Está en la página 1de 1

1.

Es la clase social constituida por los obreros y trabajadores que al no tener


propiedades ni poseen medios de producción, los cuales están en manos de los jefes,
debe vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario para poder subsistir o suplir
sus necesidades.
2. El comunismo es una doctrina política, económica y social que aspira por medio de la
eliminación de la propiedad privada de los medios de producción. Suele proponer que
los medios de producción sean entregados a la clase obrera o proletariado, lo que
permite establecer relaciones de igualdad entre los diferentes actores sociales, así
como garantizar una distribución equitativa de la riqueza y de los bienes producidos.
3. El desarrollo de la producción exigió e hizo posible la división social del trabajo,
diferenciándose nuevas funciones y tareas. Es como surgen los jefes y sacerdotes. Esto
fue posible cuando el excedente de productos pudo sustentar a esas personas que no
participaban en la producción directa.
4. Al crecer la población se agruparon varias comunidades en unidades mayores, al
mismo tiempo como el excedente era escaso, la producción insuficiente, solo una
minoría podía encargarse de la investigación de nuevas técnicas y de la organización,
mientras la mayoría permanecía enteramente dedicada al trabajo manual. Es como
surgen el trabajo manual e intelectual.

También podría gustarte