Está en la página 1de 5

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

REGISTROS ELECTRICOS

PROFESOR: ING. BLADIMIR CERÓN

SIMULACION DE ESTUDIANTE : JEFFERSON TORRES

YACIMIENTOS
1. Abstract
En el siguiente documento nos enfocaremos en la evaluación de registros eléctricos de
pozos pues es un tema indispensable para conocer dicha información a su vez
plantearemos la resolución de diferentes problemas relacionados directamente con el
tema antes mencionado. Se lo analiza pues para este proceso de la simulación se
necesita una data la cual debe ser validada antes de poder ser usada y se la obtendrá de
diferentes fuentes pero una de las primeras y más confiables es por medio de registro
eléctricos de pozos. Este planteamiento de registros de pozos se lo realiza
indispensablemente en las zonas donde no se puede recuperar los núcleos , El problema
se inicia una vez realizada la perforación lograr obtener resultados rápidos y confiables
a fin de realizar las diferentes operaciones como poder saber diferentes parámetros de
las formaciones, la técnica y métodos usados dependerá de la formaciones con la cual
nos encontremos; a través de los registros podremos determinar propiedades como
resistividad, porosidad, permeabilidad, espesores, densidades, entre otras. Dichas
propiedades son mediadas tanto de manera cualitativa como cuantitativa y una vez
obtenidos estos parámetros tanto de roca como fluido se podrá realizar un modelo
estático en lo que concierne a la simulación y después ir a la parte numérica y obtener
un modelo dinámico. De los objetivos del registro eléctrico podemos mencionar los
siguientes: Nos ayuda a determinar los parámetros petrofísicos de la formación
porosidad, permeabilidad, saturación de agua/hidrocarburos, densidad de la matriz,
resistividad, Delimitación litológica de las zonas productoras. Evaluación de la
cementación primaria. Los registros eléctricos, tales como el SP (Potencial Espontáneo),
Resistividad y los registros eléctricos como: gamma Ray, Neutrón o Densidad nos
proporcionan estimaciones indirectas de la calidad de roca, porosidad y saturación de
fluidos. En el desarrollo del presente deber se mostrará los diferentes tipos de registros
así como la manera en que se utilizará la información obtenida por cada uno de ellos
para poder interpretarlos y mediante el uso de fórmulas o correlaciones.
2. Base teórica
Potencial espontáneo
Son causados generalmente por la separación de la
carga en la arcilla u otros minerales, por la
presencia de una interfase semipermeable que
impide la difusión de los iones a través del espacio
poroso de las rocas, o por el flujo natural de un
fluido conductor (agua salada) a través de las rocas.
Pueden ser medidas en el campo y en los pozos
para determinar las variaciones de la concentración
iónica de los fluidos intersticiales de las rocas.
(Schlumberger. 2017)

Registro gamma ray (gr).


 Los objetivos del registro Gamma Ray es discriminar entre reservorio y no-reservorio,
definir volumen de arcilla en el reservorio y estimar el nivel de dolomitas de la roca
reservorio.
(Petroblogger.10 febrero, 2013)
Resistividad
Existen dos tipos principales de perfiles de resistividad: el Perfil Lateral (Laterolog) y el
Perfil de Inducción (Induction Log). El perfil lateral se utiliza en lodos conductivos
(lodo salado) y el perfil de inducción se utiliza en lodos resistivos (lodo fresco o base
aceite)
(Jhoan Urdaneta ,Mar 18, 2013)
Densidad
•Calcular la porosidad (Φ) en capas de litología conocida.
•Evaluar litologías de formaciones en combinación con Neutrón.
•Verificar consistencia de las litologías observadas con mudlog y GR
(Jhoan Urdaneta ,Mar 18, 2013)
Neutrón
Calcular la porosidad en capas de litología conocida.
•Evaluar litologías de formaciones en combinación con Density.
•Detectar reservorios saturados con gas en formaciones limpias.
•Verificar consistencia de las litologías observadas con mudlog, GR y Density.
(Jhoan Urdaneta,Mar 18, 2013)
3. Base practica y aplicativa del punto

https://www.slideshare.net/Barudiiiii/registro-sp-potencial-espontaneo
Gamma ray

http://www.ingenieriadepetroleo.com/registros-electricos-sp-gr-ngs/
Resistividad

http://dgg-interperfilpozo.blogspot.com/
Dentro de los Perfiles de Resistividad de Inducción tenemos:
a) SFL = Spherical Induction Log. Para profundidades someras (0.5 – 1.5’).
Este registro de resistividad mide la resistividad de la zona lavada (Rxo).
b) MIL = LIM = Medium Induction Log. Para distancias medias (1.5 – 3.0’)
c) DIL = ILD = Deep Induction Log. Para profundidades de más de 3.0’.
Este registro de resistividad mide la resistividad de la formación (Rt).
a) MSFL = Microspheric Laterolog. Para las proximidades (1.0 y 6.0’’). Lee la
resistividad de la zona lavada (Rxo).
b) MLL = LLM = Micro Laterolog. Para las proximidades (1.0 y 6.0’’)
c) SLL = LLS = Someric Laterolog. Para profundidades someras (0.5 y 1.5’)
d) DLL = LLD = Deep Laterolog. Para profundidades de más de 3.0’. Miden
resistividad de la formación (Rt).
(Petroblogger .19 noviembre, 2010)
Densidad y neutrón

http://www.petroleoamerica.com/2011/02/bienvenidos_5773.html
Conclusiones
 Actualmente, la mayoría de los pozos tiene este tipo un registro de este perfil. El
perfil de potencial espontáneo se usa, principalmente, para identificar zonas
impermeables de lutitas, y las zonas permeables con arena.
 Debido a la velocidad constante del equipo que realiza el registro, se tiene a veces una
falsa lectura de algunos registros en las formaciones de capas delgadas.
 Los registros eléctricos de pozos por ser técnicas que evalúan las formaciones in situ,
brindan mayor información de los parámetros físicos y geológicos del pozo.

Bibliografía
Schlumberger. 2017: Recuperado de
http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/s/spontaneous_potential.aspx
Petroblogger.10 febrero, 2013: Recuperado de
http://www.ingenieriadepetroleo.com/registros-electricos-sp-gr-ngs/
Petroblogger.19 noviembre, 2010; recuperado de
http://www.ingenieriadepetroleo.com/registros-de-resistividad/
 Jhoan Urdaneta, Mar 18, 2013: Recuperado de
https://www.slideshare.net/JhoanUrdaneta/registros-electricos

También podría gustarte