Está en la página 1de 4

Universidad Del Magdalena

Expresión oral y argumentación


Diego Andrés Cantillo Pabón

el impacto del COVID 19 en los diferentes niveles de la educación

la situación actual que se ha generado tras la aparición de un virus, el cual


rápidamente se convirtió en una pandemia, que ha traído efectos inesperados sobre
muchos sectores, principalmente sobre el económico en cada una de sus esferas.
También se ha visto afectada la parte cultural social y por supuesto la educación que
ha tenido que a mudar sea una experiencia de manera remota y virtual para la cual
no todos los países, gobiernos, instituciones, y mucho menos estudiantes estaban
preparados.

ante la realidad que se está enfrentando, los gobiernos de muchos países han
decidido en atención a las directrices emitidas por las autoridades de la salud,
cerrar las escuelas y universidades para evitar una mayor propagación de corona
virus eso sin duda es un fenómeno que afecta no sólo a los estudiantes, sino que
involucra también la participación de padres de familia y un mayor esfuerzo
económico físico y mental para poder generar conocimientos y cumplir con
actividades de manera no presenciales, por eso en el presente texto se pretende
destacar la forma como cada nivel de la educación se ha visto afectado por la
pandemia que vive actualmente el mundo.

no cabe duda que la educación presencial la forma más tradicional y con mejores
resultados para la generación de conocimientos y para un aprendizaje adecuado,
puesto que esa manera en la que se recibe una orientación dentro de la cual se
pueden aclarar las dudas que de ella se deriven con una persona una persona
experta.
con el paso de los años este ejercicio de aprendizaje se complementado con
actividad de manera virtual trabajos escritos utilización de herramientas de apoyo
como Word Power point Excel, Paint, Cmap tools entre muchas otras que brindan
solución los estudiantes en el desarrollo de su rol.
La tecnología es importante, los equipos también lo son, pero no logran cumplir
con las expectativas totales que demanda la educación. No obstante, su uso ha
crecido gradualmente con el tiempo tanto así que cada vez la tecnología ha
cumplido un papel incluyente en cuanto a que el uso de esta ha sido más
accesible a los estudiantes de todas las clases sociales los gobiernos han hecho
esfuerzos por brindar es oportunidad de conectarse y de poder desarrollar la
educación la acompañada de los avances tecnológicos.
Al analizar la educación por grupos se pueden encontrar principalmente tres
grandes grupos: La educación primaria, la educación media, y la educación
superior.
Para la infancia la ley garantiza el derecho a la educación el cual no se puede ver
interrumpido aún cuando se está viviendo una situación como la que hoy vemos
los estudiantes de primaria son el grupo para el que resulta más difícil el desarrollo
del aprendizaje esto porque son quienes más requieren atención quién es más
van a depender mucho del esfuerzo y la dedicación que sus padres tengan para
apoyar los en el cumplimiento de sus trabajos.

Los niños tienen distraerse muy fácilmente en un ambiente normal el esfuerzo de


un maestro de primaria es mayoral de un maestro de un nivel mayor ya que los
niños tienen a tener des concentración ante cualquier evento que llame su
atención por eso las clases virtuales hola educación virtual es un reto ha sido un
reto para este grupo estudiantes son los más pequeños lo que requieren mayor
apoyo mayor atención y el compromiso de sus padres para podré poder lograr los
objetivos de la institución y de la estudiante propiamente.
En el grupo de la educación media encontramos pre adolescentes y adolescentes
un grupo que es un poco más fácil manejar en cuanto a que tienen un mayor
grado de conciencia sobre lo que es su proceso de educación pero que también
conlleva desafíos el poder generar conocimientos que puedan ser captados por
los estudiantes de este nivel académico.
El impacto de la educación en este tiempo y cuarentena en el grupo de la
educación media es significativo por la etapa de la vida en la que se encuentran
los jóvenes que cursa el bachillerato tienen a manejar muchos cambios de humor
muchos cambios hormonales este encierro aporta un mayor estrés una mayor
ansiedad por lo cual se torna una situación complicada para ellos también poder
atender sus responsabilidades educativas.

la educación superior es el nivel más a tu parada tarjeta cambio que ha generado


en el ejercicio educativo y de aprendizaje la pandemia del COVID 19 este grupo
de la educación cuenta con una conciencia sobre lo que su proceso educativo
importancia de su formación por lo cual es el grupo que más está dispuesto a
poner de su parte para recibir esos conocimientos de manera habitual son el grupo
con mayor adaptación y el cual debe mostrar mejores resultados en este proceso
de educación de manera virtual.
No obstante, se han identificado falencias también en estos procesos, pues la
educación superior en gran parte está constituida por estudiantes de diferentes
regiones que se desplaza hacia una ciudad principal dónde se encuentran las
sedes universitarias que imparten reconocimiento. Como éste fenómeno ha
golpeado la economía, un importante porcentaje de estudiantes han tenido que
desplazarse a sus ciudades o municipios que incluso corregimientos de orígenes,
desde donde no cuentan con una conectividad adecuada para llevar a cabo sus
actividades asignadas sin embargo se destaca la labor de algunas instituciones
que se han esforzado por brindar a sus estudiantes las condiciones para que estos
puedan enfrentar lo difícil que ha resultado esta situación de una manera
adecuada y con los recursos adecuados.

al ser esa una situación sin precedentes, no solo en la educación sino en general
en la sociedad, el impacto causado en la educación no se puede calificar como
positivo o negativo por lo tanto consideró que las medidas tomadas han sido las
más prudentes ante la dimensión de la emergencia. partiendo desde la
organización mundial de la salud y apoyada por lo organizaciones relacionadas
con la educación. Sin embargo, el resultado no es el más esperado, es válido
destacar la labor que han llevado todo lo sentiste la cena con la educación,
también es válido destacar el trabajo arduo de los maestros y el compromiso
también por adaptarse, pues muchos de ellos también han tenido que adaptar a
este tipo de encuentros no presenciales.
Consideró que no se están cubriendo totalmente aspectos relevantes para llevar a
cabo el curso del proceso educativo como los son: La conectividad para brindar un
acceso completo a todos los estudiantes.
por otra parte, sabemos que la economía afectado la forma de vida de muchas
personas, por lo tanto, no todos cuentan con los mecanismos acceder a la clase
virtuales, otras no tienen los recursos para hacerlo.
y en fin se ve amo muchos los obstáculos por mencionar que ha tenido este
proceso de habilidad para que la educación continúe su rumbo de una manera
distinta.

el manejo de esta pandemia ha sido un desafío desde todos los puntos de vista
que se estudie, y hay efectos desde lo legal impartido con el gobierno, lo
económico afectado directamente desde la suspensión de muchas actividades
económicas, hasta lo psicológico que viva gran parte de la sociedad. Sumado todo
ello se tiene una educación no trascendental por las interferencias y las
afectaciones de quienes la imparten y la reciben.
habiendo tratado los efectos de COVID 19 en la educación desde la primaria hasta
la educación superior, se puede concluir que el esfuerzo de los entes y las
instituciones ha sido insuficiente para cubrir le demanda de la calidad en el
ejercicio de la misma.

Al no dedicar el tiempo que se dedicaba en las clases presenciales, los


estudiantes no se sienten tan comprometidos por los que no hay un rendimiento
de la misma manera, se dan sobrecargas de trabajo, pero no es proporcional el
apoyo de los orientadores a sus estudiantes.

Otro aspecto que se ha hecho evidente, es que no todos cuentan con un espacio
adecuado para recibir los conocimientos, esto se ha hecho notar en escenas muy
particulares de interrupciones, ruidos, entre otras acciones que desván la atención
de la audiencia, lo cual dificulta aún más la concentración.

Aun cuando mi posición manifiesta que no se han logrado los resultados


esperados en esta manera de educar ante la aparición de la pandemia, reitero
también la admiración que causa la sociedad como una sociedad resiliente que se
sobrepone a los momentos duros, no todo es malo, y es importante tener en
cuenta que lo que hoy se vive no tiene responsables directos por lo cual todos
hacemos parte de los afectados.

Sería bueno que, desde este momento de crisis, tanto la educación como los
demás sectores, se proyecten como instituciones que abarque la educación de
manera más completa con las herramientas suficientes, y con planes de
contingencia para afronta eventos inesperados, pero logrando resultados muy
positivos.

También podría gustarte