Está en la página 1de 7

Andrés Caicedo Estela: fue un escritor caleño que perteneció al

famoso proyecto cultural Ciudad Solar. Empezó a escribir a la edad de 9 años, se interesó en
el séptimo arte y fundó Ojo al Cine revista especializada. Se suicidó en su ciudad natal
después de leer la primera edición de su novela ¡Que viva la música!.

Biografía: Escritor y cineasta nacido en Cali, en 1951, y muerto allí mismo, el 4 de


marzo de 1977. Fue uno de esos pocos genios que hizo lo que predicó.

Para él estaba primero la acción y después la reflexión; eso hizo que produjera a una marcha
vertiginosa. Sus críticos lo han visto como un desarraigado, pero más allá de la mirada
superficial, estaba el artista afanado por vivir intensamente.

Carrera profesional: empezó desde los 9 años. A finales de los sesenta se


conocieron sus primeras piezas dramáticas; también adaptó al teatro la novela de Hermann
Melville.
Empezaron a aparecer sus primeros cuentos en los suplementos dominicales de los
periódicos de Cali. Participó en las reuniones del grupo de escritores llamado Los Dialogantes.
fundó y dirigió junto a unos colegas el Cine-Club de Cali.
En 1972 intentó llevar al cine su guión Angelita y Miguel Angel, pero este fue un intento
frustrado.
comenzó a publicar la revista Ojo al Cine, que se convertiría en 1974 en la revista más
importante del país, pero sólo llegó a editar cinco números de ella.
Era un trabajador compulsivo.
En 1969 Caicedo escribió siete versiones del cuento "Los dientes de Caperucita", ganador del
segundo premio del Concurso Latinoamericano de la Revista Imagen de Caracas.
En 1972, el relato "El tiempo de la ciénaga" fue laureado en el concurso Universidad
Externado de Colombia de Bogotá.
En 1974 viajó a Estados Unidos con cuatro guiones de largometraje escritos por él y dispuesto
a vendérselos a Roger Corman, sin embargo, los guiones nunca llegaron a manos de Corman.

Algunos trabajos: En Estados Unidos, Caicedo comenzó a escribir la única novela


que terminó: ¡Que viva la música!
Regresó a Colombia y en 1975, publicó el relato El atravesado. Entregó a Colcultura la versión
final de ¡Que viva la música! para su publicación. Alcanzó a recibir un ejemplar de la novela,
antes de suicidarse el 4 de marzo de 1977.

¡Que viva la música! se convirtió, rápidamente, en un éxito y en símbolo del sentimiento de los
jóvenes; la novela fue reeditada y apareció publicada también en Italia. Los temas
predominantes en su obra son las locuras juveniles en medio del desvarío y la perdición que
produce la ciudad concebida como suburbio.
Pocos años después de morir, sus familiares y amigos crearon una fundación para publicar
toda su obra inédita
Cronología
 1951: Nace en Cali.

 1960: Escribe su primer texto titulado El Ideal.

 1965: Adapta algunas obras de Eugene Ionesco.

 1966: Escribe su primera obra de teatro y gana el Primer Festival de Teatro Estudiantil
con La piel del otro héroe.

 1968: Ingresa al Departamento de Teatro de la Universidad del Valle.

 1969: Se vincula al Teatro Experimental de Cali. Con su cuento Berenice, gana el


concurso de cuento de la Universidad del Valle.

 1971: En compañía de Ramiro Arbeláez, Hernando Guerrero y Luis Ospina, entre


otros, funda el cine-club de Cali.

 1972: Intenta fallidamente llevar a cine su guión Angelita y Miguel Ángel. Gana el
concurso Nacional de Cuento de la Universidad del Externado.

 1974: Vive en Ciudad Solar. Viaja a Estados Unidos. Publica la revista Ojo al Cine.

 1975: Publica El Atravesado.

 1977: Después de leer el primer ejemplar de ¡Que viva la música!, se suicida en Cali.
LITERATURA CONTEMPORÁNEA EN COLOMBIA: Sus rasgos generales están determinados por la
realidad política y social del país y por una cultura que mezcla lo urbano y lo rural, lo propio y lo
foráneo. Sus representantes construyen sus obras con temas provenientes de la historia.

Buscan nuevas formas de expresión y nuevas técnicas narrativas, fusionan elementos realistas y de
ficción, y complejizan el punto de vista narrativo, las secuencias temporales y la subjetividad de los
personajes.

Los escritores han convertido el espacio urbano en el centro de su narración y la relación que
establecen con los personajes de la obra, se exploran conceptos y tramas como el abandono, la
soledad, la violencia, etc.
La violencia política colombiana que tuvo lugar entre 1947 y 1965 fue una especie de guerra civil
que produjo aproximadamente 200.000 muertes, más de 2.000.000 de exilados, cerca de 400.000
parcelas afectadas y miles de millones de pesos en pérdidas

la Violencia ha sido el hecho socio-político e histórico más impactante en lo que va corrido del
presente siglo. Las tesis que la explican revelan, de un lado, la abundante literatura que se ha
producido al respecto del fenómeno de la Violencia.

Cincuenta años después, durante la Violencia, no afecta el capital ni disminuye los beneficios
económicos de las clases dominantes. Las utilidades de las sociedades anónimas extranjeras llegan
a 161.89%

Durante veinte años de violencia se instaura el imperio del terror en los campos y poblados, se
despoja al campesino de la tierra y de sus bienes, o se le amenaza para que venda a menos precio.

La sociedad colombiana ha sido por tradición -impuesta-una sociedad olvidadiza: El olvido ha sido
el mecanismo de defensa utilizado por la clase dominante para negar una historia de explotación y
atropellos. De fenómeno político pasó a ser considerado como un caso de policía.

La literatura colombiana, generalmente ausente del acontecer social y como producto mediocre
de una cultura dominada y dependiente. En una primera etapa sigue los hechos históricos.

Toma el rumbo de la violencia y se pierde en el laberinto de muertos y de escenas absolutamente


de la historia. Adquiere los colores azul y rojo de los bandos iniciales en pugna, los escritores van
comprendiendo que el objetivo es generara el pánico que consume a las víctimas.

los escritores tornan hacia una reflexión más crítica de los hechos, una nueva manera de
aprehender la realidad. Lo que sorprende es que un país sin ninguna tradición narrativa
configurada. Desde el punto de vista de la historiografía literaria, este hecho marca un hito y funda
una tradición cultural que continúa hasta el presente.

La literatura que trata la violencia se puede precisar como aquella que surge como producto de
una reflexión elemental o elaborada de los sucesos histórico políticos.

"literatura de la violencia" abordan ese tema de una manera más crítica y reflexiva. otra que hace
una reflexión literaria sobre ella, lo hacemos para distinguir su doble carácter: La llamamos así
cuando hay un predominio del testimonio, de la anécdota sobre el hecho estético.
"novela de la violencia" se desprende directamente del hecho histórico. Entre la historia y la
literatura se produce una relación de causa-efecto. Por eso la trama se estructura en un sentido
lineal, que conducen ordenadamente de la situación inicial y de éstas al desenlace el tiempo de la
historia es igual al tiempo de la enunciación.

Entre 1946 y 1966 se pueden considerar tres etapas de violencia: la violencia oficial de origen
conservador entre 1946 y 1953; la violencia militar de tendencia conservadora entre 1953 y 1958;
y la violencia frente nacionalista de alternancia de los dos partidos tradicionales, desde 1958.

Reflexión crítica de la literatura sobre la violencia. depende de la reflexión y mirada crítica sobre la
violencia que actúa como reguladora y a la vez como factor dinámico, Interesa el personaje, son
las estructuras sintáctico-gramaticales y narrativas las que determinan el carácter pluri sémico y
dialógico de esos discursos de ficción.

literatura que se interesa por la violencia no como hecho único, excluyente, sino como fenómeno
complejo y diverso, explora todos los niveles posibles de la realidad.

la intensidad del hecho. Para lograr una perspectiva así. Ante una narrativa carente de tradición y
sin condiciones adecuadas para fundar una y ante una crítica reducida al comentario periodístico,
al amiguismo. La mayoría de los escritores que viven la Violencia no tienen la suficiente
experiencia para testimoniarla con una cierta validez.

No pocos ven en la Violencia el funcionamiento de un sistema bárbaro. En estos novelistas se


produce una crisis de identidad que no logran resolver. Esta se manifiesta en una práctica
escritural que deja entrever el tipo de mediaciones que la cruzan, particularmente de tipo socio-
ideológico, donde se observan no sólo visiones particulares de la realidad, sino también ciertas
formaciones sociales que se interponen

APROXIMACIONES: entre 1949 y 1967 podemos sacar ciertas conclusiones estadísticas. De las
setenta novelas 54 (77%) implican a la Iglesia católica, 62 (90%) comprometen a la policía y a los
grupos parapolíticos (chulavitas, pájaros, guerillas de la paz, policía rural); 49 (70%) defienden el
punto de vista liberal y se atribuye la Violencia a los conservadores, 7 (10%) novelas reflejan la
opinión conservadora y endilgan la Violencia a los liberales; 14 (20%) hacen una reflexión crítica
sobre la Violencia, superando de seta manera el enfoque partidista. 57 escritores, 19 (33%) habían
escrito por lo menos una obra antes de su primera novela sobre la Violencia, 38 (67%) se inician
escribiendo sobre ella.

BALANCE PROVISORIO: la Violencia de mediados de siglo en Colombia: Se produce por primera vez
una literatura con particularidades propias, entendidas como obras ligadas por denominadores
comunes. Estos denominadores son, aparte de las características internas.

la Violencia. Entre 1949 y 1967 se publican setenta novelas y centenares de cuentos. Escribir sobre
la historia política contemporánea, desde su propia óptica del mundo y con las herramientas
literarias de que disponen. Por primera vez la literatura colombiana se integra plenamente a la
realidad que la circunda, toma las armas que le pertenecen para reivindicar la historia de un
pueblo, sus luchas, agonías, nostalgias y contradicciones. La literatura colombiana se levanta
contra una cultura burguesa señorial, ficticia y simulada.
ESCRITORES CONTEMPORÁNEOS EN COLOMBIA

Rafael Chaparro Madiedo (Bogotá, 23 de diciembre de 1963 - 18 de abril de 1995) fue un escritor
colombiano, ganador del Premio Nacional de Literatura en 1992 por su novela Opio en las nubes.
Biografía
su infancia y adolescencia se encuentra enmarcada en el barrio Niza. Este barrio, después sería
tema de varios de sus artículos periodísticos, es el lugar de la infancia, de los amigos, de los juegos
y del lento transcurso de la niñez a la madurez.

En el colegio, comienza a hacerse evidente por la participación en obras de teatro. su interés los
llevo a competir en unos inter colegiados a San Andrés Islas. Después de terminar el bachillerato
Chaparro Madiedo se matriculó en la Universidad de los Andes, para estudiar Filosofía y Letras.
Este sería su paso decisivo para entrar en la carrera de escritor.

Allí funda la revista Hojalata junto a dos compañeros suyos. Esta publicación, de la cual el gobierno
sospechó que fuese revolucionaria, hizo que fuera investigado formalmente.

Jorge Mario Eastman, lo invita a trabajar como redactor cultural de la revista Consigna. Paula
Arenas lo invita a participar en un proyecto de la empresa de producción cinematográfica
Cinevisión.

En el año de 1987 se gradúa de la Facultad de Filosofía y Letras con la tesis sobre Martin
Heidegger.
En 1989 viaja a Cuba para asistir al curso de guiones de García Márquez. Ese mismo año conoce a
su esposa hasta 1993.
En 1990 inicia Zoociedad junto a unos colegas y en 1993 La Brújula Mágica.
En 1994 viaja a París y visita la tumba de Jim Morrison.
Murió el 18 de abril de 1995 víctima de Lupus.

Obras: Opio en las nubes (novela)


El pájaro Speed y su banda de corazones maleantes (novela)
Siempre es saludable perder sangre (cuentos)
Zoológicos urbanos (crónicas)
Un poco triste pero más feliz que los demás (crónicas, relatos)

LAURA RESTREPO: Nació en Bogotá en 1950. Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de


los Andes y posteriormente hizo un postgrado en Ciencias Políticas. Fue profesora de Literatura en
la Universidad Nacional y del Rosario. Se dedicó a la política y al periodismo.

En 1983 fue nombrada por el presidente Belisario Betancur miembro de la comisión negociadora
de paz entre el gobierno y la guerrilla M-19. Vivió el exilio político durante cinco años entre México
y Madrid. Su labor concluyó en 1989, cuando el M-19 abandonó sus armas y se convirtió en un
partido de oposición legal, lo que le permitió volver a su país.
Ha trabajado en la Revista Cromos y ha sido editora, entre otras publicaciones, de la revista
Semana, actividad que alternó con la escritura. En México colaboró como columnista en el diario
La Jornada y en la Revista Proceso.
Con la novela Dulce compañía resultó ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1997 de
novela escrita por mujeres, que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Ha sido merecedora de la crítica francesa a la mejor novela extranjera publicada en Francia en


1998, y del Premio Arzobispo Juan de Sanclemente 2003, otorgado por los alumnos del Liceo de
Santiago de Compostela a la mejor novela en lengua española.

En 2004 se da a conocer al público hispanoamericano al obtener el Premio Alfaguara de Novela


con Delirio. En la actualidad vive en Bogotá, donde acaba de ser nombrada directora del Instituto
de Cultura y Turismo.

OBRAS: Sánchez, Gonzalo. Once ensayos sobre la violencia. Santafé de Bogotá: Fondo Editorial
CEREC, 1985. Ensayos.
Historia de una traición. Santafé de Bogotá: Plaza y Janés Colombia, 1986. Ensayo.
Bonasso, Miguel; Bardini, Roberto. Operación Príncipe. México D.F.: Planeta México, 1988.
Periodismo.
Restrepo, Carmen. Las vacas comen espaguetis. Santafé de Bogotá: Carlos Valencia, 1989. Cuento.
La isla de la pasión. Santafé de Bogotá: Planeta Colombia, 1989. Novela.

B I O G R A F Í A HECTOR ABAD FACIOLINCE: Escritor, traductor y periodista. Nació en Medellín en


1958. Un destacado médico, profesor universitario y defensor de los Derechos Humanos, quien
además fue el fundador de la Escuela Nacional de Salud Pública.

En 1977 realizó estudios de filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, y de


Medicina en la Universidad Javeriana de Bogotá.
En 1978 viajó a México y estudió talleres de poesía y narrativa en La Casa del Lago.
En 1979 regresó a Medellín y comenzó a estudiar Periodismo en la UPB. De esta carrera fue
expulsado en 1981 por escribir un artículo irreverente contra del Papa.
En 1982 hace estudios de inglés en Nueva York y más tarde se va a Italia en donde estudia Lenguas
y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín.

Regresa a Colombia en 1987, después de graduarse “cum laude” en Turín


En 1992 regresó a Colombia y desempeñó distintos oficios. Dirigió durante tres años la Revista de
la Universidad de Antioquia y fue también director del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT.
Trabajó también como periodista y columnista para distintos medios colombianos.
En 1998 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría
columna de opinión; recibió ese mismo premio en el año 2006.
En 1999 fue corresponsal de la revista Cambio en Estados Unidos, con sede en Boston.
En 2000, su novela Basura recibió el Primer Premio Casa de América de Narrativa Innovadora.
En 2004, su novela Angosta fue premiada en China como la Mejor Novela Extranjera del Año.
En 2006 recibió una beca del DAAD y vivió un año en Berlín.
En 2006, publicó su libro más celebrado, El olvido que seremos, en donde revive la historia de su
padre. Por este libro ha recibido premios en Lisboa y en Washington.

Bibliografía: Malos Pensamientos (1991) - Asuntos de un Hidalgo Disoluto (1994) - Tratado de


Culinaria para Mujeres Tristes (1996)- Fragmentos de Amor Furtivo (1998)- Basura (2000)
Fernando Soto Aparicio
Biografía
Poeta, cuentista, dramaturgo, novelista, guionista de cine y libretista para televisión.
Nació el 11 de octubre de 1933. A los diez años intentó escribir sus primeras novelas: La
aurora del amor y El gran viaje, las cuales nunca terminaría. Así transcurrió su niñez hasta la
publicación de su primer escrito, Himno a la patria, en el suplemento literario de El Siglo, en
agosto de 1950.

Desde esta obra se manifestó el interés de Fernando Soto por el hombre afectado por la
racionalidad capitalista, el aislamiento del individuo y el utilitarismo. Trabajó durante catorce
años en la televisión. Su propósito fue educar al pueblo con miras a su realización personal y
colectiva, y utilizando un lenguaje propio del medio de la televisión. Para él, el escritor debe
pasar de la reflexión abstracta y simbólica al trabajo social real.

Para la misma serie escribió el libreto Los comuneros. La mejor obra literaria conocida de Soto
es La rebelión de las ratas (1960-1961), en la que plasma la angustia de los mineros,
explotados por las grandes empresas extranjeras que sacan buen provecho de su esfuerzo.
La narración describe cómo se le hurta la rebelión y la protesta a los explotados, y cómo el
que intenta despertarla muere aplastado por el poder. Con esta novela gana el premio
Selecciones Lengua Española, 1962, España.

Obras y reconocimientos: Ha escrito 44 libros con diferentes géneros literarios:


novela, cuento, ensayo, etc.
Entre sus obras cabe destacar: Los bienaventurados, Premio Nova Navis, España (1969).
Viva el ejército, Premio Casa de las Américas, La Habana, Cuba (1970).
Después empezará la madrugada.
El mundo roto.
El espejo sombrío.
Viaje a la claridad, Premio Ciudad de Murcia, España (1971).
El proceso a un ángel y Los viajeros de la eternidad.
En 1998 se publican sus dos obras más recientes: Y el hombre creó a Dios y Bendita sea tu
pureza.

También podría gustarte