Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CLAVE: ES172002621
GRUPO: DE-DESPAO-2002-M18-002
MÓDULO 18: SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL
CORREO: jnmst24@nube.unadmexico.mx
ACTIVIDAD 2: LA SENTENCIA
Dentro del Procedimiento Penal, las sentencias las dictan los Jueces y los
Magistrados de Tribunales Unitarios o de las Salas de los Poderes Judiciales
de los Estados.
1. Deben ser congruentes con lo pedido o con la acusación que formula el Ministerio
Público (la petición de aplicar una sanción penal a la persona acusada de cometer
un delito).
2. Deben contener los antecedentes de manera concisa.
3. Los puntos a resolver deben tener una correcta relación con la Ley y con los
hechos, tener claridad y ser concisos así como evitar los formulismos, buscando darle
preferencia a esclarecer los hechos.
DESARROLLO
ACTIVIDAD 1. ALEGATOS DE APERTURA
Los alegatos de apertura constituyen el primer contacto que las partes tienen con el juez
de juicio oral, los cuales tienen como fin guiarlo por la teoría del caso que cada una de las
partes ha construido sobre los hechos, relacionándolos con el fundamento jurídico y los
medios de prueba. Con el propósito de analizar la estructura de los mismos, realiza la
siguiente actividad.
ACTIVIDAD 2. LA SENTENCIA
La sentencia es la resolución que pronuncia el juez o tribunal para resolver el
fondo de la controversia, lo cual significa la terminación normal del proceso. Ésta
se lleva a cabo después de haberse presentado los alegatos de clausura. Con el
propósito de analizar sus tipos, realiza la siguiente actividad.
Después de haber analizado e identificado los elementos que componen tanto los
alegatos iniciales como los de clausura, además de los tipos de sentencia a presentar en
la materia penal, es momento de que realices tus propios alegatos de clausura y con este
propósito, realiza la siguiente actividad.
CONCLUSION
REFERECIAS
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/sentencia/
https://blog.lemontech.com/alegatos-de-apertura-ejemplos-
paso-a-paso/