Está en la página 1de 1

¿Por qué es importante investigar el tema del analfabetismo digital en el proceso

educativo en México?
El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la
educación, ya que la escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar
tras las necesarias regulaciones efectuadas. Según la UNESCO, más de 861.7
millones de niños y jóvenes en 119 países se han visto afectados al tener que
hacer frente a la pandemia global que nos ha sacudido este año. Millones de
familias en EE.UU. se han tenido que unir al 1.7 millón de niños que se encuentran
enrolados en la educación en el hogar (homeschooling). Al igual que en México,
donde la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha extendido el período
vacacional desde el 23 de marzo al 17 de abril del 2020.
¿Cuál fue la premisa o los avances que tuvieron diferentes sexenios?
Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto tienen algo en común: los tres
fracasaron en su intento por incorporar la tecnología digital a las escuelas de
educación básica, concluye un estudio de la Auditoría Superior de la Federación
(ASF), el cual subraya que la falta de planeación ha sido el denominador común
en las políticas de infraestructura escolar.
Primero fue Enciclomedia, durante la administración de Fox; luego Habilidades
Digitales para Todos (HDPT), con Calderón, y más recientemente los programas
peñistas de Laptops para alumnos de 5o. y 6o. grados de primaria, el Programa de
Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) y el Programa de Inclusión Digital (PID).
Todos esos esfuerzos funcionaron bajo el principio de la modernización: “si se
utilizan medios digitales, los estudiantes de educación básica ampliarán sus
competencias para afrontar las necesidades productivas de la sociedad del
conocimiento”, pero el peso de las condiciones reales los hizo naufragar, refiere la
investigación denominada Evaluación de la política de infraestructura y
equipamiento en educación básica.
La desigualdad social, la insuficiente infraestructura para la conectividad, la falta
de una cultura digital basada en los preceptos metodológicos de la academia, y
docentes preparados en el antiguo modelo educacional fueron elementos clave
para entender las restricciones del logro de la promesa de la modernidad en el
país, además de que no existieron estudios conclusivos acerca del beneficio de
utilizar computadoras o tabletas en el aprendizaje.

También podría gustarte