Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD # 2

(PROCESOS DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACION)

MARIA MERCEDES MARTINEZ GUEVARA


ID:792948
TUTOR(A): ANDREA LINNEY SIERRA LADINO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS -UNIMINUTO

PROGRAMA DE ADMINISTRACION

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FACATATIVÁ - CUNDINAMARCA

13 DE FEBRERO DEL 2021

I
TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCION................................................................................................1
2 PROCESOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACION.........................................2
3 CONCLUSION.....................................................................................................4
4 REFERENCIAS...................................................................................................5

II
1 INTRODUCCION

Los procesos de aprendizaje son variados según la forma de pensar y actuar de cada ser,
es decir algunos realizan métodos de lectura, esquemas, mapas mentales, mapas conceptuales,
cuadros comparativos y entre otras. Así incrementan sus conocimientos y su forma de aprender,
hoy en día las clases son realizadas de manera virtual lo cual es una ventaja y desventaja a la vez;
de acuerdo con esto en el siguiente trabajo se da a conocer las oportunidades, debilidades,
fortalezas y amenazas que esto conlleva.
Este año también fue golpeado por la pandemia de este covid-19, el cual detuvo el
desarrollo de muchos países, economía estancada, salud colapsada y educación de manera
virtual, lo cual en muchos casos es una desventaja.
en Colombia no se cuenta con una educación muy bien estructurada, por la falta de
cobertura de los operadores que prestan el servicio de internet, este llega a muy pocas zonas de
Colombia lo que lleva a que muchos estudiantes se vean afectados.
Pero todo no es malo, porque a raíz de esto se ha visto una mayor participación de los
estudiantes, métodos para estudiar y aprender, para llegar a ser mejor personas en la vida.
A continuación se hablará sobre el punto de vista del autor Kolb, donde se expondrá los
resultados de sus experimentos, realizados a estudiantes, en diferentes tiempos.

1
2 PROCESOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACION

Hoy en día por la situación que está viviendo el país y el mundo entero los procesos de
aprendizaje en variadas ocasiones se hace más compleja, pero es ahí donde cada estudiante busca
sus propias estrategias o procesos de aprendizaje y evaluación. Para cada persona existe
debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, en este caso las principales debilidades es el
proceso de aprendizaje que se realizan un poco más rápido que por lo general es difícil de
comprender, de igual forma la disminución en la parte de integración social hace que entre
compañeros no se despejen esas dudas que al final quedan, analizando el estilo de aprendizaje
también cuento con nuevas oportunidades que serán de ayuda para mi vida profesional y es que la
meta siempre será ser una mejor persona poder ayudar y aportar a la sociedad expresándoles el
conocimiento que día a día se va adquiriendo y que pocos pueden llegar a obtener.
Para que los procesos de aprendizaje sean mas exitosos es necesario realizar esquemas
resúmenes como lo explica Kolb en la educación virtual
desarrolló un modelo de aprendizaje mediante la experiencia en el mismo proceso de
aprendizaje. Kolb señala que, para aprender, es necesario disponer de cuatro capacidades básicas:
experiencia concreta (EC); observación reflexiva (OR); conceptualización abstracta (EA); y
experimentación activa (EA), de cuya combinación surgen los cuatro estilos de aprendizaje
propuestos por este modelo. [ CITATION Rom10 \l 3082 ]
Basados en esta teoría se desarrolla un mejor proceso de aprendizaje, pero también es
necesario resaltar que cada persona cuenta con infinitas dificultades en este tema de la
virtualidad, principalmente cuando en su vivienda no cuentan con acceso a un computador o
internet donde hoy en día se tienen que conectar para recibir sus clases, es difícil cuando la
mayoría de la sociedad en especial las personas de menor recursos no pueden tener acceso a estos
medios, por otro lado también les es difícil desplazarse a diferentes lados para adquirirlos. Es así
como las dificultades para un proceso de aprendizaje se incrementan pero no por esto se debe
dejar de soñar, existen diferentes medios para estudiar o comprender algunos temas, los libros
que son prestados en diferentes bibliotecas son actos para cada niño que no puede continuar con
su proceso.
Desde mi punto de vista y vida personal, cada uno busca la manera de aprender si es que
realmente quiere llegar a ser una persona profesional y como lo dice Kolb es necesario de una
observación reflexiva por que si realizo esto en el medio que me encuentro puedo identificar
variadas oportunidades que servirán en el camino, cada ser humano tiene preferencias de percibir
y procesar la información.
Para esto, se han desarrollado varios modelos para entender el estilo de aprendizaje
individual y sus dimensiones entre los cuales tenemos; los modelos cognitivos de estilo de
aprendizaje, los modelos de estilo de aprendizaje de orientación psicológica. “Esto significa que
los estudiantes reciben y procesan información de diferentes maneras, preferentemente centrándose en
diferentes tipos de información, tiende a operar y percibir la información de manera diferente, y lograr la
comprensión a diferentes niveles” [ CITATION Nel10 \l 3082 ]

2
Los estilos de aprendizaje de los estudiantes deben tenerse en cuenta como un factor
clave, de esta manera los alumnos mejoraran en su aprendizaje y los instructores deben ser parte
de esta etapa, porque son los principales que corresponden influir en el desarrollo de la
educación, buscando formas y métodos para que el aprendizaje sea desarrollado de una mejor
manera y que sus enseñanzas queden claras y no generen dudas, cada docente debe explicar su
conocimiento de maneras didácticas o dando ejemplos, así los estudiantes perderán el miedo que
en ocasiones se genera al preguntar algo que no saben.
Los procesos de aprendizaje son importantes al igual que la evaluación, seria más
eficiente que cada instructor brindara una forma de evaluar que beneficie a los demás alumnos, es
decir que sea aplicando para todos las respuestas que no sean correctas, con el fin de que quede
claro el tema.
Cada estudiante tiene diferente forma de aprender pero es importante que los docentes den
a conocer los procesos de aprendizaje que diferentes autores estipulan y que en gran parte son
reales y beneficiosos para el desarrollo de esta etapa.

3
3 CONCLUSION
El aprendizaje es un don que cada persona obtiene de distintas formas, cuando en realidad
se está interesado en aprender se busca la manera de hacerlo. Kolb y otros autores plantean
distintos procesos de aprendizaje que pueden ser implementados a la hora de estudiar.
Los procesos de aprendizaje son el esfuerzo y el compromiso que cada estudiante
desarrolla con el fin de, que los conocimientos que son brindados por los instructores sean más
entendibles; cada uno desarrolla habilidades distintas según la necesidad de aprendizaje.

4
4 REFERENCIAS
Romero Agudelo, L. N., Salinas Urbina, V., & Mortera Gutiérrez, F. J. (2010). Estilos de
aprendizaje basados en el modelo de Kolb en la educación virtual. Obtenido de
INTRODUCCIÓN:
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/21/30
Nelly, L., & Veronica , S. (2010). Estilos de aprendizaje basados en el modelo de Kolb en la
educación virtual. Obtenido de Modelos de estilos de aprendizaje de orientación
psicológica:
https://www.researchgate.net/publication/237038875_Estilos_de_aprendizaje_basados_en
_el_modelo_de_Kolb_en_la_educacion_virtual

También podría gustarte