas superficiales o subterráneas. Tampoco está permitido por ningún
motivo arrojar materiales provenientes de la excavación sobre fuentes de agua existentes
en el área de los trabajos. El Contratista no podrá disponer materiales en áreas no
aprobadas ni podrá retirarlos para fines distintos del contrato, sin la autorización previa
por escrito de la Interventoría. El no cumplimiento de Este numeral hará responsable al
contratista ante las autoridades ambientales, por las sanciones impuestas.

 Cuando se encuentre roca en el fondo de las excavaciones, la excavación se deberá


ejecutar de tal forma que la roca sólida quede expuesta, debiendo ser removidos todos
los fragmentos de roca suelta o desintegrada. Las grietas y cavidades que queden
expuestas, deberán ser limpiadas y rellenadas con concreto o mortero.

 La profundidad de las excavaciones debe incluir provisión para la capa de concreto de


limpieza (pobre). La capa de concreto pobre deberá ser colocada de acuerdo a lo
mostrado en los planos, para preservar la integridad del suelo de fundación hasta que sea
hecha la cimentación.

 Las estructuras en tierra incluyen elementos permanentes de la obra tales como canales,
cunetas, diques de contención, y otras construcciones similares. Las excavaciones y
rellenos para tales obras se harán siguiendo el alineamiento, niveles y secciones
transversales mostradas en los Planos.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 20 de 56

 Las pendientes laterales de las excavaciones deberán ser uniformes y niveladas de


acuerdo a la sección transversal mostrada en los planos. El suelo inestable, en pendientes
o fondo de excavaciones, deberá ser manejado de acuerdo con las instrucciones tanto del
diseño como del especialista de geotecnia en sitio previa aprobación de la Interventoría.

 Si el fondo es rocoso u otro material que impida obtener una superficie uniforme y además
se van a instalar tuberías, deberá preverse una capa de material seleccionado de la
excavación o de arena de 10 a 15 cm debidamente compactada, que permita un
asentamiento uniforme del tubo en toda su longitud.

 Las excavaciones para las cunetas de drenaje y alcantarillas serán construidas de


acuerdo a las pendientes, secciones y elevaciones mostradas en los planos. El fondo de
las cunetas será nivelado de modo que no se presente acumulación de aguas. Si durante
la excavación de la cuneta se encuentra material blando, no aceptable, este deberá ser
removido y reemplazado por el Contratista con material aceptable y compactado al
noventa por ciento (90%) de la máxima densidad seca determinada siguiendo la ASTM D
1557. La extensión de la excavación debe mantenerse al mínimo requerido para instalar
los tubos con los alineamientos y a los niveles indicados en los planos de construcción del
proyecto, cumpliendo con los requerimientos de seguridad exigidos por La Compañía. La
excavación para pozos de inspección y otros accesorios debe mantenerse al mínimo
ancho permitido. A menos que se especifique de otra manera en los planos, todas las
zanjas deben ser hechas con un corte abierto con lados verticales hasta un punto de 0.30
m por encima del tubo.

 Cuando se estén efectuando las excavaciones, se deberá tener cuidado para que no se
presenten depresiones y hundimientos que afecten el normal escurrimiento de las aguas
superficiales.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 21 de 56

 El Contratista deberá mantener, sin alteración, las referencias topográficas y las marcas
especiales para limitar las áreas de trabajo; en caso necesario de remover alguna de estas
referencias se deberá reemplazar por otra de iguales características. El trabajo de
excavación se dará por terminado cuando el alineamiento, el perfil y la sección estén de
acuerdo con los planos del proyecto. La cota de cualquier punto del fondo, conformado y
nivelado, no deberá variar en más de dos centímetros (2 cm) con respecto a la cota
proyectada. Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser
corregidas por el Contratista, por su propia cuenta, a plena satisfacción de la Interventoría.

 Cuando se efectúa la disposición o almacenamiento temporal de material de excavación,


el Contratista deberá implementar las actividades que considere necesarias para dejar la
superficie del terreno tal como se encontró antes de efectuados los trabajos, incluidos los
costos en que incurra dentro de este numeral.

 Las obras especiales para la estabilidad de las excavaciones se efectuarán de acuerdo


con su especificación correspondiente. En el caso de que se requiera utilizar tablestacas
metálicas, su instalación temporal requiere de aprobación en la orden de trabajo
correspondiente previo acuerdo del sobrecosto a incurrir.

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

En las excavaciones manuales y en el perfilado se requerirá de herramienta menor como picas,


palas, carretillas, etc. El Contratista podrá utilizar, equipos para excavación como
motoniveladoras, retroexcavadoras, martillos neumáticos y taladros; equipos para el cargue como
retroexcavadoras y cargadores; vehículos de transporte de materiales como volquetas, equipos
para disposición como buldócer y compactador, entre otros. En todo momento se deberán
respetar los alineamientos, pendientes y cotas del proyecto, sin producir daños innecesarios a
construcciones ni áreas aledañas.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 22 de 56

En caso de emplearse equipo mecánico, se deberán utilizar herramientas manuales para terminar
las excavaciones a los parámetros exactos. Para las excavaciones que se realicen en
inmediaciones de estructuras existentes se deberá emplear un método apropiado y se tomarán
las medidas pertinentes para evitar daños en dichas estructuras.

ESTABILIDAD DE LAS EXCAVACIONES

El Contratista será responsable por la estabilidad de todos los taludes de las excavaciones. Las
pendientes de corte tendrán un máximo gradiente de 1.5 horizontal a 1 vertical, a menos que la
indicación en el Estudio de Suelos sea distinta, o según sea controlado por consideraciones de
estabilidad para excavaciones específicas dentro del sitio, lo cual deberá ser concertado con la
Interventoría.

Se utilizarán tablestacados, apuntalamientos o entibados para protección de los taludes en


excavaciones verticales o aproximadamente verticales cuando sea necesario para la seguridad
del personal y la protección de la obra. Todos los diseños de soportes estructurales temporales
serán realizados por un Ingeniero matriculado perteneciente al personal del Contratista. Los
sistemas de soporte de la excavación pueden incluir puntales, codales y sistemas de
apuntalamiento.
Cuando por algún motivo no lo contemplen los diseños y el terreno solicite el uso de sistemas
especiales para la estabilidad de las excavaciones, tales como pozos de sub drenaje, tablestacas
metálicas, construcción de pantallas en concreto o anclajes, el contratista está en la obligación
de solicitar la autorización para la construcción de dichas obras para garantizar la seguridad tanto
del personal como de las obras en general.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 23 de 56

MANEJO DEL MATERIAL DE LAS EXCAVACIONES

El Contratista deberá retirar del área de trabajo todos los materiales sobrantes producto de las
excavaciones y los depositará en el sitio indicado, debiendo efectuar además las actividades de
cargue, transporte, descargue y disposición en las áreas previstas para disposición de materiales
sobrantes, de acuerdo con su respectiva especificación.

En general, todo el material excavado se retirará a los sitios de disposición final tan pronto como
se excave. Cuando a juicio de la Interventoría el material es aceptable para ser utilizado en
rellenos, se apilará de tal manera que no ofrezca peligro para la obra, propiedades aledañas,
personas y vehículos. No se deberán obstruir andenes, calzadas y cunetas.

Los materiales provenientes de corte de explanación y de la construcción de vías de acceso se


podrán utilizar en la construcción de terraplenes si reúnen las calidades exigidas en la
especificación correspondiente. El Contratista no podrá desechar materiales ni retirarlos para
fines distintos a los establecidos en el Contrato, sin la autorización previa del Interventor.
Los materiales provenientes de la excavación (corte) que presenten buenas características para
uso en la construcción de la vía, serán reservados para colocarlos posteriormente.

La Interventoría podrá ordenar con cargo al Contratista el retiro del material excavado que haya
sido colocado en sitios inconvenientes. No se permitirá colocar el material excavado a una
distancia libre del borde de la excavación menor del 60% de la profundidad de excavación. Donde
sea posible se utilizará el material extraído de las excavaciones para los rellenos y otras obras,
previa aprobación de la Interventoría.

Todo derrumbe causado por negligencia o procedimientos inapropiados del Contratista, se sacará
de la excavación y el consiguiente relleno adicional se ejecutará de acuerdo con las
especificaciones técnicas de rellenos, según el tipo de relleno; estas labores correrán por cuenta
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 24 de 56

del Contratista. Si al retiro de los entibados resultan vacíos, éstos deben ser rellenados
inmediatamente como lo ordene la Interventoría.

Todos los materiales de zanjas que se efectúen a media ladera, deben ser recogidos del sitio de
los trabajos; por ningún motivo será permitido dejar material suelto al lado de la zanja.

CONTROLES DURANTE LA EJECUCION DE EXCAVACIONES

Durante la ejecución de los trabajos, el Contratista adelantará los siguientes controles principales:

 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado.


 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos
 Dar cumplimiento a los programas de trabajo.
 Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.
 Comprobar que toda superficie para base de terraplén o sub rasante mejorada quede
limpia y libre de materia orgánica.
 Verificar la compactación del fondo de la excavación, cuando corresponda.
 Medir los volúmenes de trabajo ejecutado en acuerdo a la presente especificación.

6.5.6.1 CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA EL RECIBO Y TOLERANCIAS

6.5.6.2 ACABADO

El trabajo de excavación se dará por terminado cuando el alineamiento, el perfil y la sección estén
de acuerdo con los planos del proyecto y las instrucciones del Interventor.

La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia
señalada en los planos o modificada por el Interventor.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 25 de 56

La cota de cualquier punto de la sub rasante conformada y terminada no deberá variar en más
de tres centímetros (3 cm.) con respecto a la cota proyectada.

6.5.6.3 COMPACTACIÓN DEL FONDO DE LA EXCAVACIÓN

La compactación del fondo de la excavación, se verificará de acuerdo con los criterios


establecidos en la Especificación correspondiente para rellenos compactados y “Terraplenes”.

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por El
Contratista, a su costa, a plena satisfacción del Interventor.

6.6 RELLENOS COMPACTADOS

Este numeral es aplicable a los trabajos de colocación en capas, humedecimiento o secamiento,


conformación y compactación de los materiales adecuados provenientes de zanjas de
excavación, cortes o de otras fuentes.

TIPOS DE RELLENO

6.6.1.1 RELLENO GENERAL

Consiste en la conformación de rellenos de material granular y/o común compactados a una


densidad del 90% de la obtenida del ensayo de Proctor Modificado, que se realice en áreas
subyacentes o adyacentes a muros de gaviones, terraplenes, alcantarillas, tuberías y drenajes de
acuerdo con los planos.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 26 de 56

El relleno con gravas medianas de más de 0.15 m de tamaño o gravas grandes clasifica como
relleno general con piedra. El relleno de piedra puede ser colocado por fuera de rellenos para
estructuras. El relleno de piedra será generalmente colocado en capas de espesor máximo igual
a 1-1/2 veces el tamaño máximo de las partículas, pero en ningún caso excederá 0.90 m. El
relleno de piedra contendrá una cantidad suficiente de partículas finas de modo que no existan
espacios vacíos después de la colocación y compactación.

PRUEBAS Y ENSAYOS

La comprobación de la regularidad de la capa con renglón de tres metros (3 m) de largo, no


deberá acusar diferencias superiores o inferiores a un centímetro (1 cm). En ninguno de sus
puntos. La cota de cualquier punto de la sub rasante en rellenos para cimentar estructuras, no
deberá variar con respecto a la proyectada y la diferencia entre lo construido y lo proyectado debe
ser cero centímetros (0,0 cm). En las obras concluidas no se admitirá ninguna irregularidad que
impida el normal escurrimiento de las aguas superficiales.

La Interventoría podrá solicitar medidas de densidad de cada capa compactada a razón de


cuando menos una (1) vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m2) y los
tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de
densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar. Siempre que sea necesario, se
efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas según lo indicado en la norma
de ensayo INV E-228, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 27 de 56

6.7 ACERO DE REFUERZO

Este numeral contiene los requisitos mínimos que deben cumplir los materiales, la fabricación e
instalación del acero en columnas, vigas, armaduras de entrepisos, cerchas y correas de acero
para cubiertas, (lámina doblada, perfiles o varillas); soportes metálicos para tuberías, etc.

Los espaciamientos de los elementos, los sistemas de empalmes, tipos de perfiles y clases de
aceros serán los indicados en los planos de detalle y en las especificaciones particulares de cada
estructura.

ALCANCE

Se debe utilizar acero nuevo de producción nacional, de la calidad indicada en los planos de
diseño. El acero, los soportes, barras espaciadoras, pernos, platinas y todos los demás
elementos necesarios para la correcta colocación del refuerzo deben ser suministrados en su
totalidad por el Contratista.

Las varillas de refuerzo y las mallas electro soldadas deben estar almacenadas bajo techo y
apoyadas sobre soportes cuya separación y altura sean tales que eviten el contacto con el suelo.
Los paquetes de varillas deben permanecer cubiertos con lonas para proteger el material del
polvo y elementos que provoquen oxidación o corrosión.

Las varillas figuradas deben depositarse en construcciones cubiertas, aisladas del suelo y
protegidas también con lonas. Igualmente, deben estar marcadas en tal forma que se pueda
identificar donde irán instalados.

El corte y figuración de las barras se debe hacer de acuerdo con los planos de diseño y cuadro
de despiece correspondiente. El corte y figuración debe ejecutarse en frío. No se permite el
calentamiento de las varillas, salvo autorización del Interventor.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 28 de 56

Antes de su instalación, el acero de refuerzo debe estar libre de grasa, escorias, óxido, escamas,
polvo, lodo, pintura o cualquier otro material extraño que pueda perjudicar su adherencia con el
concreto. Si se demora el vaciado del concreto, el refuerzo colocado deberá cubrirse con material
que lo proteja de la acción de la intemperie.

El refuerzo se debe colocar con exactitud, según lo indiquen los planos.

Las barras deben asegurarse firmemente en las posiciones indicadas, de manera que no sufran
desplazamientos al colocar el concreto. Se debe tener especial cuidado para evitar cualquier
alteración en el refuerzo, que sobresalga del concreto que lo confine. Los traslapos de las varillas
deberán cumplir con los requisitos de las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo-
Resistente (NSR-10) y se hará en los sitios indicados en los planos de diseño.

ALMACENAMIENTO

Las varillas, mallas electro soldadas, alambres y embebidos metálicos se deberán transportar y
almacenar en forma ordenada; no se deberán colocar directamente contra el suelo y se deberán
agrupar y marcar debidamente de acuerdo con el tamaño, forma y tipo de refuerzo. Los cortes de
las varillas deben protegerse para evitar la corrosión durante el almacenamiento.

El Acero de Refuerzo o las varillas se deberán inventariar o relacionar adecuadamente de tal


forma que se lleve un control sobre los elementos trasladados.

Cualquier tipo de licencias o permisos para el transporte del Acero de Refuerzo, son
responsabilidad del CONTRATISTA, quien deberá tramitar dichos permisos ante las autoridades
respectivas y deberá cancelar los costos de esos permisos.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 29 de 56

Cualquier daño ocasionado a las vías y obras durante el traslado del Acero de Refuerzo, es
responsabilidad del CONTRATISTA, y será este quien repare los daños por su cuenta y a
satisfacción de la entidad responsable de las vías o estructuras afectadas.

MATERIALES

Todo el material seleccionado por EL CONTRATISTA, debe ser aprobado por LA


INTERVENTORIA para ser utilizado en la obra.
Los aceros de refuerzo se clasifican de acuerdo a su resistencia a la tracción, de la siguiente
manera:

Acero de Refuerzo para Concreto. f´y = 37.000 psi


Acero de Refuerzo para Concreto. f´y = 60.000 psi

El refuerzo de diámetro inferior o igual a 3/8” será liso y deberá cumplir con la norma NTC 161,
con un límite de fluencia f´y = 2400 kg/cm2 (37.000 psi).

El acero con diámetro mayor a 3/8” será corrugado y deberá cumplir con la norma NTC 248, con
un límite de fluencia de f´y = 4200 kg/cm2 (60.000 psi).

Por ningún motivo se permite el uso de acero corrugado de refuerzo fabricado bajo la norma NTC
245, ni ningún tipo de acero que haya sido trabajado en frío o trefilado a menos que los planos o
LA INTERVENTORIA diga lo contrario.

6.7.3.1 CALIDAD DEL ACERO

EL CONTRATISTA deberá suministrar una copia certificada de los resultados de los análisis
químicos y pruebas físicas realizadas por el fabricante para el lote correspondiente a cada envío
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 30 de 56

de refuerzo a la obra. En caso de que EL CONTRATISTA no cumpla este requisito, LA


INTERVENTORIA ordenará, por cuenta de aquel, la ejecución de todos los ensayos que
considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar su utilización.

Cuando se autorice el empleo de soldadura para las uniones, su calidad y la del trabajo terminado
deben cumplir las normas del ICONTEC, INVIAS, AWS, ASTM, y ACI

Las varillas que presenten fisuras o hendiduras en los puntos de flexión, u otras imperfecciones
serán rechazadas, y deberán ser reemplazadas por cuenta del CONTRATISTA.

6.7.3.2 NORMAS APLICABLES

A menos que se especifique lo contrario, el Acero de Refuerzo y los demás materiales utilizados
para la construcción de estructuras en concreto reforzado y los métodos de elaboración, deben
cumplir con los requisitos establecidos en la última revisión de las Normas Colombianas de
Diseño y Construcción Sismo-Resistente NSR-10 y Normas de ICONTEC, que se señalan a
continuación:

Ensayo de Doblamiento Para Productos Metálicos. NTC 1


Ensayos de Tracción Para Productos de Acero. NTC 2
Barras Lisas de Acero al Carbono Para Concreto Armado. NTC 161
Barras de Acero al Carbono Trabajadas en Frío Para Concreto NTC 245
Reforzado Armado.
Barras Corrugadas de Acero al Carbono Para Concreto NTC 248
Reforzado Armado.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 31 de 56

6.7.3.3 INSTALACION DE REFUERZO

El refuerzo se deberá colocar con precisión en los sitios y en la forma mostrados en los planos y
se deberá asegurar firmemente con amarres en forma diagonal, en todos los cruces de las
varillas, con alambre negro Cal. 18 en dichas posiciones; en las armaduras de bases y/o cimientos
además se soportarán durante la colocación y fraguado de concreto, mediante la utilización de
bloques de concreto, silletas de acero, espaciadores, ganchos o cualesquiera otros soportes de
acero que apruebe la Interventoría. Las mallas electro soldadas (Q5 y Q6) se usarán como
refuerzo para cárcamos, cunetas y losas de piso, y/o como lo indiquen los planos de diseño.

En el momento de su colocación, el refuerzo y los elementos metálicos de soporte deberán estar


libre de escamas, polvo, lodo, pintura, aceite o cualquier otra materia extraña y se deberán
mantener en esas condiciones hasta cuando sean cubiertos completamente por el concreto.

6.7.3.4 TRASLAPO Y UNIONES

Los traslapos de las varillas y las mallas electro soldadas, deberán cumplir con los requisitos
establecidos en el código ACI-318 y en el numeral C.12.14 del Código de Construcciones Sismo-
resistentes NSR-10 y se deberán hacer en los sitios mostrados en los planos. El Contratista podrá
introducir traslapos o uniones adicionales en sitios diferentes a los mostrados en los planos,
siempre que dichas modificaciones sean aprobadas previamente por la Interventoría y que el
costo del refuerzo adicional que sé que se requiera sea por cuenta del Contratista.

6.8 ESTRUCTURAS METÁLICAS

Este numeral contiene los requisitos mínimos que deben cumplir los materiales, la elaboración de
los planos de taller, almacenamiento, fabricación e instalación de columnas, vigas, vigas
monorriel para puente grúas, armaduras de entrepisos, cerchas y correas de acero para
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 32 de 56

cubiertas, (lámina doblada, perfiles laminados, perfiles prefabricados, varillas); soportes metálicos
para tuberías, pre -ensamble, inspección, pruebas y ensayos, pintura al duco o galvanizada en
caliente, transporte y montaje en campo de las estructuras metálicas para las casetas, así como
los elementos de fijación o nivelación anclado en el concreto.

ALCANCE

Las Especificaciones y estándares para los tornillos y pernos de anclaje de Acero Carbón deberán
cumplir con las Normas ASTM – A 307 y ASTM-A 325, las Normas ASTM – A 563 para tuercas y
ASTM – F 436 para arandelas.

Las soldaduras a aplicar, las pruebas de aceptación de las soldaduras y la calificación y


clasificación de soldadores, se efectuarán dando cumplimiento a la Norma AWS D1.1 Edición
2000.

Los aceros empleados deben cumplir las especificaciones y normas (ASTM-A 36), no deben
haber sufrido dobladuras ni calentamientos. Además, ningún elemento metálico deberá sufrir
accidentes mecánicos o químicos antes, después o durante el montaje o cualquier dobladura e
impacto fuerte que pueda producir variaciones en las propiedades mecánicas del elemento, caso
en el cual deberá sustituirse.

Todas las conexiones, ya sean de remaches o tornillos deberán fabricarse en la forma indicada
en los planos, de modo que no varíen sus centros de gravedad.

Los electrodos y los procedimientos de soldadura deberán adaptarse a los detalles de las juntas
indicadas en los planos de fabricación y a las posiciones en que las soldaduras deban llevarse a
cabo para garantizar que el metal quede depositado satisfactoriamente en toda la longitud y en
todo el espesor de la junta y que se reduzcan al mínimo las distorsiones y los esfuerzos por la
retracción del material. Las caras de fusión y las superficies circundantes deberán estar libres de
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 33 de 56

escorias, aceites o grasas, pinturas, óxidos o cualquier otra sustancia o elemento que pueda
perjudicar la calidad de la soldadura. Las partes o elementos que se están soldando deberán
mantenerse firmemente en su posición correcta por medio de prensas o abrazaderas.

Las partes que deban soldarse con filete deberán ponerse en contacto tan estrechamente como
sea posible. Cuando el espesor del elemento por soldar sea superior a 2.5 cm., es necesario
precalentarlo a 38°C (100°F) y si el espesor es mayor de 5 cm., el precalentamiento será de 93°C
(208°F). Toda la soldadura debe dejarse enfriar libremente y no debe forzarse el descenso de su
temperatura. Después de cada paso de soldadura se removerá completamente toda la escoria
que pueda haber quedado. Las soldaduras se deben regir por las normas AWS D1.1.

EI metal de la soldadura, una vez depositado, debe aparecer sin grietas, inclusiones de escorias,
porosidades grandes, cavidades ni otros defectos de deposición. La porosidad fina, distribuida
ampliamente en la junta soldada podrá ser aceptada o no a juicio de la Interventoría. EI metal de
la soldadura deberá fundirse adecuadamente con el de las piezas por juntar, sin socavación seria
o traslapo en los bordes de la soldadura, la cual debe pulirse con esmeril para presentar contornos
sólidos y uniformes. En las juntas que presenten grietas, inclusiones de escorias, porosidades
grandes, cavidades o en que el metal de soldadura tienda a traspasar el de las piezas soldadas
sin fusión adecuada, las porciones defectuosas se recortarán y escoplearán y la junta se soldará
de nuevo. Las socavaciones se podrán reparar depositando más metal.

Los empalmes o uniones entre las diversas piezas de las estructuras metálicas deberán estar de
acuerdo con los planos o las indicaciones del Interventor, cumpliendo con:

 Detalles de anclaje de las estructuras metálicas en los apoyos.


 Detalles de empates entre los diferentes elementos que conforman la estructura
(columnas, cerchas y correas para cubiertas, riostras, templetes, etc.).
 Dimensionamiento de todos los perfiles.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 34 de 56

 Detalles y Dimensionamiento de las perforaciones, platinas, dilataciones, soldaduras,


acabados, etc., componentes de cada estructura.

Las tolerancias permitidas serán las siguientes:

 Rectitud: un miembro estará recto cuando su eje se encuentre dentro de una franja de 3
mm de espesor, por cada tres metros de ancho.
 Nivelación: Las Correas o las cerchas se encontrarán niveladas y alineadas si su
desviación no es mayor de 1:500. Así mismo se considerarán las columnas aplomadas y
alineadas si su desviación no supera la relación 1:500.

Antes del montaje y colocación de las estructuras metálicas, estas recibirán por lo menos dos
manos de pintura anticorrosiva de acuerdo con la aprobación de la Interventoría.

PLANOS DE TALLER

Los planos de las estructuras metálicas suministrados al Contratista corresponden a planos


unifilares de diseño, los cuales contienen la configuración de las estructuras, la especificación y
pre dimensionamiento de los elementos y los detalles principales que se recomiendan para
algunas conexiones.

Con esta información el Contratista deberá elaborar y someter a aprobación de la Interventoría


los diseños definitivos, planos de fabricación y montaje, o planos de taller.

En estos planos el Contratista debe incluir como mínimo lo siguiente:

Dimensionamiento de corte de todas las piezas o posiciones, detalles de todas las conexiones
entre los elementos que conforman la estructura, detalle de soldaduras, dimensionamiento y
localización de perforaciones para tornillos, platinas de unión, marcación de las piezas, pintura o
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 35 de 56

galvanizado, listado completo de materiales, y todo lo necesario para realizar la fabricación y el


montaje con precisión y seguridad. No se reconocerá ningún trabajo de fabricación, compra o
transporte, si previamente no se han aprobado los diseños y planos respectivos.

MATERIALES

Los materiales que se suministran deben cumplir con las siguientes especificaciones, según lo
indicado en los planos:

 Perfiles, platinas ASTM-A36, o ASTM A572 Gr. 50


 Tuberías de acero carbón ASTM. Tipo A-53 Grado B
 Tornillos ASTM-A325, ASTM -A 307
 Tuercas ASTM B.1.1
 Soldadura AWS E 6010 ó E7018
 Galvanización ASTM 123 y 153

Los materiales deben ser nuevos y estar exentos de defectos e imperfecciones y cumplir con lo
exigido por la norma ASTM A6.

El Contratista debe suministrar, certificaciones de las características físico-químicas de los


materiales, expedidas por las acerías que las produjo, o por un laboratorio reconocido en el cual
se han realizado los ensayos correspondientes.

6.9 CONCRETOS

Para los materiales que entran en el concreto, para su dosificación, mezcla, transporte, colocación
y curado; para los ensayos de resistencia y durabilidad; para las formaletas, juntas, refuerzos
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 36 de 56

para todo lo relacionado con especificaciones de concreto simple, ciclópeo y reforzado el


Contratista debe cumplir con los requisitos indicados en la presente especificación.

Dentro de una misma estructura no se permitirá emplear concretos provenientes de diferentes


centrales de mezclas ni utilizar cemento de marcas distintas.
Todos los materiales y métodos de preparación y colocación del concreto estarán sujetos a la
aprobación de la Interventoría.

El Contratista presentará periódicamente los resultados de laboratorio de los ensayos del


concreto preparado; además deberá suministrar, curar, almacenar y transportar hasta los
laboratorios que determine éste o la Interventoría, todas las muestras que se requieran para llevar
a cabo los ensayos de control de calidad.

La responsabilidad del diseño de las mezclas de concreto que se utilicen en la obra dependerá
por completo del Contratista y se hará para toda clase de concreto solicitado o requerido. Todos
los diseños de mezclas, modificaciones y revisiones de las mismas deberán ser sometidos a la
aprobación de la Interventoría antes de su utilización de la misma en la obra. Esta aprobación no
exime al Contratista de su responsabilidad de preparar y colocar el concreto de acuerdo con las
normas y con estas especificaciones.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Esta numeral cubre los requisitos referentes a materiales, preparación, formaletas, transporte,
colocación, fraguado, acabado y reparación de todo el concreto que se va usar en la construcción
de las estructuras permanentes requeridas para la obra y establece las normas para la medida y
el pago de todas las construcciones en concreto, entre las cuales se incluyen las siguientes:

Construcción de estructuras hidráulicas–bocatomas, desarenadores, tanques de


almacenamiento de agua, muros de contención, pantallas en concreto, pavimentos rígidos,
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 37 de 56

andenes, sardineles, muertos de anclaje, columnas, vigas, micro pilotes de concreto, y en


general, la construcción de todas las estructuras que requieran de la utilización de concreto,
según lo indicado en los planos.

MATERIALES

El Contratista suministrará todos los materiales que se requieran para la elaboración. Encofrado
o formaleta, vaciado y curado del concreto. Cuando cualquier material, por cualquier razón, se
haya deteriorado, dañado o contaminado, y en opinión de la Interventoría no deba usarse en la
elaboración de ninguna clase de concreto, ese material deberá ser removido, retirado y
reemplazado por y a cuenta del Contratista.

Todo el Cemento que se use en la preparación del concreto deberá cumplir con la calidad
especificada en la última revisión de la norma NTC 121 y 321, en lo que se refiere al cemento
PÓRTLAND tipo 1
El Agua que se vaya a usar en las mezclas de concreto deberá someterse a la aprobación de la
Interventoría y deberá ser limpia, fresca y estar exenta de impurezas, tales como: aceite, ácido,
álcalis, cloro, sales, sedimentos, materia orgánica y otras sustancias perjudiciales. El agua
utilizada para la preparación del concreto debe cumplir con norma NTC 3459 y los sitios de
captación serán los autorizados por las licencias ambientales correspondientes al proyecto en
ejecución.

El Contratista podrá usar cualquier Aditivo siempre y cuando cumpla con los autorizados por la
interventoría. La aceptación previa de los aditivos no eximirá al Contratista de la responsabilidad
de suministrar productos que cumplan con los requisitos especificados. El costo del aditivo será
por cuanta del CONTRATISTA y lo utilizará para mejorar la fluidez de la mezcla, la resistencia,
acelerante de fraguado, siempre y cuando el concreto cumpla con la calidad y requisitos exigidos
en este numeral, por lo cual deberá ser de conocimiento de la Interventoría.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 38 de 56

Los Agregados para el concreto y el mortero deberán cumplir con la última revisión de la norma
NTC 174 (ASTM C33).

Por lo menos 15 días antes de que se inicie el suministro de los agregados, el contratista deberá
notificar a la Interventoría acerca del sitio o de los sitios de los cuales se propone obtener dichos
materiales y deberá suministrar y transportar las muestras requeridas por la Interventoría para
que esta pueda determinar si los materiales propuestos son adecuados para la preparación de
los concretos y para que apruebe su uso en caso de que lo sean.

Los Agregado se someterá a ensayos de peso específico, absorción, abrasión en la máquina de


los ángeles y a cualesquiera otros ensayos que se requieran para demostrar que los materiales
propuestos son adecuados para producir un concreto de calidad aceptable.

El Agregado fino deberá ser arena natural, arena elaborada o una combinación de las dos y
consistirá en partículas duras, fuertes, durables y limpias; deberá estar bien lavada, tamizada,
clasificada y mezclada y debe cumplir con los requisitos establecidos en la norma NTC 174
(ASTM C-33.).

El Agregado grueso consistirá en partículas duras, fuertes, durables y limpias obtenidas de


grava natural o triturada o de una combinación de ambas, y deberá estar exento de partículas
alargadas o blandas, materia orgánica y otras sustancias perjudiciales. El agregado grueso
deberá ser tamizado, lavado, clasificado y sometido a los procesos que se requieran para obtener
un material aceptable.
El Contratista podrá utilizar aditivos previa aprobación de la Interventoría, siempre y cuando
cumpla con los requisitos de estas especificaciones. El costo del suministro de los aditivos,
operaciones de medida, mezcla y aplicación deberá incluirse en el precio unitario propuesto para
el concreto, aunque la Interventoría haya aprobado su uso
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 39 de 56

NORMAS

 Norma ICONTEC-2000, Hormigón Reforzado.


 Norma NTC 121 Cemento Pórtland, Especificaciones físicas y mecánicas.
 Norma NTC 321 Cemento Pórtland, Especificaciones químicas.
 Norma NTC 550 Cilindros de Hormigón tomados en obra para ensayos de compresión.
 Norma ICONTEC-129, 174, 385, Agregados Pétreos.
 Norma ICONTEC-1920, Acero Estructural.
 Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo-Resistente, NSR-10
 American Concrete Institute ACI – 211.1, 214, 301, 302.1, 304, 305, 306, 308, 309, 318
 American Society for Testing and Materials ASTM - C31, C33, C39, C42, C94, C150,
C192, C1260, C494, C685, D994, D1751.
 Concrete Reinforcing Steel Institute CRSI – DA4, P1
 Pavimentos en cemento de concreto Pórtland M.O.P.T. C-601
 Agregados para concreto de cemento Portland. MOPT M-2-05.
 Cementos Hidráulicos. MOPT M-3-01.
 Aditivos para mezclas de concreto. MOPT M-17-01
 Agua para mezclas de concreto. MOPT M-4-01.
 Criterios para el diseño de Pavimentos Rígidos TRRL. MOPT DE-5-02.
 Acero de Refuerzo”. MOPT M-6-01

COLOCACIÓN DEL CONCRETO

La colocación del concreto deberá realizarse solamente en presencia del Interventor, excepto en
determinados sitios específicos previamente aprobados por el Interventor. El concreto no se
colocará bajo la lluvia sin permiso del Interventor. Dicho permiso se dará solamente cuando el
Contratista suministre cubiertas que, en opinión del Interventor, sean adecuadas para la
protección del concreto durante su colocación y hasta cuando éste haya fraguado.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 40 de 56

El concreto se depositará lo más cerca posible de su posición final y no deberá hacerse fluir por
medio de los vibradores.

Los métodos y equipos que se utilicen para la colocación del concreto deberán permitir una buena
regulación de la cantidad de concreto que se deposite, para evitar así que éste salpique o que se
produzca segregación cuando el concreto caiga con demasiada presión o que choque o golpee
contra la formaleta o el refuerzo. No se permitirá que el concreto caiga libremente desde alturas
mayores de 1.5 metros, sin la previa aprobación del Interventor.

A menos que se especifique algo diferente, el concreto deberá colocarse en capas continuas
horizontales cuya profundidad no exceda de 0.5 metros. El Interventor podrá exigir profundidades
aún menores cuando lo estime conveniente, si las considera necesarias para la adecuada
realización del trabajo.

Cada capa de concreto deberá consolidarse hasta obtener la mayor densidad posible; deberá
quedar exenta de huecos y cavidades causados por el agregado grueso y deberá llenar
completamente todos los espacios de los encofrados y adherirse completamente a la superficie
de los elementos embebidos. No se colocarán nuevas capas de concreto mientras que las
anteriores no se hayan consolidado completamente según lo especificado, ni tampoco deberán
colocarse después de que la capa anterior haya empezado a fraguar, con el fin de evitar daños
al concreto recién colocado y la formación de juntas frías.

No deberá usarse concreto al que se le haya agregado agua después de salir de la mezcladora.
Todo concreto que haya endurecido hasta tal punto de que no se pueda colocar adecuadamente
será desechado.

El Contratista deberá tener especial cuidado de no mover los extremos del refuerzo que
sobresalgan del concreto, por lo menos durante veinticuatro horas después de que el concreto
se haya colocado.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 41 de 56

El concreto se consolidará mediante vibración hasta obtener la mayor densidad posible, de


manera que quede libre de cavidades producidas por partículas de agregado grueso y burbujas
de aire y que cubra completamente las superficies de los encofrados y materiales embebidos.
Durante la consolidación de cada capa de concreto, el vibrador deberá operarse a intervalos
regulares y frecuentes y en posición vertical. La cabeza del vibrador deberá penetrar profunda-
mente dentro del concreto para someter de nuevo a vibración las capas subyacentes. La capa
superior de cada colocación deberá someterse de nuevo a vibraciones sistemáticas para que el
concreto mantenga su plasticidad. No se deben colocar nuevas capas de concreto mientras las
capas anteriores no hayan sido sometidas a las operaciones especificadas. Deberá tenerse
cuidado de que la cabeza vibradora no quede en contacto con los encofrados o con los elementos
metálicos embebidos para evitar que éstos puedan dañarse o desplazarse. La consolidación del
concreto deberá llevarse a cabo con vibradores eléctricos de inmersión o de tipo neumático, que
tengan suficiente potencia y capacidad para consolidar el concreto en forma efectiva y rápida.
Los vibradores de inmersión deben operarse a velocidades de por lo menos 7.000 r.p.m. cuando
se sumerjan en el concreto.

Al compactar la superficie de un vaciado de concreto, las partículas más gruesas del agregado
que estén quedando localizadas en la superficie deberán embeberse completamente dentro del
concreto. No deberán usarse vibradores de superficie o "puddlers". Se evitará la aplicación de
vibración excesiva en la parte superficial del concreto.

MEZCLADO

El concreto debe ser mezclado por medios mecánicos ya sea en plantas centrales o en
mezcladoras con capacidad mínima de un saco. Por ningún motivo se podrá mezclar o preparar
concreto manualmente.

El tiempo mínimo de mezclado para mezcladoras será de 60 segundos, después de que todos
los materiales, incluyendo el agua, hayan entrado a la mezcladora. En ningún caso el tiempo de
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 42 de 56

mezcla deberá exceder de tres veces el tiempo mínimo de mezcla especificado y no se permitirá
mezclado excesivo que requiera la adición de agua para mantener la consistencia requerida.

CURADO DEL CONCRETO

A menos que se especifique algo diferente, el concreto deberá curarse con el uso de material tipo
“Antisol” o similares, de color rojo o blanco; como alternativa el concreto podrá curarse
manteniendo su superficie permanentemente húmeda, ya sea cubriendo dichas superficies con
un tejido de yute saturado de agua o mediante el empleo de cualquier otro sistema efectivo
aprobado por la Interventoría que conserve húmedas continuamente y no periódicamente, las
superficies que se vayan a curar. El curado se hará durante un periodo de por lo menos siete (7)
días después de la colocación del concreto. La Interventoría podrá aprobar métodos alternativos
propuestos por el contratista. No habrá pago por separado por el curado del concreto. Este antisol
tendrá el mismo manejo de los aditivos para efectos de pago.

RESISTENCIA DEL CONCRETO

La resistencia a la flexión (módulo de rotura) del concreto para pavimento deberá ser como
mínimo de 600 psi a los 28 días de edad. El tamaño máximo del agregado del concreto para
pavimentos será de 1 ½”.

Cuando la resistencia especificada a los 28 días no fuere alcanzada por una parte del concreto
colocado en la obra, la Interventoría ordenará su demolición y reemplazo por cuenta del
contratista.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 43 de 56

6.10 ACABADOS ARQUITECTÓNICOS

Este capítulo comprende las especificaciones para los trabajos de mampostería, carpintería de
madera y metálica, cubiertas, pintura, acabados arquitectónicos y obras complementarias que se
requieren como complemento a la construcción de los edificios y demás obras civiles que deberá
ejecutar el Contratista de acuerdo con los planos arquitectónicos, detalles constructivos, los
cuales tienen toda la información necesaria para que las obras se ejecuten correctamente.

Cualquier detalle que se haya omitido en las especificaciones, en los planos, o en ambos, pero
que constituyen práctica corriente de la construcción, no exime al Contratista de su obligación de
una correcta ejecución del trabajo.

Cualquier cambio que proponga el Contratista, deberá ser consultado previamente por escrito a
la Interventoría y no podrá proceder a su ejecución sin la autorización escrita de éste; en caso
contrario, cualquier trabajo ejecutado y sus consecuencias serán por cuenta del Contratista.

Será obligación primordial del Contratista ejecutar el trabajo estrictamente de acuerdo con los
planos y especificaciones y/o con las instrucciones del representante de T.G.I S.A E.S.P y/o la
Interventor que no modifique el objeto ni las condiciones del contrato; por lo cual, tanto los
métodos de construcción como los materiales, equipo y la mano de obra que no satisfagan las
calidades que se requieren en la obra, podrán ser rechazados por el representante de T.G.I S.A
E.S.P.

Se supone que las cotas y dimensiones de los planos de una misma parte de la obra deben
coincidir, pero será obligación del Contratista verificar los planos antes de iniciar los trabajos.
Cualquier discrepancia debe ser aclarada prontamente con el representante de T.G.I S.A
E.S.P.y/o la Interventoría, consignando en el libro de obra y corrigiendo en los planos, pues en
caso contrario, si posteriormente se presentan errores derivados de esta omisión que impliquen
demoliciones y/o trabajos adicionales, el costo de éstos será por cuenta del Contratista.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 44 de 56

MAMPOSTERIA

Se refiere a los trabajos necesarios para construir los muros exteriores e interiores de las
edificaciones de proyecto.

Todas las hiladas de los muros deben quedar bien alineadas y plomadas. Cada ladrillo se
colocará en un lecho de mortero con un espesor uniforme; a sus extremos se le aplicará el mortero
necesario para llenar la junta vertical.

Las uniones entre columnas y muros de ladrillo se deberán trabar con taches de varilla de ¼”
embebidos en la estructura, con el fin de evitar agrietamientos, previendo juntas de dilatación
entre los diferentes elementos estructurales.

Todas las hiladas de los muros se trabajarán de acuerdo al sistema aprobado por el representante
de T.G.I S.A E.S.P.

Los vanos de puertas y ventanas llevarán un dintel en concreto reforzado del espesor del muro.
Este dintel se incrustará en el muro 40 cm en cada extremo y se pagara dentro del ítem de
concretos.

6.10.1.1 MUROS

6.10.1.2 MUROS EXTERIORES EN LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO A LA VISTA

Para los muros se utilizará ladrillo santa fé de primera calidad, o bloque de concreto con
dimensiones uniformes, aristas bien terminadas y superficies tersas, seleccionándolos como se
indicó en el ordinal anterior. El muro cumplirá con lo especificado en los planos en lo referente a
su acabado. Los muros quedarán perfectamente aplomados y alineados y se protegerá durante
la construcción de la obra y hasta su terminación y entrega final.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 45 de 56

Se observará especial cuidado con los muros de fachada que lleven ladrillos de "tizón y soga"
para prever la colocación de los bloques o ladrillos entrantes y salientes de conformidad con las
dimensiones y localización indicados en los planos, conservando la uniformidad en colores y
estrías del conjunto general del muro.

6.10.1.3 MUROS INTERIORES Y PAÑETADOS

Los muros que vayan a ser pañetados se construirán donde se indique en los planos, utilizando
ladrillo o bloque de cemento que haya sido aceptado por el representante de T.G.I S.A E.S.P. y/o
la Interventor. En su construcción se tendrán en cuenta todas las indicaciones anteriores
referentes a materiales, uniformidad en dimensiones y ejecución, mencionada al principio de esta
especificación.

Los muros interiores se harán en bloque hueco No.5. para el espesor de 15 cm, o en bloque
hueco No. 3 para el espesor de 10 cm.

El bloque debe quedar limpio de excesos de mezcla.

Tanto los muros interiores como los exteriores se arriostrarán a la placa, de acuerdo a los planos
y a los requerimientos del NSR-10.

6.10.1.4 PAÑETES

a. Adherencia. Con el objeto de obtener una perfecta adherencia entre el pañete y las superficies,
se eliminará el polvo y demás materiales sueltos, se limpiarán muy bien las áreas a pañetar,
removiendo completamente todos los residuos dejados durante la construcción de las superficies.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 46 de 56

Si las áreas son de concreto, se picarán completamente hasta obtener una superficie rugosa, que
permita una buena adherencia del mortero, o se empleará adherente químico.
b. Aplicación. El pañete será una mezcla en proporción de 1:6 para la primera capa de 1.0 cm de
espesor y de 1:3 para la segunda capa de 1.0 cm de espesor, la arena debe ser lavada de peña
pasada por malla No. 16. Su espesor final debe ser de 2.0 cm.
La mezcla deberá tener un contenido suficiente de agua tal que mantenga una plasticidad
adecuada de la mezcla y garantice la calidad del pañete.

Antes de aplicar el pañete al muro, éste deberá limpiarse, humedecerse convenientemente y


colocarse una mezcla “chirle” de cemento.

La superficie final del pañete deberá ser pulida con estuco, nivelada y dejada a escuadra con los
otros muros.

En los sitios en que los muros colinden con una columna en concreto se construirán las
dilataciones usando una plantilla para garantizar su uniformidad.

Igualmente, se construirán goteras en todos los bordes superiores de los muros donde vayan las
ventanas de fachada. Estas goteras se harán con una moldura de madera para lograr su
uniformidad.

Los costos de los filos y de las dilataciones y las goteras deben incluirse en el precio del pañete
del que haga parte.

En las superficies de las zonas húmedas se usará mortero impermeabilizado integralmente con
SIKA1, siguiendo las instrucciones que sobre dosificación y mezclado imparta el fabricante.

c. Pañetes Lisos sobre Mampostería (muros interiores y exteriores). Se aplicará en las superficies
de los muros de mampostería. Se ejecutarán los pañetes dejando las dilataciones mostradas en
los planos, las cuales se harán por medio de varillas de madera seca y cepillada o fajas de vidrio
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 47 de 56

de 5 mm. de espesor por 1.5 cm. de profundidad; si se utilizan varillas de madera, éstas se
quitarán después de fraguado el pañete y sin que este se desborde y las ranuras resultantes
serán cubiertas con mortero de cemento gris a ras con el pañete. Además de las dilataciones
mostradas en los planos o en ausencia de esta indicación, se harán en los sitios donde los muros
o pañetes terminen y se ajusten a elementos tales como puertas, ventanas, estructuras, ó también
donde se presenten cambios del material por enchapes, elementos de concreto o donde lo
determine el Interventor.

En áreas pequeñas se podrán hacer los pañetes sin dilataciones, pero se ejecutarán en una sola
tarea. No se permitirán empates en los pañetes en puntos distintos a los extremos o aristas de
los muros.

En los muros rectos es indispensable ejecutar guías maestras verticales a distancias máximas de
2.00 m, con el fin de obtener pañete perfectamente hilados, aplomados y reglados.

Obtenido el fraguado inicial de las guías maestras, el mortero se aplicará con fuerza, sobre la
superficie a pañetar y se esparcirá con reglas de madera o metálicas que se apoyen en las guías
maestras. Una vez iniciado el fraguado de este mortero se aplicará con llana de madera, mezcla
del mismo mortero para llenar hendiduras y porosidades.

El espesor del revoque será de un (1) centímetro como mínimo sobre las partes más salientes
del muro. La relación de mezcla del mortero será de 1:6 y la arena tendrá las mismas
características de la usada para los morteros, pero deberá pasar toda la malla No. 16.

Los pañetes en interiores se ejecutarán teniendo en cuenta el acabado final de la superficie. En


los patios, exteriores y fachadas se harán de tal calidad en cuanto tersura y acabado, que sólo
con la aplicación de la pintura, vinilo o similar, sean recibidos por la Interventoría, puesto que en
estos casos no se aplicará tapaporos o estuco. Las superficies revocadas se verificarán con regla
de 1.50 m colocada a 45 grados con la vertical. No se aceptarán depresiones ni salientes.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 48 de 56

e. Pañete Liso Sobre Superficies de Concreto, bajo placa y/o en Cielo Rasos. Si la superficie está
lisa debe picarse con la herramienta apropiada y humedecerse hasta su saturación para recibir
el mortero que para estas superficies tendrá una relación 1:4 (una parte de cemento por cuatro
de arena). Se aplicará primero una primera capa delgada de mortero muy plástica denominada
sajarreo, con textura rugosa y que debe dejarse fraguar por lo menos 72 horas, evitando la acción
del agua sobre la superficie.

En áreas planas es necesario ejecutar guías maestras con mortero sobre la base de sajarreo a
distancias no mayores de 2.00 m para obtener pañetes hilados, reglados, aplomados y nivelados,
según la superficie a pañetar. Cuando las guías hayan tenido un fraguado inicial, el mortero se
aplicará con fuerza sobre el sajarreo y se esparcirá con reglas de madera o metálicas que se
apoyen en las guías maestras. Iniciando el fraguado del mortero, se afinará con llana de madera
usando mezcla del mismo mortero para llenar hendiduras y porosidades.

El pañete tendrá un espesor mínimo de 1 cm. Las dilataciones de estos pañetes deberán coincidir
con las dilataciones de las superficies de concreto, aparte de las que se indiquen en los planos o
por el Interventor. Las demás especificaciones se ceñirán a lo expuesto anteriormente.

6.10.1.5 PISOS Y ENCHAPADOS

Los tratamientos superficiales serán:

6.10.1.6 AFINADO DE CONCRETO ENDURECIDO (ROCK TOP).

Este afinado se hará en mortero con arena de río en proporción 1:3, endurecido con un aditivo
adecuado y aprobado por el representante de T.G.I S.A E.S.P.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 49 de 56

CARPINTERIA METALICA

Se refiere a todas las instalaciones de puertas y ventanas colocadas en acero y/o aluminio.

6.10.2.1 MARCOS, PUERTAS Y VENTANAS METALICAS

Las puertas exteriores y marcos se fabricarán en lámina “cold rolled” calibre 18, o similar, libres
de alabeos, pandeos y de acuerdo con los planos.

El costo debe incluir además del marco y puerta metálica, las bisagras y la cerrajería cilíndricas
con las referencias para entradas principales. Todos los materiales que incluyan hojas, marcos
cerraduras y herrajes y demás elementos serán de calidad y tipo aprobados por el representante
de T.G.I S.A E.S.P y/o la Interventoría. Vendrán previamente pintadas con dos manos de
anticorrosivo gris. La unión Marco – Puerta se efectuará de acuerdo a los requerimientos de la
puerta, garantizando su correcta instalación

Todos los elementos se protegerán con película de grasa o polietileno, contra las posibles
salpicaduras de cemento, debidas a resanes posteriores.

La unión de los elementos y los elementos mismos que conforman la celosía y/o los marcos
deben ser rígidos de tal manera que se produzca un conjunto estable y bajo cualquier condición
de trabajo no se deformen o desajusten.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 50 de 56

6.10.2.2 VENTANAS EN ALUMINIO

Todos los elementos de aluminio para las ventanas y puerta-ventanas en aluminio, se construirán
en perfiles, construidos de aluminio con un espesor de lámina no inferior a 3 mm y anodizado de
17 micras de aleación industrial 50 ST, con esfuerzo de fluencia de 15500PSI y alargamiento
mínimo del 8%, cuyo acabado superficial garantice superficies libres de rayas de matriz, manchas
o cualquier otra imperfección, que garantice buena resistencia a la corrosión y a la humedad. No
se admitirán elementos manchados o quemados por acción del cemento ni por ningún otro
material.

Además del aluminio el Contratista suministrará e instalará los empaques y sellos necesarios
para resolver todas las juntas del sistema. Para empaquetaduras se usará caucho, neopreno,
polivinilo o fieltro y para los sellos de juntas se usarán selladores elásticos, flexibles e
impermeables, resistentes a la intemperie, no tóxicos ni inflamables.

Además, La perfilaría en aluminio para las ventanas será anodizada para doble acristalamiento,
tipo UVP – 3831 de alúmina que será tratada previamente con sílice para eliminar la humedad
que pueda quedar contenida entre las dos láminas de vidrio templado de 6 mm. Se harán en las
dimensiones indicadas en los planos de diseño típicos. El costo debe incluir todos los accesorios
necesarios para su instalación.

La instalación de las ventanas se efectuará mediante chazos fijados a los muros y se asegurarán
con tornillos PAN PHI 10 x 2” zincados. El Contratista presentará para aprobación de la
Interventoría los planos detallados de taller de la puerta y ventanas, antes de iniciar su fabricación.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 51 de 56

ITEM´S DE PAGO

A continuación se presentan los ítems de pago para el desarrollo del Proyecto

TABLA 4. ITEM´S DE PAGO

DESCRIPCION UN ESPECIFICACION DE PAGO


El contratista deberá tener en cuenta todos los costos de equipos
de medición y procesamiento de información, suministro,
fabricación, transporte y almacenamiento de estacas, mojones,
varas, pinturas, piolas, etc., y la mano de obra para las labores
LOCALIZACION Y
REPLANTEO GL permanentes de fundición de mojones, construcción de
(LOCACIONES) referencias, pintura de señales y en general cualquier costo
relacionado con la completa ejecución de los trabajos
especificados, incluyendo el personal profesional que avalará el
representante de TGI S.A E.SP.
El pago de los trabajos incluirá todos los costos de desmontar,
destroncar, desraizar, rellenar y compactar los huecos de tocones;
disponer los materiales sobrantes de manera uniforme en los sitios
aprobados por el representante de TGI S.A E.SP. El precio unitario
deberá cubrir, además, el cargue, transporte y descargue y debida
disposición de estos materiales, así como la mano de obra,
herramientas, equipo necesario para la ejecución de los trabajos
DESMONTE, LIMPIEZA m2 y la obtención de todos los permisos requeridos, a satisfacción del
representante de TGI S.A E.SP.

No estarán sujetos a medición y pago los siguientes trabajos:


desmontes en zonas de canteras, fuentes de materiales ni zonas
de préstamo, tampoco los desmontes en zonas para la
conformación de caminos de construcción o trochas de acceso,
campamentos, instalaciones, depósitos de materiales u otras
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 52 de 56

DESCRIPCION UN ESPECIFICACION DE PAGO


obras auxiliares que el Contratista realice por conveniencia o
necesidad pero que no forman parte de las obras del proyecto.

El pago de los trabajos incluirá la excavación y retiro de material


de descapote, rellenar y compactar los huecos de los tocones,
mano de obra, materiales, herramientas y equipo, cargue,
transporte, descargue, disposición temporal y almacenamiento, su
posterior traslado sobrante del encapote, la obtención de todos los
permisos requeridos y en general todos aquellos trabajos
requeridos para realizar la actividad a satisfacción del
representante de TGI S.A E.SP.
DESCAPOTE m2
No estarán sujetos a medición y pago los siguientes trabajos:
extracción y acumulación de cespedones, encapotes, sobre-
excavaciones, descapotes de áreas de préstamo localizadas fuera
de la zona de la localización o de la vía y descapotes para la
conformación de caminos de construcción o trochas de acceso,
instalaciones, campamentos u otras obras auxiliares que el
Contratista realice por conveniencia o necesidad pero que no
forman parte de las obras del proyecto.
Aplica este pago para acarreos mayores a 3 Km y se factura a
partir de dicho kilómetro. El pago incluye todo lo relacionado con
el acarreo, señalización, ordenamiento de tráfico, cubrimiento de
materiales durante el viaje, y en general toda actividad adicional
que se considere necesaria para la ejecución correcta de esta
m3 - labor a satisfacción del representante de TGI S.A E.SP.
ACARREO DE MATERIAL
Km

Los trabajos de cargue y descargue están incluidos dentro de los


ítems correspondientes a excavación, y rellenos de acuerdo con
las presentes especificaciones. Por tal razón, no se incluye la
disposición de los materiales en los zodmes, debido a que esta
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 53 de 56

DESCRIPCION UN ESPECIFICACION DE PAGO


actividad está incluida dentro del ítem de pago correspondiente a
excavaciones. Tampoco se incluye el cargue de materiales desde
los zodmes o fuentes aprobadas, debido a que esta actividad se
incluye en la conformación de rellenos y terraplenes.
El pago incluirá todos los costos por la utilización de equipos y
herramientas, mano de obra; retiro, cargue y descargue,
transporte y disposición de los materiales de demolición en los
DEMOLICIONES Y sitio señalados por TGI S.A E.SP y/o la Interventoría según sea
m3
DESMANTELAMIENTO
material de disposición final o reutilizable; limpieza y en general,
cualquier costo relacionado con la completa ejecución de los
trabajos especificados.
El pago incluye el cargue, transporte y disposición de los
materiales no utilizables en los sitios indicados por el
representante de TGI S.A E.SP y de acuerdo con las secciones
indicadas en los Planos, considerando además mano de obra,
herramientas, equipos, manejo adecuado del drenaje y la
estabilidad de las excavaciones cuando el terreno así lo exija.
Cuando se efectúa la disposición o almacenamiento temporal de
material de excavación, el Contratista deberá implementar las
EXCAVACIONES actividades que considere necesarias para protección ambiental y
GENERALES
-MANUAL m3 para dejar la superficie del terreno tal como se encontró antes de
-MECANICA efectuados los trabajos sin costos adicionales para TGI S.A E.SP.
-EN ROCA
El contratista deberá considerar, en relación con los explosivos o
voladuras, todos los costos que implican su adquisición,
transporte, escoltas, almacenamiento, vigilancia, manejo y control,
hasta el sitio de utilización.

No estarán sujetos a medición y pago los siguientes trabajos: El


retiro de derrumbes causados por negligencia del contratista,
sobre-excavaciones, conformación de caminos de construcción o
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 54 de 56

DESCRIPCION UN ESPECIFICACION DE PAGO


trochas de acceso, u otras obras auxiliares que el Contratista
realice por conveniencia o necesidad pero que

Los Rellenos se pagaran para cada tipo de relleno de acuerdo con


esta especificación, compactados en su posición final, de acuerdo
con los planos o lo indicado por el representante de TGI S.A E.SP.

La cubicación se hará con base en las áreas que se requieran


llenar con respecto a las secciones transversales del proyecto,
verificadas por la Interventoría, antes y después de ejecutadas las
obras. Se incluye el costo de escarificación y compactación del
suelo de apoyo, extendido, humedecimiento, secado,
conformación, compactación, agua, riego, mano de obra,
herramientas, equipo, limpieza y en general todos aquellos
RELLENOS m3 trabajos requeridos y toda obra ejecutada para realizar la actividad
COMPACTADOS
a satisfacción de TGI S.A E.S.P.

No estarán sujetos a medición y pago los siguientes trabajos: los


rellenos y capas filtrantes por fuera de las líneas del proyecto o de
las establecidas por el representante de TGI S.A E.S.P,
efectuados por el Contratista ya sea por negligencia o por
conveniencia para la operación de sus equipos, retiro y disposición
de material sobrante a zodmes, conformación de rellenos para
caminos de construcción o trochas de acceso, u otras obras
auxiliares que el contratista realice por conveniencia o necesidad
que no forman parte de las obras del proyecto.

El pago incluye todo lo necesario para las labores de suministro,


transporte, manejo, almacenamiento, corte, doblado o figurado,
ACERO DE REFUERZO Kg
traslapos, colocación y amarre, construcción de elementos de
soporte, separadores, etc., del Acero de Refuerzo, ya sea de
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 55 de 56

DESCRIPCION UN ESPECIFICACION DE PAGO


varillas de acero o de mallas electro soldadas y el alambre para
amarres, templetes, etc.

No habrá pago por separado para: Trabajos que tengan incluido


dentro de su especificación y precios unitarios acero de refuerzo;
·las silletas, espaciadores, ganchos y demás accesorios que se
utilicen para la fijación del refuerzo durante la colocación del
concreto; Sobrepesos que puedan tener las varillas debido al
proceso de producción.
El pago de estructura metálica incluye todos los costos para el
suministro y fabricación, pre ensamble y ensamble, pintura,
montaje (conexiones soldadas y/o atornilladas), pruebas,
maquinaria y equipo, transporte, mano de obra calificada y no
calificada según se requiera, y en general todo lo necesario para
ESTRUCTURA METÁLICA Kg
el completamiento de los trabajos en un todo, de acuerdo con los
diseños de TGI S.A E.S.P y las indicaciones de la Interventoría.
Se incluye la estructura general de cubiertas en teja como son:
cerchas, correas, templetes, riostras, contravientos, platinas,
pernos, tuberías, etc.
El pago incluirá el suministro, transporte y almacenamiento de
materiales; la utilización de equipos, formaletas y herramientas;
corte, figurado, colocado y amarre del acero de refuerzo; mano de
obra, colocación, desperdicios, terminado, tapa metálicas,
excavaciones, rellenos; cargue, retiro, transporte y disposición de
CARCAMOS m
los materiales escogidos por el Contratista y aprobados por el
Interventor; Alistado de piso, rellenos, toma de muestras, ensayos
e informes de laboratorio, limpieza y en general, cualquier costo
relacionado con la completa ejecución de los trabajos
especificados.
EDS-PY-FO-002 Ver.1

ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA Y DE


DETALLE REQUERIDAS PARA REALIZAR
CONTRATACIÓN DE ADECUACIONES DE
FACILIDADES DE LA VÁLVULA DE ENTRADA
DEL CENTRO OPERACIONAL DE GAS (COG)
DE USME
CÓDIGO EXTERNO EDS-CV-ET-1803-001
ELABORÓ:F.A.C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REV. 1
CONSTRUCCIÓN CIVIL
FECHA: 15-05-2018 Página 56 de 56

DESCRIPCION UN ESPECIFICACION DE PAGO

El pago incluirá todos los costos por el suministro, transporte y


almacenamiento de materiales, mano de obra, herramientas, el
ACABADOS
m2
ARQUITECTONICOS equipo necesario y los demás costos directos e indirectos para
terminar las obras y entregarlas a satisfacción de la Interventoría.

No tendrán medida de pago por separado y estarán incluidos


dentro del costo de cada ítem de pago. Es requisito presentar los
red line como soporte para facturación de la obra ejecutada. El
contratista presentará un original y otra copia a color.
RED LINES / DOSSIER Los red line deben levantarse inmediatamente se termine cada
paquete de trabajo o entregable y el Contratista proveerá los
recursos con la experiencia suficiente para que ejecuten tal labor.
Es requisito indispensable entregar el Dossier de cada orden de
trabajo antes de proceder a presentar la última factura.

También podría gustarte