Está en la página 1de 2
La oracién compuesta Nombre: A Dre, A rol, / NIH 2 ° nia0 __recha: 2bfotroursG*A goalie las actividades y socializa en clase, Leer, hablar y escuchar 1. Lze_el texto con un compafiero, Comenten sobre su contenido, Las abejas La mayoria de abejas hembra tiene aguijén funcional. La abeja depende del poten co faente de proteinas y del néctar de las flores como fuente de energia. Las hembras adel, tas ecogen poten para alimentar a sus larvas, aunque los adultos también se alimentan de Aly del néctar. Las abejas pierden el polen al ir de flor en flor polen desempeia un papel importante para las plantas porque parte de él cae sobre ls pistilos de otras flores ee ia misma especie y produce una polinizacién cruzada. Las abejas se consideran los principales insectos polinizadores : ‘Una gran mayorfa de las especies de abejas son solitarias: cada hembra fabrica su nido yalmacena provisiones para sus larvas. Algunas abejas son comunales. arias hembras pertenecientes a la misma generacién comparten nido, Cada una construye sus propias Celdillas para alojar huevos, larvas y pupas. Unos tipos de abejas viven en pequefias colonias de dos a siete miembros de la misma generacién. Las abejas viven en peque- fas colonias formadas por una reina y unas cuantas hijas trabajadoras, Los machos no desempefian papel alguno en la organizacién de la colonia, pero son importantes para fecundar los huevos. dapat de Universidad de a Serena. (01) ated de Humaridades dade Dist Tecuperadodeitp./wrniteralnpa cmfata aj serena pa 2. Lee las oraciones y escribe F si son falsas 0 V si son verdaderas. Comenta con tu com- pafiero y expliquen por qué consideran que es asf. ‘a. El texto anterior no tiene oraciones simples. (p b. Enel texto aparecen algunos verbos no conjugados. wv) ¢. Las proposiciones de las oraciones compuestas estan enlazadas por nexos. ( V) 4. Enel texto no hay ejemplos de yuxtaposicion ™w Leer y escribir £ 3. Escribe frente a cada oracién S si se trata de una oracién simple 0 Csi es compuesta. a. Las hembras adults recogen polen para alimentar a sus larvas, aunque los ruts también se alimentan de él y del néctar. b. La mayoria de abejas hembra tiene aguijén funcional. @) ©. Cada hembra fabrica su nido y almacena provisiones para suslarvas. (C) tar a sus larvas. ‘9 4. Las hembras adultas recogen polen para aliment 4. Lee cada oracién, subraya los verbos y escribe el ndimero de verbos conjugados que tiene @ El polen desempefia un papel importante para sobre los pistilos de otras flores de la misma espe cruzada. b. Las abejas pierden el polen alig de flor en flor. ce ©. Los machos no desempefian papel alguno 2. la organizaci6n de la colonia, pero son importantes para fecundar los huevos. —>- 4 Unos tipas de abejas,viven en pequefas colonias de dos a siete miembros de la sviven misma generacion. =f — ® Una gran mayoria de las especies de abejas son solitarias: cada hembra fabrica su niido y almacena provisiones para sus larvas. las plantas porque parte de él cae yy produce_una polinizacion | produce. Escaneado con CamScanner 3 Lee la lista de lo que observé ayer Laura en el colegio y realiza las actividades. locas de la mafana Hloras de la tarde 4 Les estudiantes llegaron al colegio) f. Laclase de Hlistora emperd furqad to- las ocho@inmediatamente pasaron dos los estudiantes no hablan Ile alsalén El profesor ho pasé lista yo no llegué La profesora de inglés ental salon aflempo. FeiDro dicts la clase Pos chicas rer hablaron durante & Marcela sab del salén; la rector la ls clase necesitaba Hl deserden se ho presente Kembatia) d. El equipo de Fitbol jugé wn buen par el profesor hizo la exposicion. 4 tide con os de sexo ®

También podría gustarte