Está en la página 1de 8

LICENCIATURA EN DERECHO

CLAVE: ES172002621
GRUPO: DE-DESPAO-2002-M18-002
MÓDULO 18: SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL
CORREO: jnmst24@nube.unadmexico.mx

UNIDAD 3: JUICIO ORAL Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

SESIÓN 6: FASE DE JUICIO ORAL

ACTIVIDAD 1: ALEGATOS DE APERTURA

ACTIVIDAD 2: LA SENTENCIA

ACTIVIDAD INTEGRADORA: ALEGATOS DE CLAUSURA

DOCENTE. LIC. GABRIELA IRAIS GOMEZ PEDROZA.


ALUMNA. JUANA DE LOS SANTOS MENA.
INTRODUCCIÓN
Los alegatos de apertura son la primera oportunidad que tiene el abogado para presentar
su teoría del caso ante el juez o el jurado, y la manera de hacerlo es en forma de un relato
breve, claro y sólido. Sin embargo, más allá de presentar el caso, el objetivo es captar la
atención y el interés de los presentes, para generar confianza y empatía, aspectos
fundamentales en la resolución favorable de los casos. En este sentido, hay que tener en
cuenta una serie de recomendaciones para diseñar buenos alegatos de apertura, ejemplo
de ellas son las siguientes:

 Se debe personalizar el conflicto, de modo que el jurado entienda que cualquier


decisión tiene un impacto directo sobre la vida de una persona.
 El alegato de apertura debe ser lo más breve y directo posible. Una comunicación
concisa es más probable de ser impactante. En cambio, una comunicación larga puede
aburrir y distraer.
 No se debe exagerar ningún elemento como pruebas o hechos, ya que, si durante
el juicio no se demuestra o no se cumple con lo mencionado en el alegato, el abogado
perderá credibilidad.

Las sentencias son las decisiones de las autoridades jurisdiccionales sobre el fondo del


asunto que se trata y que ponen fin al procedimiento. En oposición de los autos que
resuelven todo lo demás (Artículo 67 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Dentro del Procedimiento Penal, las sentencias las dictan los Jueces y los
Magistrados de Tribunales Unitarios o de las Salas de los Poderes Judiciales
de los Estados.

En cuanto a su redacción, la Ley establece que:

1. Deben ser congruentes con lo pedido o con la acusación que formula el Ministerio
Público (la petición de aplicar una sanción penal a la persona acusada de cometer
un delito).
2. Deben contener los antecedentes de manera concisa.

3. Los puntos a resolver deben tener una correcta relación con la Ley y con los
hechos, tener claridad y ser concisos así como evitar los formulismos, buscando darle
preferencia a esclarecer los hechos.

4. El alegato de clausura es la última oportunidad en un juicio para el abogado


defensor a hablar al juez o al jurado antes de que comiencen la deliberación. El alegato
de clausura de la defensa generalmente se lleva a cabo entre el alegato de clausura del
fiscal y el interrogatorio de refutación fiscal. El propósito del alegato de clausura es dar un
resumen del caso de la defensa o sea, explicar el significado de las pruebas, presentar
una teoría positiva, involucrar al juez y al jurado intelectual y emocionalmente, y explicar
por qué el acusado es inocente. La defensa debería también señalar las parcialidades y
incongruencias en el caso del fiscal. No nueva información se debería presentar en el
alegato de clausura.
5.-El alegato de clausura es muy parecido con el alegato inicial menos que el alegato de
clausura se enfoca en los hechos concretos presentados en el juicio. Así que el alegato
de clausura debería complementar el alegato inicial, continuando a presentar la teoría del
caso del acusado.
https://encryp
ted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcTpMbi-jHk5UZXQZx1DaPqJTW0MxFCBPHhh_w&usqp=CAU

DESARROLLO
ACTIVIDAD 1. ALEGATOS DE APERTURA
Los alegatos de apertura constituyen el primer contacto que las partes tienen con el juez
de juicio oral, los cuales tienen como fin guiarlo por la teoría del caso que cada una de las
partes ha construido sobre los hechos, relacionándolos con el fundamento jurídico y los
medios de prueba. Con el propósito de analizar la estructura de los mismos, realiza la
siguiente actividad.

1. Lee hasta el apartado “Alegatos de apertura” del texto de apoyo.

2. Asiste a una audiencia de juicio oral más cercana a tu domicilio.

3. Identifica los siguientes puntos:

 Nombre de las partes.

 Conductas desplegadas por el o los sujetos activos.

 Delitos que se configuran en el Código Penal Federal.

Grados de participación de los involucrados.

 Nombre de la víctima u ofendido.

 Circunstancias de modo, tiempo, lugar y ocasión.

 Medios de prueba que han sido admitidos en la etapa intermedia.

4. En un documento de texto, señala los elementos que estructuran los alegatos


presentados por las partes.

5. Adjunta una foto en la que evidencies tu asistencia a la audiencia.

ACTIVIDAD 2. LA SENTENCIA
La sentencia es la resolución que pronuncia el juez o tribunal para resolver el
fondo de la controversia, lo cual significa la terminación normal del proceso. Ésta
se lleva a cabo después de haberse presentado los alegatos de clausura. Con el
propósito de analizar sus tipos, realiza la siguiente actividad.

1.-concluye la lectura del texto de apoyo.

2.- investiga en fuentes académicamente confiables sobre los tipos de sentencia


en materia penal.

3. en el mismo documento de la actividad anterior, completa el siguiente cuadro a


doble entrada:

Tipo de Características Partes en Principios Secuencia que sigue


sentencia (señalar tres las jurídicos desde que se dicta,
como que se que hasta que causa
mínimo) conforma observa estado

ACTIVIDAD INTEGRADORA. ALEGATOS DE CLAUSURA

Después de haber analizado e identificado los elementos que componen tanto los
alegatos iniciales como los de clausura, además de los tipos de sentencia a presentar en
la materia penal, es momento de que realices tus propios alegatos de clausura y con este
propósito, realiza la siguiente actividad.

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. Identifica los siguientes puntos:

 Nombre de las partes.

 Conductas desplegadas por el o los sujetos activos.

 Delitos que se configuran en el Código Penal Federal.

 Grados de participación de los involucrados.

 Nombre de la víctima u ofendido.

 Circunstancias de modo, tiempo, lugar y ocasión.

 Medios de prueba que han sido admitidos en la etapa intermedia.

3. En un documento de texto, redacta los alegatos de clausura de la defensa o el asesor


jurídico según se indique y como si los estuvieras exponiendo de manera verbal en la
audiencia de juicio.

CONCLUSION
REFERECIAS

https://www.conceptosjuridicos.com/mx/sentencia/

https://blog.lemontech.com/alegatos-de-apertura-ejemplos-

paso-a-paso/

También podría gustarte