Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estafany Garces
Estafany Morales
Lorena Varon
Ana caleño
Ibagué- Tolima
Palabras clave: Educación, Calidad, Integridad, Igualdad, Familia, Sociedad, Derechos.
Introducción
La educación en Colombia esta rígida, por una ley que es la 115 de 1994 en el ámbito de la
acorde, a las necesidades de las personas en una familia o sociedad. Se fundamenta en los
principios de la constitución policía sobre el derecho a la educación que tiene toda persona,
Más adelante encontraremos como debe ser prestado el servicio de la educación a los
colombianos, sus modalidades quienes entran a participar en este proceso de formación del
expresión.
La educación en Colombia tiene un gran propósito, es permitir la formación permanente de
las personas, con programas curriculares, con educación por niveles en instituciones
clasifica en niveles:
afectivo
y expresarse,)
3. Educación media: Comprende dos grados (10, grado 11 grado) culminación del
Educación Formal
Formación para
la ciudadanía
Preparación
para la vida
Integración en
la sociedad
Desarrollo
Personal
Educación no formal
ciudadana y comunitaria.
ingresar a ella y ejercerá un permanente control para que se ofrezcan programas de calidad.
Educación informal
acuerdo con los principios y fines de la educación definidos en la presente Ley, sin
Integración con el servicio educativo. La educación para personas con limitaciones físicas,
dichos educandos.
los alumnos con capacidades o talentos excepcionales y los ajustes curriculares necesarios
mayor a la aceptada regularmente en la educación por niveles y grados del servicio público
Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que
integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos
fueros propios y autóctonos. Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso
tradiciones.
campesina y rural, formal, no formal, e informal, con sujeción a los planes de desarrollo
Normas generales
Proyecto educativo institucional. Con el fin de lograr la formación integral del educando,
Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del
establecimiento.
para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
Beneficios estudiantiles
Todos estos beneficios, facilitan al estudiante a tener un fácil acceso y unos beneficios
especiales que son reglamentados por el Gobierno Nacional en las entidades oficiales y
privadas
Todos los textos que se adquieren deben estar de acuerdo con el Proyecto Educativo
Institucional.
Generalidades
Formación de educadores
calidad de docentes.
Carrera docente
educación expedido por una universidad superior o extrajera autorizadas por el Ministerio
de Educación Nacional.
Escalafón docente
Lleva el registro de todos los docentes y directivos docentes, velando por el cumplimiento
Directivos docentes
Los docentes que presten un servicio en zonas de difícil acceso disfrutaran de una
pedagógica para ofrecer todos los grados de educación para la prestación del servicio y la
Cada instalación debe de contar con un gobierno escolar conformado por el rector, consejo
Los artículos del 146 al 1448, corresponden a los objetivos y criterios que debe sujetarse
público, social. También la función del ministerio de educación para que esto se lleve a
cabo y la educación sea un servicio público, las funciones del ministerio de educación
nacional son:
De Política y Planeación: Estas son las que formulan políticas, lineamientos, hacer los
periodos.
De Inspección y Vigilancia:
Esta es la que está al tanto de que las leyes y reglamentos se cumplan, mediante
Normativas: Es la encargado de elaborar y fijar los criterios técnicos que tengan que ver
con el personal.
Entidades territoriales
Las secretarías de educación departamentales y distritales o los organismos que hagan sus
Funcionará como órgano científico, con el carácter de consultor permanente del Ministerio
de Educación Nacional,
Para la planeación y diseño de las políticas educativas del Estado, su función es:
de la educación.
La institución implementan todos estos mecanismos para crear espacios de análisis y
crecimiento, la Inspección y Vigilancia es por cuenta del Gobierno Nacional a través del
conocimiento como una de las mejores salidas hacia una mejor condición de vida
individual y colectiva.
La educación siendo un servicio público a cargo del estado para las personas de bajos
niveles de educación para hacer más competitivo al país y por esa vía combatir el
desempleo que generan la falta de preparación para entender las nuevas tecnologías y la
globalización económica han hecho que más entes se comprometan en la actualidad con la
educación.
En la ley 115 hace referencia algo muy importante y es que el estudio será gratuito en las
educativas estatales para los hijos del personal de educadores, directivo y administrativo
del sector educativo estatal y los de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional muertos en servicio activo, tendrán prioridad para el ingreso y estudio gratuito en
Los aportes
Los auxilios a
territoriales y El situado
las entidades
demás fiscal
territoriales
transferencias
El impuesto a
Los aportes la venta o
Nacionales valor agregado
(IVA)
,
Las instituciones privadas estarán en el derecho de renovar la matrícula de los alumnos o
educandos para cada período académico, mediante contrato que se regirá por las reglas del
derecho privado. Además los costos de las instituciones privadas en cuanto a matriculas,
cada establecimiento educativo de carácter privado deberá llevar los registros contables
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf