Está en la página 1de 23

AUDIENCIA DE CONCILIACION

FRANCY JULIETH CURICO FRANCO


ALEJANDRO QUINTERO ESTRADA

Dra. PATRICIA PUENTES SIMIN

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
TEORIA GENERAL DEL PROCESO
2019
Resumen

Este trabajo presenta una panorámica procesal de un mecanismo alternativo de solución de


conflictos, precisamente en relación con la conciliación. En este sentido se hace una
investigación que comprende sus características, medios, requisitos, tipos y procesos que se
llevan a cabo para practicar una correcta audiencia conciliatoria. Haciendo igualmente
énfasis en los tipos de conciliación judicial y extrajudicial.

Abstract

This paper presents a procedural overview of an alternative dispute resolution mechanism,


precisely in relation to conciliation. In this sense an investigation is made that includes its
characteristics, means, requirements, types and processes that are carried out to practice a
correct conciliatory hearing. Also emphasizing the types of judicial and extrajudicial
conciliation.

I
INTRODUCCION
El derecho al acceso a la justicia exige que la administración judicial se encuentre orientada
a facilitar la solución pacifica de los derechos ciudadanos y a evitar formal de recursos y
procedimientos, sino que requiere que estos resulten realmente idóneos y eficaces.

Este ha sido uno delos grandes problemas en Colombia. La creciente demanda de servicios
de justicia y el reconocimiento constitucional y legal de nuevos derechos, con sus
respectivas acciones, ahondo mucho más el problema de congestión de los despachos
judiciales y convirtió en fraude el disfrute efectivo de los derechos sustanciales que pretende
garantizar la justicia formal a través del recurso judicial efectivo.

En este sentido, el texto que presentamos a continuación pretende estudiar detalladamente


uno de los mecanismos, alternativos de resolución de conflictos más utilizados en el país; la
conciliación con el fin de conocer su reglamentación.
1.CONCILIACION

1.1 Concepto: La palabra conciliación proviene del latín conciliatio. Conciliationis (unión de
personas, asociación).

Encuentro en el que dos o más personas inmersas en un conflicto, buscan una solución a
sus diferencias por la vía del dialogo, con la ayuda de un tercero neutral llamado conciliador.

En Derecho, es un medio alternativo a la jurisdicción para solucionar conflictos, a través del


cual las partes resuelven, por sí mismas y mediante el acuerdo, un conflicto jurídico con la
intervención o colaboración de un tercero.

La conciliación es uno de los mecanismos alternativos de solución de conflictos más


importantes y desarrollados en Colombia.

2. PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO

Cuando se habla de procedimiento conciliatorio se hace referencia a la sucesión de pasos


que el conciliador, en algunos casos con la ayuda de un centro de conciliación, debe
adelantar para llevar a cabo una conciliación extrajudicial en derecho. El procedimiento
conciliatorio empieza con la solicitud de conciliación que la persona interesada presenta al
operador seleccionado que ofrece servicios de conciliación, y termina con el seguimiento que
se debe hacer a los casos atendidos. Para efectos del presente documento, la audiencia de
conciliación es una parte del procedimiento conciliatorio.

2.1 SOLICITUD DE AUDIENCIA

La presentación de la solicitud de conciliación ante el centro de conciliación puede ser verbal


o por escrito.

La solicitud de conciliación cuando sea por escrito, deberá contener como mínimo:

1.Ciudad, fecha, centro de conciliación ante el cual se presenta la solicitud.

2.Identificación del solicitante(s) y citado(s) y apoderado(s) si fuera el caso.

3.Si la parte solicitante desea que un conciliador en particular sea nombrado por el centro de
conciliación, se deberá indicar su nombre en la solicitud.
4.Hechos del conflicto.

5.Peticiones o asuntos que se pretenden conciliar.

6.Cuantía de las peticiones o la indicación que es indeterminada.

7.Relación de los documentos anexos y pruebas si las hay.

8.Lugar donde se pueden realizar las citaciones a la conciliación de todas las partes.

9.Firma(s) del solicitante(s).

 La conciliación empieza con la solicitud. Lo anterior implica que la conciliación se


inicia a solicitud de parte, en otras palabras, no opera de oficio (Concepto de línea
institucional No. 01161 del 2 de febrero de 2005 del Ministerio del Interior y de
Justicia). Una vez surgido un conflicto, que es el presupuesto de la conciliación ya que
es un mecanismo alternativo de solución de controversias, la persona interesada debe
presentar una solicitud de conciliación ante el operador de la conciliación que desee.
 La solicitud de conciliación puede ser presentada por cualquiera de las siguientes
personas (Concepto de línea institucional No. 12919 del 22 de septiembre de 2004 del
Ministerio del Interior y de Justicia) o por las dos conjuntamente:
 Por la persona que hace parte del conflicto.
 El apoderado de la persona que hace parte del conflicto.
 ¿Quién puede válidamente presentar una solicitud de conciliación?, es un tema bien
importante, toda vez que no cualquier persona está facultada para hacerlo, solamente
quien esté legitimado para ello. En este sentido insistimos que, ya que la conciliación
es una forma de resolver conflictos, tenemos entonces que quien es parte del conflicto
puede solicitar una conciliación.
 La definición de parte del conflicto es más amplia que parte en materia procesal, las
normas procesales establecen requisitos para estar legitimado por activa, pero en
conciliación, ser parte implica más que estar legitimado por activa; una persona
natural o jurídica puede presentar una solicitud de conciliación si tiene algún interés
en la solución del conflicto, es decir, si el conflicto la involucra o afecta de manera
directa o indirecta.
 Por ejemplo, Victoria es prima en tercer grado de Felipe, cuyos padres son Catalina y
Nicolás, todos viven en la casa de Victoria. El conflicto se centra en la forma como
Nicolás cree que Catalina está ejerciendo de una mala manera su patria potestad
sobre Felipe. En este caso, a primera vista Victoria no es parte, pero para nuestro
ejemplo, Victoria ejerce un papel principal como prima en tercer grado, propietaria de
la casa y critica constantemente la manera como Catalina educa a su hijo Felipe.
Legalmente Victoria no está legitimada por activa para iniciar una acción legal en
relación con el ejercicio de la patria potestad de Catalina, pero sí puede presentar una
solicitud de conciliación, toda vez que es parte del conflicto por el papel que cumple
en la dinámica que se presenta, lo cual hace que se intensifique el conflicto entre
Nicolás y su esposa Catalina.

 En la conciliación es importante que el conciliador identifique quiénes son parte del


conflicto, y para hacerlo, debe desligarse de los conceptos de parte procesal o
jurídica, ya que en este caso la conciliación va más allá porque lo que se busca es
resolver el conflicto integralmente y no solamente el conflicto jurídico.

 La otra persona que puede presentar la solicitud de conciliación es el apoderado de


una de las partes. En este caso el Ministerio del Interior y de Justicia (Concepto de
línea institucional No. 12919 del 22 de septiembre de 2004 del Ministerio del Interior y
de Justicia) considera que debe tener como requisito ser abogado titulado. No existe
una norma clara que exija que quien presenta la solicitud de conciliación en nombre
de un tercero sea abogado, esta es una de las pocas ocasiones en las que el
Ministerio del Interior y de Justicia ha entendido que se pueden aplicar las normas del
Código de Procedimiento Civil para suplir los vacíos de las normas que rigen la
conciliación.

3. PROTOCOLO DE UNA AUDIENCIA DE CONCILIACION

3.1 ANTES DE LA AUDIENCIA

3.1.1 Registro e ingreso a la sala


a. Las audiencias comenzarán a la hora fijada, independientemente que se realicen en la
sede del Centro de Conciliación, o a través de videoconferencia con las Intendencias
Regionales previa solicitud de cualquiera de las partes, sin embargo, la aceptación de
realizar la audiencia de conciliación por videoconferencia estará supeditada a la
disponibilidad de las salas en el Centro de Conciliación y de las salas en las Intendencias
Regionales. Se recomienda llegar a la Superintendencia o Intendencias con al menos 15
minutos de antelación, y en lo posible abstenerse de traer vehículo, toda vez que no se
garantiza disponibilidad de parqueadero.

b. Como tiempo de espera a las partes para iniciar la sesión, se dará un lapso de 15
minutos, transcurridos los cuales quedará a discreción del conciliador, la ampliación de este
término para la celebración de la audiencia, o de la eventual programación de una nueva
audiencia.

c. Antes de iniciar una audiencia, las partes deberán anunciarse en la secretaria del Centro
de Conciliación, indicando la calidad con que asisten (convocante, convocado, apoderado)

d. Las partes deberán asistir personalmente a la audiencia y podrán hacerlo acompañadas


de apoderado. En aquellos eventos en los que el domicilio de la parte no esté en el municipio
del lugar donde se vaya a celebrar la audiencia o se encuentre por fuera del territorio
nacional, podrá ser

e. Las intervenciones de las partes y sus apoderados, así como de los terceros invitados,
deberán ajustarse a las reglas descritas en el presente protocolo.

3.1.2 Asistentes

a. De conformidad con el artículo 76 de la Ley 23 de 1991, la audiencia de conciliación es


confidencial, por lo tanto, su asistencia está restringida a las partes, convocante y
convocada, quienes podrán asistir acompañadas de sus apoderados, y las personas
invitadas por el Conciliador.

3.1.3 Presentaciones

a. La sala de audiencias cuenta con equipos para la presentación de diapositivas en formato


electrónico.
Las partes interesadas en usar este servicio podrán solicitarlo al conciliador, antes o en el
transcurso de la audiencia.

3.1.4 Código de conducta

a. Es indispensable que los asistentes se comporten en forma debida, de modo que las
audiencias puedan surtirse sin interrupciones.

b. Las partes guardarán debido respeto por las opiniones y propuestas de la contraparte,
evitando lenguaje ofensivo, adjetivos calificativos y juzgamiento de comportamientos,
además guardarán debido respeto por el conciliador y la dirección de la audiencia por parte
de este.

c. En aplicación del principio de confidencialidad está prohibido el uso de aparatos de


grabación, en este sentido, no se levantan actas de las sesiones, estando permitido tomar
apuntes y el uso de cualquier aparato electrónico para este fin (sin grabación) que no
entorpezca el curso adecuado de las audiencias, ni vulnere el citado principio de
confidencialidad.

d. Los celulares deberán estar en modo de silencio durante todas las audiencias.

3.2 DURANTE LA AUDIENCIA

3.2.1. Acreditación

Al ingresar a la sala, las partes convocantes y convocados, exhibirán ante el conciliador, los
documentos que los identifican y que acreditan la calidad con que actúan, tales como
Documentos de identidad, Tarjetas Profesionales de Abogado, Certificados de Existencia y
Representación legal, poderes especiales o generales según correspondan.

3.2.2 Intervenciones

a. El conciliador instalará la audiencia de conciliación, explicando de manera general de que


se trata la figura, el objeto, alcances y límites de la conciliación, incluyendo los efectos de un
acuerdo, o de un eventual desacuerdo.

b. En caso de asistencia de apoderados, tratándose de partes que tienen su domicilio fuera


de la ciudad o que se encuentran fuera del país, se le señalará al apoderado que cuenta con
las mismas facultades de su poderdante. Cuando se trate de apoderados que están
acompañando a una de las partes, el conciliador señalará que la intervención corresponde
directamente a la parte, sin perjuicio que ésta ceda al apoderado la exposición de sus
apreciaciones y que, en la interactividad posterior a la presentación inicial de cada parte,
estos intervengan con mayor énfasis, siempre bajo la dirección de la audiencia por parte del
Conciliador. El conciliador discrecionalmente podrá solicitar a los apoderados su retiro de la
audiencia, cuando observe que los mismos obstaculizan el acercamiento entre las partes.

c. El Conciliador, instala y dirige la audiencia otorgando tiempos de intervención equitativos


en su orden, parte convocante y convocada.

d. Cada parte escuchará respetuosamente la intervención de la otra, sin interrupciones,


acatando la dirección del conciliador en el otorgamiento del uso de la palabra.

3.2.3 Suspensiones

a. La audiencia se lleva a cabo en una o varias sesiones, la suspensión de la audiencia debe


contar con la aceptación de las partes y la sugerencia de suspensión puede provenir de
éstas o del conciliador.

b. En las suspensiones el conciliador advertirá a las partes que de conformidad con el


artículo 21 de la Ley 640 de 2001, la suspensión de la prescripción o la caducidad, según
sea el caso, operará desde la presentación de la solicitud de conciliación hasta por el
término de tres (3) meses y será improrrogable.

c. Reuniones privadas: durante las sesiones de la audiencia es posible suspender las


mismas para llevar a cabo reuniones privadas entre partes o entre estas con el conciliador,
consultar o generar espacios de acuerdo a las necesidades de las partes.

3.3 TERMINACIÓN DE LA AUDIENCIA:

Como resultado de la audiencia y de lo acordado por las partes, se levantarán los siguientes
documentos:

a. Acta de conciliación: En caso de que las partes lleguen a un acuerdo total o parcial, se
levantará la respectiva acta de acuerdo con indicación de las obligaciones contraídas por las
partes de manera clara, expresa y exigible, la cual surtirá los mismos efectos de una
sentencia judicial, en el sentido que el acta presta mérito ejecutivo y lo acordado hace
tránsito e cosa juzgada.
b. constancia de no acuerdo: En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, se
levantará la correspondiente acta de no acuerdo, en la cual se indicará de manera literal los
hechos, la pretensión y la cuantía señalados en la solicitud de conciliación.

c. Constancia de inasistencia: En caso de que alguna de las partes no asista a la audiencia,


se levantará la respectiva constancia de inasistencia al cuarto día hábil siguiente a la fecha
de realización de la audiencia, con indicación literal de los hechos, las pretensiones y la
cuantía incluidas en la solicitud de conciliación. La parte que no asista tendrá tres (3) días
contados a partir de la fecha en que debió celebrarse la audiencia para justificar su
inasistencia, de lo cual se dejará evidencia en la constancia de inasistencia.

d. Registro del acta: El Conciliador procederá al registro del acta de conciliación ante el
Centro de Conciliación dentro de los dos (2) días siguientes a la audiencia y el Centro
procederá al registro de la misma dentro de los tres (3) días siguientes al recibo del acta.

4. TIPOS DE AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

4.1 La conciliación judicial: es un medio alternativo a la resolución del conflicto mediante


una sentencia; en este sentido es una forma especial de conclusión del proceso judicial. El
tercero que dirige esta clase de conciliación es naturalmente el juez de la causa, que
además de proponer bases de arreglo, homóloga o convalida lo acordado por las partes,
otorgándole eficacia de cosa juzgada, dentro del marco de la legalidad.

La conciliación judicial es un medio alternativo a la resolución del conflicto, mediante una


decisión o fallo. En tal sentido, es una forma especial de poner fin al proceso, siendo el
tercero que dirige esta clase de conciliación el juez de la causa, quien además de proponer
fórmulas de arreglo, homologa o convalida lo acordado por las partes, otorgándole eficacia
de cosa juzgada. En algunos casos, tal conciliación opera como requisito de procedibilidad

La conciliación judicial podrá intentarse en cualquier tiempo después de presentarse la


demanda. Tambien, en cualquiera de las instancias, siempre que las partes de común
acuerdo lo soliciten
El artículo 39 de la ley 712 de 2001 por el cual se modificó el artículo 77 del c.p.l. estableció
la audiencia obligatoria de conciliación, de decisión de excepciones previas de saneamiento
y de fijación de litigio.

El artículo en mención reza: “contestada la demanda principal y la de la reconvención si la


hubiere, o cuando no hayan sido contestadas en el término legal, el juez señalara fecha y
hora para que las partes comparezcan personalmente, con a sin apoderado, a audiencia
pública.”

Para efectos de esta audiencia, el juez examinara previamente la totalidad de la actuación


surtida y será el quien la dirija.

En la audiencia de con conciliación se verán las siguientes reglas: si alguno de los


demandantes o de los demandados no tuvieren capacidad, concurrirán se represente legal.

Si antes de la hora señalada para la audiencia, alguna de las partes presenta prueba
siquiera sumaria de una justa causa para no comparecer, el juez señalara nueva fecha, sin
que pueda haber otro aplazamiento

a. Consecuencias en caso de inasistencia

El artículo citado anteriormente, señala que excepto los últimos dos casos contemplados en
el mismo, si el demandante o el demandado no concurren a la audiencia de conciliación el
juez la declarará clausurada y se producirán las siguientes consecuencias procesales:

1. Si se trata del demandante se presumirán ciertos los hechos susceptibles de confesión


contenidos en la contestación de la demanda y en las excepciones de mérito.

2. Si se trata del demandado, se presumirán ciertos los hechos de la demanda


susceptibles de confesión. Las mismas consecuencias se aplicarán a la demanda de
reconvención.
3. Cuando los hechos no admitan prueba de confesión, la no comparecencia
de las partes se apreciará como indicio grave en su contra.

4. La ausencia injustificada de cualquiera de los apoderados, en el caso del


inciso quinto del artículo, dará lugar a la imposición de una multa a favor del
Consejo Superior de la Judicatura, equivalente a un salario mínimo mensual
vigente.

Instaurada la audiencia, si concurren las partes, con o sin apoderados, el juez los
invitará para que en su presencia y bajo su vigilancia conciliaren sus diferencias, si
fueren susceptibles de solución por éste medio, y si no lo hicieren, deberá
proponer las fórmulas que estime justas sin que ellos signifique prejuzgamiento y
sin que las manifestaciones de las partes signifiquen confesión.

En ésta etapa de la audiencia sólo se permitirá diálogo entre el juez y las partes, y
entre éstas y sus apoderados con el único fin de asesorarlos para proponer
fórmulas de conciliación.

Si se llegaré a un acuerdo total se dejará constancia de sus términos en el acta


correspondiente y se declarará terminado el proceso. El acuerdo tendrá fuerza de
cosa juzgada. Si el acuerdo fuese parcial se procederá en la misma forma en lo
pertinente.

b. Procedimiento para cuando fracase el intento de conciliación.

Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo total, el juez declarará terminada la


etapa de conciliación y en la misma audiencia y decidirá las excepciones previas.
De igual forma adoptará las mediadas que considere necesarias para evitar
nulidades y sentencias inhibitorias, requerirá a las partes y a sus apoderados para
que determinen los hechos en que estén de acuerdo y que fueren susceptibles de
prueba de confesión, así como las pretensiones y excepciones que queden
excluidas como resultado de la conciliación parcial. Igualmente si lo considera
necesario las requerirá para que allí mismo aclaren y precisen las pretensiones de
la demanda y las excepciones de mérito.

Posteriormente, y en audiencia de trámite, el juez decretará las pruebas que


fueren conducentes y necesarias, señalará día y hora para nueva audiencia de
trámite, que habrá de celebrarse dentro de los 5 días siguientes; extenderá las
órdenes de comparendo que sean del caso, bajo los apremios legales, y tomará
todas las medidas necesarias para la práctica de pruebas el acta en la que consta
el acuerdo conciliatorio llegado por las partes sea total o parcial tendrá el valor de
“cosa juzgada” y prestará “mérito ejecutivo”, tal como lo establece la Ley 640.

El funcionario ante quien se produce deberá fijar un término prudencial a las


partes para el cumplimiento de las obligaciones, para que el acta tenga carácter
de título ejecutivo, para que pueda ser exigible.

Si se presenta el caso de que se hubiese omitido el término para exigir su


cumplimiento, aún así, se podrá acudir a la ejecución, porque tratándose de
prestaciones e indemnizaciones, estas realmente se deben desde el momento en
que termina la relación laboral y es la misma ley sustantiva la que señala desde
cuando son exigibles.

c. Efectos por omisión de la etapa conciliatoria.


Por ser la conciliación de orden público, su observancia es estricta y en caso de
que se pretermita se está violando o renunciando al cumplimiento de una Ley de
dicho carácter, por tanto dicha omisión produce la nulidad de la actuación, la cual
será saneada solamente al retrotraer la actuación al mismo momento en que
siendo necesario intentarla se dejo de hacer.

La conciliación es una etapa imprescindible de agotar en todos los juicios


adelantados ante la jurisdicción laboral. En el procedimiento ordinario, se realiza
en la primera audiencia de trámite, a no ser que se hubiere intentado
prejudicialmente. En los juicios de única instancia existe el artículo 72 del Código
de Procedimiento Laboral (modificado por el Artículo 36 de la 712 de 2001) que fija
al funcionario la obligación de proponer a las partes la conciliación.

En el juicio de fuero sindical, previsto en el artículo 114 del Código de


Procedimiento Laboral (modificado por el artículo 45 de la Ley 712 de 2001)
despareció como obligatoria la audiencia de conciliación

Tampoco para el juicio ejecutivo, que trata de una acción realmente especial en
donde se demanda el pago de una suma cierta, determinada, clara, exigible, etc.,
es para el que la ley procesal laboral no habla de la etapa conciliatoria.

d. Procesos laborales conciliables

La Ley 23 de 1991 impuso la audiencia de conciliación como obligatoria antes del


proceso ordinario laboral. El trámite se debía adelantar ante las autoridades
administrativas de trabajo (inspectores y dependencias que hagan sus veces a
instancia del trabajador o del empleador y/o por intermedio de sus apoderados
ley 446 de 1998 en su artículo 167 derogó el artículo 22 de la Ley 23 de 1991
establecía como requisito de procedibilidad, para ejercer acciones ordinarias ante
la jurisdicción laboral, la exigencia de intentar la solución de conflictos, mediante la
conciliación que debía surtirse ante las autoridades administrativas de trabajo

A su vez el artículo 68 de la Ley 446 de 1998 reguló la conciliación prejudicial en


materia laboral como un requisito de procedibilidad, necesario para poder acceder
a la jurisdicción ordinaria laboral. Mediante sentencia C-160/99 del 17 de marzo
de 1999 la Corte Constitucional lo declaró inexequible. Igualmente la Ley 640 de
2001 también insistió en la audiencia de conciliación extraprocesal como requisito
de procedibilidad, pero mediante sentencia C-893 de 2001 se declaró inexequible.

Así las cosas, en materia laboral no se exige el requisito de procedibilidad, siendo


entonces de carácter voluntaria la conciliación que las partes quieran adelantar
ante los inspectores de trabajo, los Delegados Regionales y seccionales de la
Defensoría del Pueblo y Delegados del Ministerio Público en lo Laboral. A falta
de alguno de los anteriores en el municipio respectivo, podrá adelantarse ante los
personeros y los jueces civiles o promiscuos municipales, quedando por fuera de
esta competencia los centros de conciliación y los notarios.

Finalmente, debe advertirse que mediante la sentencia C-160/99 del 17 de


marzo de 1999, la Corte Constitucional declaró inexequible también la conciliación
en los procesos ejecutivos y en los asuntos de fuero sindical

CONCILIACION EXTRAJUDICIAL : Como ya se enunció, es la que se realiza por


fuera de un proceso judicial. Inicialmente, el objeto de la conciliación extrajudicial
en el campo del Derecho Administrativo fue dirimir en forma total o parcial y de
manera amigable y concertada, los conflictos de carácter particular y contenido
patrimonial que ante la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo se ventilaban.
(Artículo 59 de la Ley 23 de 1991). Posteriormente, el artículo 70 de la Ley 446
modificó la anterior disposición, en el sentido de aclarar que el objeto de la
conciliación se dirige a los conflictos de carácter particular y contenido económico
de los cuales conozca o pueda conocer la jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo, pero a través de las acciones previstas en los artículos 85, 86 y 87
del Código Contencioso Administrativo.

En la actualidad el artículo 13 de la Ley 1285 de 2009 establece que cuando los


asuntos sean conciliables, siempre constituirá requisito de procedibilidad de las
acciones previstas en los artículos 85, 86 y 87 del Código contencioso
Administrativo o en las normas que lo sustituyan, el adelantamiento del trámite de
la conciliación extrajudicial.

Por otra parte, la Ley 640 señala en su artículo 23, que las conciliaciones
extrajudiciales en materia de lo contencioso administrativo sólo podrán ser
adelantadas ante los agentes del Ministerio Público asignados a esta jurisdicción y
ante los conciliadores de los centros de conciliación autorizados para conciliar en
esta materia.

Este reconocimiento permite ampliar la posibilidad de conciliar los temas


contenciosos administrativos ante un mayor número de funcionarios, porque a la
luz ya que el artículo 77 de la Ley 446 solo se podía efectuar la conciliación ante
un Centro de Conciliación o exclusivamente ante el funcionario público que
conociera del asunto en cuestión.

Sobre este tema es necesario aclarar que inicialmente la Ley 640 ratificó la
posibilidad de tramitar la conciliación ante un Centro de Conciliación, pero la Corte
Constitucional, mediante sentencia C-893 de 2001, declaró inexequible tal
posibilidad, por considerar que la función asignada a los conciliadores de los
centros de conciliación tenía vocación de permanencia en el tiempo, era onerosa y
desconocía el principio de igualdad de oportunidades para acceder libremente a la
administración de justicia, en la medida en que su acceso no es gratuito.
Conservar dicha disposición, según la Corte Constitucional, crearía una situación
de discriminación, al propiciar un privilegio para quienes tienen la posibilidad de
pagar el trámite en un Centro de Conciliación
RESUMEN

Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos “MASC”, nacen en el


ordenamiento jurídico colombiano, fundamentalmente como una herramienta para
la descongestión judicial, pero en la práctica cumplen con varios de los fines
esenciales del Estado previstos constitucionalmente, entre ellos facilitar la
participación de todos los ciudadanos en las decisiones que los afectan, mejorar
las condiciones de acceso a la justicia, contribuir a la consecución de la
convivencia pacífica, la paz y la tranquilidad, toda vez que su fundamento filosófico
es la construcción de acuerdos racionales y éticos.

La Conciliación es considerada como un mecanismo de autocomposición, ya que


requiere de la participación de los particulares en la solución de controversias,
bien sea como conciliadores, o como gestores de la resolución de sus propios
conflictos.

Como mecanismo de acceso a la justicia, la conciliación constituye una


oportunidad para resolver de manera rápida un conflicto, a menores costos que la
justicia formal y reduce los asuntos objeto de controversia a aquellos que
realmente resultan relevantes
Webgrafia

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-902-08.htm

https://www.mediate.com/articles/procedimiento_conc_en_colombia.cfm

www./es.wikipedia.org/wiki/Conciliación_(Derecho)#Colombia

www.ccmpc.org.co/contenidos/142/Solicitud-de-audiencia-de-conciliación

file:///C:/Users/HP/Downloads/conciliacion.pdf

También podría gustarte