Está en la página 1de 4

Estudiante

Lilian Zamira Escalante Robledo


Módulo 10
Las transformaciones mundiales de la segunda
mitad del siglo xix
Actividad integradora
Las estrategias que se han generado entre
naciones para fomentar la convivencia pacífica,
Facilitadora
Dulce María Amezcua Enríquez
Grupo
M8C1G19-BA-011
Fecha
15 de Noviembre del 2020
INCLUSIÓN

La inclusión es la actitud de integrar “a todas las personas” en la sociedad y


cuando hago referencia a todas, me refiero también a las personas con
capacidades diferentes, con el objetivo de que puedan participar y contribuir en
ella. La inclusión busca lograr que todos los individuos o grupos sociales en
condiciones de marginación, puedan tener las mismas posibilidades para
realizarse como individuos. Considero que el principal pilar de la inclusión debe
ser el reconocimiento, de que todas las personas tienen habilidades y
potencialidades propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas
necesidades exigen respuestas diversas o diferentes. En nuestros días se busca
que por medio de la inclusión se fomente y garantice que toda persona sea “parte
de” y que no pertenezca “separado de”.

En esta actualidad, se pretende que la sociedad establezca el acceso y


participación donde, el individuo con discapacidad y su familia tengan la
posibilidad de participar en igualdad de condiciones. Para la UNESCO, la inclusión
es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las
diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino
una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa
participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en
todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.

Considero que aún como país, no estamos aptos para lograr una total inclusión
tanto en los aspectos económicos y políticos. Nuestro gobierno actualmente ha
buscado el apoyo económico para niños con capacidades diferentes dando
preferencia a niños con autismo y síndrome de Dawn, pero actualmente se habla
de déficit de atención con hiperactividad, retraso mental desde leve hasta postrar a
un niño en una cama para toda su vida, problemas de aprendizaje, deficiencias
cognoscitivas y física por mencionar ejemplos y a estos niños no se les aporta
ningún apoyo económico, es preocupante y no triste ver a los padres de familia
bailando o tocando un instrumento en la calle con su niño (a) con capacidades
diferentes a un lado, pidiendo un apoyo económico para poder sustentar su gasto
médico y familiar. Es triste ver como existe gente sin escrúpulos del gobierno, que
prefieren dar el apoyo de becas a familias que no lo necesitan, cuando hay
personas que suplican un apoyo económico. Nuestra sociedad y cultura pretende
que seamos equitativos y respetuosos, pero considero que el mal viene desde la
familia, cuando un padre o una madre escuchan a sus hijos burlarse de una
persona con capacidades diferentes y no hace nada al respecto está aplaudiendo
la falta de su hijo(a), está contribuyendo a que esa cadena continúe, sin embargo
aquellos padres que reprenden con palabras y explicándoles lo valiosa que puede
ser esa persona, están contribuyendo a que nuestra sociedad realmente sea
inclusiva, garantizando la igualdad de oportunidades para todos en materia de
educación sigue siendo un desafío a escala mundial. El cuarto objetivo de
Desarrollo Sostenible de la Organización de las naciones Unidas (ONU) y el marco
de acción Educación 2030, hacen hincapié en que la inclusión y la igualdad son
los cimientos en una enseñanza de calidad. Se ha implementado en nuestro país,
la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular USAER, que es la
instancia técnico operativo de apoyo a la atención de alumnos con Necesidades
Educativas Especiales NEE y discapacidad integrados en escuelas de educación
básica, mediante orientación al personal docente y padres de familia. Considero
que el gobierno realmente está impulsando y reforzando constantemente que
exista una verdadera inclusión, pero en muchas ocasiones son los propios
docentes los que excluyen a los alumnos, ya que los desesperan, no cuentan con
esa vocación de servicio o quizá, la falta de ética profesional, y sólo cobran un
sueldo sin lograr avances. Muchas veces las escuelas públicas han rechazado o
discriminado a los niños con NEE, poniendo muchos pretextos para atenderlos y
lograr así una inclusión verdadera, por lo que de acuerdo con la Ley General de
Educación, establece la igualdad en cuanto al acceso y la permanencia de los
niños con alguna discapacidad. Docentes permitan una verdadera inclusión entre
sus alumnos, motívenlos, enséñenles a sus alumnos a respetar y garantizar un
ambiente armónico entre sus alumnos, ya que en casa muchas veces los valores
de empatía, solidaridad, gratitud y amistad no existen en casa. Concluyo con la
siguiente reflexión: La inclusión va desde respetar al otro, hasta ser empático,
entenderlo(a) y saber que esas diferencias generan una experiencia más
enriquecedora. “La comunicación asertiva es la herramienta más poderosa con la
que contamos los seres humanos para resolver este tipo de situaciones y para que
podamos lograr una educación inclusiva, que nos acerque a todos y nos
aceptemos como hermanos.

LA USAER UN PROGRAMA DE LA SEP QUE AYUDA A DESCUBRIR EL


TALENTO DE LOS NIÑOS consultado el 14 de noviembre de 2020 disponible en
http://www.elipsetlaxcala.com/actualidad/2016/09/la-usaer-programa-de-la-sep-
ayuda-descubrir-el-talento-de-los niños

¿Qué es la USAER? Consultado el 14 de noviembre de 2020 disponible en


https://usaer-r.es.tl/%BFQu-e2--es-la-USAER-f-.htm

Wilmar Ángel Ramírez-Valbuena La inclusión: una historia de exclusión en el


proceso de enseñanza-aprendizaje consultado el 14 de noviembre de 2020
disponible en
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/6195/6312#
toc

Inclusión consultado el 14 de Noviembre de 2020 disponible en https://enfermedades-


raras.org/index.php/inclusion

4 de abril del 2018 ¿Por qué es importante hablar de inclusión? Consultado el 14


de Noviembre de 2020 disponible en https://www.knotion.com/news/why-is-it-
important-to-talk-about-inclusion
¿Qué es la inclusión? Consultado el 14 de Noviembre de 2020 disponible en
https://www.incluyeme.com/que-es-la-inclusion-2/
¿Cómo comunicarse de modo natural con las personas con discapacidad en el
ámbito laboral? Consultado el 14 de Noviembre de 2020 disponible en
https://www.incluyeme.com/como-comunicarse-de-modo-natural-con-las-personas-
con-discapacidad-en-el-ambito-laboral/

Fabián Coelho Qué es Inclusión: consultado el 14 de Noviembre de 2020


disponible en https://www.significados.com/inclusion/

También podría gustarte