Está en la página 1de 3

DEFINICION DEL HORMIGON PREESFORZADO

Se denomina hormigón pretensado a la tecnología de construcción de elementos


estructurales de hormigón sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión
previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante barras, alambres
o cables de alambres de acero que son tensados y anclados al hormigón y asi mejorando
su resistencia en condiciones de servicio.

Cuando es aplicado a un barril consiste en lo siguiente cuando se apretaban los cinchos


se formaba un esfuerzo de compresión entre las duelas y estas resistían la tensión en arco
causada por la presión interna del líquido.

Cabe recalcar que el Ing. francés Eugène Freyssinet fue quien convirtió en realidad la
práctica de elementos de hormigón y él decía lo siguiente al combinarse con los
resultantes de dichas fuerzas externas, anulen los esfuerzos de tensión o los disminuyan.

TIPOS DE HORMIGON PREESFORZADO


Existen dos tipos el hormigón pretensado y postensado.
Los hormigones pretensados son aquellos que se producen restirando o tensando los
tendones entre anclajes externos antes de vaciar el concreto y al endurecerse el concreto
fresco, se adhiere al acero. Cuando el concreto alcanza la resistencia requerida, se retira
la fuerza presforzante aplicada por gatos y esa misma fuerza es transmitida por adherencia
del acero al concreto.

El hormigón postensado es aquellos que se esfuerzan los tendones después de que ha


endurecido el concreto y de que se haya alcanzad suficiente resistencia aplicando la
acción de los gatos el miembro de concreto mismo.
USO DEL HORMIGON PRESFORZADO EN DIFERENTES OBRAS CIVILES
El hormigón presforzado en la actualidad es muy usado en muchos tipos de obras civiles

Cuando hablamos de hormigón pretensado tenemos que son usados en las construcciones
de puentes. Y es que, mediante la colocación de vigas fabricadas bajo esta técnica, se
logra una mayor solidez estructural, sobre todo en puentes con un alto flujo vehicular, de
la misma forma, otro uso común es su aplicación en pisos de rascacielos ya que cuenta
con una mayor resistencia a la tracción externa sin aumentar el peso de la estructura

En obras civiles como edificios, pasos peatonales, puentes con voladizos, puentes por
dovelas y otros, en los que requiera luces grandes. Dependiendo del estudio La técnica
del postensado se utiliza generalmente in situ, es decir, en el mismo emplazamiento de la
obra.

2Elemento pretensado 3TENDONES Y DUCTOS

1Puente con hormigón pretensado 4 HORMIGON POSTENSADO


VENTAJAS Y DESVENTAJAS SOBRE EL HORMIGON PREESFORZADO
RESPECTO AL HORMIGON ARMADO
A lo que hablamos de ventajas tenemos que se mejora el comportamiento bajo cargas de
servicio que este tiene un mejor control del agrietamiento y de deflexión, además tenemos
que nos brinda una reducción de secciones hasta un 30% eso quiere decir que nos da un
aligeramiento de la estructura en otras palabras el peso.

Un elemento de concreto presforzado tienen una deformación y esta es del orden de una
cuarta parte de las producidas con concreto reforzado, para estructuras de igual sección
bajo la acción de idéntica carga. Estas deformaciones tan pequeñas permiten al proyectista
diseñar estructuras de gran esbeltez que dan como resultado pequeñas amplitudes de
vibración.

Otro punto a resaltar es que una ventaja es que no produce derrumbamientos inmediatos
en el caso de incendio, produciéndose grandes deformaciones antes de desplomarse.

A lo que hablamos de desventajas tenemos que existe la falta de coordinación del


transporte de los elementos pretensados y esto se vuelve desfavorable según la distancia
a la que se encuentre la obra de la planta, también este tipo de estructural demanda una
mayor inversión inicial.

En ocasiones, se requiere también de un diseño relativamente especializado ya que el


cálculo suele ser más complejo y detallado como de armaduras, uniones, apoyos, etc.

También podría gustarte