Está en la página 1de 396

CATÁLOGO DE INDICADORES

Proceso de Asesoría y Apoyo

Proceso de Gobernanza y Vigilancia de la Salud

Proceso de Provisión y Calidad de los Servicios

Consolidado - Ministerio de Salud Pública

Jerarquía de Indicadores
Dirección Distrital
CATÁLOGO DE INDICADORES
PROCESOS DE ASESORÍA Y APOYO
Desarrollo Estratégico en Salud

Planificación

Gestión Estratégica

Asesoría Jurídica

Administrativa Financiera

Comunicación, Imagen y Prensa

Cooperación y Relaciones Internacionales

REGRESAR
es
CATÁLOGO DE INDICADORES
PROCESOS DE GOBERNANZA Y VIGILANCIA

Gobernanza de la Salud Pública

Vigilancia de la Salud Pública

Promoción de la Salud e Igualdad

REGRESAR
Dirección Distrital
REGRESAR INDICADORES DE COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES

N° Jerarquía Dirección Nacional Indicador Definición Método de Cálculo Observación Dirección Zonal Dirección Distrital Hospital

NUMERADOR: Número de
Se busca que los delegados puedan participaciones del Ministerio de Salud
Porcentaje de participaciones del tener una visión integral (técnica y Pública en espacios internacionales
Dirección Nacional de Ministerio de Salud Pública en espacios política) de los temas a tratar de articulados con la Dirección de
1 Proceso Cooperación y Relaciones internacionales articulados con la acuerdo a los lineamientos de la máxima Coorperación y Relaciones NO NO NO
Internacionales Dirección de Coorperación y Relaciones autoridad, para evitar establecimiento Internacionales.
Internacionales de compromisos que no están acordes a DENOMINADOR: Total de
la política institucional participaciones del Ministerio de Salud
Pública en espacios internacionales

Mide la eficiencia de la gestión de


búsquedas de prestadores
internacionales. Según la normativa
Dirección Nacional de Porcentaje de solicitudes de NUMERADOR: Número de solicitudes
técnica para la derivación y
2 Proceso Cooperación y Relaciones identificación de prestadores cumplidas NO NO NO
financiamiento de cobertura
Internacionales internacionales cumplidas DENOMINADOR: Número de solicitudes
internacional para la atención integral
de salud de usuarios con enfermedades
catastróficas (cumplimiento de 10 dias).

La Dirección cuenta con 24 horas para NUMERADOR: Número de brigadas


Dirección Nacional de
Porcentaje de brigadas médicas solicitar a la instancia técnica el criterio médicas atendidas en plazo establecido
3 Proceso Cooperación y Relaciones NO NO NO
atendidas de pertinencia, el mismo que debe ser DENOMINADOR: Total de solicitudes
Internacionales
elebarado en 5 dias laborables recibidas

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo 0
Proceso 3
Resultado 0
Impacto 0

1
3

0
Insumo Proceso Resultado Impacto
REGRESAR INDICADORES D

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador

Dirección Nacional de Número de boletines de estadísticas de


1 Resultado Economía de la Salud salud elaborados

Dirección Nacional de Número de informes de análisis


2 Resultado
Economía de la Salud económicos elaborados

Porcentaje de establecimientos de
3 Proceso Dirección Nacional de salud incorporados al proceso de
Economía de la Salud
levantamiento de costos de salud

4 Insumo Dirección Nacional de Número de capacitaciones sobre temas


Inteligencia de la Salud de investigación

Número de informes cortos de


Dirección Nacional de
5 Resultado Inteligencia de la Salud evaluaciones de tecnologías sanitarias
elaborados

Dirección Nacional de Porcentaje de informes de respuesta


6 Resultado
Inteligencia de la Salud rápida elaborados

Dirección Nacional de Número de estudios sectoriales y


7 Resultado
Inteligencia de la Salud transversales realizados

Dirección Nacional de Número de registros incorporados a la


8 Resultado
Inteligencia de la Salud base de datos LILACS-Ecuador
Dirección Nacional de Porcentaje de informes de estudios
9 Resultado
Inteligencia de la Salud observacionales

Dirección Nacional de Porcentaje de informes de evaluación


10 Proceso
Inteligencia de la Salud de comités de bioética

Dirección Nacional de Porcentaje de revistas científicas en


11 Proceso
Inteligencia de la Salud salud evaluadas

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo
Proceso
Resultado
Impacto

0
Insumo Proceso Resultado Impacto
3

0
Insumo Proceso Resultado Impacto
INDICADORES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO EN SALUD

Definición Método de Cálculo Observación

Boletines en el ámbito financiero, de Sumatoria de boletines de estadística de


costos y estadísticos del sector salud salud elaborados

Las evaluaciones económicas incluirán:


Sumatoria de informes de análisis
Costos, farmacoeconomía y
económicos elaborados
financiamiento

NUMERADOR: Número de
Corresponde a los establecimiento de
establecimientos de salud incorporados
salud planificados que han sido al proceso.
incorporados al proceso de costeo de
DENOMINADOR: Número de
servicios de salud.
establecimientos de salud planificados

Se refiere a la cantidad de
capacitaciones realizadas nacional sobre Sumatoria de capacitaciones sobre
investigación en salud. temas de investigación

Se refiere a la cantidad de informes Sumatoria de informes cortos de


cortos de evaluación de tecnologías evaluaciones de tecnologías sanitarias
sanitarias elaborados elaborados

NUMERADOR: criterios técnicos breves


Informes de Respuesta Rápida: e informes de respuesta rápida
Respuestas a solicitudes de preguntas elaborados
básicas que requieren una revisión de la DENOMINADOR: criterios técnicos
literatura no sistematizada. breves e informes de respuesta rápida
solicitados

Pretende medir el avance del estudio


Sumatoria de estudios sectoriales y
sectorial y transversal según
transversales realizados
planificación del mismo

Se refiere a la cantidad de documentos


Sumatoria de publicaciones
registrados en la base de datos de
incorporadas a la base de datos LILACS-
Literatura Latinoamericana y del Caribe
Ecuador
en Ciencias de la Salud.
NUMERADOR: informes de estudios
Es un informe técnico que analiza el
observacionales elaborados
protocolo de investigación, la
DENOMINADOR: total de solicitud de
documentación legal pertinente y
informes de estudios observacionales
cumplimiento de principio de bioética
recibidas

Elaboración de reportes de solicitudes


analizadas para la conformación de:
comité de ética en investigación para
NUMERADOR: Número de informes de
seres humanos y de comité de ética
evaluación de comités de bioética
asistencial para la salud.
elaborados.
DENOMINADOR: Número de solicitudes
Los informes seguiran los
de conformación de comité de bioética
procedimientos normalizados de trabajo
elaborados por la DIS, los mismos que se recibido.
basan en el Acuerdo Ministerial Nro.
4889

Se refiere a las revistas evaluadas para


NUMERADOR: Revistas científicas en
su indexación y/o permanencia en la
salud evaluadas.
base de datos de Literatura
DENOMINADOR: Solicitudes de
Latinoamericana y del Caribe en Ciencias
evaluación presentadas
de la Salud (LILACS).

1
3
7
0

oceso Resultado Impacto


oceso Resultado Impacto
Dirección
Dirección Zonal Hospitales
Distrital

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
REGRESAR IN

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador

Dirección Nacional de Porcentaje de consistencia de la


1 Proceso
Estadística información

Porcentaje de información de egresos


Dirección Nacional de
2 Proceso hospitalarios cargados en el aplicativo
Estadística
ALFRESCO

Dirección Nacional de Porcentaje de información de


3 Proceso
Estadística producción hospitalaria

Porcentaje de establecimientos de
Dirección Nacional de
4 Proceso salud que registran información
Estadística
oportuna al Sistema RDACAA

Porcentaje de instrumentos de
Dirección Nacional de
5 Proceso recolección de información
Estadística
estandarizados
Dirección Nacional de Porcentaje de publicaciones de
6 Resultado
Estadística información relacionadas a salud

Dirección Nacional de Porcentaje de establecimientos de


7 Resultado
Estadística salud validados del sistema RUES

8 Resultado Dirección Nacional de Porcentaje de población adscrita a un


Estadística centro de salud.
Porcentaje de publicaciones de
Dirección Nacional de
9 Resultado información geográfica relacionada a
Estadística
salud

Porcentaje de Establecimientos de
10 Proceso Dirección Nacional de Salud ingresados en el Sistema REVIT
Estadística
Nacimientos

Porcentaje de Establecimientos de
Dirección Nacional de
11 Proceso Salud ingresados en el Sistema REVIT
Estadística
Defunciones
Porcentaje de requerimientos internos
Dirección Nacional de y externos atendidos a tiempo por la
12 Proceso
Estadística Dirección Nacional de Estadística y
Análisis de Información de Salud

Dirección Nacional de Porcentaje de reformas presupuestarias


13 Proceso
Planificación e Inversión gestionadas

Dirección Nacional de Porcentaje de procesos oficiales de


14 Proceso
Planificación e Inversión Planificación Institucional atendidos

Porcentaje de proyectos gestionados


Dirección Nacional de
15 Proceso para regularizar la vigencia de las
Planificación e Inversión
prioridades
Número de Instrumentos de
Dirección Nacional de
16 Resultado Planificación Estratégica del Ministerio
Planificación e Inversión
de Salud Pública

Dirección Nacional de Porcentaje de Avales autorizados por la


17 Resultado
Planificación e Inversión Máxima Autoridad
Dirección Nacional de Porcentaje de Reformas PAC
18 Proceso
Planificación e Inversión gestionadas

Dirección Nacional de
Porcentaje de proyectos de inversión en
19 Resultado Seguimiento, Evaluación y
riesgo
Control de la Gestión
Dirección Nacional de Porcentaje de proyectos de inversión
20 Proceso Seguimiento, Evaluación y cerrados en el Sistema integrado de
Control de la Gestión planificación e inversión pública SIPeIP.

Dirección Nacional de
21 Resultado Seguimiento, Evaluación y Porcentaje de informes atendidos
Control de la Gestión

Dirección Nacional de
Porcentaje ejecución presupuestaria -
22 Resultado Seguimiento, Evaluación y
Control de la Gestión Inversion

Dirección Nacional de
Porcentaje de supervisiones ejecutivas
23 Proceso Seguimiento, Evaluación y
Control de la Gestión atendidas

Dirección Nacional de
Porcentaje de obras en estado
24 Proceso Seguimiento, Evaluación y
bloqueado
Control de la Gestión
Porcentaje de Avales cargados en el
25 Proceso N/A
sistema Esigef

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo
Proceso
Resultado
Impacto

0
Insumo Proceso Resultado Impa
INDICADORES DE PLANIFICACIÓN

Definición Método de Cálculo Observación

Se obtiene la información de las bases


de datos DNEAIS desde los NUMERADOR: Información consistente
establecimientos de salud, y se realiza la bases DNEAIS (Ginecología, Laboratorio,
validación mensual de las bases de Atenciones e intervenciones quirúrgicas,
datos, en donde se determina la Emergencias e Internación)
información consistente; es decir DENOMINADOR: Información total
aquella que no presenta errores de DNEAIS
validación

NUMERADOR: Número de hospitales


Es información de los diágnosticos de que subieron información de egresos
egresos hospitalarios de todos los hospitalarios del mes (alfresco).
hospitales del MSP DENOMINADOR: Número total de
hospitales

Datos de Producción hospitalaria que Indicador


generan a nivel nacional los hospitales NUMERADOR:Número de hospitales que
registrado en
(HB;HG;HE;HES) , recepción de bases de entregaron información de producción Direcciones
datos de información de hospitalaria
Laboratorio,Internación, Inervención DENOMINADOR: Número total de Distritales con
Quirúrgica y Ginecología para cálculo de hospitales Hospitales
indicadores Básicos

NUMERADOR:Números de
Número de establecimientos de salud establecimientos que subieron
que cargan al sistema rdacaa la información del mes al sistema
información mensual dentro de los 10 DENOMINADOR: Total de
primeros días laborables. establecimientos de salud que llevan
RDACAA

Datos sobre la
construcción,asesoramiento en la
estandarización de instrumentos,
automatización de herramientas.
Para la aprobación de un instrumento o
NUMERADOR:Número de instrumentos
herramienta este debe contener:
de recolección de información
Objetivos
estandarizados
Justificación
DENOMINADOR: Número instrumentos
variables
planificados
indicadores en (Ficha Metodológica)
Proceso de levantamiento,crítica y
análisis de datos
Metadatos
Manuales
Planificación 2017:
Ene-Mar
*Indicadores básicos de salud 2015
*Boletin nacimientos por cesárea 2012-
2015
*Boletin de avance REVIT
*Parper tema específico.

Abr- Jun
*Publicaciones Tableau (obstetricia,
emergencias, IQ, laboratorio, NUMERADOR:Número de publicaciones
internación hospitalaria, VIH, de información relacionadas a salud
inmunizaciones) realizadas
*Paper tema específico. DENOMINADOR: Total de publicaciones
de información relacionadas a salud
Jul-Sep Planificadas
*Publicaciones Tableau (RDACAA,
egresos y defunciones)
*Publicación Matermómetro
*Paper específico

Oct-Dic
*Documento de producción 2013-2016
*Boletin nacimientos por cesarea 2012-
2016
*Paper específico

El Sistema de Registro Único de


Establecimientos de Salud (RUES) es un
aplicativo web que permite a la
población ingresar de forma automática
en la base de datos del Ministerio de NUMERADOR: Establecimientos de salud
Salud Pública a todos los ingresados en el sistema RUES
Establecimientos que presten servicios DENOMINADOR: Establecimientos de
de Salud sean públicos o privados a nivel salud con permiso de funcionamiento
nacional. En este contexto, se realiza
una validación en, comparando la base
RUES con la base de permisos de
funcionamiento.

NUMERADOR: Total de población


La meta es establecida en función del
porcentaje de población que atiende el adscrita a un centro de salud
MSP 60% DENOMINADOR: Estimación de
población asignada
Ene-Mar
*Mapas temáticos de niños con bajo
peso al nacer
*Mapas temáticos de desnutrición
global y crónica
*Mapas temáticos de Muerte Materna
NUMERADOR: Número de
publicaciones de información geográfica
Abr-Jun
relacionada a salud realizadas.
*Mapas temáticos de Mortalidad
DENOMINADOR:Número de
Infantil.
publicaciones de información geográfica
*Mapa dinámico de beneficiarios del
relacionada a salud planificadas
BDH atendidos en establecimientos del
MSP
*Mapa dinámico de niños beneficiarios
del CIBV y CNH atendidos en
establecimientos del MSP

DEFINICIÓN: El Sistema Nacional de


Registro de Datos Vitales - REVIT, es una
herramienta que permite el recuento de
los hechos vitales Nacimientos ocurridos
NUMERADOR: Establecimientos de
y sus características asociadas, mediante
el aprovechamiento de los registros Salud privados ingresados en el sistema
administrativos de diversas Instituciones REVIT módulo Nacimientos
DENOMINADOR: Total de
Públicas y Privadas.
Establecimientos de Salud que certifican
nacimientos.
Mide el porcentaje de Establecimientos
públicos y privados que ingresan a
producción en el Sistema REVIT
Nacimientos.

DEFINICIÓN: El Sistema Nacional de


Registro de Datos Vitales - REVIT, es una
herramienta que permite el recuento de
los hechos vitales Defunciones ocurridos NUMERADOR: Establecimientos
y sus características asociadas, mediante implementados en el Sistema REVIT
el aprovechamiento de los registros módulo Defunciones
administrativos de diversas Instituciones DENOMINADOR: Total de
Públicas y Privadas. Establecimientos que certifican
defunciones.
Mide el porcentaje de Establecimientos
públicos y privados que ingresan a
producción del Sistema REVIT.
NUMERADOR: Número de
Este indicador pretende monitorear y
requerimientos atendidos a tiempo (8
medir el cumplimiento y ejecución
días laborables)
oportuna de los requerimientos internos
DENOMINADOR: Número de
y externos.
requerimientos solicitados de usuarios
Oportuno: 8 días laborales
internos y externos por la DNEAIS

Mide el número de reformas


presupuestarias que se han atendido en NUMERADOR: Reformas
un determinado periodo de tiempo, presupuestarias gestionadas
basado en las necesidades presentadas DENOMINADOR: Reformas
por las unidades requirentes, en función presupuestarias solicitadas
de su programación presupuestaria.

Corresponde la entrega de informes,


documentos, reportes o cargas que se
requieren para la planificación
institucional acorde a los lineamientos
NUMERADOR: Número de informes,
de los organismos rectores. Y son:
- Plan Anual Comprometido DNPI documentos, reportes o cargas que se
requieren para la planificación
(Enero)
-Proyecto de Contingencia para prevenir institucional acorde a los lineamientos
de los organismos rectores elaborados.
los efectos del Fenómeno del Niño y la
DENOMINADOR: Número de informes,
posible erupción del volcán Cotopaxi documentos, reportes o cargas que se
incluido en el PAI del MSP
requieren para la planificación
- Postulación de la Inversión Pública
institucional acorde a los lineamientos
(Junio)
de los organismos rectores requeridos
- Coordinación Proforma Presupuestaria
(Julio)
- Plan Anual de Política Pública de
Inversión (PAPP) (Diciembre)

Mide el porcentaje de proyectos que


necesitan actualizar u obtener el
NUMERADOR: Total de proyectos
dictamen de prioridad, y de los cuales se
gestionados.
ha gestionado con la SETECI, MCDS y/o
DENOMINADOR: Total de proyectos a
SENPLADES la obtención del AVAL previo
regularizar el dictamen de prioridad
a la emisión del dictamen de prioridad
por parte de la SENPLADES
Conforme el Estatuto Orgánico
Sustitutivo de Gestión Organizacional
por Procesos del Ministerio de Salud
Pública, en su artículo 19, establece que
la Dirección Nacional de Planificación e
Inversión, deberá generar, entre otros
temas: La Planificación Estratégica
institucional alineada al plan sectorial; y,
Lineamientos, metodologías y
estrategias de planificación institucional. Sumatoria

En este marco, a partir del presente


ejercicio fiscal se busca desarrollar:
1. Lineamientos de Gestión de Recursos
del MSP (1er Semestre 2017);
2. Plan Estratégico Institucional (2do
Semestre 2017); y,
3. Orientación Estratégica de la Agenda
de Salud 2030 (2do Semestre 2017).

El indicador busca determinar el número


de autorizaciones emitidas por la
Máxima Autoridad para inicio de
contratos y convenios programados en
la Planificación Anual de la Política
Pública (PAPP) y que cuenten con el
financiamiento en las diferentes
unidades ejecutoras.
NUMERADOR: Número total de avales
atendidas
Este indicador responde a la aplicación
DENOMINADOR: Número total de avales
de las normas de gestión del gasto
público emitidos por el Ministerio de solicitadas
Finanzas. Para el 2016 se tenía vigente el
Acuerdo Ministerial 0009 del 18 de
enero de 2016 y a partir del presente
año se ha emitido el Acuerdo Ministerial
00011 del 16 de enero de 2017 por
parte del ente rector de las finanzas
públicas
El indicador mide el número de reformas
PAC solicitadas en apego al Acuerdo
Ministerial del MSP No. 4802 y que han
sido atendidas por parte de la CGP y que
determinan la emisión de una
Resolución PAC suscrita por la
Coordinadora General de Planificación,
proceso que se encuentra previsto en el
Artículo 25 del Reglamento a la Ley NUMERADOR: Número total de
Orgánica del Sistema Nacional de reformas PAC atendidas
Contratación Pública. DENOMINADOR: Número total de
reformas PAC solicitadas
El proceso se ha determinado en función
de la coordinación con las áreas
competentes para determinar el
financiamiento (DNF), validación de los
procesos contractuales (DNCP) y la
programación en el PAPP (DNPI), para
determinar la viabilidad de emisión de
resoluciones (CGAJ).

Un proyecto en riesgo es aquel que


cumple con una o varias de las
condiciones definidas en la aplicación
Proyectos en Riesgo de los
Observatorios Ejecutivos (DVO) de GPR y
en la Guía Metodológica GPR vigente. El NUMERADOR: Número de proyectos de
inversión en riesgo
indicador permitirá conocer el
DENOMINADOR: Número total de
porcentaje de proyectos de inversión en
proyectos de inversión registrados en el
riesgo en relación al total de los
año corriente
proyectos de inversión de la Institución.
La meta es siempre tener el 20% o
menos de los proyectos de inversión de
la Institución en riesgo.
Este indicador mide los proyectos de
inversión que ya se han cerrado
satisfactoriamnete en el sistema SIPeIP.
Una vez que se cuenta con la aprobación
por parte del Ministerio Coordinador de NUMERADOR: Número de proyectos de
Desarrollo Social -MCDS y Senplades, el inversión cerrados.
proyecto puede ser registrado en el DENOMINADOR: Total de proyectos de
Sistema integrado de planificación e inversión pendientes de cerrar
inversión pública SIPeIP.
El denominador del indicador se fija en
79 proyectos identificados para
cierre/baja para el año 2017.

A partir de la programación trimestral de


informes y reportes que se emiten
NUMERADOR: Informes emitidos
desde esta dirección de manera interna
DENOMINADOR:Informes programados
y externa se mide de manera porcentual
el cumplimiento de dicha Programación

Medición de la eficiencia en la ejecución NUMERADOR Monto de inversión


del presupuesto de inversión. La meta devengado)
corresponde al plan de ejecución DENOMINADOR- presupuesto de
mensual del Ppto. de inversión. (excluye inversión codificado) (excluye CUENTA
CUENTA 998 y anticipos) 998 y anticipos entregados en el año)

De las supervisiones ejecutivas


asignadas, tanto negativas como NUMERADOR: Número de supervisiones
positivas, en los proyectos de inversión atendidas
en MSP, la DNSECG las procesa y DENOMINADOR: Total supervisiones
gestiona hasta dejarla en estado asignadas
atendida.

En el sistema de seguimiento de obras


de SENPLADES se registran los hospitales NUMERADOR: Sumatoria de obras en
y Centros de Salud que están en
estado bloqueado
ejecución bajo la responsabilidad de
DENOMINADOR: Total de obras bajo
MSP, estableciendo el estado bloqueado
responsabilidad de MSP
a los que no tienen actualización
permanente.
CEl indicador corresponde a determinar
el cumplimiento de registros en el
Sistema eSIGEF, del total de avales
autorizados por la Máxima Autoridad,
durante el ejercicio fiscal de los cuales
deben ser considerados en el nivel NUMERADOR: Número total de avales
desconcentrado. cargados en el Sistema eSIGEF
DENOMINADOR: Número total de avales
Las zonales deberán remitir en formato autorizados por la Máxima Autoridad
socializado por la DNPI la información de
avales cargados en el sistema eSIGEF,
desde la última semana de aprobación
de la Máxima Autoridad hasta la
PENÚLTIMA semana del mes.

0
16
9
0

oceso Resultado Impacto


Dirección
Dirección Zonal Hospitales
Distrital

NO NO NO

Dirección Zonal
NO NO
de Planificación

Dirección Zonal
SI NO
de Planificación

Dirección Zonal
SI NO
de Planificación

NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
SI NO
de Planificación

Dirección Zonal SI NO
de Planificación
NO NO NO

Dirección Zonal NO NO
de Planificación

Dirección Zonal
NO NO
de Planificación
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal
SI NO
de Planificación

NO NO NO

NO NO NO
Dirección Zonal
NO NO
de Planificación
REGRESAR INDIC

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador

Dirección Nacional de
1 Proceso Cambio de Cultura Gestión de desechos
Organizacional

Dirección Nacional de
2 Resultado Cambio de Cultura Índice de satisfacción de participantes
Organizacional

Dirección Nacional de
3 Impacto Cambio de Cultura Índice de ambiente laboral
Organizacional

Dirección Nacional de
4 Resultado Cambio de Cultura Nivel de calidad en planes operativos
Organizacional
Dirección Nacional de EFIC: Número de casos de servicios
5 Resultado
Gestión de Procesos mejorados (2017)

Dirección Nacional de EFIC: Porcentaje de procesos


6 Resultado
Gestión de Procesos sustantivos priorizados mejorados
Dirección Nacional de Porcentaje de procesos adjetivos
7 Resultado
Gestión de Procesos priorizados mejorados

Dirección Nacional de
Tecnologías de la Porcentaje de Brecha cubierta de
8 Resultado
Información y equipamiento
Comunicaciones

Dirección Nacional de
Tecnologías de la
9 Resultado Índice de Satisfacción de Usuarios
Información y
Comunicaciones

Dirección Nacional de
Tecnologías de la Porcentaje de atención y resolución de
10 Proceso
Información y requerimientos dentro SLA.
Comunicaciones

Dirección Nacional de
Tecnologías de la Porcentaje de Disponibilidad de
11 Proceso
Información y servicios de TI
Comunicaciones

Dirección Nacional de
Tecnologías de la Porcentaje de cumplimiento de
12 Proceso
Información y procesos de la DNTIC
Comunicaciones
Porcentaje de Brecha cubierta de
13 Resultado NO
conectividad

Porcentaje de cumplimiento de
14 Proceso NO
políticas implantadas

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo
Proceso
Resultado
Impacto

0
Insumo Proceso Resultado Impa
INDICADORES DE GESTIÓN ESTRATÉGICA

Definición Método de Cálculo Observación

El indicador mide los siguientes


desechos: plástico, papel y cartón, los
cuales son entregados a la gestora
ambiental para que sean procesados,
este material será medido en
kilogramos. De igual manera se debe
Sumatoria de kilogramos de desechos
tomar en cuenta que las metas
entregados
mensuales se plantean de acuerdo a un
cronograma de retiro de desechos por
parte de la Gestora Ambiental de una
vez por semana, puntualmente los días
jueves. lo que corresponde a un número
de 4 visitas al mes.

Mide la satisfacción de los usarios antes


Sumatoria (%Muy de Acuerdo + % De
y después de un taller vivencial para
Acuerdo)
mejorar el clima laboral

Permite medir el nivel de satisfacción de


las y los servidores públicos con su lugar
de trabajo, para lo cual se ha asignado
una escala cualitativa de calificación de NUMERADOR: Sumatoria de factores de
ambiente laboral, siendo: clima laboral (liderazgo, compromiso y
entorno de trabajo)
100 - 90,01 Clima laboral Excelente DENOMINADOR: Total de factores
90 - 75.01 Clima laboral Muy Bueno evaluados
75 - 60.01 Clima Laboral Aceptable
60 - 40.01 Clima laboral Regual
menos de 40.01 Clima Laboral Deficiente

Indicador pretende garantizar la calidad


de la información reportada en la
NUMERADOR: Sumatoria de calificación
herramienta GPR, contemplando los
por plan operativo
siguientes componentes:
DENOMINADOR: Total de planes
- Reporte.
operativos evaluados
- Comentarios.
- Documentos de soporte.
La sección II del capítulo IV de la Norma
Técnica de Prestación de Servicios y
Administración por Procesos (R.O. Nro.
739 de 22 de abril de 2016) contempla la
capa operacional de la prestación de
servicios y administración por procesos.
Esta capa contempla la mejora de los
servicios y sus procesos. La taxonomía
definida por la Secretaría Nacional de la
Administración Pública incluye el nivel
de CASO, las instituciones al contemplar
Número de casos de servicios mejorados
mejoras en sus servicios deberán
planificados en el presente año
enfocar esfuerzos en mejorar el caso en
su totalidad (implica la mejora de todos
los trámites relacionados al caso).

En la mejora deben considerarse


criterios como: procesos, requisitos,
interacciones y/o tiempo. Las
instituciones plantearán a la Secretaría
Nacional de la Administración Publica los
criterios que pretendan considerar para
medir este indicador.

Procesos sustantivos priorizados por la


institución que hayan cumplido un ciclo
de mejora continua de acuerdo a la
norma técnica vigente para la
administración por procesos emitida por
la SNAP.Se entiende por proceso
sustantivo priorizado, aquellos procesos
agregadores de valor que sean
seleccionados por la institución en base NUMERADOR: Número de procesos
sustantivos priorizados mejorados.
a la matriz de priorización
DENOMINADOR: Total procesos
proporcionada por la Secretaría
sustantivos priorizados.
Nacional de la Administración Pública o
por otros criterios definidos por la
institución.El proceso sustantivo se
considera mejorado, cuando ha
cumplido un ciclo de mejora y se
evidencia el cumplimiento de los hitos
definidos para el efecto por la Secretaría
Nacional de la Administración Pública.
Procesosadjetivos que hayan sido
mejorados e implementados a corto
plazo de acuerdo a la metodología y NUMERADOR: Número de procesos
norma técnica de Administración por adjetivos mejorados /
Procesos y Gestión de Servicios emitida DENOMINADOR: Total procesos
por la SNAP. adjetivos priorizados institucionales
Área responsable en la SNAP: Dirección
Nacional de Procesos

NUMERADOR: Número de soluciones


La Dirección Nacional de TIC`S pretende
entregadas.
reducir la brecha de equipamiento
DENOMINADOR: Número de soluciones
existente actualmente.
planificadas para el año.

Para medir la satisfacción de los usuarios


se tomaran en cuenta las siguientes
variables:
- Porcentaje de satisfacción de usuarios
mediante encuesta realizada (Total
encuestas realizadas)
- Porcentaje de llamadas atendidas vs
llamadas perdidas
- Porcentaje de SLA de acuerdo a los
(% Llama Atendidas + %encuestas)/2
requerimientos registrados y atendidos
a tiempo.

En el 2016 se medía también el %


Requerimientos resueltos a tiempo, se
elimina ya que esto esta contemplado
en indicador: Porcentaje de atención y
resolución de requerimientos dentro
SLA.

NUMERADOR: Número de
Requerimientos Solucionados en base a
Número de requerimientos solucionados
tiempos de SLA
dentro del acuerdo de nivel de servicio.
DENOMINADOR: Número total de
Requerimientos

Disponibilidad de servicios en relación a


la disponibilidad acordada en los SLA's y
NUMERADOR: Tiempo de Disponibilidad
OLA'sEn el periodo 2014 este indicador
de los servicios de TI.
solo consideró el servicio de base de
DENOMINADOR: Tiempo Total
datos, a partir de 2015 considera todos
los servicios de TI

NUMERADOR: Número de procesos


Es el porcentaje de cumplimiento de los
cumplidos.
9 procesos cobit que tiene aprobado la
DENOMINADOR: Total de procesos de la
DTIC
DNTIC
NUMERADOR:Número de unidades
operativas gestionadas con servicio de
Realizar el seguimiento de la instalación
internet
de conectividad en las unidades
DENOMINADOR: Número de unidades
operativas que carecen de este servicio
operativas que necesitan el servicio de
internet

NUMERADOR: Número de políticas


Se determina el cumplimiento de las
cumplidas
políticas implantadas a nivel de unidades
DENOMINADOR: Número de políticas
operativas, distritos y zona.
implantadas

0
5
8
1

oceso Resultado Impacto


Dirección
Dirección Zonal Hospitales
Distrital

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
de Tecnologías de
NO NO
la Información y
Comunicaciones

Dirección Zonal
de Tecnologías de
NO NO
la Información y
Comunicaciones

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
Dirección Zonal
de Tecnologías de
NO NO
la Información y
Comunicaciones

Dirección Zonal
de Tecnologías de
NO NO
la Información y
Comunicaciones
REGRESAR INDICADORES

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador

Dirección Nacional de Porcentaje de noticias positivas


1 Resultado Comunicación, Imagen y
difundidas en medios de comunicación
Prensa

Dirección Nacional de
Número de visitas a la intranet Somos
2 Resultado Comunicación, Imagen y
Salud
Prensa

Dirección Nacional de
Número de visitas a la página web del
3 Resultado Comunicación, Imagen y MSP y redes sociales
Prensa

Dirección Nacional de Porcentaje de campañas publicitarias


4 Resultado Comunicación, Imagen y
difundidas
Prensa

Dirección Nacional de
5 Proceso Comunicación, Imagen y Porcentaje de eventos públicos
ejecutados por la Dirección
Prensa

Dirección Nacional de
Porcentaje de matrices de información
6 Insumo Comunicación, Imagen y
elaboradas
Prensa
Porcentaje de temas y piezas
Dirección Nacional de
comunicacionales difundidas interna y
7 Resultado Comunicación, Imagen y
externamente para posicionamiento
Prensa
positivo de la institución

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo
Proceso
Resultado
Impacto

0
Insumo Proceso Resultado Impacto
INDICADORES DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y PRENSA

Definición Método de Cálculo Observación

Parámetros para calificar una noticia


positiva: Se da una calificación de
positiva a una noticia cuando la
NUMERADOR: Número de noticias
información difundida por el medio de positivas difundidas.
comunicación contiene elementos
DENOMINADOR: Total de noticias
positivos en cuanto a la gestión y
difundidas
acciones realizadas por el Ministerio de
Salud Pública en favor de la salud de la
población ecuatoriana.

Las visitas se contabilizan en la Intranet


al iniciar la navegación en la búsqueda Sumatoria
de información.

www.salud.gob.ec y las redes sociales


Sumatoria de visitas a la página web del
facebook saludecuador, twitter: MSP y redes sociales
@salud_ec, you tube, flickr, soundcloud

NUMERADOR: Número de campañas


Se realizan campañas publicitarias de comunicacionales realizadas
acuerdo a requerimientos institucionales
DENOMINADOR: Total de
enfocadas a informar a la ciudadania. requerimientos institucionales

Mide los eventos públicos ejecutados


por la dirección mas no los ejecutados, NUMERADOR: Número de eventos
ya que algunos se coordinan mas son públicos ejecutados por la Dirección.
DENOMINADOR: Total de eventos
ejecutados por las coordinaciones
públicos solicitados
zonales

La Dirección de Comunicación trabaja en


la elaboración de las siguientes matrices
de información: línea política
argumental, resumen ejecutivo, ayuda NUMERADOR:Numero de matrices de
memoria, matrices BIT (Base Informativa información entregadas.
Temática) para la Presidencia de la DENOMINADOR: Total de matrices de
República, solicitud de información para información solicitadas
medios de comunicación, vocerias,
adicionalmente es un insumo para los
diferentes productos comunicacionales.
Los temas difundidos se refieren a notas,
boletines, videos, fotografias, guiones
que son insumos que son enviados y NUMERADOR: Número de temas
difundidos para promocionar la imagen difundidos para posicionamiento
institucional, adicionalmente las piezas positivo de la institución/
comunicacionales se refieren a mailings, DENOMINADOR: Total de temas
cuñas para el perifoneo, fondos de solicitados.
pantalla, carteleras, notas para la
intranet, somos salud, etc

1
1
5
0

oceso Resultado Impacto


Dirección Zonal Dirección Distrital Hospitales

Dirección Zonal
de Comunicación, NO NO
Imagen y Prensa

NO NO NO

Dirección Zonal
de Comunicación, NO NO
Imagen y Prensa

NO NO NO

Dirección Zonal
de Comunicación, NO NO
Imagen y Prensa

NO NO NO
Dirección Zonal
de Comunicación, NO NO
Imagen y Prensa
REGRESAR INDICA

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador

Porcentaje de criterios jurídicos


1 Resultado Dirección Nacional Jurídica
emitidos

Porcentaje de recursos administrativos


2 Resultado Dirección Nacional Jurídica
resueltos

Porcentaje de valor recuperados por


3 Proceso N/A
coactiva

Dirección Nacional de Porcentaje de Acuerdos Ministeriales


4 Resultado
Consultoría Legal despachados

Dirección Nacional de
5 Resultado Porcentaje de convenios elaborados
Consultoría Legal

Porcentaje de resolución de casos


Dirección Nacional de
6 Resultado emergentes elaboradas en el tiempo
Consultoría Legal
establecido

Dirección Nacional de Porcentaje eficiente de respuesta en


7 Resultado
Consultoría Legal criterios jurídicos

Dirección Nacional de Porcentaje de Contratos elaborados en


8 Resultado
Consultoría Legal el tiempo estipulado
Porcentaje de atención a procesos
9 Resultado N/A
judiciales y extrajudiciales

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo
Proceso
Resultado
Impacto

0
Insumo Proceso Resultado Impacto
INDICADORES DE ASESORÍA JURÍDICA

Definición Método de Cálculo Observación

Absolución de consultas mediante la


NUMERADOR: Número de criterios
recopilación y análisis de la legislación
jurídicos emitidos a tiempo
pertinente
DENOMINADOR: Total de criterios
TIEMPO: 15 días laborables a partir de la
jurídicos solicitados
fecha de solicitud.

El análisis de expedientes NUMERADOR: Número de recursos


administrativos que suben en apelación administrativos resueltos.
o revisión para que la máxima autoridad DENOMINADOR: Total de recursos
emita su criterio administrativos ingresados

Pendiente de
ficha
Pendiente de ficha metodológica y
metodológica
metaspor parte de la DNJ
por parte de la
DNJ

NUMERADOR: Número de Acuerdos


Límite 15 días para emisión del mismo Ministeriales despachados.
DENOMINADOR: Total de requeridos

NUMERADOR: Número de convenios En zona se mide


El término de días para elaborar los elaborados en el término establecido. contratos y
convenios son tres (8) días. DENOMINADOR: Total de convenios convenios
requeridos elaborados

Los casos emergentes son aquellos en


Número de resolución de casos
que los pacientes necesitan ser
emergentes elaboradas en el tiempo
atendidos en el extranjero, estas
establecido / Número de resolución de
solicitudes deben ser atendidas en un
casos emergentes solicitadas
plazo no mayor a tres (3) días laborables

NUMERADOR: Número de criterios


El plazo de respuesta eficiente en la
atendidos en el plazo establecidos.
emisión de criterios jurídicos es de 15
DENOMINADOR: Total de criterios
días laborables
jurídicos requeridos

NUMERADOR: Número de contratos


El indicador pretende medir el número elaborados en el rango estipulado (3
de contratos que se elaboran dentro del días hábiles)
tiempo establecido de tres días hábiles DENOMINADOR: Total de contratos
solicitados en el período
NUMERADOR: Número de procesos
judiciales y extrajudiciales atendidos
DENOMINADOR: Total de procesos
judiciales y extrajudiciales solicitados

0
1
8
0

oceso Resultado Impacto


Dirección
Dirección Zonal Hospitales
Distrital

Dirección Zonal
de Asesoría NO NO
Jurídica

NO NO NO

Dirección Zonal
de Asesoría NO NO
Jurídica

NO NO NO

Dirección Zonal
de Asesoría NO NO
Jurídica

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
Dirección Zonal
de Asesoría NO NO
Jurídica
REGRESAR INDICADORES ADMINISTRATIVO - FINANCIERO

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador Definición Método de Cálculo Observación Dirección Zonal

Dirección Nacional Consumo de combustible en el MSP Informe de control interno de la coordinación de Sumatoria de galones consumidos Dirección Zonal
1 Proceso Administrativa
Administrativa Planta Central transportes mensualmente Financiera

Este indicador permite medir la disminución del


consumo de energía mes a mes respecto a la línea NUMERADOR: Kilovatios consumidos en
Dirección Nacional Consumo de kilovatios de energía base (año anterior) , resultado de las acciones de el mes actual.
2 Proceso NO
Administrativa electrica concientización del uso de los recursos. DENOMINADOR: Kilovatiosconsumidos
La línea base la establecerá cada institución , en la línea base (07h00 - 22h00)
referencial se estima una reducción del 2%.

Este indicador permite medir la disminución del


consumo de agua mes a mes respecto a la línea
base (año anterior), resultado de las acciones de NUMERADOR: Metros cúbicos
Dirección Nacional Porcentaje de reducción de agua concientización del uso de los recursos. consumidos en el mes actual.
3 Proceso NO
Administrativa consumida La carga de los valores será del mes anterior. DENOMINADOR: Metros cúbicos en la
línea base
La línea base la establecerá cada institución,
reducción referencial 2%.

Este indicador permite medir la disminución del


consumo de papel mes a mes respecto a la línea
base (año anterior), resultado de las acciones de NUMERADOR: Número de resmas
concientización del uso de los recursos Dirección Zonal
Dirección Nacional Porcentaje de reducción resmas de consumidas en el período. Administrativa
4 Proceso Administrativa papel consumido DENOMINADOR: Número de resmas
La línea base la establecerá cada institución, consumidas en la línea base Financiera
reducción referencial 2%

Peso estándar por resma: 2,25 kg

NUMERADOR: Numero de vehículos


Dirección Zonal
Dirección Nacional Porcentaje de vehículos matriculados matriculados Administrativa
5 Resultado Administrativa en el MSP DENOMINADOR: Total de vehículos del
MSP Financiera

NUMERADOR: Número de vehículos


Dirección Zonal
Dirección Nacional Porcentaje de vehículos matriculados a matriculados a tiempo Administrativa
6 Proceso Administrativa tiempo en el MSP DENOMINADOR: Número de vehículos
de Planta Central Financiera

NUMERADOR: Número de demandas


Dirección Nacional Porcentaje de solicitudes de servicios Mide el nivel de atención y cobertura de las atendidas.
7 Resultado institucionales y mantenimiento demandas solicitadas y calificadas dentro de las NO
Administrativa atendidas Normas y Políticas. DENOMINADOR: Número de demandas
ingresadas calificadas
REGRESAR INDICADORES ADMINISTRATIVO - FINANCIERO

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador Definición Método de Cálculo Observación Dirección Zonal

Los documentos despachados a tiempo son


aquellos: cuya hora de entrega al destinatario es
igual o menor a dos horas laborables posteriores al NUMERADOR:Número de documentos
Dirección Nacional de Porcentaje de documentos ingreso por ventanilla. despachados a tiempo
8 Resultado Secretaría General despachados a tiempo DENOMINADOR: Total de documentos NO
Aplica únicamente a la ventanilla única de Planta despachados
Central, y a los documentos que se entregan en el
mismo edificio.

Una unidad intervenida será aquella que haya


tenido acompañamiento para:
1.-Organización de archivos de gestión
2.-Elaboración del Cuadro General de Clasificación
Documental
3.-Elaboración de la Tabla de Tiempos de
Conservación
Trabajo que una vez concluido por las unidades, NUMERADOR: Número de unidades
dará paso a las aprobaciones de SNAP y la administrativas intervenidas en gestión
Dirección Nacional de Porcentaje de unidades administrativas Comisión de Gestión Documental. documental
9 Proceso NO
Secretaría General intervenidas en gestión documental. DENOMINADOR: Número de unidades
Alcance para el año 2017 administrativas a intervenir de acuerdo
1. Viceministerio de Gobernanza y Vigilancia de la al alcance y cronograma
Salud con sus Subsecretarías y Direcciones (18
unidades)
2.Viceministerio de Atención Integral en Salud con
sus Subsecretarías y Direcciones (11 unidades)
3.Coordinaciones Zonales con sus Direcciones
Zonales y Subáreas (17 unidades)
Total: 46 unidades a intervenir en el 2017

Oportunamente: La revisión de los TDR se los NUMERADOR: Número de términos de


Dirección Nacional de Porcentaje de términos de referencia referencia revisados oportunamente.
10 Proceso Contratación Pública revisados oportunamente realizará en un día hábil a partir de la entrega del DENOMINADOR: Número de términos NO
documento al analista
de referencia revisados.

NUMERADOR: Número de pliegos y


Oportunamente: Los pliegos y resoluciones de resoluciones de inicio realizados
Dirección Nacional de Porcentaje de pliegos y resoluciones de
11 Proceso Contratación Pública inicio realizados oportunamente inicio se los realizará en un día hábil a partir de la oportunamente. NO
entrega del documento al analista. DENOMINADOR: Total de pliegos y
resoluciones de inicio realizados
REGRESAR INDICADORES ADMINISTRATIVO - FINANCIERO

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador Definición Método de Cálculo Observación Dirección Zonal

NUMERADOR: Número de partidas


Oportunamente: Una vez que el analista de la
Porcentaje de partidas presupuestarias Dirección Nacional de Contratación Pública reciba presupuestarias de ínfima cuantía
Dirección Nacional de solicitadas oportunamente.
12 Insumo Contratación Pública de ínfimas cuantías solicitadas el requerimento de ínfima cuantía, tendra un día DENOMINADOR: Total de partidas NO
oportunamente para solicitar la partida presupuestaria a la
Dirección Nacional Financiera. presupuestarias de ínfima cuantía
solicitadas.

NUMERADOR: Número de órdenes de


Porcentaje de ordenes de compra de Oportunamente: Una vez entregada la compra de bienes o servicios realizadas
Dirección Nacional de certificación presupuestaria a la Dirección Nacional
13 Proceso Contratación Pública bienes o servicios realizadas de Contratación Pública, el analista tendrá tres oportunamente NO
oportunamente. DENOMINADOR: Total de órdenes de
días para realizar la orden de compra respectiva. compra de bienes o servicios realizadas

NUMERADOR:Número de asesorías post


Oportunamente.- 8 días término para:
Dirección Nacional de Porcentaje de asesorías post Informes de Órganos de Control contractuales realizadas
14 Proceso contractuales realizadas oportunamente. NO
Contratación Pública oportunamente Denuncias DENOMINADOR: Total de asesorías post
Informes de Contratación Pública
contractuales solicitadas

Medición de la eficiencia en la ejecución del


presupuesto de gasto corriente. La
institución debe revisar el GRUPO DE GASTOS del
e-SIGEF y el MANUAL DE CLASIFICACIÓN DEL
GASTO.
NUMERADOR: Monto de gasto corriente
Dirección Nacional Porcentaje ejecución presupuestaria - devengado. Dirección Zonal
15 Resultado La meta debe establecerse de acuerdo al Administrativa
Financiera Gasto Corriente PAPP (Programación anual de la política pública) y DENOMINADOR: PAPP Programación Financiera
anual de la política pública
corresponde al plan de pagos mensuales del Ppto.
de Gasto Corriente. La meta recomendada es
0.0833 (acumulada por cada mes, 1 en diciembre
correspondiente al 100% del presupuesto al final
del año)

El parametro adecuado para elaboración del pago


son 11 días laborables, el tramite pasa por las
áreas de contabilidad (control previo, registro NUMERADOR:Número de tramites
Dirección Nacional Porcentaje de pagos efectivamente contable) y tesoreria (control previo al pago). efectivamente pagados
16 Resultado NO
Financiera efectuados DENOMINADOR: Número total de
En los meses de noviembre y diciembre debido a la tramite recibidos
cantidad de trámites que manejan el parámetro
adecuado 15 días laborables
REGRESAR INDICADORES ADMINISTRATIVO - FINANCIERO

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador Definición Método de Cálculo Observación Dirección Zonal

El artículo 42 numeral 33 del Código del Trabajo


determina que el empleador público o 4 privado,
que cuente con un número mínimo de veinticinco
trabajadores, está obligado a contratar, al menos,
a una persona con discapacidad, en labores
permanentes que se consideren apropiadas en
relación con sus conocimientos, condición física y
aptitudes individuales, observándose los principios
de equidad de género y diversidad de
discapacidad. A partir del año 2009, el porcentaje
obligatorio de contratación de personas con
discapacidad, es del 4% del total de trabajadores
de cada empresa o patrono persona natural. NUMERADOR: Número de servidores
Dirección Nacional de Porcentaje de cumplimiento de la públicos con capacidades especiales
17 Resultado inclusión de personas con capacidades NO
Talento Humano especiales El Art. 64 de la Ley Orgánica del Servidor Público DENOMINADOR: Total de servidores
(LOSEP) las instituciones determinadas en el públicos en la institución
artículo 3 de esta ley que cuenten con más de
veinte y cinco servidoras o servidores en total,
están en la obligación de contratar o nombrar
personas con discapacidad o con enfermedades
catastróficas, promoviendo acciones afirmativas
para ello, de manera progresiva hasta un 4% del
total de servidores o servidoras, bajo el principio
de no discriminación, asegurando las condiciones
de igualdad de oportunidades en la integración
laboral, dotando de los implementos y demás
medios necesarios para el ejercicio de las
actividades correspondientes.

NUMERADOR: Número de personal


Velar por el cumplimiento de lo determinado en la registrado en el SIITH. Dirección Zonal
Dirección Nacional de Actualización de ingresos, cambios y Ley Orgánica del Servicio Público y la Norma
18 Proceso Talento Humano renuncias de personal en el SIITH Técnica de Uso del Sistema Informático Integrado DENOMINADOR: Cambio, Renuncias, e Administrativa
ingresos ejecutados (cruce de Financiera
de Talento Humano MRL-2013-0093. información con cédulas)
REGRESAR INDICADORES ADMINISTRATIVO - FINANCIERO

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador Definición Método de Cálculo Observación Dirección Zonal

La rotación de personal no es una causa, sino un


efecto, la consecuenciade ciertos fenómenos
localizados interna y externamente en la
organización sobre la actitud y el comportamiento
del personal. El índicede rotación se usa para
definir la fluctuación de personal entre una
organización y su ambiente. En otras palabras, el
intercambio de personas entre la organización y su
ambiente es definido por el volumen de personas
Dirección Nacional de TH: Índice de rotación de nivel directivo que ingresan y salen de la organización. La
19 Resultado Talento Humano (2016) rotación de personal se expresa a través de una IRPD = ((A + D)/2) / TP NO
relación porcentual entre las admisiones y las
desvinculaciones, con relación al número total de
puestos de autoridad de la organización, en el
transcurso de cierto periodo de tiempo. El índice
ideal permite a la organización retener al personal
de buena calidad especialmente en puestos de
libre remoción. La medición incluye todo el nivel
Jerárquico Superior, Asesores, Gerentes de
programas o proyectos.

El índice de rotación se usa para definir la


fluctuación de personal entreuna organización y su
ambiente, en otras palabras, el intercambio de
personas entre la organización y su ambiente es
definido por el volumen de personas que ingresan
y salen de la organización. La rotación de personal
Dirección Nacional de TH: Índice de rotación de nivel se expresa a través de una relación porcentual
20 Resultado Talento Humano operativo (2016) entre las admisiones y las desvinculaciones con IRPO = ((A + D)/2) / TP NO
relación al número medio de participantes de la
organización, en el transcurso de cierto periodo de
tiempo. Debe entenderse como nivel operativo a
los funcionarios que desempeñen un cargo en el
grupo ocupacional en la escala de 20 grados de la
LOSEP y el Código de Trabajo.
REGRESAR INDICADORES ADMINISTRATIVO - FINANCIERO

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador Definición Método de Cálculo Observación Dirección Zonal
En el artículo 16 del Reglamento General a la Ley
Orgánica del Servicio Público LOSEP, señala,
-Nombramiento: Entiéndase por nombramiento el
acto unilateral del poder público expedido por
autoridad competente o autoridad nominadora
mediante la expedición de un decreto, acuerdo,
resolución, acta o acción de personal, que otorga
capacidad para el ejercicio de un puesto en el
servicio público-.Mediante Acuerdo
Interministerial 2015-0002 del 2 de abril de 2015
establece en su Art 1 que el Ministerio de Trabajo,
a partir del 30 de mayo del 2015, no aprobará
contratos de servicios ocasionales que superen el
límite del 20% prescripto por el artículo 58 de la
Ley Orgánica del Servicio Público LOSEP, en
relación con el artículo 2 de este acuerdo.Las
NUMERADOR: Número de
autorizaciones emitidas por el Ministerio del nombramientos provisionales (Régimen
Dirección Nacional de TH: Porcentaje de personal con Trabajo, para contratar personal bajo la modalidad LOSEP) al corte del periodo de medición.
21 Resultado de contrato de servicios ocasionales y que superen NO
Talento Humano nombramiento provisional (2016) DENOMINADOR: Número total de
el límite del 20%, tendrán validez hasta el 30 de nombramientos permanentes (Régimen
mayo del 2015. El Art. 2 del citado acuerdo LOSEP) al corte del periodo de medición.
establece que las UAT institucionales tienen hasta
el 20 de abril de 2015 para identificar dentro de
Se
susbusca medir
plantillas delapuestos,
cobertura de capacitación
aquellos a todo
contratos de
el personal,
servicios desde el enfoque
ocasionales de aportar
de prioridad en su y
institucional
desarrollo profesional con la finalidad de
que cubran la necesidad de cumplimiento de
desempeñarse mejor en su
actividades permanentes puesto.Para
y solicitar la
al Ministerio
medición
del Trabajo dellaindicador se considerará
creación respectiva, cuyola asistencia
del servidor público
financiamiento a la capacitación
provendrá y, de ser el
de las asignaciones
caso, su respectiva
destinadas aprobación
para contratos mediante
de servicios un
ocasionales
documento
bajo el régimen que de
lo respalde.Para
la LOSEP en ellagrupomedición del
de gasto
indicador se considerarán: a) Servidores
51 gasto en personal incluido los beneficios de leyPúblicos
contemplados en el Plan anual de formación
y aportes a la seguridad social, de los presupuestos y
capacitación aprobado
institucionales.La meta por
paralacada
máxima autoridad
periodo será de
la Institución,
establecida presupuestado
acorde por institución
a lo que cada parte del estime
Ministerio
pertinente de Finanzaslay/o
y reflejará autogestión,
reducción b) Totaldede
del número
servidores públicos de la institución.Dentro de los
nombramientos provisionales.
derechos de los servidores públicos detallados en
el artículo 23 de la LOSEP, se contempla en el
literal q) Recibir formación y capacitación continua
por parte del Estado, para lo cual las instituciones
prestarán las facilidades. En la Norma Técnica del NUMERADOR: Número de servidores
subsistema de formación y capacitación publicada públicos capacitados de acuerdo al plan
en el Registro oficial 296 del 24 de julio de 2014, de formación y capacitación institucional
específicamente en el capítulo IV Proceso de DENOMINADOR: Total de servidores
TH: Número de servidores públicos Capacitación, indica que las UATH (Unidades de públicos.Nota: Para efectos del
Dirección Nacional de capacitados de acuerdo al plan de Administración del Talento Humano) serán numerador se contabiliza a la persona
22 Resultado Talento Humano formación y capacitación institucional responsables del proceso de capacitación, lo que capacitada independientemente del NO
(2017) implica generar la planificación que refleje las número de capacitaciones que reciba. Es
necesidades institucionales de capacitación. Para decir, si un servidor público recibe más
la elaboración del plan de capacitación, las UATH de una capacitación se contabilizará solo
serán responsables del control y seguimiento de una y únicamente en el período que
capacitación en todos los procesos internos. ocurra por primera vez.
Adicionalmente, de acuerdo al art. 8 de la
mencionada norma, las UATH serán responsables
de reportar al Ministerio del Trabajo los informes
de ejecución de los eventos establecidos en el plan
institucional.El Decreto Ejecutivo 500 de 26 de
noviembre de 2014, establece como parte de su
disposición general que ...en todas las demás
disposiciones legales que aludan al Ministerio de
Relaciones Laborales, deberá entenderse que se
refieren al Ministerio del Trabajo....La meta final
de año debe ser del 100%, es decir se digitará 1 en
el campo meta del último trimestre del indicador.
Para los trimestres previos la institución ingresará
las metas que estime pertinentes.En este indicador
REGRESAR INDICADORES ADMINISTRATIVO - FINANCIERO

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador Definición Método de Cálculo Observación Dirección Zonal

Supervisión al nivel desconcentrado para


estandarizar lo normado desde el nivel central en
el ámbito de la DNSG

1: Visita sorpresa a la Secretaría Zonal y a una


Dirección Nacional de muestra de Ventanillas Únicas dependientes de la
23 Proceso Número de Zonas supervisadas Zona Sumatoria NO
Secretaría General 2: Informe de evaluación, recomendaciones,
generación de compromisos, capacitación.
3: Seguimiento

Alcance: En virtud de que solo se aprobaron 6


visitas, se priorizarán 6 de 9 Cordinaciones Zonales
del MSP

Numerador número de mantenimientos


Porcentaje de mantenimientos Mantenimiento preventivo de vehículos son las preventivos ejecutados a tiempo
Dirección Nacional operaciones a ejecutarse en un vehículo según el
24 Proceso Administrativa preventivos de vehículos ejecutados kilometraje recorrido, con base en las Denominador: número de NO
oportunamente mantenimientos preventivos
especificaciones del fabricante planificados
Dirección
Hospitales
Distrital

NO NO

NO NO

NO NO

NO NO

NO NO

NO NO

NO NO
Dirección
Hospitales
Distrital

NO NO

NO NO

NO NO

NO NO
Dirección
Hospitales
Distrital

NO NO

NO NO

NO NO

SI SI

NO NO
Dirección
Hospitales
Distrital

NO NO

SI NO
Dirección
Hospitales
Distrital

NO NO

NO SI
Dirección
Hospitales
Distrital

NO NO

NO NO
Dirección
Hospitales
Distrital

NO NO

NO NO
REGRESAR INDICADORES

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador

Dirección Nacional de
Políticas y Modelamiento Número de documentos de políticas
1 Impacto
del Sistema Nacional de públicas elaborados
Salud

Dirección Nacional de
Políticas y Modelamiento Número de Modelos Estratégicos
2 Impacto
del Sistema Nacional de elaborados
Salud

Dirección Nacional de
Políticas y Modelamiento Número de Planes Nacionales
3 Impacto del Sistema Nacional de elaborados
Salud

Dirección Nacional de
Numero de Comité de Gestión Zonal de
Articulación de la Red
4 Proceso la Red Pública Integral de Salud
Pública y Complementaria
funcionando
de Salud

Dirección Nacional de
Porcentaje de convenios de la Red
Articulación de la Red
5 Proceso Pública y Privada Complementaria
Pública y Complementaria
controlados
de Salud

Dirección Nacional de
Articulación de la Red Número de informes de supervisión
6 Proceso
Pública y Complementaria zonal del funcionamiento de la RPIS
de Salud
Dirección Nacional de Número de Guías de Práctica Clínica con
7 Impacto
Normatización Acuerdo Ministerial
Dirección Nacional de Número de normas aprobadas con
8 Impacto
Normatización acuerdo ministerial

Porcentaje de planes de socialización de


Dirección Nacional de
9 Proceso documentos normativos
Normatización implementados

Dirección Nacional de Número de matrices de licenciamiento


10 Insumo
Normatización elaboradas

Número de aplicaciones de la
Dirección Nacional de metodología para el cálculo de talento
11 Insumo Normatización del Talento humano del programa internado
Humano en Salud rotativo de las carreras de enfermeria,
medicina, nutrición y obstétrica
Dirección Nacional de Porcentaje de becas otorgadas en
12 Resultado Normatización del Talento especialidades y formación de cuarto
Humano en Salud nivel

Dirección Nacional de
13 Resultado Medicamentos y Porcentaje de fichas técnicas de
dispositivos médicos elaboradas
Dispositivos Médicos
Porcentaje de consumo semestral de
Dirección Nacional de medicamentos de las estrategias,
14 Proceso Medicamentos y programas y proyectos, respecto al
Dispositivos Médicos consumo proyectado en la estimación
para el periodo correspondiente

Porcentaje de hospitales de tercer nivel


Dirección Nacional de del MSP cuyo Comité de
15 Proceso Medicamentos y Farmacoterapia realiza al menos un
Dispositivos Médicos estudio de utilización de
medicamentos.
Dirección Nacional de
Porcentaje de recepciones técnicas de
16 Proceso Medicamentos y
medicamentos y dispositivos médicos
Dispositivos Médicos

Porcentaje de medicamentos sin


Dirección Nacional de
rotación por más de 4 meses,
17 Proceso Medicamentos y
almacenados en las bodegas de Planta
Dispositivos Médicos
Central del MSP

Porcentaje de Hospitales del Ministerio


Dirección Nacional de de Salud Pública (≥ 60 camas) que se
18 Proceso Medicamentos y encuentran aplicando adecuadamente
Dispositivos Médicos el Sistema de Dispensación/Distribución
de Medicamentos por Dosis Unitaria.

Porcentaje de control técnico médico


19 Proceso NO
de las prestaciones de salud realizada

Porcentaje de control técnico médico


20 Proceso NO de las prestaciones de salud rezagadas
realizadas
Número de sesiones del Comité Zonal
(Distrital) de la RPIS realizadas
21 Proceso NO conforme las directrices de
Lineamientos Operativos del MAIS y
RPIS

Porcentaje de Microredes y Redes


22 Proceso NO
Zonales de Salud funcionando

Porcentaje de Hospitales del Ministerio


de Salud Pública que se encuentran
23 Proceso NO aplicando adecuadamente el Sistema
de Dispensación/Distribución de
Medicamentos por Dosis Unitaria.

Número de instrumentos normativos,


24 Impacto NO técnicos y de políticas públicas emitidos
por la Autoridad Sanitaria.

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo
Proceso
Resultado
Impacto

15

12

0
Insumo Proceso Resultado Impa
INDICADORES DE GOBERNANZA DE LA SALUD PÚBLICA

Definición

En el 2017 se realizará:
* Política Nacional de Medicamentos.
* Política Nacional de Salud.
* Política de Talento Humano en salud.
* Política Nacional de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
* Polítca de Investigación.

En el 2017 se realizará:
* Modelo estratégico de Garantía de la Calidad del Sistema
Nacional de Salud

En el 2017 se realizará:
*Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
* Propuesta del Plan Nacional de enfermedades raras y
catastróficas.
* Manual de Implementacion de la estrategia de Participacion
Ciudadana en Salud en el MSP
El indicador permitirá evidenciar la gestión que se realiza en los
comités zonales de la RPIS para responder a las diferentes
solicitudes presentadas en cada zona de salud.

Comités zonales de la RPIS = analizan, gestionan, y armonizan la


oferta y demanda en función de los requerimientos de salud de la
población y presenta el plan anual de desarrollo de la RPIS
respectiva.

Se cosiderará "cumplido", a las Coordinaciones Zonales que han


realizado por lo menos el 75% de las reuniones planificadas.
DEFINICIÓN
Los convenios son acuerdos escritos, en la que las partes se obligan
a cumplir ciertas responsabilidades. El Ministerio de Salud Pública,
a lo largo de la transformación y cambio del Modelo de Atención
con el fin de fortalecer la oferta de servicios y garantizar el derecho
a la Salud ha venido suscribiendo convenios con diferentes
establecimientos públicos o privados legalmente constituidos.

Convenios controlados: Se refieren a aquellos en lo que se ha


cumplido las actividades de seguimiento a los procesos de,
suscripción, renovación, control de la ejecución o terminación con
la respectiva liquidación; de acuerdo a lo estipulado en el Manual
"GESTIÓN DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES" verificando el
cumplimiento de obligaciones conforme a lo establecido en el
convenio, generando una programación, reportado además algún
retraso y suguiriendo correctivos o acciones posibles.

Un cumplimiento mayor al 75% indica que se estan siguiendo los


procesos.
La supervisión consiste en verificar la integración de las
disposiciones de la Autoridad Sanitaria en la Red Pública, niveles
deconcentrado de Zona y Distrito
Guías realizadas por la Dirección Nacional de Normatización en
coordinación con otras Direcciones del MSP.
Los documentos normativos se emiten mediante norma sanitaria,
norma técnica, manuales, protocolos e instructivos y sirven para
controlar y mejorar cada Procesode atención; así como para
mejorar la calidad, la oportunidad y acceso a los servicios de salud,
describe las condiciones o situaciones requeridas que constituyen
la norma o el estándar (modelo, criterio, regla de medida o de los
requisitos mínimos aceptables para la operación de procesos
específicos), están basados en evidencia científica, en los
Resultado de la experiencia y el desarrollo tecnológico, describe
como se estructura y funciona un proceso, es de carácter
obligatorio, mandatorio, otros documentos sirven describe de
forma secuencial y ordenada los pasos a seguir en un
Procesoespecífico, es un documento corto, otros documento son
de escritura corta que establece de forma lógica, secuencial y
ordenada pasos para la atención sanitaria y deben estar
disponibles para el público

La Dirección Nacional de Normatización proporcionar los


lineamientos para la elaboración del un plan de
socialización,difusión e implementación de las normativas, guías de
práctica clínica y del ciudadano a los profesionales de la salud, que
contribuyen a optimizar las intervenciones de salud y mejorar el
conocimiento en los temas de salud.
La socialización debe ser entendida como una intervención
planificada que pretende interrelacionar el conocimiento con la
práctica clínica mediante el uso de determinadas estrategias de
comunicación efectiva y procesos tendientes a identificar y superar
las posibles barreras del entorno local/ nacional,con la finalidad de
garantizar una atención más eficiente y actualizada a la población
usuaria de los establecimientos de salud.

El licenciamiento es un procedimiento de carácter obligatorio por


medio del cual, la Autoridad Sanitaria otorga el permiso de
funcionamiento previa verificación del cumplimiento de los
requisitos o estándares mínimos indispensables a las instituciones
prestadores de servicios de salud públicas y privadas, según su
nivel resolutivo, su finalidad es la de garantizar que las
instituciones o servicios de salud a los que accede la población,
cumplan con requisitos mínimos en aspectos de recursos
humanos, infraestructura, equipamiento y cumplimiento de
normas para que aseguren la protección y seguridad de los
usuarios.

Con la finalidad de disponer de una metodología de cálculo para


establecer una distribución de plazas en forma equitativa e
igualitaria, en donde se define el número ideal de internos
rotativos por Establecimiento de Salud, se han tomado en cuenta:
Estándares, indicadores de calidad y ajuste para la Rotación extra
hospitalaria (Comunitaria).
La necesidad o brecha de especialistas se ha ido incrementando
año tras año con la implementación de nuevas unidades
operativas, repotenciación de las existentes y procesos de
jubilación de profesionales vinculados a esta Cartera de Estado; en
este sentido se vuelve necesario la formación de programas de
especialidades médicas y profesiones de niveles técnicos, de
acuerdo a las necesidades del Sistema Nacional de Salud.

- Ficha Técnica:
Documento en forma de sumario que contiene la descripción de
las especificaciones técnicas del dispositivo médico de manera
detallada. Los contenidos suele contener datos como el nombre
genérico, clase de riesgo, descripción técnica, presentación,
requisitos de calidad.

- Dispositivo Médico:
Se entiende por dispositivo médico para uso humano, cualquier
instrumento, aparato, máquina, software, equipo biomédico u otro
artículo similar o relacionado, utilizado sólo o en combinación,
incluyendo sus componentes, partes, accesorios y programas
informáticos que intervengan en su correcta aplicación, propuesta
por el fabricante para su uso en:
a) Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de
una enfermedad.
b) Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento, alivio o
compensación de una lesión o de una deficiencia.
c) Investigación, sustitución, modificación o soporte de la
estructura anatómica o de un Procesofisiológico.
d) Diagnóstico del embarazo y control de la concepción.
e) Cuidado durante el embarazo, el nacimiento o después del
mismo, incluyendo el cuidado del recién nacido.
f) Productos para desinfección y/o esterilización de dispositivos
médicos.
Este indicador mide la diferencia porcentual, media entre una
estimación realizada anteriormente para un período especifico y
los datos de consumo o salida real para ese mismo período.
Este indicador se debe calcular para cada producto para el cual se
formuló una estimación de cada Estrategia, Programa o Proyecto.
Este indicador del nivel central permitirá la toma de decisiones de
adquisición de medicamentos a largo plazo.
La estimación de necesidades permite adquirir la cantidad correcta
de medicamento y dispositivo médico, reduciendo así la
probabilidad de desperdicio o escasez.
Es un indicador del porcentaje de medicamento consumido en 6
meses, con respecto a la cantidad estimada para el periodo de 6
meses; es decir si se obtiene teóricamente un porcentaje de 100%,
nos indica que la estimación realizada por la estrategia, programa
o proyecto fue exacta y que se asemeja a la necesidad real.

Los estudios de utilización de medicamentos tienen como objetivo


de análisis: La comercialización, distribución, prescripción y uso de
medicamentos en una sociedad, con acento especial sobre las
consecuencias médicas, sociales y económicas resultantes.
La Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos
ejecutará capacitaciones sobre la utilización de medicamentos que
permitirá evaluar su uso adecuado en los establecimientos de
salud, empleando información local de consumo y el perfil
epidemiológico establecido por el CFT.
Se fundamenta en el diagnóstico situacional de la problemática de
cada establecimiento de salud, se analizan las causas y posibles
soluciones, brindando información valiosa que puede ejecutarse y
supervisarse por las autoridades locales. En último término, busca
crear una "cultura" de autoevaluación para mejoramiento de la
gestión.

El Comité de Farmacoterapia cumple con las funciones de


seleccionar y programar la adquisiciónde los medicamentos para
su respectiva Unidad Ejecutora de acuerdo al perfil
epidemiológico, tomando como referencia el Cuadro Nacional de
Medicamentos Básicos vigente. Hace el seguimiento de la
aplicación de los protocolos terapéuticos o guías prácticas clínicas
oficializados y normalizados; o en caso de no haber, elaborarlos
para patologías específicas no contempladas.

Adopta medidas destinadas a mejorar el uso racional de


medicamentos en cuanto a prescripción, dispensación,
administración y uso de los medicamentos.

Se desarrollarán habilidades en los miembros de los CFT para


diseñar, ejecutar y evaluar la utilización de los medicamentos
como herramienta para fortalecer la promoción del uso adecuado
de los medicamentos que el CFT considere prioritarios, incluyendo
aquellos que no constan en el CNMB vigente y hayan sido
aprobados para su adquisición.
El objetivo es conocer el porcentaje mensual de recepciones
técnicas de medicamentos y dispositivos médicos ejecutadas
El indicador mide el número de medicamentos adquiridos por
programas, proyectos y estrategias de Planta Central que se
encuentran almacenados sin rotación durante más de 4 meses en
las bodegas del Beaterio y Banco Nacional de Vacunas.

La rotación del inventario o rotación de existencias es uno de los


parámetros utilizados para el control de gestión de la función
logística. La rotación, en este contexto, expresa el número de
veces que se han renovado las existencias de los medicamentos
durante un período, normalmente un año. Este valor constituye un
buen indicador sobre la calidad de la gestión de los
abastecimientos, de la gestión del stock y de las prácticas de
compra.
Define el número de Hospitales del Ministerio de Salud Pública (≥
60 camas) que se encuentran aplicando adecuadamente el
Sistema de Dispensación/Distribución de Medicamentos por Dosis
Unitaria en relación al total de Hospitales planificados.

Aplicación del SDMDU en la Red Pública Integral de Salud. Con


Acuerdo Ministerial Nro. 00002744 del 08 de enero del 2013, el
Ministerio de Salud Pública emitió la "Norma para la Aplicación del
Sistema de Dispensación/Distribución de Medicamentos por Dosis
Unitaria en los Hospitales del Sistema Nacional de Salud", por esta
razón es importante recalcar que la aplicación de esta normativa
es obligatoria en los hospitales del país, por lo que el Sistema de
Dispensación/Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria en
los hospitales optimiza la dispensación de medicamentos,
estandariza el Procesoy proporciona las herramientas necesarias
para el cumplimiento de las actividades del servicio farmacéutico
que integra al químico farmacéutico o bioquímico farmacéutico
como parte del equipo asistencial de salud para contribuir a la
seguridad en la terapéutica del paciente.

Mide el control técnico médico de las prestaciones de salud


rezagadas realizadas
Las redes integradas de salud implican la articulación
complementaria de instituciones y personas con el objetivo de
garantizar el acceso universal de la población a servicios de salud,
optimizando la organización y gestión en todos los niveles del
sistema, para lograr calidad, eficiencia y oportunidad en los
servicios de salud, articulándose funcionalmente con vínculos
jurídicos, operativos y de complementariedad.

Las Redes Integradas de Servicios de Salud deben cumplir los


siguientes atributos esenciales:
. La cartera de servicios disponibles debe ser suficiente para
responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la
promoción, prevención, diagnóstico precoz, atención curativa,
rehabilitadora y paliativa y apoyo para el autocuidado.
. Entrega de servicios de especialidad en el lugar más apropiado.
. Existencia de mecanismos de coordinación asistencial a lo largo
de todo el continuo.
de servicios.

La organización de redes de salud comprende la articulación de las


unidades y servicios de salud de la Red Pública y Complementaria
en Salud, se enmarca en la nueva tipología de unidades de salud
establecida por la Autoridad Sanitaria Nacional y se orienta a
acercar los servicios de salud a la población, garantizar el derecho
de todas las personas a servicios oportunos, de excelencia, la
continuidad de la atención y mejorar la planificación y gestión de
los servicios en función del logro de indicadores de impacto social.

La Red Pública Integral de Salud (RPIS) está conformada por: el


Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social-IESS (Seguro General de Salud Individual y
Familiar, Seguro Social Campesino, Seguro de Riesgos del Trabajo),
Fuerzas Armadas-ISSFA y Policía Nacional-ISSPOL, como lo dispone
el artículo 36028 de la Constitución, a esta red debe articularse las
Unidades de Atención de la Dirección de Rehabilitación Social.

El indicador permitira evidenciar la gestión que se realiza en las


Micro redes Distritales para responder a las diferentes solicitudes
presentadas en cada microred de salud.

Mide la relación de Hospitales del MSP que se encuentran


aplicando adecuadamente el sistema de distribución de
medicamentos por dosis unitaria, del total de hospitales del MSP
con sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria.

Normativa de aplicación nacional, se refiere a las normativas


validadas por la Dirección Nacional de Articulación y expuestas en
el Comité Técnico Interinstitucional de la Red Pública Integral de
Salud y para regular los procesos del talento humano en salud
Guías e instructivos técnicos para la gestión de atención en la Red
Pública o Complementaria
2
14
2
6

Proceso Resultado Impacto


DE LA SALUD PÚBLICA

Dirección
Método de Cálculo Observación Dirección Zonal
Distrital

Sumatoria de documentos de políticas


NO NO
públicas elaborados

Sumatoria de Modelos Estratégicos


NO NO
elaborados

Sumatoria de Planes Nacionales


elaborados NO NO

Sumatoria de Coordinaciones Zonales de


Salud que han cumplido sus reuniones NO NO
planificadas de Comité de Gestión.

NUMERADOR: Número de convenios


controlados
Dirección Zonal
DENOMINADOR: Número de convenios NO
de Gobernanza
administrados a Nivel Central (Nivel
Zonal)

Sumatoria NO NO

Sumatoria NO NO
Sumatoria NO NO

NUMERADOR: Total de socializaciones


realizadas Dirección Zonal
NO
DENOMINADOR: Total de socializaciones de Gobernanza
planifcadas

Sumatoria NO NO

Sumatoria NO NO
NUMERADOR: Número de becas
otorgadas en especialidades y formación
de cuarto nivel NO NO
DENOMINADOR: Número de becas
planificadas en especialidades

NUMERADOR: Número de fichas


técnicas de dispositivos médicos
elaboradas NO NO
DENOMINADOR: Total de dispositivos
médicos.
NUMERADOR: Cantidad de
medicamento de la estrategia, programa
o proyecto, consumido en 6 meses
DENOMINADOR: Cantidad de NO NO
medicamento de la estrategia, programa
o proyecto, consumo proyectado para 6
meses

NUMERADOR: Número de hospitales de


tercer nivel del MSP cuyo Comité de
Farmacoterapia realiza al menos un
estudio de utilización de medicamentos NO NO
DENOMINADOR: Número total de
Hospitales de tercer nivel del MSP cuyos
CFT serán intervenidos
NUMERADOR: Número de recepciones
técnicas ejecutadas mediante la
verificación de parámetros técnicos en
NO NO
base a la normativa vigente.
DENOMINADOR: Número total de
recepciones técnicas solicitadas

NUMERADOR: Número de
medicamentos sin rotación por más de 4
meses en las bodegas de planta central Dirección Zonal
SI
del MSP. de Provisión
DENOMINADOR: Número total de
medicamentos con stock

NUMERADOR: Número de Hospitales del


MSP (≥ 60 camas) que se encuentran
aplicando adecuadamente el Sistema de
Dispensación/ Distribución de NO NO
Medicamentos por Dosis Unitaria
DENOMINADOR: Total de Hospitales (≥
60 camas) planificados.

Indicador
registrado en
NUMERADOR:Valor total auditado
Coordinaciones Dirección Zonal
DENOMINADOR:Valor total de monto NO
Zonales que de Gobernanza
solicitado realizan esta
actividad.

Indicador
NUMERADOR: Valor total auditado registrado en
Coordinaciones Dirección Zonal
DENOMINADOR: Valor total de monto NO
Zonales que de Gobernanza
solicitado rezagado
realizan esta
actividad.
Dirección Zonal
Sumatoria SI
de Gobernanza

NUMERADOR: Número de microredes


distritales en salud funcionando Dirección Zonal
NO
DENOMINADOR: Número de Distritos de Gobernanza
Zonales

NUMERADOR: Número de hospitales


que se encuentran aplicando el sistema
de distribución de medicamentos por
dosis unitaria NO NO
DENOMINADOR: Total de hospitales del
MSP con sistema de distribución de
medicamentos por dosis unitaria

Registro exclusivo
en la
Sumatoria de documentos normativos Subsecretaria NO NO
que cumplen con estándares. Nacional de
Gobernanza de la
Salud Pública
Hospitales

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO
NO

NO

NO

NO
NO

NO
NO

NO
NO

NO

NO

NO

NO
NO

NO

NO

NO
REGRESAR INDICADOR

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador

1 Resultado Dirección General de Salud Porcentaje de apelaciones resueltas

Porcentaje de casos que reportan


2 Proceso Dirección General de Salud
avance

Porcentaje de información entregada


3 Insumo Dirección General de Salud por las Direcciones Provinciales de
Salud

Cobertura de notificación de hospitales


Dirección Nacional de de Sistema Nacional de Salud que
4 Proceso
Vigilancia Epidemiológica realizan vigilancia de infecciones
asociadas a la atención en Salud (IAAS)

Porcentaje de casos de Muerte Materna


Dirección Nacional de ocurridas en domicilio investigadas
5 Resultado
Vigilancia Epidemiológica epidemiológicamente en periodo
menor o igual a 5 días

Porcentaje de casos de Muerte Materna


ocurridas en establecimientos del
Dirección Nacional de
6 Resultado Sistema Nacional de Salud investigadas
Vigilancia Epidemiológica
epidemiológicamente en periodo
menor o igual a 24 horas
Dirección Nacional de Cobertura de notificación de la Red
7 Proceso
Vigilancia Epidemiológica Pública Integral de Salud al SIVE alerta

Dirección Nacional de
8 Impacto Letalidad por dengue
Vigilancia Epidemiológica
Dirección Nacional de
9 Impacto Estrategias de Prevención y Porcentaje de recién nacidos con VIH
Control

Dirección Nacional de
Razón de mortalidad materna (por cada
10 Impacto Estrategias de Prevención y
Control 100.000 nacidos vivos)
Dirección Nacional de
Tasa de mortalidad infantil (por 1.000
11 Impacto Estrategias de Prevención y
nacidos vivos)
Control
Dirección Nacional de
Prevalencia de la desnutrición crónica
12 Impacto Estrategias de Prevención y
en niños/as menores de dos años
Control

Dirección Nacional de
13 Resultado Estrategias de Prevención y Índice aédico anual
Control

Dirección Nacional de
Tasa de incidencia de Tuberculosis (por
14 Impacto Estrategias de Prevención y
Control 100.000 habitantes)

Porcentaje de informes de monitoreo a


Dirección Nacional de la gestión técnica de las entidades
15 Proceso
Control Sanitario adscritas al Ministerio de Salud Pública
realizados.
Porcentaje de posiciones país emitidos
Dirección Nacional de
16 Resultado por parte de los subcomites técnicos del
Control Sanitario
Codex aliementarius
Porcentaje de participaciones de la
Dirección Nacional de Dirección Nacional de Control Sanitario
17 Proceso
Control Sanitario en el Comité Interministerial de la
Calidad
Dirección Nacional de Número de sesiones de Directorios de
18 Proceso
Control Sanitario las Agencias ejecutados

Porcentaje de notificaciones
preliminares de eventos adversos que
Dirección Nacional de
19 Resultado afecten a la salud pública reportada
Gestión de Riesgos
dentro de las 2 horas a partir de
notificado el evento
Número de zonas capacitadas en
Dirección Nacional de
20 Proceso herramientas de gestión integral de
Gestión de Riesgos
riesgos para la salud

Dirección Nacional de Porcentaje de centros de salud que han


21 Proceso evaluado su nivel de seguridad frente a
Gestión de Riesgos emergencias y desastres.

Dirección Nacional de Porcentaje de hospitales que cumplen


22 Proceso con las actividades del plan de
Gestión de Riesgos
intervención

Porcentaje de planes de contingencia


Dirección Nacional de elaborados para feriados nacionales y
23 Proceso
Gestión de Riesgos para eventos adversos de origen
natural o antrópico.
Porcentaje de establecimientos de
salud que cuentan con área de
Dirección Nacional de
24 Proceso emergencia que han realizado al menos
Gestión de Riesgos
un simulacro al año con informe técnico
de evaluación.

Porcentaje de establecimientos de
Dirección Nacional de
25 Proceso salud de la RPIS que cuentan con plan
Gestión de Riesgos
de emergencia.

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo
Proceso
Resultado
Impacto

12

0
Insumo Proceso Resultado Impa
INDICADORES DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA

Definición Método de Cálculo Observación

NUMERADOR: Número de apelaciones


Recurso administrativo interpuesto ante resueltas
un órgano superior DENOMINADOR: Total de apelaciones
ingresadas

Es el seguimiento que se realiza a las NUMERADOR: Total de casos que


denuncias que han llegado a reportan avance
conocimiento de la Dirección General de DENOMINADOR: Total de denuncias
Salud ingresadas

NUMERADOR: Total de solicitudes


Es el seguimiento que se realiza a atendidas por las Direcciones
territorio respecto de la información que Provinciales de Salud
sea requerida por la Dirección General DENOMINADOR Total de solicitudes
de Salud requeridas por la Dirección General de
Salud

NUMERADOR: Número de
establecimientos de la RPIS que
Mide los hospitales de la Red Pública
Integral de Salud que realizan la notifican en el SIVE Hospital, Modulo
IAAS
notificación mensual de infecciones
DENOMINADOR: Total de
asociadas a la atención en salud
establecimientos de la RPIS ingresados
en el SIVE Hospital, modulo IAAS

NUMERADOR: Número de casos de


Muerte Materna ocurridas en domicilio
Mide el número de casos de Muerte
investigadas epidemiológicamente en
Materna ocurridas en domicilio
periodo menor o igual a 5 días
investigadas epidemiológicamente en
DENOMINADOR: Total de Muerte
periodo menor o igual a 5 días
Materna ocurridas en domicilio
notificadas

NUMERADOR: Número de Muerte


Materna ocurridas en establecimientos
Mide el número de casos de Muerte del Sistema Nacional de Salud
Materna ocurridas en establecimientos investigadas en un periodo menor o
del Sistema Nacional de Salud igual a 24 horas a partir de la fecha de
investigadas epidemiológicamente en fallecimiento
periodo menor o igual a 24 horas DENOMINADOR: Total de Muerte
Materna ocurridas en establecimientos
del Sistema Nacional de Salud
Mide el número de establecimientos de NUMERADOR: Número de
la Red Pública Integral de Salud que establecimientos de la RPIS que
realizan la notificación semanal de notifican en el SIVE Alerta
eventos sujetos a vigilancia DENOMINADOR: Total establecimientos
epidemiológica en el SIVE Alerta de la RPIS ingresados en el SIVE Alerta

Total de fallecidos por dengue en


relación al total de casos o enfermos
reportados con este padecimiento para
un área geográfica y un tiempo
determinado, representado en
porcentaje

Fallecido por dengue- Todo paciente que


fallece por diagnóstico de dengue
confirmado por laboratorio y/o pruebas
post mortem de un análisis del Comité
Nacional o Provincial."
NUMERADOR: Total de fallecidos por
Caso confirmado.- es toda persona o
dengue.
paciente sospechoso que tuvoun DENOMINADOR: Total de enfermos o
diagnóstico confirmatorio de dengue por
casos confirmados con dengue por la
laboratorio o por nexo epidemiológico
autoridad nacional para un área
(zona donde se ha confirmado la
geográfica y un tiempo determinado.
circulación del virus mediante las
pruebas de laboratorio).
Dengue sin signos de alarma: se aplica el
criterio de nexo epidemiológico
Dengue con signos de alarma y dengue
grave: se confirma con laboratorio.
Letalidad-Nocividad que una
enfermedad, un virus o una epidemia
tiene sobre un conjunto determinado de
personas que adquirió tal enfermedad y
que finalmente muere por
circunstancias pre establecidas
Número de niños/as recién nacidos con
VIH transmitido por la madre durante el
embarazo, en el momento del parto o a
través de la lactancia materna (primeros
26 días), expresado como porcentaje del
total de embarazadas VIH positivas.

Virus de la inmunodeficiencia humana


(VIH).- Consiste en la presencia de un
NUMERADOR: Número de recién
virus que infecta a las células del sistema
nacidos con VIH transmitido por la
inmunitario, alterando o anulando su
madre durante el embarazo, el parto o
función. La infección produce un
en la lactancia materna.
deterioro progresivo del sistema
DENOMINADOR: Total de embarazadas
inmunitario, con la consiguiente VIH positivas
"inmunodeficiencia". El VIH puede
transmitirse por las relaciones sexuales
con una persona infectada, la
transfusión de sangre contaminada o el
uso compartido de agujas, jeringuillas u
otros instrumentos punzantes.
Asimismo, puede transmitirse de la
madre al hijo durante el embarazo, el
parto y la lactancia.

NUMERADOR: Número de defunciones


Número de defunciones de mujeres por de mujeres por causas relacionadas con
causas relacionadas con el embarazo, el embarazo, parto o puerperio en un
parto o puerperio, por cada cien mil periodo de tiempo (1 año).
nacidos vivos, en un área o período de DENOMINADOR: Total Nacidos vivos en
tiempo determinado. año determinado.
DEFINICIÓN
Representa el número de defunciones
de niños y niñas con menos de un año
de edad por cada 1.000 nacimientos en
determinado espacio geográfico y en el
año considerado.

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES


RELACIONADAS

Defunción.- Según el (Anuario de


Nacimientos y Defunciones 2013,
definiciones principales, pág. 13)
defunción es la desaparición total y
permanente de todo signo de vida en un NUMERADOR: Número de defunciones
momento cualquiera posterior al de menores de 1 año de edad en un año
nacimiento, sin posibilidad de o periodo determinado (t).
resurrección. DENOMINADOR: Estimaciones de
Nacimiento vivo.- Según (CIE-10; vol.2; nacimientos en el mismo periodo (t).
pág.142) nacimiento vivo es la expulsión
o extracción completa del cuerpo de la
madre, independientemente de la
duración del embarazo, de un producto
de la concepción que, después de dicha
separación, respire o dé cualquier otra
señal de vida, como latidos del corazón,
pulsaciones del cordón umbilical o
movimientos efectivos de músculos de
contracción voluntaria, tanto si se ha
cortado o no el cordón umbilical y esté o
no desprendida la placenta. Cada
producto de un nacimiento que reúna
esas condiciones se considera como un
nacido vivo.
Número de niños y niñas menores de 2
años que presentan un retraso en el
crecimiento corporal en la relación talla
para la edad (inferior a dos desviaciones
estándar - Puntaje Z) de acuerdo a los
Patrones de Crecimiento Infantil
establecidos por la OMS; expresado
como porcentaje de niños y niñas
menores de 2 años .
NUMERADOR: Niños y niñas menores de
Desnutrición crónica.-Es el resultado de
2 años con desnutrición crónica.
desequilibrios nutricionales sostenidos
DENOMINADOR: Total de niños y niñas
en el tiempo y se refleja en la relación
menores de 2 años.
entre la talla del niño/a y su edad. Se
considera que un
niño/a de una edad dada, manifiesta
una deficiencia de talla cuando su altura
es menor a la mínima que se espera
para esa edad según los patrones de
crecimiento para una población
considerada sana y bien nutrida.
Actualmente se utilizan las curvas de
referencia de la OMS de 2006.

Durante la realización de las actividades


de control vectorial en los Circuitos NUMERADOR: Número de depositos
Priorizados, se realiza el conteo de casas positivos.
y depósitos en los que se ha encontrado DENOMINADOR:Número de viviendas
Fase inspeccionadas x 100
Aédica.

Expresa el número de casos nuevos y


recaídas de tuberculosis
NUMERADOR: Número de casos nuevos
todas las formas diagnosticados en un
y recaidas de Tuberculosis de todas las
periodo determinado
formas diagnosticadas
(anual), independientemente de su DENOMINADOR: Total de población
inicio de tratamiento, por cada 100.000
anual
habitantes respecto de la población
total.

Informes de Monitoreo realizado:


NUMERADOR: Informes de monitoreo a
Informes de seguimiento de la gestión la gestión técnica de las entidades
técnica de las entidades adscritas sobre
la ejecución de sus planes anuales adscritas al Ministerio de Salud Pública
realizados
correspondientes.
DENOMINADOR: Informe de monitoreo
Informes de Monitoreo solicitados: Se
a la gestión técnica de las entidades
refiere a los informes solicitados para el
adscritas al Ministerio de Salud Pública
monitoreo de la gestión técnica de las
solicitados
entidades adscritas.
de Normas Alimentarias, comúnmente
denominado Codex Alimentarius.
Se define el Codex Alimentarius como
un compendio de normas y guías
destinadas a proteger la salud de los
consumidores y garantizar prácticas
leales de comercio de productos
alimentarios.

Subcomités técnicos.- Son grupos de


trabajo creados por el CNCA, cuyo
objetivo principal es realizar el análisis y
estudio de la documentación remitida
por la Comisión del Codex, a fin de
emitir una propuesta país alineada a los
intereses nacionales.
NUMERADOR: Número de posiciones
Los subcomités técnicos podrán ser
país emitidas por los subcomites
permanentes o transitorios, y estarán
técnicos del Codex Alimentarius
conformados por representantes de los
DENOMINADOR: Número de posiciones
diferentes instituciones públicas,
quienes designarán un coordinador y país requeridas por el Codex
Alimentarius.
secretario/ Ad Hoc.

Posición País.- Es el documento de


respuesta a un tema en particular,
consensuado en el Subcomité Técnico o
en el Grupo de Trabajo Electrónico -
GTE, aprobado por el Comité Nacional
del Código de la Alimentación - CNCA y
remitido por el Punto de Contacto Codex
Ecuador para ser presentada y debatida
en la reunión internacional.

Comité Nacional del Código de


Alimentación - CNCA.- Es una instancia
de coordinación y articulación entre las
instituciones públicas y privadas, que
Comité Interministerial de la Calidad.- Es
una instancia de coordinación y
articulación de la política de la Calidad
Intersectorial que estará integrado por
las siguientes entidades públicas:
- Ministra (o) Coordinador de la
Producción, Empleo y Competitividad
- Ministra (o) de Industrias y
Productividad, quien lo presidirá o su
delegado permanente
- Ministra (o) del Ambiente o su
delegado permanente.
- Ministra (o) de Turismo o su delegado NUMERADOR: Número de participación
permanente. de la Dirección Nacional de Control
- Ministra (o) de Agricultura, Sanitario en el Comité Interministerial
Acuacultura, Ganadería y Pesca de la Calidad
- Ministra (O) de Salud Pública o su DENOMINADOR: Número de reuniones
delegado permanente. del Comité Interministerial de la Calidad
- Ministra (o) Transporte y Obras
Públicas o su delegado permanente.
- Ministra (o) de Electricidad y Energía
Renovable o su delegado permanente.

Plan Nacional de la Calidad.- Está


estructurado en planes específicos y
actividades que se desarrollarán en el
Sistema Ecuatoriano de la Calidad, bajo
el enfoque de la promoción y difusión de
la calidad orientadas a las diferentes
áreas estratégicas.
de los Servicios de Salud y Medicina
Prepagada respectivamente.

Directorio: Máxima instancia de ARCSA y


ACESS.

La Agencia Nacional de Regulación,


Control y Vigilancia Sanitaria, contará
con un Directorio integrado por:
1. El Ministro de Salud Pública, o su
delegado permanente, quien lo
presidirá;
2. El Ministro de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca, o su delegado
permanente; y,
3. El Ministro de Industrias y
Productividad, o su delegado
permanente, con derecho a voz y voto.
El Director Ejecutivo de la Agencia Sumatoria de sesiones de Directorio de
Nacional de Regulación, Control y las Agencias ejecutados
Vigilancia Sanitaria actuará
como Secretario del Directorio y tendrá
derecho a voz, pero no a voto.

La Agencia de Aseguramiento de la
Calidad de los Servicios de Salud y
Medicina prepagada, contará con un
Directorio integrado por:
1. El Ministro de Salud Pública, o su
delegado permanente, quien lo
presidirá, con derecho a voz y voto
dirimente;
2. El Secretario de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación o su
delegado permanente, con derecho a
voz y voto;y,
3. El licenciado Cristian Castillo
Peñaherrera, como delegado del

Se realiza el monitoreo de las NUMERADOR: Número de notificaciones


emergencias que afecten a la salud preliminares de eventos adversos que
pública y de acuerdo a los criterios de afecten a la salud pública reportados
notificación se informará a las dentro de las 2 horas a partir de
autoridades. suscitado el evento
DENOMINADOR: Número de
notificaciones preliminares de eventos
adversos que afecten a la salud pública
reportados.
La implementación de herramientas
integrales en gestión de riesgos, sala de
situación salud en las zonas para
determinar un fortalecimiento de la
recopilación de información para la
toma de decisiones oportunas,
eficientes e eficaces, en donde se
conjuguen diferente saberes para la
Sumatoria
identificación y estudios de situaciones
de salud coyunturales o no, el análisis de
los factores que lo determinan, las
soluciones más viables y factibles de
acuerdo al contexto local y el
monitoreo , evaluación de los resultados
obtenidos después de las decisiones
tomadas.

Mide el Porcentaje de centros que han


evaluado su nivel de seguridad frente a NUMERADOR: Número de centros que
emergencias y desastres han evaluado su nivel de seguridad
DENOMINADOR: Total de centros de
salud

Se realizará el monitoreo de los NUMERADOR: Número de hospitales


hospitales con el objetivo de verificar el que cumplen con las actividades del plan
cumplimiento de acuerdos y plan de de intervención.
intervención DENOMINADOR: Total de hospitales del
MSP evaluados

El plan de contingencia es un tipo de


plan predictivo y reactivo, que presenta NUMERADOR: Número de planes de
una estructura estratégica y operativa contingencia elaborados para feriados
que ayudará a controlar y responder a nacionales y para eventos adversos de
una situación de emergencia para origen natural o antrópico /
minimizar sus consecuencias negativas. DENOMINADOR: Número de feriados
El Plan de Contingencia propone una nacionales y eventos adversos de origen
serie de procedimientos alternativos al natural o antrópico.
funcionamiento normal de un
establecimiento de salud, cuando alguna
de sus funciones usuales se ve
perjudicada por una contingencia
interna o externa.
Ejercicio práctico de manejo de acciones
operativas que se realiza mediante la NUMERADOR: Total de establecimientos
escenificación de daños y lesiones en de salud que cuentan con área de
una situación hipotética de emergencia. emergencia que han realizado al menos
Los participantes enfrentan situaciones un simulacro al año con informe técnico
recreadas utilizando las habilidades y de evaluación.
técnicas con las que atenderían casos DENOMINADOR: Total de
reales; implica la movilización y establecimientos de salud que cuentan
operación real de personal y recursos con área de emergencia
materiales.

El Plan de Emergencia, es el documento


en el que se establecen los objetivos, las
acciones y la organización del hospital y NUMERADOR: Número de
sus servicios, así como las establecimientos de salud de la RPIS que
responsabilidades del personal frente a cuentan con plan de emergencia.
situaciones de emergencia o desastre, a DENOMINADOR: Total de
fin de controlar sus efectos adversos y/o establecimientos de salud de la RPIS
atender los daños a la salud que se
puedan presentar.

1
12
6
6

roceso Resultado Impacto


Dirección
Dirección Zonal Hospitales
Distrital

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal
de Vigilancia de la SI NO
Salud

Dirección Zonal
de Vigilancia de la SI NO
Salud
NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
de Vigilancia de la NO NO
Salud

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
de Vigilancia de la NO NO
Salud
NO NO NO

Dirección Zonal
de Vigilancia de la NO NO
Salud

Dirección Zonal
de Vigilancia de la SI NO
Salud

Dirección Zonal
de Vigilancia de la NO NO
Salud
Dirección Zonal
de Vigilancia de la NO NO
Salud

NO NO NO
REGRESAR INDICADORES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador Definición Método de Cálculo Observación Dirección Zonal Dirección Distrital Hospitales

Número de niños/as menores de 6


meses de edad alimentados
exclusivamente con leche materna,
expresado como porcentaje del total de
niños/as del mismo grupo etario. NUMERADOR: Número de niños/as Indicador
menores de 6 meses de edad registrado solo
Prevalencia de la lactancia materna
Lactancia materna exclusiva.- Se amamantados con leche materna en
1 Impacto N/A exclusiva en los primeros 6 meses de NO NO NO
entiende cuando no se proporciona al exclusiva. Subsecretearía
vida
lactante ningún otro alimento ni bebida DENOMINADOR: Total niños/as menores Nacional de
(ni siquiera agua) que no sea la leche de 6 meses de edad. Promoción
materna. La OMS recomienda que a los
seis meses se empiece a dar a los
lactantes alimentos complementarios,
además de leche materna.

Estrategias en temas de promoción de la


salud desarrolladas en los siguientes
temas:
- Salud Sexual y Salud Reproductiva.
- Nutrición, Seguridad y Soberanía
Alimentaria.
- Promoción de la Salud Mental. Número de estrategias
Dirección Nacional de Número de estrategias de promoción
2 Insumo - Promoción de la Salud en el Ciclo Vida. educomunicacionales en temas de NO NO NO
Promoción de la Salud de la salud desarrolladas
- Espacios y Prácticas Saludables. promoción de la salud desarrolladas
- Otros relacionados con promoción de
la salud.

Se entiende como estrategia a planes,


proyectos, programas o productos de
promoción de la salud

NUMERADOR: Número de primeras


Define el incremento del número de las consultas de Planificación Familiar de las
Dirección Zonal
Dirección Nacional de Cobertura de consultas de planificación primeras consultas de Planificación unidades de salud en primer nivel de
3 Resultado de Promoción de NO NO
Promoción de la Salud familiar Familiar en las unidades del primer nivel, atención del MSP
la Salud
expresada en porcentaje. DENOMINADOR: Población de mujeres
en edad fértil
% de bares escolares visitados que
cumplen con la normativa vigente en el
expendio de alimentos con contenido
medio y/o bajo de sal, grasa y azúcar.
NUMERADOR: # de bares visitados que
Porcentaje de bares escolares visitados cumple con lo estipulado en el acuerdo
El numerador corresponde al número de
que cumplen con la normativa vigente en cuanto al expendio de alimentos con Dirección Zonal
Dirección Nacional de bares visitados que cumple con lo
4 Resultado en el expendio de alimentos con contenido medio y/o bajo de sal, azúcar de Promoción de SI NO
Promoción de la Salud estipulado en el acuerdo en cuanto al
contenido medio y/o bajo de sal, grasa y/o grasas la Salud
expendio de alimentos con contenido
y azúcar. DENOMINADOR: # total de bares
medio y/o bajo de sal, azúcar y/o grasas.
visitados
El denominador corresponde al número
total de bares visitados
El resultado de este indicador es
expresado en porcentaje.

Dirección Nacional de Número de acciones implementadas


5 Resultado Derechos Humanos, Género e para promoción de derechos humanos Sumatoria NO NO NO
Inclusión e igualdad en salud

través Modelo de Gestión de


Inconformidades Ciudadanas (MGRIC)
relacionadas con denuncias, quejas,
reclamos del MSP y que pertenecen a la
categoría derechos de los pacientes en
el catálogo de inconfirmdades de la
herramienta informática del MGRIC.

Derechos del Paciente: Los derechos del


paciente en el marco del MGRIC se
refieren a los derechos relacionados a
confidencialidad de la información,
acceso a información sobre
procedimientos, tratamiento y estado
de salud, acceso a información sobre
NUMERADOR: Número de
métodos anticonceptivos y planificación
inconformidades y/o casos
familiar, entrega de métodos
Porcentaje de atención de personalizados relacionados a derechos
Dirección Nacional de anticonceptivos, entrega de información
inconformidades y/o casos humano atendidos en el periodo
6 Resultado Derechos Humanos, Género e de historia clínica al paciente, otros. NO NO NO
personalizados relacionados a derechos DENOMINADOR: Número de
Inclusión
humanos inconformidades y/o casos
Tiempo de resolución: los gestores
personalizados relacionados a derechos
deben atender el caso que llega a través
humano recibidos en el periodo
de la linea 171 o ventanilla hasta en 48
horas

Casos personalizados relacionados a


derechos humano: Son casos de
derechos humanos en el marco de los
servicios de atención de salud que llegan
o se asignan directamente a la Dirección
Nacional de Derechos Humanos, Género
e Inclusión para ser atendidos de
manera personalizada.

Inconformidades y/o casos


personalizados relacionados a derechos
humano atendidos: se refiere a casos
Porcentaje de iniciativas de
capacitación, difusión o mecanismos
normativos y de generación de
conocimiento implementados para
promover los derechos humanos y la
igualdad en salud.
NUMERADOR: Número de acciones
Iniciativas de promoción de la salud: son
implementadas para la promoción de
planes o estrategias que promueven los
Porcentaje de acciones implementadas derechos humanos e igualdad en salud.
Derechos Humanos en los servicios de
7 Resultado N/A para promoción de derechos humanos DENOMINADOR: Número total de NO SI NO
salud. Pueden ser procesos de
e igualdad en salud acciones para promoción de derechos
sensibilización o capacitación, difusión
humanos e igualdad en salud
de información o materiales
planificadas en el año.
educomunicacionales sobre derechos
humanos en salud, generación de
herramientas normativas para fortalecer
el enfoque de Derechos Humanos e
igualdad, o de herramientas y productos
para generación de conocimiento (guia,
manuales, reglamentos, otros).

Define al número de partos con el


acompañamiento de la pareja, familiar,
NUMERADOR: Número de partos con
partera o persona de elección durante el
acompañamiento en las unidades
trabajo de parto y parto atendidos en las
operativas del Primer y Segundo Nivel
unidades operativas del Primer y
de Atención en salud que cuentan con
Segundo nivel (tipo C y HB) de atención
Porcentaje de partos atendidos en el salas de parto adecuadas Dirección Zonal
Dirección Nacional de Salud en salud, mismas que cuentan con salas
8 Resultado Primer y Segundo Nivel de Atención en interculturalmente. de Promoción de NO NO
Intercultural de parto adecuadas interculturalmente.
Salud con acompañamiento. DENOMINADOR: Total de partos la Salud
reportados en las unidades operativas
NOTA ACLARATORIA:
del Primer y Segundo Nivel de Atención
La información es trimestral, sin
en Salud que cuentan con salas de parto
embargo el informe se realiza de
adecuadas interculturalmente.
manera cuatrimestral debido al
mecanismo de obtención de datos
Define al número de partos con NUMERADOR: Número de partos con
posiciones no litotómicas atendidos en posiciones de parto no litotómicas (de
las unidades operativas del Primer y rodillas, sentada, cuclillas, de pie o
Segundo nivel de Atención de Salud que acostada de lado) en las unidades
Porcentaje de partos atendidos en el cuentan con salas de parto que tienen operativas del Primer y Segundo Nivel
Primer y Segundo Nivel de Atención en adecuación intercultural. A inicio de año de Atención en salud que cuentan con Dirección Zonal
Dirección Nacional de Salud
9 Resultado Salud con posiciones de parto sentada, la muestra son 66 servicios de parto. salas de parto con adecuación de Promoción de NO NO
Intercultural
de rodillas, en cuclillas, acostada de intercultural la Salud
lado o de pie. NOTA ACLARATORIA: DENOMINADOR: Total de partos
La información es trimestral, sin reportados en las unidades operativas
embargo el informe se realiza de del Primer y Segundo Nivel de Atención
manera cuatrimestral debido al en Salud que cuentan con salas de parto
mecanismo de obtención de datos con adecuación intercultural.

Define el porcentaje de Unidades


Operativas tipo A, B y C del MSP
cumplen con los estándares de los
Servicios Inclusivos.

Categorías para definir el cumplimiento:


NUMERADOR: Número de Unidades
La estrategia de los servicios de salud
Operativas de Primer Nivel, Centros de Indicador
inclusivos incluyen cuatro componentes:
Salud tipo A, B y C del MSP que cumplen registrado solo
Porcentaje de establecimientos de 1. Libre de Discriminación Dirección Zonal
con los estándares de los Servicios en
10 Resultado NO salud tipo A, B y C que cumplen con los 2. Libre de Contaminación de Promoción de NO NO
Inclusivos Subsecretearía
estándares de los Servicios Inclusivos. 3. Participativos la Salud
DENOMINADOR: Número total de Nacional de
4. Acciones Saludables
Unidades Operativas tipo A, B yC del Promoción
El número de unidades será definido por
MSP en la Coordinación Zonal.
las Coordinaciones Zonales
Cumplimiento de estándares e
indicadores: No solamente es la
medición de los mismos, si no, el
resultado positivo (verde) de los
mismos.

Define el número de acciones de


educación, comunicación e información
implementadas a nivel local, en los
siguientes ejes temáticos de Promoción
de la Salud:
- Nutrición (Alimentación Saludable)
Número de acciones de educación,
- Salud Sexual y Salud Reproductiva
comunicación e información de Dirección Zonal
(Métodos Anticonceptivos, Planificación
11 Resultado NO Promoción de la Salud, implementadas Sumatoria de Promoción de NO NO
Familar)
a nivel local a través de las la Salud
- Actividad Física
Coordinaciones Zonales.
- Salud Mental (Tabaco, Alcohol)
- Espacios saludables

Se entiende como acciones a:


- Ferias de Salud
- Salas de Espera
El control de tabaco comprende diversas
estrategias de reducción de la oferta, la
demanda y los daños con objeto de
mejorar la salud de la población
eliminando o reduciendo su consumo de
productos de tabaco y su exposición al
Dirección Nacional de Número de acciones implementadas en
12 Resultado humo de tabaco. Dichas estrategias son Sumatoria NO NO NO
Promoción de la Salud el marco del control del tabaco
acciones o medidas basadas en
consideraciones científicas, técnicas y
económicas actuales y pertinentes,
desarrolladas y ejecutadas en
coordinación intersectorial e
interinstitucional.

Los niños/as que sufren de sobrepeso u


obesidad tienden a serlo en la edad
adulta y tienen más probabilidades de
padecer a edades más tempranas
Enfermedades Crónicas No NUMERADOR: Número de bares
Porcentaje de bares escolares visitados Transmisibles (ECNT) como la diabetes, escolares visitados que cumplen con el
Dirección Nacional de que cumplen con el expendio de frutas hipertensión y las enfermedades cardio expendio de frutas y verduras de
13 Resultado NO NO NO
Promoción de la Salud y verduras de acuerdo a la normativa y cerebro vasculares. acuerdo a la normativa vigente.
vigente El sobrepeso, la obesidad y las DENOMINADOR: Número de bares
enfermedades conexas son en gran visitados.
medida prevenibles, ya que se lo puede
hacer a través de una alimentación
saludable y
actividad física.

Define el porcentaje de GADs que se


adhieren al programa de Municipios
NUMERADOR: Número de GADs
Saludables
Dirección Nacional de Porcentaje de GADs adheridos al adheridos al programa de Municipio
14 Proceso La Dirección Nacional de Promoción NO NO NO
Promoción de la Salud programa de Municipio Saludable Saludable
realiza la gestión de seguimiento a las
DENOMINADOR: Total de GADs
Coordinaciones Zonales que recopilan la
1) carta de intención firmada
Niños y niñas de 5 a 11 años de edad
que mantienen niveles de obesidad y
sobrepeso en relación al total de niños y
niñas del mismo grupo etario,
multiplicado por 100.

Obesidad y sobrepeso.- El sobrepeso y la


obesidad se definen como una
acumulación anormal o excesiva de
grasa que puede ser perjudicial para la
salud.
El parámetro más utilizado para medir la
obesidad y el sobrepeso en los
individuos entre los 5 y los 19 años, son
NUMERADOR: Niños y niñas con
los patrones de crecimiento de la OMS
Dirección Nacional de Incidencia de obesidad y sobrepeso en obesidad o sobrepeso de 5 a 11 años.
15 Impacto para niños y adolescentes en edad NO NO NO
Promoción de la Salud niños/as de 5 a 11 años. DENOMINADOR: Total de niños/as de 5
escolar. Para ello se utiliza el índice de
a 11 años.
masa corporal (IMC) que es un indicador
simple de la relación entre el peso y la
talla que se utiliza frecuentemente para
identificar el sobrepeso y la obesidad en
los adultos. Se calcula dividiendo el peso
de una persona en kilos por el cuadrado
de su talla en metros (kg/m2).
Para que un niño o niña, según la edad,
sea considero obeso su medición
corporal debe superar el estándar del
20% de su peso ideal de acuerdo al
modelo de curvas de crecimiento de la
OMS.

Define el porcentaje de GADs que


cumplen los requisitos de la segunda
Dirección Nacional de fase del programa Municipios
16 Resultado Saludables NO NO NO
Promoción de la Salud
La Dirección Nacional de Promoción NUMERADOR: Número de de GADs en
realiza la gestión de seguimiento a las cumplimiento de segunda fase del
Porcentaje de GADs en cumplimiento Coordinaciones Zonales que programa Municipio Saludable
de segunda fase del programa recopilan la 1) Sala Situacional de Salud DENOMINADOR: Total de GADs aheridos
Municipio Saludable 2) Plan de acción elaborado al programas de Municipio Saludable

Porcentaje de establecimientos de NUMERADOR: Número de


Establecimientosde Salud del Ministerio
salud que reportan el Informe de establecimientos de saluddel MSP que Dirección Zonal
Dirección Nacional de de Salud Pública que reportan la
17 Proceso Cumplimiento de los indicadores de reportan la generación de desechos. de Promoción de SI NO
Ambiente y Salud generación de desechos sanitarios en
reemplazo y eliminación de dispositivos DENOMINADOR: Número total la Salud
los formatosestablecidos para elefecto
médicos con mercurio deestablecimientosde salud del MSP
NUMERADOR: Número
Porcentaje Nacional de establecimientos deestablecimientos de saludque
de salud que reportan elInforme de reportan el Informe de Cumplimiento
Cumplimiento de los de los indicadores dereemplazo y
Porcentaje de establecimientos de Dirección Zonal
Dirección Nacional de indicaPorcentaje deestablecimientos de eliminación de dispositivos médicos con
18 Proceso salud que reportan la generación de de Promoción de SI NO
Ambiente y Salud salud que reportan indicadores sobre mercurioen el Ministerio de Salud
desechos sanitarios la Salud
lacantidad de Dispositivos con Pública.
mercurios reemplazados y eliminados DENOMINADOR: Número
en elMinisterio de Salud Públic deestablecimientos de saluddel
Ministerio de Salud Pública

Comité Ciudadano Distrital de Salud=


Espacio ciudadano de deliberación,
concertación, toma de desiciones y
control social, cuyo objetivo es gestionar
la salud a partir de las necesidades NUMERADOR: Número de Comites
sanitarias de la población en el distrito. Ciudadanos Distritales de Salud
Dirección Zonal
Dirección Nacional de Porcentaje de Comites Ciudadanos Para determinar que un Comités conformados
19 Proceso de Promoción de NO NO
Participación Social en Salud Distritales de Salud conformados Ciudadanos Distritales de Salud se DENOMINADOR: Número total de
la Salud
encuentra conformado debe poseer el distritos
acta de conformación de la organización
con al menos el 80% de los
representantes de los Comités
Ciudadanos Locales de Salud del distrito
acreditados formalmente para el efecto.
Las Mesas Intersectoriales e
Interinstitucionales son espacios
abiertos, flexibles y eficaces de
concertación y coordinación de planes,
proyectos y acciones de las diferentes
instituciones gubernamentales, no
gubernamentales y actores sociales en
el distrito.
Este espacio le permitirá a la población
desarrollar habilidades para identificar y
NUMERADORr: Número de Mesas
Porcentaje de Mesas intersectoriales e analizar su propia agenda generada Dirección Zonal
Dirección Nacional de Distritales conformadas
20 Proceso interinstitucionales conformadas a nivel desde la situación real; así como utilizar de Promoción de NO NO
Participación Social en Salud DENOMINADOR: Total de Mesas
distrital instrumentos y técnicas para la la Salud
distritales planificadas
autogestión, la identificación de
alternativas de solución a su propia
realidad y la priorización de acciones y
procesos. Las Mesas impulsan el
establecimiento de canales de
comunicación permanente entre las
instancias nacionales, zonales y la
población en general.
Estos espacios se conformarán en cada
uno de los 140 distritos a nivel nacional.

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo 1
Proceso 5
Resultado 12
Impacto 2

12

0
Insumo Proceso Resultado Impacto
REGRESAR INDICADORES DE PROVISIÓN Y CALIDAD D

N° Jerarquia Dirección Nacional Indicador

Porcentaje de Unidades Operativas de


Dirección Nacional de Primer Nivel de
1 Proceso Atención en Salud Primer Nivel con Análisis Situacional
Integral de Salud actualizado

2 Resultado Dirección Nacional de Primer Nivel de Concentración de Control prenatal


Atención en Salud
Dirección Nacional de Primer Nivel de Porcentaje de atenciones preventivas
3 Resultado
Atención en Salud primeras en el Primer Nivel de Atención

Porcentaje de cobertura de atención


Dirección Nacional de Primer Nivel de
4 Resultado preventiva primera en el Primer Nivel
Atención en Salud
de Atención
Dirección Nacional de Primer Nivel de Porcentaje de cobertura del Control
5 Resultado
Atención en Salud Prenatal

Dirección Nacional de Primer Nivel de Porcentaje de cobertura de control niño


6 Resultado
Atención en Salud sano
Dirección Nacional de Primer Nivel de
7 Resultado Porcentaje de referencias cumplidas
Atención en Salud

Cobertura de vacunación de la segunda


Dirección Nacional de Primer Nivel de
8 Resultado dosis de Rotavirus a niños menores de 1
Atención en Salud año
Cobertura de vacunación de la tercera
Dirección Nacional de Primer Nivel de
9 Resultado dosis de Pentavalente a niños menores
Atención en Salud
de 1 año

Dirección Nacional de Atención Pre- Tiempo promedio de respuesta en


10 Impacto
Hospitalaria y Unidades Móviles atenciones pre-hospitalarias.
Dirección Nacional de Atención Pre- Número de atenciones efectuadas por
11 Resultado
Hospitalaria y Unidades Móviles unidades móviles de salud.

Dirección Nacional de Centros Cobertura de tamizaje metabólico


12 Resultado
Especializados neonatal
Porcentaje de intervenciones
Dirección Nacional de Centros
13 Resultado quirúrgicas de cataratas efectivamente
Especializados
realizadas

Porcentaje de intervenciones
Dirección Nacional de Centros
14 Resultado quirúrgicas de pterigium efectivamente
Especializados
realizadas

Porcentaje de niños y niñas


Dirección Nacional de Centros identificados como casos positivos en el
15 Resultado
Especializados Tamizaje Metabólico Neonatal que
reciben tratamiento
Porcentaje de personas con
16 Resultado Dirección Nacional de Discapacidades discapacidad que cumplen el plan de
tratamiento de rehabilitación

Porcentaje de personas dadas de alta


17 Impacto Dirección Nacional de Discapacidades
del plan de rehabilitación

Porcentaje de pacientes NECPAL


18 Resultado Dirección Nacional de Discapacidades CCOMS-ICO© positivo que reciben
atención Paliativa

19 Resultado Direccción Nacional de Hospitales Porcentaje de contrareferencias


20 Proceso Direccción Nacional de Hospitales Número de hospitales del MSP que
realizan planillaje

21 Proceso Direccción Nacional de Hospitales Porcentaje de Hospitales supervisados

Porcentaje de cesáreas por partos


22 Resultado Direccción Nacional de Hospitales
atendidos

Tasa de éxito de tratamiento de casos


23 Impacto N/A nuevos de tuberculosis pulmonar
baciloscopia positiva

Porcentaje de operatividad de
24 Resultado N/A ambulancias de atención pre-
hospitalarias.

Razón de mortalidad materna (por cada


25 Impacto NO
100.000 nacidos vivos)

Tasa de mortalidad infantil (por 1.000


26 Impacto NO
nacidos vivos)
Prevalencia de la desnutrición crónica
27 Impacto NO
en niños/as menores de dos años

Porcentaje de establecimientos del


primer nivel de atención que disponen
28 Proceso NO de medicamentos y dispositivos
médicos esenciales para Salud Materna
y Neonatal.

Porcentaje de establecimientos del


segundo y tercer nivel de atención que
29 Proceso NO disponen de medicamentos y
dispositivos médicos esenciales para
Salud Materna y Neonatal.
Índice de percepción positiva de los
Dirección Nacional de Calidad de los
30 Resultado usuarios con los servicios de salud del
Servicios de Salud
MSP

Porcentaje de Cirugías en las que se


aplica la Lista de Verificación de Cirugía
Dirección Nacional de Calidad de los Segura, según lo establecido en la
31 Proceso Servicios de Salud normativa, en establecimientos de
salud de segundo y tercer nivel de
atención del MSP.
Porcentaje de establecimientos de
Dirección Nacional de Calidad de los salud con atención materno neonatal,
32 Proceso
Servicios de Salud que aplican estándares e indicadores y
gestionan la calidad de la atención

Porcentaje de Establecimientos de
Dirección Nacional de Calidad de los Salud del MSP con preparación y
33 Resultado
Servicios de Salud decisión para la Certificación como
ESAMyN

Porcentaje de establecimientos de
Dirección Nacional de Equipamiento
34 Impacto salud de segundo y tercer nivel del MSP
Sanitario
equipados
Dirección Nacional de Infraestructura Porcentaje de proyectos liquidados y
35 Proceso
Sanitaria cerrados

Dirección Nacional de Infraestructura Porcentaje de metros cuadrados a ser


36 Resultado
Sanitaria diseñados por la DNIS

Porcentaje de auditorías de calidad de


37 Proceso N/A la atención en salud de casos de muerte
materna cerradas, en las Zonas

Porcentaje de asesorias brindadas


Dirección Nacional de Centros
38 Proceso Especializados oportuna por el centro de
envenamiento CIATOX

Cobertura de tamizaje auditivo en


39 Resultado N/A
recien nacidos

Porcentaje de medicamentos sin


rotación por más de 4 meses,
40 Proceso N/A
almacenados en las bodegas y
farmacias
Porcentaje de pacientes en espera de
41 Resultado N/A atención en consulta externa igual o
menor a 15 días

Porcentaje hospitalario de mortalidad


42 Impacto N/A
materna

Porcentaje hospitalario de mortalidad


43 Impacto N/A
neonatal

44 Proceso N/A Número de pacientes en lista de espera


quirurgica

45 Proceso N/A Porcentaje de ocupación de camas

46 Proceso N/A Promedio de estancia

Intervenciones Quirúrgicas /
47 Resultado N/A
Quirófano / Día

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo
Proceso
Resultado
Impacto

24

21

18

15

12

0
Insumo Proceso Resultado
OVISIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS

Definición Método de Cálculo Observación


ASIS: Análisis situacional Integral de Salud.
Análisis de los determinantes de la salud a
nivel biológico, económico, social, cultural,
ambiental
Elemento de quemedición
inciden sobre la calidad
y análisis que de
vida y sobre los procesos individuales
permite conocer el alcance de los y
colectivos de la salud, enfermedad, invalidez NUMERADOR: Número de Unidades
programas desarrollados por el Ministerio Operativas de Primer Nivel con Análisis
o
delaSalud
muerte
Pública a través de los Situacional Integral de Salud.
Establecimientos de Salud de Primer Nivel, DENOMINADOR: Total de Unidades
Distrito: Unidad
para brindar territorial
atenciones deadministrativa,
control prenatal Operativas de Primer Nivel
financiera,
(primeras y subsecuentes) ade
desconcentrada cada zona
mujeres
embarazadas durante todo su periodo de
La cantidad final nos indica que porcentaje
gestación.
de unidades del distrito están realizando
ASIS
Definición de las variables relacionadas:

*Control Prenatal: Actividades y


procedimientos que el equipo de salud
ofrece a la embarazada con la finalidad de
identificar factores de riesgo en la gestante
y enfermedades que puedan afectar el
curso normal del embarazo y la salud del
recién nacido/a.1
Según el "Componente Normativo
NUMERADOR: Total de controles
Materno", toda mujer embarazada de bajo
prenatales (primeros + subsecuentes)
riesgo debe completar mínimo 5 controles realizados en los establecimientos de
prenatales (uno de diagnóstico y cuatro de Primer Nivel de Atención
seguimiento). DENOMINADOR: Total de mujeres
embarazadas atendidas en la consulta
NIVEL MÍNIMO EFICIENTE: 5 CONTROLES:2
Uno en las primeras 20 semanas. de control prenatal por primera vez en
los establecimientos de Primer Nivel de
Uno entre las 22 y 27 semanas.
Uno entre las 28 y 33 semanas. Atención
Uno entre las 34 y 37 semanas.
Uno entre las 38 y 40 semanas.

*Primera consulta de control prenatal: Es la


consulta médica u obstétrica realizada a una
mujer embarazada por primera vez en su
periodo de gestación como parte de su
control prenatal en los establecimientos de
primer nivel de atención
(independientemente de la semana de
gestación en la que se encuentre). Se
excluye a la atención odontológica debido a
que es una atención de referencia
complementaria al control prenatal.

*Consulta Subsecuente: Comprende los


controles posteriores a la primera vez,
brindados por el médico u obstetra hasta
que concluya el embarazo.
Definición de las variables relacionadas:

*Atención de prevención:
Es la atención brindada por el médico,
obstetriz, psicólogo u odontólogo;
encaminada a impedir que se produzcan
deficiencias físicas, mentales y sensoriales
(prevención primaria) o a impedir que las
deficiencias cuando se han producido
tengan consecuencias físicas, psicológicas y
sociales negativas.

*Atención preventiva primera:


Es la atención preventiva brindada en los NUMERADOR: Total de atenciones
establecimientos de Primer Nivel de preventivas primeras en
Atención por parte del médico, obstetriz, establecimientos del primer nivel de
psicólogo u odontólogo; realizada por atención
primera vez a un paciente, por una DENOMINADOR: Sumatoria de
determinada acción de salud. En caso de atenciones preventivas primeras +
que el paciente concurra al mismo tipo de atenciones de morbilidad primeras en
consulta u a otro por una diferente acción establecimientos del primer nivel de
de salud se registrará nuevamente como atención en salud
consulta de primera vez.

*Atención de morbilidad:
Es la atención brindada en los
establecimientos de Primer Nivel de
Elemento de medición
Atención por parte del ymédico,
análisisobstetriz,
que
permite
psicólogoconocer el alcance
u odontólogo; pordeunlos
estado o
programas
situación dedesarrollados
enfermedad,para brindaro
incidencia
atenciones
prevalencia de una enfermedad odel
preventivas por parte de todas
Ministerio de SaludenPública,
las enfermedades a través de las
una población.
Establecimientos de Salud en el Primer Nivel
de Atención.
*Atención primera morbilidad:
Es la atención brindada en los
Definición de las variables
establecimientos de Primerrelacionadas:
Nivel de
*Atención de prevención:
Es la atención brindada por el médico,
obstetriz, psicólogo u odontólogo;
encaminada a impedir que se produzcan
deficiencias físicas, mentales y sensoriales
(prevención primaria) o a impedir que las
deficiencias cuando se han producido
NUMERADOR: Total de atenciones
tengan consecuencias físicas, psicológicas y
preventivas primeras en
sociales negativas.
establecimientos del primer nivel de
atención.
*Atención preventiva primera:
DENOMINADOR: (Proyección de
Es la atención preventiva brindada en las
población para establecimientos de
unidades de Primer Nivel de Atención por
primer nivel de atención)/12
parte del médico, obstetriz, psicólogo u
odontólogo; realizada por primera vez a un
paciente por una determinada acción de
salud. En caso de que el paciente concurra
al mismo tipo de consulta u a otro por una
diferente acción de salud se registrará
nuevamente como consulta de primera vez.

*Proyección de población para


establecimientos de salud de primer nivel
de atención:
Es la estimación de la población asignada
para establecimientos del primer nivel de
atención en el año de estudio, dato que es
proporcionado por la Dirección Nacional de
Estadística y Análisis de la Información del
de Atención, para brindar atención de
control prenatal por primera vez a mujeres
en estado de gestación.

Definición de las variables relacionadas:

*Control Prenatal:
Actividades y procedimientos que el equipo
de salud ofrece a la embarazada con la
finalidad de identificar factores de riesgo en
la gestante y enfermedades que puedan
afectar el curso normal del embarazo y la
NUMERADOR: Total de mujeres
salud del recién nacido/a.
embarazadas atendidas en consultas de
control prenatal por primera vez en
*Primera consulta de control prenatal:
establecimientos del primer nivel de
Es la consulta médica u obstétrica realizada
Elemento deembarazada
medición y análisis que vez en atención
a una mujer por primera
permite DENOMINADOR: (Proyección de
su periodo de gestación como parte dede
conocer el nivel de cobertura su
atención del Ministerio de Salud Pública, dea población de mujeres embarazadas en
control prenatal en los establecimientos
través los establecimientos del primer nivel de
primerde los establecimientos
nivel. (independientemente de Salud
de lade
Primer atención)/12
semanaNivel, para brindar
de gestación en lacontroles
que se de
niños sanos (primera vez) a niños iguales o
encuentre). Se excluye a la atención
menores a 59debido
odontológica meses.a que es una atención
de referencia complementaria al control
*Esta variable contempla que el niño al
prenatal.
momento de la consulta no acude por
enfermedad,
*Proyección de porpoblación
ello no debe reportarse en
de mujeres
la consulta preventiva la enfermedad o
embarazadas:
morbilidad.
Es la estimación de mujeres embarazadas
atendidas dentro de los establecimientos
Definiciones:
del Primer Nivel de Atención en el año de
estudio.
1. Primera
Cabe aclararconsulta
que delde niñode
100% sano: Es la
mujeres
primera
embarazadas, sólo un porcentaje a niños
consulta médica realizada
iguales o menores
aproximado a 59 meses
es atendido por control
en el primer nivel
preventivo, es decir que no incluye
por cuanto muchas van a segundo nivel, la
NUMERADOR: Total de niños atendidos
consulta por enfermedad o morbilidad.
IESS u otros. por primera vez por consultas de control
niño sano en Establecimientos de Primer
2. Control niño sano: Esta consulta evalúa,
Nivel de Atención/
vigila y registra en sus actividades una
DENOMINADOR: (Proyección de
anamnesis, examen físico, evaluación de Población de niños iguales o menores a
crecimiento, desarrollo sicomotor,
59 meses)/12
exámenes de laboratorio, inmunizaciones,
educación nutricional, estado y control de la
salud bucal de los niños iguales o menores a
59 meses.

Esta variable contempla que el niño al


momento de la consulta no acude por
enfermedad.

3. Establecimientos de Salud de Primer Nivel


de Atención en Salud (ESPN): Es el nivel de
atención más cercano a la población, facilita
y coordina el flujo de los usuarios dentro del
sistema, es ambulatorio y resuelve
aproximadamente el 85% de los problemas
y necesidades de salud de baja complejidad.
Es la puerta de entrada al SNS. Garantiza la
referencia y derivación adecuada, asegura la
continuidad y complementariedad de la
atención.
salud de Primer Nivel a otro de mayor
complejidad.

DEFINICIONES:

Referencia (solicitada).- Es el procedimiento


por el cual los prestadores de salud envían a
los usuarios desde un establecimiento de
salud de menor complejidad a otro de
mayor complejidad cuando la capacidad
instalada no permite resolver el problema
de salud.
Elemento de medición y análisis que
La referencia
permite se realiza
conocer entre de vacunación
la cobertura
establecimientos
de la segunda dosis dede
salud de una amisma
Rotavirus, niños NUMERADOR: Número total de
entidad
menoresdeldesistema
un año, utilizando
por parte el
delformulario
Ministerio referencias cumplidas/
053.
de Salud Pública. DENOMINADOR: Número total de
referencias solicitadas
Referencia
Este indicadorcumplida.-
mide el Es aquella
número deen que la
segunda
usuaria
dosis deoRotavirus
usuario referido
aplicadas asistió al servicio
a niños
de admisión,
menores de 1consulta externa
año, lo cual o de
se reportará de
emergencia del
manera acumulada. establecimiento de salud de
la misma entidad al que fue referido y es
registrado
"El rotavirusenesununsistema
virus queinformático o (a
causa diarrea
manual.
veces severa) mayormente en bebés y niños
pequeños. Suele estar acompañada de
Establecimientos
vómitos y fiebre yde saludtraducirse
puede de Primeren Nivel:
Es el nivel de atención más cercano
deshidratación; no es la única causa de a la
población, facilita
diarrea severa, y coordina
pero es una deellas flujo
másde los
usuarios
graves." dentro del sistema, es ambulatorio
y resuelve aproximadamente el 85% de los
problemas y necesidades
"Las altas tasas de morbilidad de salud de baja
y mortalidad
complejidad.
por Es la puerta
diarreas causadas porde entraday al
rotavirus la SNS.
Garantiza la referencia
disponibilidad de nuevas y derivación
vacunas significan
adecuada,
un desafío asegura
para los la continuidad
gobiernos de lay Región,
complementariedad de la atención.
los cuales deben tomar la decisión de
introducir esta vacuna en los programas
nacionales, contribuyendo así al logro de
uno de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio: reducir en dos terceras partes,
entre 1990 y 2015, la mortalidad de los NUMERADOR: Segundas dosis aplicadas
niños menores de 5 años." de vacuna Rotavirus acumuladas por
periodo de tiempo.
Para cumplir con este Objetivo del Milenio, DENOMINADOR: Proyección de
a partir de 1977, la Organización población de niños/as menores de 1 año
Panamericana de Salud impulsó la
formación del Programa Ampliado de
Inmunización (PAI) en las regiones de las
Américas, considerado una de las
experiencias más exitosas en salud pública,
por su valiosa contribución para reducir la
mortalidad infantil causada por
enfermedades inmunoprevenibles en la
Región.

"Existen dos marcas de vacunas contra el


rotavirus y ambas son eficaces. El bebé
podría recibir 2 o 3 dosis, dependiendo de la
marca que se utilice.
Las dosis se recomiendan ser aplicadas, en
las siguientes edades:

.Primera dosis: 2 meses


.Segunda dosis: 4 meses
.Tercera dosis: 6 meses (de ser necesaria)

La primera dosis puede dársele incluso a las


6 semanas de haber nacido, y deberá
dársele antes de que llegue a las 14
semanas y 6 días de vida. La última dosis
debe darse antes de cumplir los 8 meses. La
Las tasas de morbilidad y mortalidad
causadas por la difteria, tos ferina, tétanos,
haemophilus influenza tipo b y hepatitis B; y
"la disponibilidad de nuevas vacunas
significan un desafío para los gobiernos de la
Región, los cuales deben tomar la decisión
de introducir esta vacuna en los programas
nacionales, contribuyendo así al logro de
uno de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio: reducir en dos terceras partes,
entre 1990 y 2015, la mortalidad de los
niños menores de 5 años."

Para cumplir con este Objetivo del Milenio,


a partir de 1977, la Organización
Panamericana de Salud impulsó la
formación del Programa Ampliado de
Inmunización (PAI) en las regiones de las
Américas, considerado una de las
NUMERADOR: Terceras dosis aplicadas
experiencias más exitosas en salud pública,
de vacuna Pentavalente acumuladas por
por su valiosa contribución para reducir la
periodo de tiempo
mortalidad infantil causada por
DENOMINADOR: Proyección de
enfermedades inmunoprevenibles en la
población de niños/as menores de 1 año
Región.

Esta "vacuna combinada que contiene


antígenos capaces de inducir protección
contra cinco microorganismos. En esta guía
la vacuna pentavalente se refiere a la
vacuna contra la difteria, el tétanos, la tos
ferina, la infección por Haemophilus
influenzae tipo b y la hepatitis B."

De acuerdo al Manual de Normas Técnico-


Administrativas, Métodos y Procedimientos
de Vacunación y Vigilancia Epidemiológica
del Programa Ampliado de Inmunizaciones
(PAI) del año 2005, se requiere "vacunar al
100% de los menores de un año con BCG,
OPV, Pentavalente
Este indicador (DPT+Hib+HB)
permite en todo el
medir la REDUCCIÓN
país y contra la hepatitis B al 100% de los
en el tiempo de respuesta ante un llamado
recién nacidos en la región Amazónica." NUMERADOR: Sumatoria en tiempo de
de emergencia en los casos de atención
respuesta en minutos de las atenciones
prehospitalaria.
Las dosis se recomiendan ser aplicadas, en pre hospitalarias
las siguientes edades: de la recopilación DENOMINADOR: Total de atenciones pre
Dadas las características
hospitalarias al mes
de información el reporte de este indicador
.sePrimera dosis:
realizará 2 meses
a mes caído.
. Segunda dosis: 4 meses
. Tercera dosis: 6 meses

Con un refuerzo un año después de la


tercera dosis.
Este indicador permite medir el
INCREMENTO anual en el número total de
atenciones (producción) de las unidades
móviles de salud -UM- distribuidas a nivel
nacional.

Para el cálculo se tomará en cuenta la Sumatoria producción de UM Generales


producción de: + Sumatoria producción de UM
- Unidades Móviles General Quirúrgicas + Sumatoriaproducción de
-Elemento
UnidadesdeMóviles Quirúrgicas
medición y análisis que refleja UMDO
-laUnidades Móviles de Diagnóstico
cantidad de neonatos tamizados en las
Oncológico
unidades de-UMDO-
Salud del MSP, en el período,
en relación con la Proyección de nacidos
El INCREMENTO
vivos en el año. referencial anual es del 5%.
La configuración es Incremento continuo
acumulado.
Tamizaje Metabólico Neonatal: es un
servicio del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador, cuyo objetivo es la prevención de
la discapacidad intelectual y la muerte
precoz en los recién nacidos, mediante la
detección temprana y manejo de errores del
metabolismo, determinando probabilidades
de encontrar alguna de las cuatro
enfermedades que se buscan prevenir:

.Hiperplasia Suprarrenal congénita


(Discapacidad intelectual y muerte precoz)
.Hipotiroidismo congénito (Discapacidad
intelectual)
.Galactosemia (Discapacidad intelectual y
muerte precoz)
.Fenilcetonuria (Discapacidad intelectual)
NUMERADOR: Sumatoria de neonatos
tamizados en el periodo.
Número de neonatos tamizados: Son todos
DENOMINADOR: Sumatoria del total de
los niños y niñas a los cuales se les toma una la Proyección de nacidos vivos en el año.
muestra de sangre hasta el cuarto día de
nacimiento, para detectar y prevenir la
aparición de alguna de las cuatro
enfermedades que el Tamizaje Metabólico
Neonatal toma en consideración.

Cobertura en servicios de Salud: Porcentaje


de la población programada que recibió o
recibe una determinada atención o servicio
de salud efectivo.

Neonato: Persona comprendida entre los 0


a los 28 días de nacida.

Proyección Nacidos Vivos: Las proyecciones


son un instrumento indispensable para
llevar a cabo la planificación demográfica,
económica, social y política del país y
permite establecer posibles escenarios y
prever acciones.

Nota: Se estima 335.307 nacimientos y


tamizar a 210.681 neonatos
Elemento de medición y análisis que refleja
cantidad de intervenciones quirúrgicas de NUMERADOR: Total de intervenciones
cataratas que han sido efectivamente quirúrgicas de Cataratas efectivamente
realizadas realizadas
en relación con las intervenciones DENOMINADOR: Número total de
quirúrgicas de cataratas agendadas en los pacientes agendados para
Centros Especializados de Oftalmología, del intervenciones quirúrgicas de cataratas.
Ministerio de Salud Pública

Elemento de medición y análisis que refleja


la cantidad de intervenciones quirúrgicas de NUMERADOR: Total de intervenciones
pterigion que han sido efectivamente quirúrgicas de Pterigion efectivamente
realizadas en relación con las intervenciones realizadas.
quirúrgicas agendadas en los Centros DENOMINADOR: Total de intervenciones
Especializados de Oftalmología, del quirúrgicas de Pterigion agendadas
Ministerio de Salud Pública.

Elemento de medición y análisis que refleja


el porcentaje de niñas y niños identificados
como casos positivos, con alguna de las 4
enfermedades que pueden producir
discapacidad , que son captados a través del
Tamizaje Metabólico Neonatal del MSP, red
pública y complementaria, que reciben el
tratamiento.

Tamizaje Metabólico Neonatal: es un NUMERADOR: Total de niños y niñas


servicio del Ministerio de Salud Pública del que presentan casos positivos con
Ecuador, cuyo objetivo es la prevención de tratamiento.
la discapacidad intelectual y la muerte DENOMINADOR: Total de niños y niñas
precoz en los recién nacidos, mediante la que presentan casos positivos (sin incluir
detección temprana y manejo de errores del casos de abandono del tratamiento,
metabolismo, determinando probabilidades abandono del proyecto, descartados,
de encontrar alguna de las cuatro fallecidos y no encontrados).
enfermedades que se buscan prevenir:

.Hiperplasia Suprarrenal congénita


(Discapacidad intelectual y muerte precoz)
.Hipotiroidismo congénito (Discapacidad
intelectual)
.Galactosemia (Discapacidad intelectual y
muerte precoz)
.Fenilcetonuria (Discapacidad intelectual)
persona con discapacidad a toda aquella
que, como consecuencia de una o más
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales, con independencia de la causa
que hubiera originado, ve restringida
permanentemente su capacidad biológica,
psicológica y asociativa para ejercer una o
más actividades esenciales de la vida diaria.
Plan de tratamiento.- es el proceso a través
del cual el médico tratante y el paciente,
identifican y ordenan según su importancia
y secuencia lógica, problemas que necesitan
NUMERADOR: Total de personas que
solución; se acuerdandemetas
Define el porcentaje Personasa corto en y largo cumplen el plan terapéutico
plazo y se deciden los métodos de
condición discapacitante temporal, que han DENOMINADOR: Total de personas con
tratamiento y los recursos a utilizar.
accedido a los servicios de rehabilitación del discapacidad que reciben atenciones de
Rehabilitación.- parte de la asistencia
MSP y que una vez concluido el plan de rehabilitación.
médica encargada de desarrollar las
rehabilitación son dadas de alta.
capacidades funcionales y psicológicas del
individuo y activar los mecanismos de
Los servicios de Rehabilitación Integral del
compensación, a fin de permitirle llevar a
Ministerio de Salud Pública, se encuentran
una
en losexistencia
niveles Bautónoma y dinámica.
y C de atención en Salud
Discapacidad: Es un término general que
(Primer Nivel); Hospitales Generales
abarca
(Segundo lasNivel);
deficiencias,
Centros lasdelimitaciones
Rehabilitación de la
actividad y las restricciones de la
Integral - CRI (Tercer Nivel); son servicios de
participación.
apoyo terapéutico Las deficiencias son para los
en rehabilitación
problemas que afectan a una estructura o
diferentes usuarios.
función
Persona corporal;
en condiciónlas limitaciones
discapacitante.- de la se
Personas
actividad que
son presentan
dificultades enfermedades
para ejecutar
entiende
crónicas por persona
avanzadas concon deficiencia
pronóstico de ovida
acciones odiscapacitante
tareas, y las restricciones de la NUMERADOR: Total de personas dadas
condición
limitado, o con Necesidades a toda aquella
Paliativas que
participación son problemas para participar de alta. (del plan de rehabilitación)
presente
(NECPAL) disminución
positivo, o
queTodosupresión
requieren temporal
atención
en situaciones vitales. esto en el DENOMINADOR: Total de personas que
de algunaexpresada
paliativa de sus capacidades
comoambientalesfísicas, de los
porcentaje
contexto de los factores que acceden a los servicios de rehabilitación
sensoriales
pacientes o intelectuales
NECPAL CCOMS-ICO© manifestándose
positivo de
favorecen o empeoran la condición. (2) atendidas por primera vez
en
un ausencias,
servicio, anomalías, defectos, pérdidas
según OMS hospital
2012 o establecimiento de
o dificultades para percibir, desplazarse, oír
salud.
y/o ver, comunicarse, o integrarse a las
actividades
Instrumentoesenciales
NECPAL: es deunala vida diaria
evaluación
limitando el desempeño
cuanti-cualitativa, de sus capacidades.
multifactorial, indicativa y
Rehabilitación.-
no dicotómica, que parte de la asistencia
combina evaluaciones
médica encargada
de percepción de desarrollar
(la pregunta las
sorpresa),
capacidades
demanda y necesidades percibidas, condel
funcionales y psicológicas
individuo
parámetros y activar
medibles los de
mecanismos de
compensación,
severidad/intensidad, a fin deaspectos
permitirle llevar a
evolutivos
una existencia autónoma y dinámica. NUMERADOR: Total de pacientes
de progresión de la enfermedad,
Persona Rehabilitada.- NECPAL positivo que reciben atención
comorbilidad. Se puedeEsaplicaraquella persona
a los
que paliativa
pacientes crónicos oncológicos y node
ha recuperado el máximo nivel
independencia DENOMINADOR: Total pacientes
oncológicos cony enfermedades
funcionalidad físico-psico-
avanzada en
social, para logra unasalud,
mejora NECPAL positivo del servicio, hospital o
todos los niveles de conenlasu calidad
intención
de vida. establecimiento
de identificar pacientes que requieren
medidas paliativas.
Paciente NECPAL: es quien resulta positivo
en el Instrumento NECPAL CCOMS-ICO© de
acuerdo a los criterios establecidos. Por
tanto, es una persona que requiere medidas
paliativas de cualquier tipo.
Incrementar el porcentaje
Cuidados Paliativos: Enfoque de que mejora la
contrareferencias
calidad de vida de pacientes ypor
realizadas los que
familiar
Hospitales con respecto a las
se enfrentan a los problemas asociados conreferencias NUMERADOR: Número de
efectivas
enfermedadesque requieran
amenazantes segumiento por a
para la vida, contrareferencias.
parte
través de la prevención y alivio del la
del Primer Nivel para garantizar DENOMINADOR: Total de referencias
continuidad
sufrimiento por y complementariedad
medio de la identificación de su cumplidas.
atención.
temprana e impecable evaluación y
tratamiento del dolor y otros problemas
físicos, psicosociales y espirituales.
Registro de los montos generados por los
servicios en salud proporcionados a los
afiliados a aseguradoras (IESS, ESSFA e Sumatoria de hospitales que han
planillado
ISPOL), cuyo monto de recuperación a cargo
de los Gerentes y Directores asistenciales.

La supervisión consiste en la verificación de NUMERADOR: Número de Hospitales


la prestación del servicio hospitalaria, supervisados
identificación de necesidades y apoyo a la DENOMINADOR:Total de Hospitales
gestión.

Elemento de medición y análisis que


permite conocer el alcance de las
Estrategias desarrolladas por la Autoridad NUMERADOR: Número de partos por
Sanitaria, a través de los establecimientos cesáreas atendidas en los
de salud. Esto con el fin de ofrecer servicios establecimientos del MSP
de salud efectivos que apliquen normativas DENOMINADOR: Total de partos
en la atención del parto, controlando atendidos en los establecimientos de
además el empleo indiscriminado de salud del MSP
métodos quirúrgicos en la asistencia del
mismo.

NUMERADOR: Número de pacientes con


Este indicador mide el número de pacientes
éxito de tratamiento
que tuvieron éxito en el tratamiento de
DENOMINADOR: Pacientes nuevos
tuberculosis pulmonar baciloscopia positiva.
ingresados a tratamiento

Este indicador permite medir el


INCREMENTO en el número de ambulancias NUMERADOR: Número de ambulancias
de atención pre hospitalaria operativas.
de atención pre-hospitalaria -APH-
operativas en cada una de las DENOMINADOR: Número de
ambulancias de atención pre
coordinaciones zonales.
hospitalaria asignadas a la zona
Incremento Discreto por Período.

NUMERADOR: Número de defunciones Indicadore


Número de defunciones de mujeres por
de mujeres por causas relacionadas con resgistrado sólo
causas relacionadas con el embarazo, parto
el embarazo, parto o puerperio en un en la
o puerperio, por cada cien mil nacidos vivos,
periodo de tiempo (1 año). Subsecretaría
en un área o período de tiempo
DENOMINADOR: Total Nacidos vivos en Nacional de
determinado.
año determinado. Provisión

Indicadore
resgistrado sólo
NUMERADOR: Defunciones de niños/as
Tasa de mortalidad infantil (por 1.000 en la
menores de 1 año.
nacidos vivos). Subsecretaría
DENOMINADOR: Total de nacidos vivos.
Nacional de
Provisión
Número de niños y niñas menores de 2 años
que presentan un retraso en el crecimiento
corporal en la relación talla para la edad
(inferior a dos desviaciones estándar -
Puntaje Z) de acuerdo a los Patrones de
Crecimiento Infantil establecidos por la
OMS; expresado como porcentaje de niños
y niñas menores de 2 años .
NUMERADOR: Niños y niñas menores de
Desnutrición crónica.-Es el resultado de
2 años con desnutrición crónica.
desequilibrios nutricionales sostenidos en el
DENOMINADOR: Total de niños y niñas
tiempo y se refleja en la relación entre la
menores de 2 años.
talla del niño/a y su edad. Se considera que
un
niño/a de una edad dada, manifiesta una
deficiencia de talla cuando su altura es
menor a la mínima que se espera para esa
edad según los patrones de crecimiento
para una población considerada sana y bien
nutrida. Actualmente se utilizan las curvas
de referencia de la OMS de 2006.

NUMERADOR: Número de
Mide la disponibilidad de medicamentos y establecimientos de salud del primer
nivel de atención que disponen de
dispositivos médicos esenciales para Salud
medicamentos y dispositivos médicos
Materna y Neonatal que las
esenciales salud para Salud Materna y
establecimientos de salud del primer,
Neonatal
segundo y tercer nivel de atención deben
DENOMINADOR: Total de
disponer de forma permanentemente
establecimientos de salud del primer
nivel.

NUMERADOR: Número de
establecimientos del segundo y tercer
Se entenderá por disponibilidad, la
nivel de atención que disponen de
existencia de los medicamentos y
medicamentos y dispositivos médicos
dispositivos médicos esenciales, que en el
esenciales para Salud Materna y
Sistema de Gestión Integral de -SGI y el
Neonatal
análisis según el stock mínimo de cada uno DENOMINADOR: Total de
de los ítems.
establecimientos del segundo y tercer
nivel de atención
Para determinar la percepción se realiza una
encuesta a los usuarios/as con varias
preguntas relacionadas al nivel de
NUMERADOR: Número de usuarios que
satisfacción percibido en relación a
se consideran satisfechos con los
diferentes actividades, circunstancias,
servicios recibidos.
procedimientos, atención médica, etc., en el
DENOMINADOR: Número total usuarios
área de consulta externa aplicada en los
encuestados
establecimientos de salud de segundo y
tercer nivel de atención hospitalaria del
Ministerio de Salud Pública.

tecnología sanitaria de complejidad mayor.


El ingreso al II nivel se lo realizará a través
del primer nivel de atención exceptuándose
los casos de urgencias médicas que una vez
resueltas serán canalizadas a nivel uno.

Tercer Nivel de atención: Corresponde a los


establecimientos que prestan servicios
ambulatorios y hospitalarios de especialidad
y especializados, los centros hospitalarios
son de referencia nacional; resuelve los
problemas de salud de alta complejidad,
tiene recursos de tecnología de punta,
intervención quirúrgica de alta severidad, NUMERADOR: Se considera la sumatoria
del Número de Cirugías en las que se
intervención quirúrgica de alta severidad,
aplica la LVCS, según lo establecido en el
realiza trasplantes, cuidados intensivos, Manual de Seguridad del paciente para
cuenta con subespecialidades reconocidas
el sistema nacional de salud
por la ley (Fuente: Manual del Modelo de (cumpliendo los tres momentos y todos Indicador
Atención Integral de Salud - MAIS, MSP los ITEMS de cada momento), en el Nuevo
2013).
trimestre evaluado.
Cirugía: Se denomina cirugía a la práctica DENOMINADOR: Se consideran la
que implica manipulación mecánica de las sumatoria del total de Cirugías
realizadas en el establecimiento de
estructuras anatómicas con un fin médico,
salud, en el mismo período.
bien sea diagnóstico, terapéutico o
pronóstico. De acuerdo con la OMS (2012),
cirugía mayor es todo procedimiento
realizado en quirófano que comporte la
incisión, escisión, manipulación o sutura de
un tejido, y generalmente requiere
anestesia regional o general, o sedación
profunda para controlar el dolor.

Intervenciones quirúrgicas: Son todos los


procedimientos realizados en quirófanos, en
los que se realiza la incisión, escisión,
manipulación o sutura de un tejido y
Es un indicador de proceso que permite
conocer la proporción de Establecimientos
de salud
Indica con preparación
el porcentaje y decisión para de
de establecimientos la
Certificación como Establecimientos de NUMERADOR: Número de
salud con atención materna y neonatal que
Salud establecimientos de salud con atención
aplicanAmigos de la eMadre
estándares y del Niño
indicadores y gestionan
"ESAMyN". materno neonatal, que aplican
el proceso de la calidad de la atención, así
estándares e indicadores y gestionan la
como también la medición, análisis de
Establecimiento de Salud: Comprende calidad de la atención
resultados, e implementación de planes de
entidades que ofrecen servicios de con
salud DENOMINADOR: Total de
acción de mejoramiento continuo, la a la
población que lo requiere. establecimiento de salud con atención
finalidad de elevar progresivamente la
materno neonatal del MSP
calidad de la atención materna y neonatal.
Preparación: se refiere al conjunto de
actividades que se orientan al cumplimiento
de los estándares seleccionados por la
Normativa de acuerdo a los lineamientos
nacionales y a la realidad local de cada
establecimiento de Salud y que tengan
realizada la autoevaluación y auditoría de la
DNCSS.

Decisión: se refiere a la voluntad del


establecimiento de salud, para entrar en el
proceso de evaluación final, la cual deberá
ser informada a la Instancia NUMERADOR: Numerador: Número de
correspondiente.
Establecimientos de Salud del MSP con
preparación y decisión para la
Certificación: procedimiento mediante el
Certificación como ESAMyN.
cual un organismo da una garantía por
DENOMINADOR: Número Total de
escrito de que un producto, un proceso o un
Establecimientos de Salud del MSP que
servicio están conforme a los requisitos
en su Cartera de Servicios tengan la
especificados.
atención de partos.
ESAMyN: se define como Establecimientos
de Salud que atienden partos y alcanzan la
certificación, para lo cual deberán brindan
atención adecuada a la gestante, cumplan
con los requerimientos del parto
humanizado y el apoyo, protección y
fomento de la lactancia materna.

Para definir el Numerador, se considera la


sumatoria del Número de Establecimientos
de Salud del MSP que se encuentran con NUMERADOR: Número de
El equipamiento
preparación de los para
y decisión establecimientos de
la Certificación establecimientos de salud de segundo y
salud
como de segundo y tercer nivel del MSP se
ESAMyN. tercer nivel del MSP equipados.
realizará conforme a la cartera de servicios
DENOMINADOR: Total de
del
ParaAcuerdo
calcularMinisterial N° 5212seyconsidera
el Denominador, Matriz de
licenciamiento. establecimientos de salud de segundo y
la suma total del Número Establecimientos tercer nivel del MSP.
de Salud del MSP que en su Cartera de
Servicios tengan la atención de partos.

Finalmente para obtener el valor del


Porcentaje, el resultado obtenido del
numerador dividido para el denominador,
se multiplica por 100.
Los proyectos rezagados son aquellos que
no se cerraron en el plazo contractual,
debido a que presentaron inconvenientes
de orden técnico, económico.
NUMERADOR: Número de proyectos
Para liquidar los contratos, se realiza un cerrados.
proceso conjuntamente con financiero, DENOMINADOR: Total de proyectos sin
jurídico, y con los contratistas, obteniendo liquidación
actas de entrega recepción, terminaciones
unilaterales, de mutuo acuerdo y convenios
de pago.

Realizar los proyectos integrales que cuenta NUMERADOR: Metros cuadrados


con anteproyecto, implantación diseñados
arquitectónica, planos constructivos,planos DENOMINADOR: Metros cuadrados
de detalles, señaletica. proyectados

NUMERADOR: Número de informes


aprobados de auditorías de calidad de la
atención en salud de casos de muerte
materna realizado por la zona.
DENOMINADOR: Número total de casos
de muerte materna notificados en la
zona
Elemento de medición y análisis que refleja
el porcentaje de llamadas telefónicas
realizadas por los usuarios y que fueron NUMERADORr: Asesorias brindadas
atendidas con el asesoramiento e oportunamente por el centro de
información toxicológica por parte del envenamiento CIATOX.
personal especializado del CIATOX, en DENOMINADOR: Total de asesorias
relación con el total de llamadas solicitadas
transferidas por el personal evaluador del
Se pretende
SIS-ECU 911 aidentificar
la cabina precozmente
del CIATOX. los
problemas auiditivos.
NUMERADOR: Sumatoria de Número de
niños(as) recién nacidos tamizados
Representa el porcentaje niños y niñas
auditivamente /
recién nacidos tamizados auditivamente, en
DENOMINADOR: Recién nacidos vivos
los establecimientos de salud del MSP,
en el 2016 en establecimientos del MSP.
versus el total proyectado de recién nacidos
en instalaciones del MSP en este año.
El indicador mide el número de NUMERADOR: Número de
medicamentos que se encuentran medicamentos sin rotación por más de 4
almacenados sin rotación durante más de 4 meses.
meses en las bodegas y farmacias de la DENOMINADOR: Número total de
Zona. medicamentos con stock
Mide la cantidad de pacientes que esperan
15 días o menos dentro de un período (mes) NUMERADOR: Número de pacientes
agendados para 15 días o menos en
para atención por consulta externa (en
primeras consultas) sobre el total de primeras consultas
DENOMINADOR: Total de pacientes que
pacientes que solicitan atención en
solicitan ser atendidos en consulta
primeras consultas.
externa en primeras consultas
Es la relación entre el número de
defunciones de pacientes obstétricas
NUMERADOR: Número de defunciones
(embarazo, parto, puerperio); según
de pacientes obstétricas mayores a 48
codificación de la CIE-10 (clasificación
horas de hospitalización
internacional de enfermedades, décima
DENOMINADOR: Total de egresos de
revisión; cap. XV O00-O99) ocurrida en el
obstetricia en el mes
Hospital sobre el total de egresos de
obstetricia. NUMERADOR: Número de defunciones
Es la relación entre el número de
de neonatos menores de 28 días de
defunciones de neonatos (menores de 28
nacido vivo y más de 48 horas de
días de nacido vivo) de más de 48 horas de
hospitalización ocurridas en el Hospital
hospitalización sobre el total de nacidos
vivos en el Hospital. DENOMINADOR: Total de nacidos vivos
en el Hospital en el mes
Número de pacientes que no fueron
intervenidos quirúrgicamente en el período
Total de pacientes en lista de espera
y que se mantienen en lista de espera mas
quirurgica (Sumatoria)
las
Es laresagados de loselanteriores
relación entre número de meses.
camas
disponibles y su ocupación. El porcentaje de
Es preciso anexar
ocupación detalle
dependerá delde especialidades
numero de camas
ahospitalarias.
las que pertenecen estas cirugías.

NOTA:
Cama disponible es la cama realmente
instalada en el Hospital en condiciones de NUMERADOR: Total de pacientes
uso para la atención de pacientes hospitalizados en el período
hospitalizados, independientemente de que DENOMINADOR: Camas disponibles de
estén o no ocupadas. ese período
Dotación normal de camas: Es el número de
camas asignadas al establecimiento por la
autoridad competente y que funcionen
regularmente
Es el número de para la que
días internación de ha
un paciente
pacientes de actividad
permanecido hospitalizado. normal.
NUMERADOR: Total de días de estado
Esta información se registra por servicio.
Se considera camacona lasingreso
termocunas. de pacientes egresados
Existen hospitales de pacientes
DENOMINADOR: Número de egresos
agudos y crónicos.
Este indicador
Describe se configura
la óptima para
utilización de medir
los
exclusivamente
quirófanos los agudos.
existentes diariamente. Incluye
atenciones programadas y de emergencia,
considera 5 días a la semana, lunes a viernes
NUMERADOR: Número de cirugías que
se realizan en el período
NOTA: Número de quirófanos existentes se
DENOMINADOR; Número de quirófanos
refiere a que se consideran todos los de
dotación del hospital incluso si no están existentes / 20 días
siendo utilizados pues en el futuro deben
funcionar todos. Y se asumen 20 días dado
que se debe trabajar 40 horas semanales, lo
que se estima en 20 días de 8 horas diarias.

0
14
24
9

Proceso Resultado Impacto


Dirección Zonal Dirección Distrital Hospitales

NO NO NO

Dirección Zonal SI NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión

Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión

Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión

Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal
SI SI
de Provisión
NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal
SI SI
de Provisión

Dirección Zonal
NO NO
de Provisión

Dirección Zonal
de Provisión NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
NO NO
de Provisión

Dirección Zonal
NO NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI SI
de Provisión

Dirección Zonal
de Provisión NO SI
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal
NO NO
de Provisión

NO NO NO

Dirección Zonal
NO NO
de Provisión

Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
NO NO SI

NO NO SI

NO NO SI

NO NO SI

NO NO SI

NO NO SI

NO NO SI
REGRESAR INDICADORES MINISTE

N° Jerarquía Dirección Nacional Indicador

Porcentaje de participaciones
del Ministerio de Salud
Dirección Nacional de Pública en espacios
1 Proceso Cooperación y Relaciones internacionales articulados
Internacionales con la Dirección de
Coorperación y Relaciones
Internacionales

Dirección Nacional de Porcentaje de solicitudes de


2 Proceso Cooperación y Relaciones identificación de prestadores
Internacionales internacionales cumplidas

Dirección Nacional de
Porcentaje de brigadas
3 Proceso Cooperación y Relaciones
médicas atendidas
Internacionales

Número de boletines de
4 Resultado Dirección Nacional de estadísticas de salud
Economía de la Salud elaborados

Número de informes de
Dirección Nacional de
5 Resultado análisis económicos
Economía de la Salud
elaborados

Porcentaje de
establecimientos de salud
Dirección Nacional de
6 Proceso incorporados al proceso de
Economía de la Salud
levantamiento de costos de
salud

Dirección Nacional de Número de capacitaciones


7 Insumo
Inteligencia de la Salud sobre temas de investigación

Número de informes cortos


Dirección Nacional de de evaluaciones de
8 Resultado
Inteligencia de la Salud tecnologías sanitarias
elaborados

Dirección Nacional de Porcentaje de informes de


9 Resultado
Inteligencia de la Salud respuesta rápida elaborados

Número de estudios
Dirección Nacional de
10 Resultado sectoriales y transversales
Inteligencia de la Salud
realizados
Número de registros
Dirección Nacional de
11 Resultado incorporados a la base de
Inteligencia de la Salud
datos LILACS-Ecuador

Dirección Nacional de Porcentaje de informes de


12 Resultado
Inteligencia de la Salud estudios observacionales

Dirección Nacional de Porcentaje de informes de


13 Proceso evaluación de comités de
Inteligencia de la Salud
bioética

Dirección Nacional de Porcentaje de revistas


14 Proceso
Inteligencia de la Salud científicas en salud evaluadas

Dirección Nacional de Porcentaje de consistencia de


15 Proceso
Estadística la información

Porcentaje de información de
16 Proceso Dirección Nacional de egresos hospitalarios
Estadística cargados en el aplicativo
ALFRESCO

Dirección Nacional de Porcentaje de información de


17 Proceso
Estadística producción hospitalaria
Porcentaje de
Dirección Nacional de establecimientos de salud
18 Proceso
Estadística que registran información
oportuna al Sistema RDACAA

Porcentaje de instrumentos
Dirección Nacional de
19 Proceso de recolección de
Estadística
información estandarizados

Porcentaje de publicaciones
20 Resultado Dirección Nacional de de información relacionadas
Estadística a salud
Porcentaje de
Dirección Nacional de
21 Resultado establecimientos de salud
Estadística
validados del sistema RUES

Dirección Nacional de Porcentaje de población


22 Resultado
Estadística adscrita a un centro de salud.

Dirección Nacional de Porcentaje de publicaciones


23 Resultado de información geográfica
Estadística
relacionada a salud

Porcentaje de
Dirección Nacional de Establecimientos de Salud
24 Proceso
Estadística ingresados en el Sistema
REVIT Nacimientos
Porcentaje de
Dirección Nacional de Establecimientos de Salud
25 Proceso
Estadística ingresados en el Sistema
REVIT Defunciones

Porcentaje de requerimientos
internos y externos atendidos
Dirección Nacional de a tiempo por la Dirección
26 Proceso
Estadística Nacional de Estadística y
Análisis de Información de
Salud

Dirección Nacional de Porcentaje de reformas


27 Proceso
Planificación e Inversión presupuestarias gestionadas

Porcentaje de procesos
Dirección Nacional de
28 Proceso oficiales de Planificación
Planificación e Inversión
Institucional atendidos
Porcentaje de proyectos
Dirección Nacional de
29 Proceso gestionados para regularizar
Planificación e Inversión
la vigencia de las prioridades

Número de Instrumentos de
Dirección Nacional de
30 Resultado Planificación Estratégica del
Planificación e Inversión
Ministerio de Salud Pública

Porcentaje de Avales
Dirección Nacional de
31 Resultado autorizados por la Máxima
Planificación e Inversión
Autoridad
Dirección Nacional de Porcentaje de Reformas PAC
32 Proceso
Planificación e Inversión gestionadas

Dirección Nacional de
33 Resultado Seguimiento, Evaluación y Porcentaje de proyectos de
inversión en riesgo
Control de la Gestión

Porcentaje de proyectos de
Dirección Nacional de inversión cerrados en el
34 Proceso Seguimiento, Evaluación y Sistema integrado de
Control de la Gestión planificación e inversión
pública SIPeIP.
Dirección Nacional de
Porcentaje de informes
35 Resultado Seguimiento, Evaluación y
atendidos
Control de la Gestión

Dirección Nacional de
Porcentaje ejecución
36 Resultado Seguimiento, Evaluación y
presupuestaria - Inversion
Control de la Gestión

Dirección Nacional de
Porcentaje de supervisiones
37 Proceso Seguimiento, Evaluación y
ejecutivas atendidas
Control de la Gestión

Dirección Nacional de
Porcentaje de obras en
38 Proceso Seguimiento, Evaluación y
estado bloqueado
Control de la Gestión

39 Proceso N/A Porcentaje de Avales


cargados en el sistema Esigef
Dirección Nacional de
40 Proceso Cambio de Cultura Gestión de desechos
Organizacional

Dirección Nacional de
Índice de satisfacción de
41 Resultado Cambio de Cultura
participantes
Organizacional

Dirección Nacional de
42 Impacto Cambio de Cultura Índice de ambiente laboral
Organizacional

Dirección Nacional de
Nivel de calidad en planes
43 Resultado Cambio de Cultura
Organizacional operativos
Dirección Nacional de EFIC: Número de casos de
44 Resultado
Gestión de Procesos servicios mejorados (2017)

EFIC: Porcentaje de procesos


45 Resultado Dirección Nacional de sustantivos priorizados
Gestión de Procesos
mejorados
Porcentaje de procesos
Dirección Nacional de
46 Resultado adjetivos priorizados
Gestión de Procesos
mejorados

Dirección Nacional de
Tecnologías de la Porcentaje de Brecha
47 Resultado
Información y cubierta de equipamiento
Comunicaciones

Dirección Nacional de
Tecnologías de la Índice de Satisfacción de
48 Resultado
Información y Usuarios
Comunicaciones

Dirección Nacional de
Porcentaje de atención y
Tecnologías de la
49 Proceso resolución de requerimientos
Información y
dentro SLA.
Comunicaciones

Dirección Nacional de
Tecnologías de la Porcentaje de Disponibilidad
50 Proceso
Información y de servicios de TI
Comunicaciones

Dirección Nacional de
Tecnologías de la Porcentaje de cumplimiento
51 Proceso
Información y de procesos de la DNTIC
Comunicaciones
Porcentaje de Brecha
52 Resultado N/A
cubierta de conectividad

Porcentaje de cumplimiento
53 Proceso N/A
de políticas implantadas

Dirección Nacional de Porcentaje de noticias


54 Resultado Comunicación, Imagen y positivas difundidas en
Prensa medios de comunicación

Dirección Nacional de
Número de visitas a la
55 Resultado Comunicación, Imagen y intranet Somos Salud
Prensa

Dirección Nacional de
Número de visitas a la página
56 Resultado Comunicación, Imagen y web del MSP y redes sociales
Prensa

Dirección Nacional de
Porcentaje de campañas
57 Resultado Comunicación, Imagen y publicitarias difundidas
Prensa

Dirección Nacional de Porcentaje de eventos


58 Proceso Comunicación, Imagen y públicos ejecutados por la
Prensa Dirección

Dirección Nacional de
Porcentaje de matrices de
59 Insumo Comunicación, Imagen y
información elaboradas
Prensa
Porcentaje de temas y piezas
Dirección Nacional de comunicacionales difundidas
60 Resultado Comunicación, Imagen y interna y externamente para
Prensa posicionamiento positivo de
la institución

Porcentaje de criterios
61 Resultado Dirección Nacional Jurídica
jurídicos emitidos

Porcentaje de recursos
62 Resultado Dirección Nacional Jurídica
administrativos resueltos

Porcentaje de valor
63 Proceso N/A
recuperados por coactiva

Dirección Nacional de Porcentaje de Acuerdos


64 Resultado
Consultoría Legal Ministeriales despachados

Dirección Nacional de Porcentaje de convenios


65 Resultado
Consultoría Legal elaborados

Porcentaje de resolución de
Dirección Nacional de
66 Resultado casos emergentes elaboradas
Consultoría Legal
en el tiempo establecido

Porcentaje eficiente de
Dirección Nacional de
67 Resultado respuesta en criterios
Consultoría Legal
jurídicos
Porcentaje de Contratos
Dirección Nacional de
68 Resultado elaborados en el tiempo
Consultoría Legal
estipulado

Porcentaje de atención a
69 Resultado N/A procesos judiciales y
extrajudiciales

Dirección Nacional Consumo de combustible en


70 Proceso
Administrativa el MSP Planta Central

Dirección Nacional Consumo de kilovatios de


71 Proceso
Administrativa energía electrica

Dirección Nacional Porcentaje de reducción de


72 Proceso Administrativa agua consumida

Dirección Nacional Porcentaje de reducción


73 Proceso
Administrativa resmas de papel consumido

Dirección Nacional Porcentaje de vehículos


74 Resultado
Administrativa matriculados en el MSP

Porcentaje de vehículos
Dirección Nacional
75 Proceso matriculados a tiempo en el
Administrativa
MSP
Porcentaje de solicitudes de
Dirección Nacional
76 Resultado servicios institucionales y
Administrativa
mantenimiento atendidas

Dirección Nacional de Porcentaje de documentos


77 Resultado
Secretaría General despachados a tiempo

Dirección Nacional de Porcentaje de unidades


78 Proceso administrativas intervenidas
Secretaría General en gestión documental.

Porcentaje de términos de
Dirección Nacional de
79 Proceso referencia revisados
Contratación Pública
oportunamente

Porcentaje de pliegos y
Dirección Nacional de
80 Proceso resoluciones de inicio
Contratación Pública
realizados oportunamente
Porcentaje de partidas
Dirección Nacional de presupuestarias de ínfimas
81 Insumo
Contratación Pública cuantías solicitadas
oportunamente

Porcentaje de ordenes de
Dirección Nacional de
82 Proceso compra de bienes o servicios
Contratación Pública
realizadas oportunamente.

Porcentaje de asesorías post


Dirección Nacional de
83 Proceso contractuales realizadas
Contratación Pública
oportunamente

Dirección Nacional Porcentaje ejecución


84 Resultado presupuestaria - Gasto
Financiera
Corriente

Dirección Nacional Porcentaje de pagos


85 Resultado
Financiera efectivamente efectuados
Porcentaje de cumplimiento
Dirección Nacional de
86 Resultado de la inclusión de personas
Talento Humano
con capacidades especiales

Actualización de ingresos,
Dirección Nacional de
87 Proceso cambios y renuncias de
Talento Humano
personal en el SIITH
Dirección Nacional de TH: Índice de rotación de
88 Resultado
Talento Humano nivel directivo (2016)

89 Resultado Dirección Nacional de TH: Índice de rotación de


Talento Humano nivel operativo (2016)
TH: Porcentaje de personal
Dirección Nacional de
90 Resultado con nombramiento
Talento Humano
provisional (2016)
TH: Número de servidores
públicos capacitados de
Dirección Nacional de
91 Resultado acuerdo al plan de formación
Talento Humano
y capacitación institucional
(2017)

Dirección Nacional de Número de Zonas


92 Proceso
Secretaría General supervisadas

Porcentaje de
Dirección Nacional mantenimientos preventivos
93 Proceso
Administrativa de vehículos ejecutados
oportunamente
Dirección Nacional de
Número de documentos de
94 Impacto Políticas y Modelamiento del
políticas públicas elaborados
Sistema Nacional de Salud

Dirección Nacional de
Número de Modelos
95 Impacto Políticas y Modelamiento del
Estratégicos elaborados
Sistema Nacional de Salud

Dirección Nacional de
Número de Planes Nacionales
96 Impacto Políticas y Modelamiento del
elaborados
Sistema Nacional de Salud

Dirección Nacional de Numero de Comité de


Articulación de la Red Gestión Zonal de la Red
97 Proceso Pública y Complementaria Pública Integral de Salud
de Salud funcionando
Dirección Nacional de
Porcentaje de convenios de la
Articulación de la Red
98 Proceso Red Pública y Privada
Pública y Complementaria
Complementaria controlados
de Salud

Dirección Nacional de
Número de informes de
Articulación de la Red
99 Proceso supervisión zonal del
Pública y Complementaria
funcionamiento de la RPIS
de Salud

Número de Guías de Práctica


Dirección Nacional de
100 Impacto Clínica con Acuerdo
Normatización
Ministerial
Número de normas
Dirección Nacional de
101 Impacto aprobadas con acuerdo
Normatización
ministerial
Porcentaje de planes de
Dirección Nacional de
102 Proceso socialización de documentos
Normatización
normativos implementados

103 Insumo Dirección Nacional de Número de matrices de


Normatización licenciamiento elaboradas
Número de aplicaciones de la
metodología para el cálculo
Dirección Nacional de de talento humano del
104 Insumo Normatización del Talento programa internado rotativo
Humano en Salud de las carreras de enfermeria,
medicina, nutrición y
obstétrica

Dirección Nacional de Porcentaje de becas


105 Resultado Normatización del Talento otorgadas en especialidades y
Humano en Salud formación de cuarto nivel
Dirección Nacional de Porcentaje de fichas técnicas
106 Resultado Medicamentos y Dispositivos de dispositivos médicos
Médicos elaboradas
Porcentaje de consumo
semestral de medicamentos
Dirección Nacional de de las estrategias, programas
107 Proceso Medicamentos y Dispositivos y proyectos, respecto al
Médicos consumo proyectado en la
estimación para el periodo
correspondiente
Porcentaje de hospitales de
tercer nivel del MSP cuyo
Dirección Nacional de
Comité de Farmacoterapia
108 Proceso Medicamentos y Dispositivos
realiza al menos un estudio
Médicos
de utilización de
medicamentos.

Dirección Nacional de Porcentaje de recepciones


109 Proceso Medicamentos y Dispositivos técnicas de medicamentos y
Médicos dispositivos médicos
Porcentaje de medicamentos
Dirección Nacional de sin rotación por más de 4
110 Proceso Medicamentos y Dispositivos meses, almacenados en las
Médicos bodegas de Planta Central del
MSP

Porcentaje de Hospitales del


Ministerio de Salud Pública (≥
60 camas) que se encuentran
Dirección Nacional de
111 Proceso Medicamentos y Dispositivos aplicando adecuadamente el
Sistema de
Médicos
Dispensación/Distribución de
Medicamentos por Dosis
Unitaria.
Porcentaje de control técnico
112 Proceso N/A médico de las prestaciones
de salud realizada

Porcentaje de control técnico


113 Proceso N/A médico de las prestaciones
de salud rezagadas realizadas
Número de sesiones del
Comité Zonal (Distrital) de la
114 Proceso N/A RPIS realizadas conforme las
directrices de Lineamientos
Operativos del MAIS y RPIS

Porcentaje de Microredes y
115 Proceso N/A Redes Zonales de Salud
funcionando

Porcentaje de Hospitales del


Ministerio de Salud Pública
que se encuentran aplicando
116 Proceso N/A adecuadamente el Sistema
de Dispensación/Distribución
de Medicamentos por Dosis
Unitaria.
Número de instrumentos
normativos, técnicos y de
117 Impacto N/A
políticas públicas emitidos
por la Autoridad Sanitaria.

Porcentaje de apelaciones
118 Resultado Dirección General de Salud
resueltas

Porcentaje de casos que


119 Proceso Dirección General de Salud
reportan avance

Porcentaje de información
120 Insumo Dirección General de Salud entregada por las Direcciones
Provinciales de Salud

Cobertura de notificación de
hospitales de Sistema
Dirección Nacional de Nacional de Salud que
121 Proceso
Vigilancia Epidemiológica realizan vigilancia de
infecciones asociadas a la
atención en Salud (IAAS)

Porcentaje de casos de
Muerte Materna ocurridas en
Dirección Nacional de domicilio investigadas
122 Resultado
Vigilancia Epidemiológica epidemiológicamente en
periodo menor o igual a 5
días

Porcentaje de casos de
Muerte Materna ocurridas en
establecimientos del Sistema
Dirección Nacional de Nacional de Salud
123 Resultado
Vigilancia Epidemiológica investigadas
epidemiológicamente en
periodo menor o igual a 24
horas

Cobertura de notificación de
Dirección Nacional de
124 Proceso la Red Pública Integral de
Vigilancia Epidemiológica Salud al SIVE alerta
Dirección Nacional de
125 Impacto Letalidad por dengue
Vigilancia Epidemiológica
Dirección Nacional de
Porcentaje de recién nacidos
126 Impacto Estrategias de Prevención y
con VIH
Control

Dirección Nacional de Razón de mortalidad materna


127 Impacto Estrategias de Prevención y (por cada 100.000 nacidos
Control vivos)
Dirección Nacional de
Tasa de mortalidad infantil
128 Impacto Estrategias de Prevención y
(por 1.000 nacidos vivos)
Control
Prevalencia de la
Dirección Nacional de
desnutrición crónica en
129 Impacto Estrategias de Prevención y
niños/as menores de dos
Control
años

Dirección Nacional de
130 Resultado Estrategias de Prevención y Índice aédico anual
Control

Dirección Nacional de Tasa de incidencia de


131 Impacto Estrategias de Prevención y Tuberculosis (por 100.000
Control habitantes)

Porcentaje de informes de
monitoreo a la gestión
132 Proceso Dirección Nacional de técnica de las entidades
Control Sanitario
adscritas al Ministerio de
Salud Pública realizados.
Porcentaje de posiciones país
Dirección Nacional de emitidos por parte de los
133 Resultado
Control Sanitario subcomites técnicos del
Codex aliementarius
Porcentaje de participaciones
de la Dirección Nacional de
Dirección Nacional de
134 Proceso Control Sanitario en el
Control Sanitario
Comité Interministerial de la
Calidad
Número de sesiones de
Dirección Nacional de
135 Proceso Directorios de las Agencias
Control Sanitario
ejecutados

Porcentaje de notificaciones
preliminares de eventos
136 Resultado Dirección Nacional de adversos que afecten a la
Gestión de Riesgos salud pública reportada
dentro de las 2 horas a partir
de notificado el evento
Número de zonas capacitadas
Dirección Nacional de en herramientas de gestión
137 Proceso
Gestión de Riesgos integral de riesgos para la
salud

Porcentaje de centros de
Dirección Nacional de salud que han evaluado su
138 Proceso
Gestión de Riesgos nivel de seguridad frente a
emergencias y desastres.

Porcentaje de hospitales que


Dirección Nacional de
139 Proceso cumplen con las actividades
Gestión de Riesgos
del plan de intervención

Porcentaje de planes de
contingencia elaborados para
Dirección Nacional de
140 Proceso feriados nacionales y para
Gestión de Riesgos
eventos adversos de origen
natural o antrópico.
Porcentaje de
establecimientos de salud
que cuentan con área de
Dirección Nacional de
141 Proceso emergencia que han
Gestión de Riesgos
realizado al menos un
simulacro al año con informe
técnico de evaluación.

Porcentaje de
Dirección Nacional de establecimientos de salud de
142 Proceso
Gestión de Riesgos la RPIS que cuentan con plan
de emergencia.

Prevalencia de la lactancia
143 Impacto N/A materna exclusiva en los
primeros 6 meses de vida
Número de estrategias de
Dirección Nacional de
144 Insumo promoción de la salud
Promoción de la Salud
desarrolladas

Dirección Nacional de Cobertura de consultas de


145 Resultado
Promoción de la Salud planificación familiar

Porcentaje de bares escolares


visitados que cumplen con la
Dirección Nacional de normativa vigente en el
146 Resultado
Promoción de la Salud expendio de alimentos con
contenido medio y/o bajo de
sal, grasa y azúcar.

Número de lineamientos y
acciones implementados para
Dirección Nacional de
reducir las barreras que
147 Resultado Derechos Humanos, Género e
afectan el cumplimiento de
Inclusión
los derechos humanos en el
sistema nacional de salud
Porcentaje de atención de
Dirección Nacional de
inconformidades y/o casos
148 Resultado Derechos Humanos, Género e
personalizados relacionados
Inclusión
a derechos humanos

Porcentaje de acciones
implementadas para
149 Resultado N/A
promoción de derechos
humanos e igualdad en salud
Porcentaje de partos
atendidos en el Primer y
Dirección Nacional de Salud
150 Resultado Segundo Nivel de Atención
Intercultural
en Salud con
acompañamiento.

Porcentaje de partos
atendidos en el Primer y
Segundo Nivel de Atención
151 Resultado Dirección Nacional de Salud en Salud con posiciones de
Intercultural
parto sentada, de rodillas, en
cuclillas, acostada de lado o
de pie.
Porcentaje de
establecimientos de salud
152 Resultado N/A tipo A, B y C que cumplen con
los estándares de los
Servicios Inclusivos.

Número de acciones de
educación, comunicación e
información de Promoción de
153 Resultado N/A
la Salud, implementadas a
nivel local a través de las
Coordinaciones Zonales.
Número de acciones
Dirección Nacional de
154 Resultado implementadas en el marco
Promoción de la Salud
del control del tabaco

Porcentaje de bares escolares


visitados que cumplen con el
155 Resultado Dirección Nacional de expendio de frutas y verduras
Promoción de la Salud
de acuerdo a la normativa
vigente

Porcentaje de GADs
Dirección Nacional de
156 Proceso adheridos al programa de
Promoción de la Salud
Municipio Saludable
Incidencia de obesidad y
Dirección Nacional de
157 Impacto sobrepeso en niños/as de 5 a
Promoción de la Salud
11 años.

Dirección Nacional de
158 Resultado
Promoción de la Salud
Porcentaje de GADs en
cumplimiento de segunda
fase del programa Municipio
Saludable

Porcentaje de
establecimientos de salud
que reportan el Informe de
Dirección Nacional de
159 Proceso Cumplimiento de los
Ambiente y Salud indicadores de reemplazo y
eliminación de dispositivos
médicos con mercurio
Porcentaje de
Dirección Nacional de establecimientos de salud
160 Proceso
Ambiente y Salud que reportan la generación
de desechos sanitarios

Porcentaje de Comites
Dirección Nacional de
161 Proceso Ciudadanos Distritales de
Participación Social en Salud
Salud conformados

Porcentaje de Mesas
Dirección Nacional de intersectoriales e
162 Proceso
Participación Social en Salud interinstitucionales
conformadas a nivel distrital
Porcentaje de Unidades
Dirección Nacional de Primer Operativas de Primer Nivel
163 Proceso
Nivel de Atención en Salud con Análisis Situacional
Integral de Salud actualizado

Dirección Nacional de Primer Concentración de Control


164 Resultado Nivel de Atención en Salud prenatal
Porcentaje de atenciones
Dirección Nacional de Primer
165 Resultado preventivas primeras en el
Nivel de Atención en Salud
Primer Nivel de Atención
Porcentaje de cobertura de
Dirección Nacional de Primer atención preventiva primera
166 Resultado
Nivel de Atención en Salud en el Primer Nivel de
Atención
Dirección Nacional de Primer Porcentaje de cobertura del
167 Resultado
Nivel de Atención en Salud Control Prenatal
Dirección Nacional de Primer Porcentaje de cobertura de
168 Resultado
Nivel de Atención en Salud control niño sano
Dirección Nacional de Primer Porcentaje de referencias
169 Resultado
Nivel de Atención en Salud cumplidas
Cobertura de vacunación de
Dirección Nacional de Primer
170 Resultado la segunda dosis de Rotavirus
Nivel de Atención en Salud
a niños menores de 1 año
Cobertura de vacunación de
Dirección Nacional de Primer la tercera dosis de
171 Resultado
Nivel de Atención en Salud Pentavalente a niños
menores de 1 año

Dirección Nacional de Tiempo promedio de


172 Impacto Atención Pre-Hospitalaria y respuesta en atenciones pre-
Unidades Móviles hospitalarias.
Dirección Nacional de Número de atenciones
173 Resultado Atención Pre-Hospitalaria y efectuadas por unidades
Unidades Móviles móviles de salud.

Dirección Nacional de Cobertura de tamizaje


174 Resultado Centros Especializados metabólico neonatal
Porcentaje de intervenciones
Dirección Nacional de
175 Resultado quirúrgicas de cataratas
Centros Especializados
efectivamente realizadas

Porcentaje de intervenciones
Dirección Nacional de
176 Resultado quirúrgicas de pterigium
Centros Especializados
efectivamente realizadas

Porcentaje de niños y niñas


identificados como casos
Dirección Nacional de
177 Resultado Centros Especializados positivos en el Tamizaje
Metabólico Neonatal que
reciben tratamiento
Porcentaje de personas con
Dirección Nacional de discapacidad que cumplen el
178 Resultado
Discapacidades plan de tratamiento de
rehabilitación
Porcentaje de personas dadas
Dirección Nacional de
179 Impacto de alta del plan de
Discapacidades
rehabilitación
Porcentaje de pacientes
Dirección Nacional de NECPAL CCOMS-ICO©
180 Resultado
Discapacidades positivo que reciben atención
Paliativa

Direccción Nacional de Porcentaje de


181 Resultado
Hospitales contrareferencias

Direccción Nacional de Número de hospitales del


182 Proceso
Hospitales MSP que realizan planillaje

Direccción Nacional de Porcentaje de Hospitales


183 Proceso
Hospitales supervisados
Direccción Nacional de Porcentaje de cesáreas por
184 Resultado
Hospitales partos atendidos

Tasa de éxito de tratamiento


de casos nuevos de
185 Impacto N/A
tuberculosis pulmonar
baciloscopia positiva

Porcentaje de operatividad
186 Resultado N/A de ambulancias de atención
pre-hospitalarias.

Razón de mortalidad materna


187 Impacto N/A (por cada 100.000 nacidos
vivos)

Tasa de mortalidad infantil


188 Impacto N/A
(por 1.000 nacidos vivos)
Prevalencia de la
desnutrición crónica en
189 Impacto N/A
niños/as menores de dos
años

Porcentaje de
establecimientos del primer
nivel de atención que
190 Proceso N/A disponen de medicamentos y
dispositivos médicos
esenciales para Salud
Materna y Neonatal.

Porcentaje de
establecimientos del segundo
y tercer nivel de atención que
191 Proceso N/A disponen de medicamentos y
dispositivos médicos
esenciales para Salud
Materna y Neonatal.
Dirección Nacional de Índice de percepción positiva
192 Resultado Calidad de los Servicios de de los usuarios con los
Salud servicios de salud del MSP

Porcentaje de Cirugías en las


que se aplica la Lista de
Verificación de Cirugía
Dirección Nacional de
Segura, según lo establecido
193 Proceso Calidad de los Servicios de en la normativa, en
Salud establecimientos de salud de
segundo y tercer nivel de
atención del MSP.
Porcentaje de
establecimientos de salud
Dirección Nacional de con atención materno
194 Proceso Calidad de los Servicios de neonatal, que aplican
Salud estándares e indicadores y
gestionan la calidad de la
atención

Porcentaje de
Dirección Nacional de Establecimientos de Salud del
195 Resultado Calidad de los Servicios de MSP con preparación y
Salud decisión para la Certificación
como ESAMyN

Porcentaje de
Dirección Nacional de establecimientos de salud de
196 Impacto
Equipamiento Sanitario segundo y tercer nivel del
MSP equipados
Dirección Nacional de Porcentaje de proyectos
197 Proceso
Infraestructura Sanitaria liquidados y cerrados

Porcentaje de metros
Dirección Nacional de
198 Resultado cuadrados a ser diseñados
Infraestructura Sanitaria
por la DNIS

Porcentaje de auditorías de
calidad de la atención en
199 Proceso N/A salud de casos de muerte
materna cerradas, en las
Zonas

Porcentaje de asesorias
Dirección Nacional de brindadas oportuna por el
200 Proceso
Centros Especializados centro de envenamiento
CIATOX

Cobertura de tamizaje
201 Resultado N/A
auditivo en recien nacidos

Porcentaje de medicamentos
sin rotación por más de 4
202 Proceso N/A
meses, almacenados en las
bodegas y farmacias
Porcentaje de pacientes en
espera de atención en
203 Resultado N/A
consulta externa igual o
menor a 15 días

Porcentaje hospitalario de
204 Impacto N/A
mortalidad materna

Porcentaje hospitalario de
205 Impacto N/A
mortalidad neonatal

206 Proceso N/A Número de pacientes en lista


de espera quirurgica
Porcentaje de ocupación de
207 Proceso N/A
camas

208 Proceso N/A Promedio de estancia

Intervenciones Quirúrgicas /
209 Resultado N/A
Quirófano / Día

Resumen de Jerarquía de Indicadores


Insumo
Proceso
Resultado
Impacto

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Insumo Proceso Resultado Impac
INDICADORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Definición Método de Cálculo

Se busca que los delegados puedan tener NUMERADOR: Número de participaciones del
una visión integral (técnica y política) de los Ministerio de Salud Pública en espacios
temas a tratar de acuerdo a los internacionales articulados con la Dirección de
lineamientos de la máxima autoridad, para Coorperación y Relaciones Internacionales.
evitar establecimiento de compromisos DENOMINADOR: Total de participaciones del
que no están acordes a la política Ministerio de Salud Pública en espacios
institucional internacionales

Mide la eficiencia de la gestión de


búsquedas de prestadores internacionales.
Según la normativa técnica para la
NUMERADOR: Número de solicitudes cumplidas
derivación y financiamiento de cobertura
DENOMINADOR: Número de solicitudes
internacional para la atención integral de
salud de usuarios con enfermedades
catastróficas (cumplimiento de 10 dias).

La Dirección cuenta con 24 horas para


NUMERADOR: Número de brigadas médicas
solicitar a la instancia técnica el criterio de
atendidas en plazo establecido
pertinencia, el mismo que debe ser
DENOMINADOR: Total de solicitudes recibidas
elebarado en 5 dias laborables

Boletines en el ámbito financiero, de costos Sumatoria de boletines de estadística de salud


y estadísticos del sector salud elaborados

Las evaluaciones económicas incluirán: Sumatoria de informes de análisis económicos


Costos, farmacoeconomía y financiamiento elaborados

Corresponde a los establecimiento de NUMERADOR: Número de establecimientos de


salud planificados que han sido salud incorporados al proceso.
incorporados al proceso de costeo de DENOMINADOR: Número de establecimientos
servicios de salud. de salud planificados

Se refiere a la cantidad de capacitaciones Sumatoria de capacitaciones sobre temas de


realizadas nacional sobre investigación en
investigación
salud.

Se refiere a la cantidad de informes cortos


Sumatoria de informes cortos de evaluaciones
de evaluación de tecnologías sanitarias
de tecnologías sanitarias elaborados
elaborados

Informes de Respuesta Rápida: Respuestas NUMERADOR: criterios técnicos breves e


a solicitudes de preguntas básicas que informes de respuesta rápida elaborados
requieren una revisión de la literatura no DENOMINADOR: criterios técnicos breves e
sistematizada. informes de respuesta rápida solicitados

Pretende medir el avance del estudio


Sumatoria de estudios sectoriales y
sectorial y transversal según planificación
transversales realizados
del mismo
Se refiere a la cantidad de documentos
registrados en la base de datos de Sumatoria de publicaciones incorporadas a la
Literatura Latinoamericana y del Caribe en base de datos LILACS-Ecuador
Ciencias de la Salud.

Es un informe técnico que analiza el NUMERADOR: informes de estudios


protocolo de investigación, la observacionales elaborados
documentación legal pertinente y DENOMINADOR: total de solicitud de informes
cumplimiento de principio de bioética de estudios observacionales recibidas

Elaboración de reportes de solicitudes


analizadas para la conformación de: comité
de ética en investigación para seres
humanos y de comité de ética asistencial NUMERADOR: Número de informes de
para la salud. evaluación de comités de bioética elaborados.
DENOMINADOR: Número de solicitudes de
Los informes seguiran los procedimientos conformación de comité de bioética recibido.
normalizados de trabajo elaborados por la
DIS, los mismos que se basan en el Acuerdo
Ministerial Nro. 4889

Se refiere a las revistas evaluadas para su NUMERADOR: Revistas científicas en salud


indexación y/o permanencia en la base de evaluadas.
datos de Literatura Latinoamericana y del DENOMINADOR: Solicitudes de evaluación
Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS). presentadas

Se obtiene la información de las bases de


datos DNEAIS desde los establecimientos NUMERADOR: Información consistente bases
de salud, y se realiza la validación mensual DNEAIS (Ginecología, Laboratorio, Atenciones e
de las bases de datos, en donde se intervenciones quirúrgicas, Emergencias e
determina la información consistente; es Internación)
decir aquella que no presenta errores de DENOMINADOR: Información total DNEAIS
validación

NUMERADOR: Número de hospitales que


Es información de los diágnosticos de
egresos hospitalarios de todos los subieron información de egresos hospitalarios
del mes (alfresco).
hospitales del MSP
DENOMINADOR: Número total de hospitales

Datos de Producción hospitalaria que


generan a nivel nacional los hospitales
(HB;HG;HE;HES) , recepción de bases de NUMERADOR:Número de hospitales que
entregaron información de producción
datos de información de
Laboratorio,Internación, Inervención hospitalaria
DENOMINADOR: Número total de hospitales
Quirúrgica y Ginecología para cálculo de
indicadores
Número de establecimientos de salud que NUMERADOR:Números de establecimientos que
cargan al sistema rdacaa la información subieron información del mes al sistema
mensual dentro de los 10 primeros días DENOMINADOR: Total de establecimientos de
laborables. salud que llevan RDACAA

Datos sobre la construcción,asesoramiento


en la estandarización de instrumentos,
automatización de herramientas.
Para la aprobación de un instrumento o
herramienta este debe contener:
NUMERADOR:Número de instrumentos de
Objetivos
recolección de información estandarizados
Justificación
DENOMINADOR: Número instrumentos
variables
planificados
indicadores en (Ficha Metodológica)
Proceso de levantamiento,crítica y análisis
de datos
Metadatos
Manuales

Planificación 2017:
Ene-Mar
*Indicadores básicos de salud 2015
*Boletin nacimientos por cesárea 2012-
2015
*Boletin de avance REVIT
*Parper tema específico.

Abr- Jun
*Publicaciones Tableau (obstetricia,
emergencias, IQ, laboratorio, internación NUMERADOR:Número de publicaciones de
hospitalaria, VIH, inmunizaciones)
*Paper tema específico. información relacionadas a salud realizadas
DENOMINADOR: Total de publicaciones de
información relacionadas a salud Planificadas
Jul-Sep
*Publicaciones Tableau (RDACAA, egresos y
defunciones)
*Publicación Matermómetro
*Paper específico

Oct-Dic
*Documento de producción 2013-2016
*Boletin nacimientos por cesarea 2012-
2016
*Paper específico
El Sistema de Registro Único de
Establecimientos de Salud (RUES) es un
aplicativo web que permite a la población
ingresar de forma automática en la base de
NUMERADOR: Establecimientos de salud
datos del Ministerio de Salud Pública a
ingresados en el sistema RUES
todos los Establecimientos que presten
DENOMINADOR: Establecimientos de salud con
servicios de Salud sean públicos o privados
permiso de funcionamiento
a nivel nacional. En este contexto, se
realiza una validación en, comparando la
base RUES con la base de permisos de
funcionamiento.

NUMERADOR: Total de población adscrita a un


La meta es establecida en función del
centro de salud
porcentaje de población que atiende el
DENOMINADOR: Estimación de población
MSP 60%
asignada

Ene-Mar
*Mapas temáticos de niños con bajo peso
al nacer
*Mapas temáticos de desnutrición global y
crónica NUMERADOR: Número de publicaciones de
*Mapas temáticos de Muerte Materna
información geográfica relacionada a salud
realizadas.
Abr-Jun
DENOMINADOR:Número de publicaciones de
*Mapas temáticos de Mortalidad Infantil.
*Mapa dinámico de beneficiarios del BDH información geográfica relacionada a salud
atendidos en establecimientos del MSP planificadas
*Mapa dinámico de niños beneficiarios del
CIBV y CNH atendidos en establecimientos
del MSP

DEFINICIÓN: El Sistema Nacional de


Registro de Datos Vitales - REVIT, es una
herramienta que permite el recuento de los
hechos vitales Nacimientos ocurridos y sus
características asociadas, mediante el NUMERADOR: Establecimientos de Salud
aprovechamiento de los registros privados ingresados en el sistema REVIT módulo
administrativos de diversas Instituciones Nacimientos
Públicas y Privadas. DENOMINADOR: Total de Establecimientos de
Salud que certifican nacimientos.
Mide el porcentaje de Establecimientos
públicos y privados que ingresan a
producción en el Sistema REVIT
Nacimientos.
DEFINICIÓN: El Sistema Nacional de
Registro de Datos Vitales - REVIT, es una
herramienta que permite el recuento de los
hechos vitales Defunciones ocurridos y sus
características asociadas, mediante el NUMERADOR: Establecimientos implementados
aprovechamiento de los registros en el Sistema REVIT módulo Defunciones
administrativos de diversas Instituciones DENOMINADOR: Total de Establecimientos que
Públicas y Privadas. certifican defunciones.

Mide el porcentaje de Establecimientos


públicos y privados que ingresan a
producción del Sistema REVIT.

Este indicador pretende monitorear y NUMERADOR: Número de requerimientos


medir el cumplimiento y ejecución atendidos a tiempo (8 días laborables)
oportuna de los requerimientos internos y DENOMINADOR: Número de requerimientos
externos. solicitados de usuarios internos y externos por la
Oportuno: 8 días laborales DNEAIS

Mide el número de reformas


presupuestarias que se han atendido en un NUMERADOR: Reformas presupuestarias
determinado periodo de tiempo, basado en gestionadas
las necesidades presentadas por las DENOMINADOR: Reformas presupuestarias
unidades requirentes, en función de su solicitadas
programación presupuestaria.

Corresponde la entrega de informes,


documentos, reportes o cargas que se
requieren para la planificación institucional
NUMERADOR: Número de informes,
acorde a los lineamientos de los
documentos, reportes o cargas que se requieren
organismos rectores. Y son:
para la planificación institucional acorde a los
- Plan Anual Comprometido DNPI (Enero)
lineamientos de los organismos rectores
-Proyecto de Contingencia para prevenir
elaborados.
los efectos del Fenómeno del Niño y la
DENOMINADOR: Número de informes,
posible erupción del volcán Cotopaxi
incluido en el PAI del MSP documentos, reportes o cargas que se requieren
- Postulación de la Inversión Pública (Junio) para la planificación institucional acorde a los
lineamientos de los organismos rectores
- Coordinación Proforma Presupuestaria
requeridos
(Julio)
- Plan Anual de Política Pública de Inversión
(PAPP) (Diciembre)
Mide el porcentaje de proyectos que
necesitan actualizar u obtener el dictamen
de prioridad, y de los cuales se ha NUMERADOR: Total de proyectos gestionados.
gestionado con la SETECI, MCDS y/o DENOMINADOR: Total de proyectos a
SENPLADES la obtención del AVAL previo a regularizar el dictamen de prioridad
la emisión del dictamen de prioridad por
parte de la SENPLADES

Conforme el Estatuto Orgánico Sustitutivo


de Gestión Organizacional por Procesos del
Ministerio de Salud Pública, en su artículo
19, establece que la Dirección Nacional de
Planificación e Inversión, deberá generar,
entre otros temas: La Planificación
Estratégica institucional alineada al plan
sectorial; y, Lineamientos, metodologías y
estrategias de planificación institucional.
Sumatoria
En este marco, a partir del presente
ejercicio fiscal se busca desarrollar:
1. Lineamientos de Gestión de Recursos del
MSP (1er Semestre 2017);
2. Plan Estratégico Institucional (2do
Semestre 2017); y,
3. Orientación Estratégica de la Agenda de
Salud 2030 (2do Semestre 2017).

El indicador busca determinar el número


de autorizaciones emitidas por la Máxima
Autoridad para inicio de contratos y
convenios programados en la Planificación
Anual de la Política Pública (PAPP) y que
cuenten con el financiamiento en las
diferentes unidades ejecutoras.
NUMERADOR: Número total de avales atendidas
Este indicador responde a la aplicación de DENOMINADOR: Número total de avales
las normas de gestión del gasto público solicitadas
emitidos por el Ministerio de Finanzas. Para
el 2016 se tenía vigente el Acuerdo
Ministerial 0009 del 18 de enero de 2016 y
a partir del presente año se ha emitido el
Acuerdo Ministerial 00011 del 16 de enero
de 2017 por parte del ente rector de las
finanzas públicas
El indicador mide el número de reformas
PAC solicitadas en apego al Acuerdo
Ministerial del MSP No. 4802 y que han
sido atendidas por parte de la CGP y que
determinan la emisión de una Resolución
PAC suscrita por la Coordinadora General
de Planificación, proceso que se encuentra
previsto en el Artículo 25 del Reglamento a
NUMERADOR: Número total de reformas PAC
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
atendidas
Contratación Pública.
DENOMINADOR: Número total de reformas PAC
solicitadas
El proceso se ha determinado en función
de la coordinación con las áreas
competentes para determinar el
financiamiento (DNF), validación de los
procesos contractuales (DNCP) y la
programación en el PAPP (DNPI), para
determinar la viabilidad de emisión de
resoluciones (CGAJ).

Un proyecto en riesgo es aquel que cumple


con una o varias de las condiciones
definidas en la aplicación Proyectos en
Riesgo de los Observatorios Ejecutivos
(DVO) de GPR y en la Guía Metodológica
GPR vigente. El indicador permitirá conocer NUMERADOR: Número de proyectos de
el porcentaje de proyectos de inversión en inversión en riesgo
DENOMINADOR: Número total de proyectos de
riesgo en relación al total de los proyectos
inversión registrados en el año corriente
de inversión de la Institución. La meta es
siempre tener el 20% o menos de los
proyectos de inversión de la Institución en
riesgo.

Este indicador mide los proyectos de


inversión que ya se han cerrado
satisfactoriamnete en el sistema SIPeIP.
Una vez que se cuenta con la aprobación
por parte del Ministerio Coordinador de NUMERADOR: Número de proyectos de
Desarrollo Social -MCDS y Senplades, el inversión cerrados.
proyecto puede ser registrado en el DENOMINADOR: Total de proyectos de inversión
Sistema integrado de planificación e pendientes de cerrar
inversión pública SIPeIP.
El denominador del indicador se fija en 79
proyectos identificados para cierre/baja
para el año 2017.
A partir de la programación trimestral de
informes y reportes que se emiten desde
NUMERADOR: Informes emitidos
esta dirección de manera interna y externa
DENOMINADOR:Informes programados
se mide de manera porcentual el
cumplimiento de dicha Programación

Medición de la eficiencia en la ejecución


NUMERADOR Monto de inversión devengado)
del presupuesto de inversión. La meta
DENOMINADOR- presupuesto de inversión
corresponde al plan de ejecución mensual
codificado) (excluye CUENTA 998 y anticipos
del Ppto. de inversión. (excluye CUENTA
entregados en el año)
998 y anticipos)

De las supervisiones ejecutivas asignadas,


tanto negativas como positivas, en los NUMERADOR: Número de supervisiones
proyectos de inversión en MSP, la DNSECG atendidas
las procesa y gestiona hasta dejarla en DENOMINADOR: Total supervisiones asignadas
estado atendida.

En el sistema de seguimiento de obras de


SENPLADES se registran los hospitales y NUMERADOR: Sumatoria de obras en estado
Centros de Salud que están en ejecución bloqueado
bajo la responsabilidad de MSP, DENOMINADOR: Total de obras bajo
estableciendo el estado bloqueado a los responsabilidad de MSP
que no tienen actualización permanente.

CEl indicador corresponde a determinar el


cumplimiento de registros en el Sistema
eSIGEF, del total de avales autorizados por
la Máxima Autoridad, durante el ejercicio
fiscal de los cuales deben ser considerados
NUMERADOR: Número total de avales cargados
en el nivel desconcentrado.
en el Sistema eSIGEF
DENOMINADOR: Número total de avales
Las zonales deberán remitir en formato
autorizados por la Máxima Autoridad
socializado por la DNPI la información de
avales cargados en el sistema eSIGEF,
desde la última semana de aprobación de
la Máxima Autoridad hasta la PENÚLTIMA
semana del mes.
El indicador mide los siguientes desechos:
plástico, papel y cartón, los cuales son
entregados a la gestora ambiental para que
sean procesados, este material será
medido en kilogramos. De igual manera se
debe tomar en cuenta que las metas Sumatoria de kilogramos de desechos
mensuales se plantean de acuerdo a un entregados
cronograma de retiro de desechos por
parte de la Gestora Ambiental de una vez
por semana, puntualmente los días jueves.
lo que corresponde a un número de 4
visitas al mes.

Mide la satisfacción de los usarios antes y


después de un taller vivencial para mejorar Sumatoria (%Muy de Acuerdo + % De Acuerdo)
el clima laboral

Permite medir el nivel de satisfacción de las


y los servidores públicos con su lugar de
trabajo, para lo cual se ha asignado una
escala cualitativa de calificación de NUMERADOR: Sumatoria de factores de clima
ambiente laboral, siendo:
laboral (liderazgo, compromiso y entorno de
trabajo)
100 - 90,01 Clima laboral Excelente
DENOMINADOR: Total de factores evaluados
90 - 75.01 Clima laboral Muy Bueno
75 - 60.01 Clima Laboral Aceptable
60 - 40.01 Clima laboral Regual
menos de 40.01 Clima Laboral Deficiente

Indicador pretende garantizar la calidad de


la información reportada en la herramienta
GPR, contemplando los siguientes NUMERADOR: Sumatoria de calificación por
plan operativo
componentes:
- Reporte. DENOMINADOR: Total de planes operativos
evaluados
- Comentarios.
- Documentos de soporte.
La sección II del capítulo IV de la Norma
Técnica de Prestación de Servicios y
Administración por Procesos (R.O. Nro. 739
de 22 de abril de 2016) contempla la capa
operacional de la prestación de servicios y
administración por procesos. Esta capa
contempla la mejora de los servicios y sus
procesos. La taxonomía definida por la
Secretaría Nacional de la Administración
Pública incluye el nivel de CASO, las
instituciones al contemplar mejoras en sus Número de casos de servicios mejorados
servicios deberán enfocar esfuerzos en planificados en el presente año
mejorar el caso en su totalidad (implica la
mejora de todos los trámites relacionados
al caso).

En la mejora deben considerarse criterios


como: procesos, requisitos, interacciones
y/o tiempo. Las instituciones plantearán a
la Secretaría Nacional de la Administración
Publica los criterios que pretendan
considerar para medir este indicador.

Procesos sustantivos priorizados por la


institución que hayan cumplido un ciclo de
mejora continua de acuerdo a la norma
técnica vigente para la administración por
procesos emitida por la SNAP.Se entiende
por proceso sustantivo priorizado, aquellos
procesos agregadores de valor que sean
NUMERADOR: Número de procesos sustantivos
seleccionados por la institución en base a la
matriz de priorización proporcionada por la priorizados mejorados.
DENOMINADOR: Total procesos sustantivos
Secretaría Nacional de la Administración
priorizados.
Pública o por otros criterios definidos por la
institución.El proceso sustantivo se
considera mejorado, cuando ha cumplido
un ciclo de mejora y se evidencia el
cumplimiento de los hitos definidos para el
efecto por la Secretaría Nacional de la
Administración Pública.
Procesosadjetivos que hayan sido
mejorados e implementados a corto plazo
NUMERADOR: Número de procesos adjetivos
de acuerdo a la metodología y norma
mejorados /
técnica de Administración por Procesos y
DENOMINADOR: Total procesos adjetivos
Gestión de Servicios emitida por la SNAP.
priorizados institucionales
Área responsable en la SNAP: Dirección
Nacional de Procesos

NUMERADOR: Número de soluciones


La Dirección Nacional de TIC`S pretende
entregadas.
reducir la brecha de equipamiento
DENOMINADOR: Número de soluciones
existente actualmente.
planificadas para el año.

Para medir la satisfacción de los usuarios se


tomaran en cuenta las siguientes variables:
- Porcentaje de satisfacción de usuarios
mediante encuesta realizada (Total
encuestas realizadas)
- Porcentaje de llamadas atendidas vs
llamadas perdidas
- Porcentaje de SLA de acuerdo a los
(% Llama Atendidas + %encuestas)/2
requerimientos registrados y atendidos a
tiempo.

En el 2016 se medía también el %


Requerimientos resueltos a tiempo, se
elimina ya que esto esta contemplado en
indicador: Porcentaje de atención y
resolución de requerimientos dentro SLA.

NUMERADOR: Número de Requerimientos


Número de requerimientos solucionados Solucionados en base a tiempos de SLA
dentro del acuerdo de nivel de servicio. DENOMINADOR: Número total de
Requerimientos

Disponibilidad de servicios en relación a la


disponibilidad acordada en los SLA's y
NUMERADOR: Tiempo de Disponibilidad de los
OLA'sEn el periodo 2014 este indicador solo
servicios de TI.
consideró el servicio de base de datos, a
DENOMINADOR: Tiempo Total
partir de 2015 considera todos los servicios
de TI

Es el porcentaje de cumplimiento de los 9 NUMERADOR: Número de procesos cumplidos.


procesos cobit que tiene aprobado la DTIC DENOMINADOR: Total de procesos de la DNTIC
NUMERADOR:Número de unidades operativas
Realizar el seguimiento de la instalación de
gestionadas con servicio de internet
conectividad en las unidades operativas
DENOMINADOR: Número de unidades
que carecen de este servicio
operativas que necesitan el servicio de internet

Se determina el cumplimiento de las NUMERADOR: Número de políticas cumplidas


políticas implantadas a nivel de unidades DENOMINADOR: Número de políticas
operativas, distritos y zona. implantadas

Parámetros para calificar una noticia


positiva: Se da una calificación de positiva a
una noticia cuando la información
NUMERADOR: Número de noticias positivas
difundida por el medio de comunicación
difundidas.
contiene elementos positivos en cuanto a
DENOMINADOR: Total de noticias difundidas
la gestión y acciones realizadas por el
Ministerio de Salud Pública en favor de la
salud de la población ecuatoriana.

Las visitas se contabilizan en la Intranet al


iniciar la navegación en la búsqueda de Sumatoria
información.

www.salud.gob.ec y las redes sociales


Sumatoria de visitas a la página web del MSP y
facebook saludecuador, twitter: redes sociales
@salud_ec, you tube, flickr, soundcloud

NUMERADOR: Número de campañas


Se realizan campañas publicitarias de
comunicacionales realizadas
acuerdo a requerimientos institucionales DENOMINADOR: Total de requerimientos
enfocadas a informar a la ciudadania.
institucionales

Mide los eventos públicos ejecutados por la NUMERADOR: Número de eventos públicos
dirección mas no los ejecutados, ya que ejecutados por la Dirección.
algunos se coordinan mas son ejecutados DENOMINADOR: Total de eventos públicos
por las coordinaciones zonales solicitados

La Dirección de Comunicación trabaja en la


elaboración de las siguientes matrices de
información: línea política argumental,
resumen ejecutivo, ayuda memoria, NUMERADOR:Numero de matrices de
matrices BIT (Base Informativa Temática) información entregadas.
para la Presidencia de la República, DENOMINADOR: Total de matrices de
solicitud de información para medios de información solicitadas
comunicación, vocerias, adicionalmente es
un insumo para los diferentes productos
comunicacionales.
Los temas difundidos se refieren a notas,
boletines, videos, fotografias, guiones que
son insumos que son enviados y difundidos
para promocionar la imagen institucional, NUMERADOR: Número de temas difundidos
adicionalmente las piezas para posicionamiento positivo de la institución/
comunicacionales se refieren a mailings, DENOMINADOR: Total de temas solicitados.
cuñas para el perifoneo, fondos de
pantalla, carteleras, notas para la intranet,
somos salud, etc

Absolución de consultas mediante la


NUMERADOR: Número de criterios jurídicos
recopilación y análisis de la legislación
emitidos a tiempo
pertinente
DENOMINADOR: Total de criterios jurídicos
TIEMPO: 15 días laborables a partir de la
solicitados
fecha de solicitud.

NUMERADOR: Número de recursos


El análisis de expedientes administrativos
administrativos resueltos.
que suben en apelación o revisión para que
DENOMINADOR: Total de recursos
la máxima autoridad emita su criterio
administrativos ingresados

Pendiente de ficha metodológica y metaspor


parte de la DNJ

NUMERADOR: Número de Acuerdos


Límite 15 días para emisión del mismo Ministeriales despachados.
DENOMINADOR: Total de requeridos

El término de días para elaborar los NUMERADOR: Número de convenios elaborados


en el término establecido.
convenios son tres (8) días.
DENOMINADOR: Total de convenios requeridos

Los casos emergentes son aquellos en que


los pacientes necesitan ser atendidos en el Número de resolución de casos emergentes
extranjero, estas solicitudes deben ser elaboradas en el tiempo establecido / Número
atendidas en un plazo no mayor a tres (3) de resolución de casos emergentes solicitadas
días laborables

NUMERADOR: Número de criterios atendidos en


El plazo de respuesta eficiente en la
el plazo establecidos.
emisión de criterios jurídicos es de 15 días
DENOMINADOR: Total de criterios jurídicos
laborables requeridos
NUMERADOR: Número de contratos elaborados
El indicador pretende medir el número de
en el rango estipulado (3 días hábiles)
contratos que se elaboran dentro del
DENOMINADOR: Total de contratos solicitados
tiempo establecido de tres días hábiles
en el período

NUMERADOR: Número de procesos judiciales y


extrajudiciales atendidos
DENOMINADOR: Total de procesos judiciales y
extrajudiciales solicitados

Informe de control interno de la Sumatoria de galones consumidos


coordinación de transportes mensualmente

Este indicador permite medir la


disminución del consumo de energía mes a
mes respecto a la línea base (año anterior) , NUMERADOR: Kilovatios consumidos en el mes
resultado de las acciones de actual.
concientización del uso de los recursos. DENOMINADOR: Kilovatiosconsumidos en la
La línea base la establecerá cada institución línea base (07h00 - 22h00)
, referencial se estima una reducción del
2%.

Este indicador permite medir la


disminución del consumo de agua mes a
mes respecto a la línea base (año anterior),
resultado de las acciones de
NUMERADOR: Metros cúbicos consumidos en el
concientización del uso de los recursos.
La carga de los valores será del mes mes actual.
DENOMINADOR: Metros cúbicos en la línea base
anterior.

La línea base la establecerá cada


institución, reducción referencial 2%.

Este indicador permite medir la


disminución del consumo de papel mes a
mes respecto a la línea base (año anterior),
resultado de las acciones de NUMERADOR: Número de resmas consumidas
concientización del uso de los recursos en el período.
DENOMINADOR: Número de resmas consumidas
La línea base la establecerá cada en la línea base
institución, reducción referencial 2%

Peso estándar por resma: 2,25 kg

NUMERADOR: Numero de vehículos


matriculados
DENOMINADOR: Total de vehículos del MSP

NUMERADOR: Número de vehículos


matriculados a tiempo
DENOMINADOR: Número de vehículos de Planta
Central
Mide el nivel de atención y cobertura de las NUMERADOR: Número de demandas atendidas.
demandas solicitadas y calificadas dentro DENOMINADOR: Número de demandas
de las Normas y Políticas. ingresadas calificadas

Los documentos despachados a tiempo son


aquellos: cuya hora de entrega al
destinatario es igual o menor a dos horas
NUMERADOR:Número de documentos
laborables posteriores al ingreso por
despachados a tiempo
ventanilla.
DENOMINADOR: Total de documentos
despachados
Aplica únicamente a la ventanilla única de
Planta Central, y a los documentos que se
entregan en el mismo edificio.

Una unidad intervenida será aquella que


haya tenido acompañamiento para:
1.-Organización de archivos de gestión
2.-Elaboración del Cuadro General de
Clasificación Documental
3.-Elaboración de la Tabla de Tiempos de
Conservación
Trabajo que una vez concluido por las
unidades, dará paso a las aprobaciones de NUMERADOR: Número de unidades
SNAP y la Comisión de Gestión
administrativas intervenidas en gestión
Documental. documental
Alcance para el año 2017 DENOMINADOR: Número de unidades
1. Viceministerio de Gobernanza y administrativas a intervenir de acuerdo al
Vigilancia de la Salud con sus alcance y cronograma
Subsecretarías y Direcciones (18 unidades)
2.Viceministerio de Atención Integral en
Salud con sus Subsecretarías y Direcciones
(11 unidades)
3.Coordinaciones Zonales con sus
Direcciones Zonales y Subáreas (17
unidades)
Total: 46 unidades a intervenir en el 2017

NUMERADOR: Número de términos de


Oportunamente: La revisión de los TDR se
referencia revisados oportunamente.
los realizará en un día hábil a partir de la
DENOMINADOR: Número de términos de
entrega del documento al analista
referencia revisados.

Oportunamente: Los pliegos y resoluciones NUMERADOR: Número de pliegos y resoluciones


de inicio se los realizará en un día hábil a de inicio realizados oportunamente.
partir de la entrega del documento al DENOMINADOR: Total de pliegos y resoluciones
analista. de inicio realizados
Oportunamente: Una vez que el analista de
NUMERADOR: Número de partidas
la Dirección Nacional de Contratación
presupuestarias de ínfima cuantía solicitadas
Pública reciba el requerimento de ínfima
oportunamente.
cuantía, tendra un día para solicitar la
DENOMINADOR: Total de partidas
partida presupuestaria a la Dirección
presupuestarias de ínfima cuantía solicitadas.
Nacional Financiera.

Oportunamente: Una vez entregada la


NUMERADOR: Número de órdenes de compra
certificación presupuestaria a la Dirección
de bienes o servicios realizadas oportunamente
Nacional de Contratación Pública, el
DENOMINADOR: Total de órdenes de compra de
analista tendrá tres días para realizar la
bienes o servicios realizadas
orden de compra respectiva.

Oportunamente.- 8 días término para: NUMERADOR:Número de asesorías post


Informes de Órganos de Control contractuales realizadas oportunamente.
Denuncias DENOMINADOR: Total de asesorías post
Informes de Contratación Pública contractuales solicitadas

Medición de la eficiencia en la ejecución


del presupuesto de gasto corriente.
La institución debe revisar el GRUPO DE
GASTOS del e-SIGEF y el MANUAL DE
CLASIFICACIÓN DEL GASTO.
NUMERADOR: Monto de gasto corriente
La meta debe establecerse devengado.
de acuerdo al PAPP (Programación anual DENOMINADOR: PAPP Programación anual de la
de la política pública) y corresponde al plan política pública
de pagos mensuales del Ppto. de Gasto
Corriente. La meta recomendada es 0.0833
(acumulada por cada mes, 1 en diciembre
correspondiente al 100% del presupuesto
al final del año)

El parametro adecuado para elaboración


del pago son 11 días laborables, el tramite
pasa por las áreas de contabilidad (control
previo, registro contable) y tesoreria NUMERADOR:Número de tramites
(control previo al pago). efectivamente pagados
DENOMINADOR: Número total de tramite
En los meses de noviembre y diciembre recibidos
debido a la cantidad de trámites que
manejan el parámetro adecuado 15 días
laborables
El artículo 42 numeral 33 del Código del
Trabajo determina que el empleador
público o 4 privado, que cuente con un
número mínimo de veinticinco
trabajadores, está obligado a contratar, al
menos, a una persona con discapacidad, en
labores permanentes que se consideren
apropiadas en relación con sus
conocimientos, condición física y aptitudes
individuales, observándose los principios
de equidad de género y diversidad de
discapacidad. A partir del año 2009, el
porcentaje obligatorio de contratación de
personas con discapacidad, es del 4% del
total de trabajadores de cada empresa o
patrono persona natural. NUMERADOR: Número de servidores públicos
con capacidades especiales
El Art. 64 de la Ley Orgánica del Servidor DENOMINADOR: Total de servidores públicos en
Público (LOSEP) las instituciones la institución
determinadas en el artículo 3 de esta ley
que cuenten con más de veinte y cinco
servidoras o servidores en total, están en la
obligación de contratar o nombrar
personas con discapacidad o con
enfermedades catastróficas, promoviendo
acciones afirmativas para ello, de manera
progresiva hasta un 4% del total de
servidores o servidoras, bajo el principio de
no discriminación, asegurando las
condiciones de igualdad de oportunidades
en la integración laboral, dotando de los
implementos y demás medios necesarios
para el ejercicio de las actividades
correspondientes.

Velar por el cumplimiento de lo NUMERADOR: Número de personal registrado


determinado en la Ley Orgánica del
en el SIITH.
Servicio Público y la Norma Técnica de Uso
DENOMINADOR: Cambio, Renuncias, e ingresos
del Sistema Informático Integrado de
Talento Humano MRL-2013-0093. ejecutados (cruce de información con cédulas)
La rotación de personal no es una causa,
sino un efecto, la consecuenciade ciertos
fenómenos localizados interna y
externamente en la organización sobre la
actitud y el comportamiento del personal.
El índicede rotación se usa para definir la
fluctuación de personal entre una
organización y su ambiente. En otras
palabras, el intercambio de personas entre
la organización y su ambiente es definido
por el volumen de personas que ingresan y
salen de la organización. La rotación de IRPD = ((A + D)/2) / TP
personal se expresa a través de una
relación porcentual entre las admisiones y
las desvinculaciones, con relación al
número total de puestos de autoridad de la
organización, en el transcurso de cierto
periodo de tiempo. El índice ideal permite a
la organización retener al personal de
buena calidad especialmente en puestos de
libre remoción. La medición incluye todo el
nivel Jerárquico Superior, Asesores,
Gerentes de programas o proyectos.

El índice de rotación se usa para definir la


fluctuación de personal entreuna
organización y su ambiente, en otras
palabras, el intercambio de personas entre
la organización y su ambiente es definido
por el volumen de personas que ingresan y
salen de la organización. La rotación de
personal se expresa a través de una
relación porcentual entre las admisiones y IRPO = ((A + D)/2) / TP
las desvinculaciones con relación al número
medio de participantes de la organización,
en el transcurso de cierto periodo de
tiempo. Debe entenderse como nivel
operativo a los funcionarios que
desempeñen un cargo en el grupo
ocupacional en la escala de 20 grados de la
LOSEP y el Código de Trabajo.
nombramiento el acto unilateral del poder
público expedido por autoridad
competente o autoridad nominadora
mediante la expedición de un decreto,
acuerdo, resolución, acta o acción de
personal, que otorga capacidad para el
ejercicio de un puesto en el servicio
público-.Mediante Acuerdo Interministerial
2015-0002 del 2 de abril de 2015 establece
en su Art 1 que el Ministerio de Trabajo, a
partir del 30 de mayo del 2015, no
aprobará contratos de servicios ocasionales
que superen el límite del 20% prescripto
por el artículo 58 de la Ley Orgánica del
Servicio Público LOSEP, en relación con el
artículo 2 de este acuerdo.Las
autorizaciones emitidas por el Ministerio NUMERADOR: Número de nombramientos
del Trabajo, para contratar personal bajo la provisionales (Régimen LOSEP) al corte del
modalidad de contrato de servicios periodo de medición.
ocasionales y que superen el límite del DENOMINADOR: Número total de
20%, tendrán validez hasta el 30 de mayo nombramientos permanentes (Régimen LOSEP)
del 2015. El Art. 2 del citado acuerdo al corte del periodo de medición.
establece que las UAT institucionales
tienen hasta el 20 de abril de 2015 para
identificar dentro de sus plantillas de
puestos, aquellos contratos de servicios
ocasionales de prioridad institucional y que
cubran la necesidad de cumplimiento de
actividades permanentes y solicitar al
Ministerio del Trabajo la creación
respectiva, cuyo financiamiento provendrá
de las asignaciones destinadas para
contratos de servicios ocasionales bajo el
régimen de la LOSEP en el grupo de gasto
51 gasto en personal incluido los beneficios
de ley y aportes a la seguridad social, de los
presupuestos institucionales.La meta para
cada periodo será establecida acorde a lo
considerarán: a) Servidores Públicos
contemplados en el Plan anual de
formación y capacitación aprobado por la
máxima autoridad de la Institución,
presupuestado por parte del Ministerio de
Finanzas y/o autogestión, b) Total de
servidores públicos de la institución.Dentro
de los derechos de los servidores públicos
detallados en el artículo 23 de la LOSEP, se
contempla en el literal q) Recibir formación
y capacitación continua por parte del
Estado, para lo cual las instituciones
prestarán las facilidades. En la Norma
Técnica del subsistema de formación y
NUMERADOR: Número de servidores públicos
capacitación publicada en el Registro oficial
capacitados de acuerdo al plan de formación y
296 del 24 de julio de 2014,
capacitación institucional
específicamente en el capítulo IV Proceso
DENOMINADOR: Total de servidores
de Capacitación, indica que las UATH
públicos.Nota: Para efectos del numerador se
(Unidades de Administración del Talento
contabiliza a la persona capacitada
Humano) serán responsables del proceso
independientemente del número de
de capacitación, lo que implica generar la capacitaciones que reciba. Es decir, si un
planificación que refleje las necesidades
servidor público recibe más de una capacitación
institucionales de capacitación. Para la
se contabilizará solo una y únicamente en el
elaboración del plan de capacitación, las
UATH serán responsables del control y período que ocurra por primera vez.
seguimiento de capacitación en todos los
procesos internos. Adicionalmente, de
acuerdo al art. 8 de la mencionada norma,
las UATH serán responsables de reportar al
Ministerio del Trabajo los informes de
ejecución de los eventos establecidos en el
plan institucional.El Decreto Ejecutivo 500
de 26 de noviembre de 2014, establece
como parte de su disposición general
que ...en todas las demás disposiciones
legales que aludan al Ministerio de
Relaciones Laborales, deberá entenderse
que se refieren al Ministerio del

Supervisión al nivel desconcentrado para


estandarizar lo normado desde el nivel
central en el ámbito de la DNSG

1: Visita sorpresa a la Secretaría Zonal y a


una muestra de Ventanillas Únicas
dependientes de la Zona
Sumatoria
2: Informe de evaluación,
recomendaciones, generación de
compromisos, capacitación.
3: Seguimiento

Alcance: En virtud de que solo se


aprobaron 6 visitas, se priorizarán 6 de 9
Cordinaciones Zonales del MSP

Mantenimiento preventivo de vehículos


Numerador número de mantenimientos
son las operaciones a ejecutarse en un
preventivos ejecutados a tiempo
vehículo según el kilometraje recorrido,
con base en las especificaciones del Denominador: número de mantenimientos
preventivos planificados
fabricante
En el 2017 se realizará:
* Política Nacional de Medicamentos.
* Política Nacional de Salud.
Sumatoria de documentos de políticas públicas
* Política de Talento Humano en salud.
elaborados
* Política Nacional de Enfermedades
Crónicas No Transmisibles.
* Polítca de Investigación.

En el 2017 se realizará:
* Modelo estratégico de Garantía de la Sumatoria de Modelos Estratégicos elaborados
Calidad del Sistema Nacional de Salud

En el 2017 se realizará:
*Plan Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva.
* Propuesta del Plan Nacional de
Sumatoria de Planes Nacionales elaborados
enfermedades raras y catastróficas.
* Manual de Implementacion de la
estrategia de Participacion Ciudadana en
Salud en el MSP

El indicador permitirá evidenciar la gestión


que se realiza en los comités zonales de la
RPIS para responder a las diferentes
solicitudes presentadas en cada zona de
salud.

Comités zonales de la RPIS = analizan,


Sumatoria de Coordinaciones Zonales de Salud
gestionan, y armonizan la oferta y
demanda en función de los requerimientos que han cumplido sus reuniones planificadas de
Comité de Gestión.
de salud de la población y presenta el plan
anual de desarrollo de la RPIS respectiva.

Se cosiderará "cumplido", a las


Coordinaciones Zonales que han realizado
por lo menos el 75% de las reuniones
planificadas.
DEFINICIÓN
Los convenios son acuerdos escritos, en la
que las partes se obligan a cumplir ciertas
responsabilidades. El Ministerio de Salud
Pública, a lo largo de la transformación y
cambio del Modelo de Atención con el fin
de fortalecer la oferta de servicios y
garantizar el derecho a la Salud ha venido
suscribiendo convenios con diferentes
establecimientos públicos o privados
legalmente constituidos.

Convenios controlados: Se refieren a NUMERADOR: Número de convenios


aquellos en lo que se ha cumplido las controlados
actividades de seguimiento a los procesos DENOMINADOR: Número de convenios
de, suscripción, renovación, control de la administrados a Nivel Central (Nivel Zonal)
ejecución o terminación con la respectiva
liquidación; de acuerdo a lo estipulado en
el Manual "GESTIÓN DE CONVENIOS
INTERINSTITUCIONALES" verificando el
cumplimiento de obligaciones conforme a
lo establecido en el convenio, generando
una programación, reportado además
algún retraso y suguiriendo correctivos o
acciones posibles.

Un cumplimiento mayor al 75% indica que


se estan siguiendo los procesos.

La supervisión consiste en verificar la


integración de las disposiciones de la
Sumatoria
Autoridad Sanitaria en la Red Pública,
niveles deconcentrado de Zona y Distrito

Guías realizadas por la Dirección Nacional


de Normatización en coordinación con Sumatoria
otras Direcciones del MSP.
Los documentos normativos se emiten
mediante norma sanitaria, norma técnica,
manuales, protocolos e instructivos y sirven
para controlar y mejorar cada Procesode
atención; así como para mejorar la calidad,
la oportunidad y acceso a los servicios de
salud, describe las condiciones o
situaciones requeridas que constituyen la
norma o el estándar (modelo, criterio, regla
de medida o de los requisitos mínimos
aceptables para la operación de procesos
específicos), están basados en evidencia
Sumatoria
científica, en los Resultado de la
experiencia y el desarrollo tecnológico,
describe como se estructura y funciona un
proceso, es de carácter obligatorio,
mandatorio, otros documentos sirven
describe de forma secuencial y ordenada
los pasos a seguir en un Procesoespecífico,
es un documento corto, otros documento
son de escritura corta que establece de
forma lógica, secuencial y ordenada pasos
para la atención sanitaria y deben estar
disponibles para el público
La Dirección Nacional de Normatización
proporcionar los lineamientos para la
elaboración del un plan de
socialización,difusión e implementación de
las normativas, guías de práctica clínica y
del ciudadano a los profesionales de la
salud, que contribuyen a optimizar las
intervenciones de salud y mejorar el
conocimiento en los temas de salud.
NUMERADOR: Total de socializaciones realizadas
La socialización debe ser entendida como
DENOMINADOR: Total de socializaciones
una intervención planificada que pretende
planifcadas
interrelacionar el conocimiento con la
práctica clínica mediante el uso de
determinadas estrategias de comunicación
efectiva y procesos tendientes a identificar
y superar las posibles barreras del entorno
local/ nacional,con la finalidad de
garantizar una atención más eficiente y
actualizada a la población usuaria de los
establecimientos de salud.

El licenciamiento es un procedimiento de
carácter obligatorio por medio del cual, la
Autoridad Sanitaria otorga el permiso de
funcionamiento previa verificación del
cumplimiento de los requisitos o
estándares mínimos indispensables a las
instituciones prestadores de servicios de
salud públicas y privadas, según su nivel Sumatoria
resolutivo, su finalidad es la de garantizar
que las instituciones o servicios de salud a
los que accede la población, cumplan con
requisitos mínimos en aspectos de recursos
humanos, infraestructura, equipamiento y
cumplimiento de normas para que
aseguren la protección y seguridad de los
usuarios.
Con la finalidad de disponer de una
metodología de cálculo para establecer una
distribución de plazas en forma equitativa e
igualitaria, en donde se define el número
ideal de internos rotativos por Sumatoria
Establecimiento de Salud, se han tomado
en cuenta: Estándares, indicadores de
calidad y ajuste para la Rotación extra
hospitalaria (Comunitaria).

La necesidad o brecha de especialistas se


ha ido incrementando año tras año con la
implementación de nuevas unidades
operativas, repotenciación de las existentes
NUMERADOR: Número de becas otorgadas en
y procesos de jubilación de profesionales
especialidades y formación de cuarto nivel
vinculados a esta Cartera de Estado; en
DENOMINADOR: Número de becas planificadas
este sentido se vuelve necesario la
en especialidades
formación de programas de especialidades
médicas y profesiones de niveles técnicos,
de acuerdo a las necesidades del Sistema
Nacional de Salud.
- Ficha Técnica:
Documento en forma de sumario que
contiene la descripción de las
especificaciones técnicas del dispositivo
médico de manera detallada. Los
contenidos suele contener datos como el
nombre genérico, clase de riesgo,
descripción técnica, presentación,
requisitos de calidad.

- Dispositivo Médico:
Se entiende por dispositivo médico para
uso humano, cualquier instrumento,
aparato, máquina, software, equipo
biomédico u otro artículo similar o
relacionado, utilizado sólo o en
combinación, incluyendo sus componentes,
NUMERADOR: Número de fichas técnicas de
partes, accesorios y programas
dispositivos médicos elaboradas
informáticos que intervengan en su
DENOMINADOR: Total de dispositivos médicos.
correcta aplicación, propuesta por el
fabricante para su uso en:
a) Diagnóstico, prevención, supervisión,
tratamiento o alivio de una enfermedad.
b) Diagnóstico, prevención, supervisión,
tratamiento, alivio o compensación de una
lesión o de una deficiencia.
c) Investigación, sustitución, modificación o
soporte de la estructura anatómica o de un
Procesofisiológico.
d) Diagnóstico del embarazo y control de la
concepción.
e) Cuidado durante el embarazo, el
nacimiento o después del mismo,
incluyendo el cuidado del recién nacido.
f) Productos para desinfección y/o
esterilización de dispositivos médicos.
Este indicador mide la diferencia
porcentual, media entre una estimación
realizada anteriormente para un período
especifico y los datos de consumo o salida
real para ese mismo período.
Este indicador se debe calcular para cada
producto para el cual se formuló una
estimación de cada Estrategia, Programa o
Proyecto.
Este indicador del nivel central permitirá la
NUMERADOR: Cantidad de medicamento de la
toma de decisiones de adquisición de
estrategia, programa o proyecto, consumido en
medicamentos a largo plazo.
6 meses
La estimación de necesidades permite
DENOMINADOR: Cantidad de medicamento de
adquirir la cantidad correcta de
medicamento y dispositivo médico, la estrategia, programa o proyecto, consumo
proyectado para 6 meses
reduciendo así la probabilidad de
desperdicio o escasez.
Es un indicador del porcentaje de
medicamento consumido en 6 meses, con
respecto a la cantidad estimada para el
periodo de 6 meses; es decir si se obtiene
teóricamente un porcentaje de 100%, nos
indica que la estimación realizada por la
estrategia, programa o proyecto fue exacta
y que se asemeja a la necesidad real.
La Dirección Nacional de Medicamentos y
Dispositivos Médicos ejecutará
capacitaciones sobre la utilización de
medicamentos que permitirá evaluar su
uso adecuado en los establecimientos de
salud, empleando información local de
consumo y el perfil epidemiológico
establecido por el CFT.
Se fundamenta en el diagnóstico
situacional de la problemática de cada
establecimiento de salud, se analizan las
causas y posibles soluciones, brindando
información valiosa que puede ejecutarse y
supervisarse por las autoridades locales. En
último término, busca crear una "cultura"
de autoevaluación para mejoramiento de la
NUMERADOR: Número de hospitales de tercer
gestión.
nivel del MSP cuyo Comité de Farmacoterapia
realiza al menos un estudio de utilización de
El Comité de Farmacoterapia cumple con
medicamentos
las funciones de seleccionar y programar la
DENOMINADOR: Número total de Hospitales de
adquisiciónde los medicamentos para su tercer nivel del MSP cuyos CFT serán
respectiva Unidad Ejecutora de acuerdo al
intervenidos
perfil epidemiológico, tomando como
referencia el Cuadro Nacional de
Medicamentos Básicos vigente. Hace el
seguimiento de la aplicación de los
protocolos terapéuticos o guías prácticas
clínicas oficializados y normalizados; o en
caso de no haber, elaborarlos para
patologías específicas no contempladas.

Adopta medidas destinadas a mejorar el


uso racional de medicamentos en cuanto a
prescripción, dispensación, administración
y uso de los medicamentos.

Se desarrollarán habilidades en los


miembros de los CFT para diseñar, ejecutar
NUMERADOR: Número de recepciones técnicas
El objetivo es conocer el porcentaje ejecutadas mediante la verificación de
mensual de recepciones técnicas de parámetros técnicos en base a la normativa
medicamentos y dispositivos médicos vigente.
ejecutadas DENOMINADOR: Número total de recepciones
técnicas solicitadas
El indicador mide el número de
medicamentos adquiridos por programas,
proyectos y estrategias de Planta Central
que se encuentran almacenados sin
rotación durante más de 4 meses en las
bodegas del Beaterio y Banco Nacional de
Vacunas.
NUMERADOR: Número de medicamentos sin
La rotación del inventario o rotación de
rotación por más de 4 meses en las bodegas de
existencias es uno de los parámetros
planta central del MSP.
utilizados para el control de gestión de la
DENOMINADOR: Número total de
función logística. La rotación, en este
medicamentos con stock
contexto, expresa el número de veces que
se han renovado las existencias de los
medicamentos durante un período,
normalmente un año. Este valor constituye
un buen indicador sobre la calidad de la
gestión de los abastecimientos, de la
gestión del stock y de las prácticas de
compra.

Define el número de Hospitales del NUMERADOR: Número de Hospitales del MSP (≥


Ministerio de Salud Pública (≥ 60 camas) 60 camas) que se encuentran aplicando
que se encuentran aplicando adecuadamente el Sistema de Dispensación/
adecuadamente el Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis
Dispensación/Distribución de Unitaria
Medicamentos por Dosis Unitaria en DENOMINADOR: Total de Hospitales (≥ 60
relación al total de Hospitales planificados. camas) planificados.
Aplicación del SDMDU en la Red Pública
Integral de Salud. Con Acuerdo Ministerial
Nro. 00002744 del 08 de enero del 2013, el
Ministerio de Salud Pública emitió la
"Norma para la Aplicación del Sistema de
Dispensación/Distribución de
Medicamentos por Dosis Unitaria en los
Hospitales del Sistema Nacional de Salud",
por esta razón es importante recalcar que
la aplicación de esta normativa es
obligatoria en los hospitales del país, por lo
NUMERADOR:Valor total auditado
que el Sistema de
DENOMINADOR:Valor total de monto solicitado
Dispensación/Distribución de
Medicamentos por Dosis Unitaria en los
hospitales optimiza la dispensación de
medicamentos, estandariza el Procesoy
proporciona las herramientas necesarias
para el cumplimiento de las actividades del
servicio farmacéutico que integra al
químico farmacéutico o bioquímico
farmacéutico como parte del equipo
asistencial de salud para contribuir a la
seguridad en la terapéutica del paciente.

NUMERADOR: Valor total auditado


Mide el control técnico médico de las
DENOMINADOR: Valor total de monto solicitado
prestaciones de salud rezagadas realizadas
rezagado
salud, articulándose funcionalmente con
vínculos jurídicos, operativos y de
complementariedad.

Las Redes Integradas de Servicios de Salud


deben cumplir los siguientes atributos
esenciales:
. La cartera de servicios disponibles debe
ser suficiente para responder a las
necesidades de salud de la población,
incluyendo la promoción, prevención,
diagnóstico precoz, atención curativa,
rehabilitadora y paliativa y apoyo para el
autocuidado.
. Entrega de servicios de especialidad en el
lugar más apropiado.
. Existencia de mecanismos de
coordinación asistencial a lo largo de todo
el continuo.
Sumatoria
de servicios.

La organización de redes de salud


comprende la articulación de las unidades y
servicios de salud de la Red Pública y
Complementaria en Salud, se enmarca en
la nueva tipología de unidades de salud
establecida por la Autoridad Sanitaria
Nacional y se orienta a acercar los servicios
de salud a la población, garantizar el
derecho de todas las personas a servicios
oportunos, de excelencia, la continuidad de
la atención y mejorar la planificación y
gestión de los servicios en función del logro
de indicadores de impacto social.

La Red Pública Integral de Salud (RPIS) está


conformada por: el Ministerio de Salud
Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de
El indicador permitira evidenciar la gestión
NUMERADOR: Número de microredes distritales
que se realiza en las Micro redes Distritales
en salud funcionando
para responder a las diferentes solicitudes
DENOMINADOR: Número de Distritos Zonales
presentadas en cada microred de salud.

Mide la relación de Hospitales del MSP que NUMERADOR: Número de hospitales que se
se encuentran aplicando adecuadamente el encuentran aplicando el sistema de distribución
sistema de distribución de medicamentos de medicamentos por dosis unitaria
por dosis unitaria, del total de hospitales DENOMINADOR: Total de hospitales del MSP
del MSP con sistema de distribución de con sistema de distribución de medicamentos
medicamentos por dosis unitaria. por dosis unitaria
Normativa de aplicación nacional, se refiere
a las normativas validadas por la Dirección
Nacional de Articulación y expuestas en el
Comité Técnico Interinstitucional de la Red
Sumatoria de documentos normativos que
Pública Integral de Salud y para regular los
cumplen con estándares.
procesos del talento humano en salud
Guías e instructivos técnicos para la gestión
de atención en la Red Pública o
Complementaria

NUMERADOR: Número de apelaciones resueltas


Recurso administrativo interpuesto ante un
DENOMINADOR: Total de apelaciones
órgano superior
ingresadas

Es el seguimiento que se realiza a las NUMERADOR: Total de casos que reportan


denuncias que han llegado a conocimiento avance
de la Dirección General de Salud DENOMINADOR: Total de denuncias ingresadas

NUMERADOR: Total de solicitudes atendidas por


Es el seguimiento que se realiza a territorio
las Direcciones Provinciales de Salud
respecto de la información que sea
DENOMINADOR Total de solicitudes requeridas
requerida por la Dirección General de Salud
por la Dirección General de Salud

NUMERADOR: Número de establecimientos de


Mide los hospitales de la Red Pública
la RPIS que notifican en el SIVE Hospital, Modulo
Integral de Salud que realizan la
IAAS
notificación mensual de infecciones
DENOMINADOR: Total de establecimientos de la
asociadas a la atención en salud
RPIS ingresados en el SIVE Hospital, modulo IAAS

NUMERADOR: Número de casos de Muerte


Mide el número de casos de Muerte Materna ocurridas en domicilio investigadas
Materna ocurridas en domicilio epidemiológicamente en periodo menor o igual
investigadas epidemiológicamente en a 5 días
periodo menor o igual a 5 días DENOMINADOR: Total de Muerte Materna
ocurridas en domicilio notificadas

NUMERADOR: Número de Muerte Materna


ocurridas en establecimientos del Sistema
Mide el número de casos de Muerte
Nacional de Salud investigadas en un periodo
Materna ocurridas en establecimientos del
menor o igual a 24 horas a partir de la fecha de
Sistema Nacional de Salud investigadas
fallecimiento
epidemiológicamente en periodo menor o
DENOMINADOR: Total de Muerte Materna
igual a 24 horas
ocurridas en establecimientos del Sistema
Nacional de Salud

Mide el número de establecimientos de la NUMERADOR: Número de establecimientos de


Red Pública Integral de Salud que realizan la RPIS que notifican en el SIVE Alerta
la notificación semanal de eventos sujetos DENOMINADOR: Total establecimientos de la
a vigilancia epidemiológica en el SIVE Alerta RPIS ingresados en el SIVE Alerta
Total de fallecidos por dengue en relación
al total de casos o enfermos reportados
con este padecimiento para un área
geográfica y un tiempo determinado,
representado en porcentaje

Fallecido por dengue- Todo paciente que


fallece por diagnóstico de dengue
confirmado por laboratorio y/o pruebas
post mortem de un análisis del Comité
Nacional o Provincial."
Caso confirmado.- es toda persona o NUMERADOR: Total de fallecidos por dengue.
paciente sospechoso que tuvoun DENOMINADOR: Total de enfermos o casos
diagnóstico confirmatorio de dengue por confirmados con dengue por la autoridad
laboratorio o por nexo epidemiológico nacional para un área geográfica y un tiempo
(zona donde se ha confirmado la determinado.
circulación del virus mediante las pruebas
de laboratorio).
Dengue sin signos de alarma: se aplica el
criterio de nexo epidemiológico
Dengue con signos de alarma y dengue
grave: se confirma con laboratorio.
Letalidad-Nocividad que una enfermedad,
un virus o una epidemia tiene sobre un
conjunto determinado de personas que
adquirió tal enfermedad y que finalmente
muere por circunstancias pre establecidas
Número de niños/as recién nacidos con VIH
transmitido por la madre durante el
embarazo, en el momento del parto o a
través de la lactancia materna (primeros 26
días), expresado como porcentaje del total
de embarazadas VIH positivas.

Virus de la inmunodeficiencia humana


(VIH).- Consiste en la presencia de un virus NUMERADOR: Número de recién nacidos con
que infecta a las células del sistema VIH transmitido por la madre durante el
inmunitario, alterando o anulando su embarazo, el parto o en la lactancia materna.
función. La infección produce un deterioro DENOMINADOR: Total de embarazadas VIH
progresivo del sistema inmunitario, con la positivas
consiguiente "inmunodeficiencia". El VIH
puede transmitirse por las relaciones
sexuales con una persona infectada, la
transfusión de sangre contaminada o el uso
compartido de agujas, jeringuillas u otros
instrumentos punzantes. Asimismo, puede
transmitirse de la madre al hijo durante el
embarazo, el parto y la lactancia.

NUMERADOR: Número de defunciones de


Número de defunciones de mujeres por mujeres por causas relacionadas con el
causas relacionadas con el embarazo, parto embarazo, parto o puerperio en un periodo de
o puerperio, por cada cien mil nacidos tiempo (1 año).
vivos, en un área o período de tiempo DENOMINADOR: Total Nacidos vivos en año
determinado. determinado.
DEFINICIÓN
Representa el número de defunciones de
niños y niñas con menos de un año de edad
por cada 1.000 nacimientos en
determinado espacio geográfico y en el año
considerado.

DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES


RELACIONADAS

Defunción.- Según el (Anuario de


Nacimientos y Defunciones 2013,
definiciones principales, pág. 13) defunción
es la desaparición total y permanente de
NUMERADOR: Número de defunciones de
todo signo de vida en un momento
menores de 1 año de edad en un año o periodo
cualquiera posterior al nacimiento, sin
determinado (t).
posibilidad de resurrección.
DENOMINADOR: Estimaciones de nacimientos
Nacimiento vivo.- Según (CIE-10; vol.2;
pág.142) nacimiento vivo es la expulsión o en el mismo periodo (t).
extracción completa del cuerpo de la
madre, independientemente de la duración
del embarazo, de un producto de la
concepción que, después de dicha
separación, respire o dé cualquier otra
señal de vida, como latidos del corazón,
pulsaciones del cordón umbilical o
movimientos efectivos de músculos de
contracción voluntaria, tanto si se ha
cortado o no el cordón umbilical y esté o
no desprendida la placenta. Cada producto
de un nacimiento que reúna esas
condiciones se considera como un nacido
vivo.
Número de niños y niñas menores de 2
años que presentan un retraso en el
crecimiento corporal en la relación talla
para la edad (inferior a dos desviaciones
estándar - Puntaje Z) de acuerdo a los
Patrones de Crecimiento Infantil
establecidos por la OMS; expresado como
porcentaje de niños y niñas menores de 2
años .
NUMERADOR: Niños y niñas menores de 2 años
Desnutrición crónica.-Es el resultado de con desnutrición crónica.
desequilibrios nutricionales sostenidos en DENOMINADOR: Total de niños y niñas menores
el tiempo y se refleja en la relación entre la de 2 años.
talla del niño/a y su edad. Se considera que
un
niño/a de una edad dada, manifiesta una
deficiencia de talla cuando su altura es
menor a la mínima que se espera para esa
edad según los patrones de crecimiento
para una población considerada sana y bien
nutrida. Actualmente se utilizan las curvas
de referencia de la OMS de 2006.

Durante la realización de las actividades de


control vectorial en los Circuitos NUMERADOR: Número de depositos positivos.
Priorizados, se realiza el conteo de casas y DENOMINADOR:Número de viviendas
depósitos en los que se ha encontrado Fase inspeccionadas x 100
Aédica.

Expresa el número de casos nuevos y


recaídas de tuberculosis
NUMERADOR: Número de casos nuevos y
todas las formas diagnosticados en un
recaidas de Tuberculosis de todas las formas
periodo determinado
diagnosticadas
(anual), independientemente de su inicio
de tratamiento, por cada 100.000 DENOMINADOR: Total de población anual
habitantes respecto de la población total.

Informes de Monitoreo realizado: Informes


de seguimiento de la gestión técnica de las NUMERADOR: Informes de monitoreo a la
entidades adscritas sobre la ejecución de gestión técnica de las entidades adscritas al
sus planes anuales correspondientes. Ministerio de Salud Pública realizados
Informes de Monitoreo solicitados: Se DENOMINADOR: Informe de monitoreo a la
refiere a los informes solicitados para el gestión técnica de las entidades adscritas al
monitoreo de la gestión técnica de las Ministerio de Salud Pública solicitados
entidades adscritas.
Mundial de la Salud (OMS) crearon, en
1963, el Programa Conjunto FAO/OMS de
Normas Alimentarias, comúnmente
denominado Codex Alimentarius.
Se define el Codex Alimentarius como un
compendio de normas y guías destinadas a
proteger la salud de los consumidores y
garantizar prácticas leales de comercio de
productos alimentarios.

Subcomités técnicos.- Son grupos de


trabajo creados por el CNCA, cuyo objetivo
principal es realizar el análisis y estudio de
la documentación remitida por la Comisión
del Codex, a fin de emitir una propuesta
país alineada a los intereses nacionales.
Los subcomités técnicos podrán ser
NUMERADOR: Número de posiciones país
permanentes o transitorios, y estarán
emitidas por los subcomites técnicos del Codex
conformados por representantes de los
Alimentarius
diferentes instituciones públicas, quienes
DENOMINADOR: Número de posiciones país
designarán un coordinador y secretario/ Ad requeridas por el Codex Alimentarius.
Hoc.

Posición País.- Es el documento de


respuesta a un tema en particular,
consensuado en el Subcomité Técnico o en
el Grupo de Trabajo Electrónico - GTE,
aprobado por el Comité Nacional del
Código de la Alimentación - CNCA y
remitido por el Punto de Contacto Codex
Ecuador para ser presentada y debatida en
la reunión internacional.

Comité Nacional del Código de


Alimentación - CNCA.- Es una instancia de
coordinación y articulación entre las
instituciones públicas y privadas, que actúa
como asesor del Gobierno Nacional en
Comité Interministerial de la Calidad.- Es
una instancia de coordinación y
articulación de la política de la Calidad
Intersectorial que estará integrado por las
siguientes entidades públicas:
- Ministra (o) Coordinador de la
Producción, Empleo y Competitividad
- Ministra (o) de Industrias y Productividad,
quien lo presidirá o su delegado
permanente
- Ministra (o) del Ambiente o su delegado
permanente.
- Ministra (o) de Turismo o su delegado
NUMERADOR: Número de participación de la
permanente.
Dirección Nacional de Control Sanitario en el
- Ministra (o) de Agricultura, Acuacultura,
Comité Interministerial de la Calidad
Ganadería y Pesca
DENOMINADOR: Número de reuniones del
- Ministra (O) de Salud Pública o su Comité Interministerial de la Calidad
delegado permanente.
- Ministra (o) Transporte y Obras Públicas o
su delegado permanente.
- Ministra (o) de Electricidad y Energía
Renovable o su delegado permanente.

Plan Nacional de la Calidad.- Está


estructurado en planes específicos y
actividades que se desarrollarán en el
Sistema Ecuatoriano de la Calidad, bajo el
enfoque de la promoción y difusión de la
calidad orientadas a las diferentes áreas
estratégicas.
Aseguramiento de la Calidad de los
Servicios de Salud y Medicina Prepagada
respectivamente.

Directorio: Máxima instancia de ARCSA y


ACESS.

La Agencia Nacional de Regulación, Control


y Vigilancia Sanitaria, contará con un
Directorio integrado por:
1. El Ministro de Salud Pública, o su
delegado permanente, quien lo presidirá;
2. El Ministro de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca, o su delegado
permanente; y,
3. El Ministro de Industrias y Productividad,
o su delegado permanente, con derecho a
voz y voto.
El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional Sumatoria de sesiones de Directorio de las
de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria Agencias ejecutados
actuará
como Secretario del Directorio y tendrá
derecho a voz, pero no a voto.

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad


de los Servicios de Salud y Medicina
prepagada, contará con un Directorio
integrado por:
1. El Ministro de Salud Pública, o su
delegado permanente, quien lo presidirá,
con derecho a voz y voto dirimente;
2. El Secretario de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación o su
delegado permanente, con derecho a voz y
voto;y,
3. El licenciado Cristian Castillo
Peñaherrera, como delegado del
Presidente de la República, con derecho a

Se realiza el monitoreo de las emergencias NUMERADOR: Número de notificaciones


que afecten a la salud pública y de acuerdo preliminares de eventos adversos que afecten a
a los criterios de notificación se informará a la salud pública reportados dentro de las 2 horas
las autoridades. a partir de suscitado el evento
DENOMINADOR: Número de notificaciones
preliminares de eventos adversos que afecten a
la salud pública reportados.
La implementación de herramientas
integrales en gestión de riesgos, sala de
situación salud en las zonas para
determinar un fortalecimiento de la
recopilación de información para la toma
de decisiones oportunas, eficientes e
eficaces, en donde se conjuguen diferente
Sumatoria
saberes para la identificación y estudios de
situaciones de salud coyunturales o no, el
análisis de los factores que lo determinan,
las soluciones más viables y factibles de
acuerdo al contexto local y el monitoreo ,
evaluación de los resultados obtenidos
después de las decisiones tomadas.

Mide el Porcentaje de centros que han


evaluado su nivel de seguridad frente a NUMERADOR: Número de centros que han
emergencias y desastres evaluado su nivel de seguridad
DENOMINADOR: Total de centros de salud

Se realizará el monitoreo de los hospitales NUMERADOR: Número de hospitales que


con el objetivo de verificar el cumplimiento cumplen con las actividades del plan de
de acuerdos y plan de intervención intervención.
DENOMINADOR: Total de hospitales del MSP
evaluados

El plan de contingencia es un tipo de plan NUMERADOR: Número de planes de


predictivo y reactivo, que presenta una contingencia elaborados para feriados
estructura estratégica y operativa que nacionales y para eventos adversos de origen
ayudará a controlar y responder a una natural o antrópico /
situación de emergencia para minimizar sus DENOMINADOR: Número de feriados nacionales
consecuencias negativas. y eventos adversos de origen natural o
El Plan de Contingencia propone una serie antrópico.
de procedimientos alternativos al
funcionamiento normal de un
establecimiento de salud, cuando alguna
de sus funciones usuales se ve perjudicada
por una contingencia interna o externa.
Ejercicio práctico de manejo de acciones
operativas que se realiza mediante la
NUMERADOR: Total de establecimientos de
escenificación de daños y lesiones en una
salud que cuentan con área de emergencia que
situación hipotética de emergencia. Los
han realizado al menos un simulacro al año con
participantes enfrentan situaciones
informe técnico de evaluación.
recreadas utilizando las habilidades y
DENOMINADOR: Total de establecimientos de
técnicas con las que atenderían casos
salud que cuentan con área de emergencia
reales; implica la movilización y operación
real de personal y recursos materiales.

El Plan de Emergencia, es el documento en


el que se establecen los objetivos, las
NUMERADOR: Número de establecimientos de
acciones y la organización del hospital y sus
salud de la RPIS que cuentan con plan de
servicios, así como las responsabilidades
emergencia.
del personal frente a situaciones de
DENOMINADOR: Total de establecimientos de
emergencia o desastre, a fin de controlar
salud de la RPIS
sus efectos adversos y/o atender los daños
a la salud que se puedan presentar.

Número de niños/as menores de 6 meses


de edad alimentados exclusivamente con
leche materna, expresado como porcentaje
del total de niños/as del mismo grupo
etario.
NUMERADOR: Número de niños/as menores de
6 meses de edad amamantados con leche
Lactancia materna exclusiva.- Se entiende materna exclusiva.
cuando no se proporciona al lactante DENOMINADOR: Total niños/as menores de 6
ningún otro alimento ni bebida (ni siquiera meses de edad.
agua) que no sea la leche materna. La OMS
recomienda que a los seis meses se
empiece a dar a los lactantes alimentos
complementarios, además de leche
materna.
Estrategias en temas de promoción de la
salud desarrolladas en los siguientes temas:
- Salud Sexual y Salud Reproductiva.
- Nutrición, Seguridad y Soberanía
Alimentaria.
- Promoción de la Salud Mental.
- Promoción de la Salud en el Ciclo Vida. Número de estrategias educomunicacionales en
- Espacios y Prácticas Saludables. temas de promoción de la salud desarrolladas
- Otros relacionados con promoción de la
salud.

Se entiende como estrategia a planes,


proyectos, programas o productos de
promoción de la salud

NUMERADOR: Número de primeras consultas de


Define el incremento del número de las
Planificación Familiar de las unidades de salud
primeras consultas de Planificación Familiar
en primer nivel de atención del MSP
en las unidades del primer nivel, expresada DENOMINADOR: Población de mujeres en edad
en porcentaje. fértil

% de bares escolares visitados que cumplen


con la normativa vigente en el expendio de
alimentos con contenido medio y/o bajo de
sal, grasa y azúcar.
NUMERADOR: # de bares visitados que cumple
El numerador corresponde al número de
con lo estipulado en el acuerdo en cuanto al
bares visitados que cumple con lo
expendio de alimentos con contenido medio y/o
estipulado en el acuerdo en cuanto al
bajo de sal, azúcar y/o grasas
expendio de alimentos con contenido
DENOMINADOR: # total de bares visitados
medio y/o bajo de sal, azúcar y/o grasas.
El denominador corresponde al número
total de bares visitados
El resultado de este indicador es expresado
en porcentaje.

Sumatoria
direcciones distritales, hospitales y se
gestiona a través Modelo de Gestión de
Inconformidades Ciudadanas (MGRIC)
relacionadas con denuncias, quejas,
reclamos del MSP y que pertenecen a la
categoría derechos de los pacientes en el
catálogo de inconfirmdades de la
herramienta informática del MGRIC.

Derechos del Paciente: Los derechos del


paciente en el marco del MGRIC se refieren
a los derechos relacionados a
confidencialidad de la información, acceso
a información sobre procedimientos,
tratamiento y estado de salud, acceso a
información sobre métodos
anticonceptivos y planificación familiar, NUMERADOR: Número de inconformidades y/o
entrega de métodos anticonceptivos, casos personalizados relacionados a derechos
entrega de información de historia clínica humano atendidos en el periodo
al paciente, otros. DENOMINADOR: Número de inconformidades
y/o casos personalizados relacionados a
Tiempo de resolución: los gestores deben derechos humano recibidos en el periodo
atender el caso que llega a través de la
linea 171 o ventanilla hasta en 48 horas

Casos personalizados relacionados a


derechos humano: Son casos de derechos
humanos en el marco de los servicios de
atención de salud que llegan o se asignan
directamente a la Dirección Nacional de
Derechos Humanos, Género e Inclusión
para ser atendidos de manera
personalizada.

Inconformidades y/o casos personalizados


relacionados a derechos humano
atendidos: se refiere a casos que son
gestionados y que se emite una respusta al

Porcentaje de iniciativas de capacitación,


difusión o mecanismos normativos y de
generación de conocimiento
implementados para promover los
derechos humanos y la igualdad en salud.

Iniciativas de promoción de la salud: son


NUMERADOR: Número de acciones
planes o estrategias que promueven los
implementadas para la promoción de derechos
Derechos Humanos en los servicios de
humanos e igualdad en salud.
salud. Pueden ser procesos de
DENOMINADOR: Número total de acciones para
sensibilización o capacitación, difusión de
promoción de derechos humanos e igualdad en
información o materiales
salud planificadas en el año.
educomunicacionales sobre derechos
humanos en salud, generación de
herramientas normativas para fortalecer el
enfoque de Derechos Humanos e igualdad,
o de herramientas y productos para
generación de conocimiento (guia,
manuales, reglamentos, otros).
Define al número de partos con el
acompañamiento de la pareja, familiar,
partera o persona de elección durante el
NUMERADOR: Número de partos con
trabajo de parto y parto atendidos en las
acompañamiento en las unidades operativas del
unidades operativas del Primer y Segundo
Primer y Segundo Nivel de Atención en salud
nivel (tipo C y HB) de atención en salud,
que cuentan con salas de parto adecuadas
mismas que cuentan con salas de parto
interculturalmente.
adecuadas interculturalmente.
DENOMINADOR: Total de partos reportados en
NOTA ACLARATORIA: las unidades operativas del Primer y Segundo
Nivel de Atención en Salud que cuentan con
La información es trimestral, sin embargo
el informe se realiza de manera salas de parto adecuadas interculturalmente.
cuatrimestral debido al mecanismo de
obtención de datos

Define al número de partos con posiciones


no litotómicas atendidos en las unidades
NUMERADOR: Número de partos con posiciones
operativas del Primer y Segundo nivel de de parto no litotómicas (de rodillas, sentada,
Atención de Salud que cuentan con salas
de parto que tienen adecuación cuclillas, de pie o acostada de lado) en las
intercultural. A inicio de año la muestra son unidades operativas del Primer y Segundo Nivel
66 servicios de parto. de Atención en salud que cuentan con salas de
parto con adecuación intercultural
DENOMINADOR: Total de partos reportados en
NOTA ACLARATORIA:
las unidades operativas del Primer y Segundo
La información es trimestral, sin embargo
Nivel de Atención en Salud que cuentan con
el informe se realiza de manera salas de parto con adecuación intercultural.
cuatrimestral debido al mecanismo de
obtención de datos
Define el porcentaje de Unidades
Operativas tipo A, B y C del MSP cumplen
con los estándares de los Servicios
Inclusivos.

Categorías para definir el cumplimiento:


NUMERADOR: Número de Unidades Operativas
La estrategia de los servicios de salud
de Primer Nivel, Centros de Salud tipo A, B y C
inclusivos incluyen cuatro componentes:
del MSP que cumplen con los estándares de los
1. Libre de Discriminación
Servicios Inclusivos
2. Libre de Contaminación
DENOMINADOR: Número total de Unidades
3. Participativos
Operativas tipo A, B yC del MSP en la
4. Acciones Saludables
Coordinación Zonal.
El número de unidades será definido por
las Coordinaciones Zonales
Cumplimiento de estándares e indicadores:
No solamente es la medición de los
mismos, si no, el resultado positivo (verde)
de los mismos.

Define el número de acciones de


educación, comunicación e información
implementadas a nivel local, en los
siguientes ejes temáticos de Promoción de
la Salud:
- Nutrición (Alimentación Saludable)
- Salud Sexual y Salud Reproductiva
(Métodos Anticonceptivos, Planificación
Sumatoria
Familar)
- Actividad Física
- Salud Mental (Tabaco, Alcohol)
- Espacios saludables

Se entiende como acciones a:


- Ferias de Salud
- Salas de Espera
El control de tabaco comprende diversas
estrategias de reducción de la oferta, la
demanda y los daños con objeto de
mejorar la salud de la población eliminando
o reduciendo su consumo de productos de
tabaco y su exposición al humo de tabaco.
Sumatoria
Dichas estrategias son acciones o medidas
basadas en consideraciones científicas,
técnicas y económicas actuales y
pertinentes, desarrolladas y ejecutadas en
coordinación intersectorial e
interinstitucional.

Los niños/as que sufren de sobrepeso u


obesidad tienden a serlo en la edad adulta
y tienen más probabilidades de padecer a
edades más tempranas
Enfermedades Crónicas No Transmisibles NUMERADOR: Número de bares escolares
(ECNT) como la diabetes, hipertensión y las visitados que cumplen con el expendio de frutas
enfermedades cardio y cerebro vasculares. y verduras de acuerdo a la normativa vigente.
El sobrepeso, la obesidad y las DENOMINADOR: Número de bares visitados.
enfermedades conexas son en gran medida
prevenibles, ya que se lo puede hacer a
través de una alimentación saludable y
actividad física.

Define el porcentaje de GADs que se


adhieren al programa de Municipios
Saludables NUMERADOR: Número de GADs adheridos al
La Dirección Nacional de Promoción realiza programa de Municipio Saludable
la gestión de seguimiento a las DENOMINADOR: Total de GADs
Coordinaciones Zonales que recopilan la 1)
carta de intención firmada
Niños y niñas de 5 a 11 años de edad que
mantienen niveles de obesidad y sobrepeso
en relación al total de niños y niñas del
mismo grupo etario, multiplicado por 100.

Obesidad y sobrepeso.- El sobrepeso y la


obesidad se definen como una
acumulación anormal o excesiva de grasa
que puede ser perjudicial para la salud.
El parámetro más utilizado para medir la
obesidad y el sobrepeso en los individuos
entre los 5 y los 19 años, son los patrones
de crecimiento de la OMS para niños y NUMERADOR: Niños y niñas con obesidad o
adolescentes en edad escolar. Para ello se sobrepeso de 5 a 11 años.
utiliza el índice de masa corporal (IMC) que DENOMINADOR: Total de niños/as de 5 a 11
es un indicador simple de la relación entre años.
el peso y la talla que se utiliza
frecuentemente para identificar el
sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se
calcula dividiendo el peso de una persona
en kilos por el cuadrado de su talla en
metros (kg/m2).
Para que un niño o niña, según la edad, sea
considero obeso su medición corporal debe
superar el estándar del 20% de su peso
ideal de acuerdo al modelo de curvas de
crecimiento de la OMS.

Define el porcentaje de GADs que cumplen


los requisitos de la segunda fase del
programa Municipios
Saludables
La Dirección Nacional de Promoción realiza NUMERADOR: Número de de GADs en
la gestión de seguimiento a las cumplimiento de segunda fase del programa
Coordinaciones Zonales que Municipio Saludable
recopilan la 1) Sala Situacional de Salud 2) DENOMINADOR: Total de GADs aheridos al
Plan de acción elaborado programas de Municipio Saludable

NUMERADOR: Número de establecimientos de


Establecimientosde Salud del Ministerio de
saluddel MSP que reportan la generación de
Salud Pública que reportan la generación
desechos.
de desechos sanitarios en los DENOMINADOR: Número total
formatosestablecidos para elefecto
deestablecimientosde salud del MSP
Porcentaje Nacional de establecimientos
NUMERADOR: Número deestablecimientos de
de salud que reportan elInforme de
saludque reportan el Informe de
Cumplimiento de los indicaPorcentaje
Cumplimiento de los indicadores dereemplazo
deestablecimientos de salud que reportan
y eliminación de dispositivos médicos con
indicadores sobre lacantidad de
mercurioen el Ministerio de Salud Pública.
Dispositivos con mercurios reemplazados
DENOMINADOR: Número deestablecimientos de
y eliminados en elMinisterio de Salud
saluddel Ministerio de Salud Pública
Públic

Comité Ciudadano Distrital de Salud=


Espacio ciudadano de deliberación,
concertación, toma de desiciones y control
social, cuyo objetivo es gestionar la salud a
partir de las necesidades sanitarias de la
población en el distrito. NUMERADOR: Número de Comites Ciudadanos
Para determinar que un Comités Distritales de Salud conformados
Ciudadanos Distritales de Salud se DENOMINADOR: Número total de distritos
encuentra conformado debe poseer el acta
de conformación de la organización con al
menos el 80% de los representantes de los
Comités Ciudadanos Locales de Salud del
distrito acreditados formalmente para el
efecto.

Las Mesas Intersectoriales e


Interinstitucionales son espacios abiertos,
flexibles y eficaces de concertación y
coordinación de planes, proyectos y
acciones de las diferentes instituciones
gubernamentales, no gubernamentales y
actores sociales en el distrito.
Este espacio le permitirá a la población
desarrollar habilidades para identificar y
analizar su propia agenda generada desde NUMERADORr: Número de Mesas Distritales
la situación real; así como utilizar conformadas
instrumentos y técnicas para la DENOMINADOR: Total de Mesas distritales
autogestión, la identificación de planificadas
alternativas de solución a su propia
realidad y la priorización de acciones y
procesos. Las Mesas impulsan el
establecimiento de canales de
comunicación permanente entre las
instancias nacionales, zonales y la
población en general.
Estos espacios se conformarán en cada uno
de los 140 distritos a nivel nacional.
ASIS: Análisis situacional Integral de Salud.
Análisis de los determinantes de la salud a
nivel biológico, económico, social, cultural,
ambiental que inciden sobre la calidad de
vida y sobre los procesos individuales y
NUMERADOR: Número de Unidades Operativas
colectivos de la salud, enfermedad,
de Primer Nivel con Análisis Situacional Integral
invalidez o la muerte
de Salud.
DENOMINADOR: Total de Unidades Operativas
Distrito: Unidad territorial administrativa,
financiera, desconcentrada de cada zona de Primer Nivel

La cantidad final nos indica que porcentaje


de unidades del distrito están realizando
ASIS

para brindar atenciones de control prenatal


(primeras y subsecuentes) a mujeres
embarazadas durante todo su periodo de
gestación.

Definición de las variables relacionadas:

*Control Prenatal: Actividades y


procedimientos que el equipo de salud
ofrece a la embarazada con la finalidad de
identificar factores de riesgo en la gestante
y enfermedades que puedan afectar el
curso normal del embarazo y la salud del
recién nacido/a.1
Según el "Componente Normativo
Materno", toda mujer embarazada de bajo
NUMERADOR: Total de controles prenatales
riesgo debe completar mínimo 5 controles
(primeros + subsecuentes) realizados en los
prenatales (uno de diagnóstico y cuatro de
establecimientos de Primer Nivel de Atención
seguimiento).
DENOMINADOR: Total de mujeres embarazadas
atendidas en la consulta de control prenatal por
NIVEL MÍNIMO EFICIENTE: 5 CONTROLES:2
primera vez en los establecimientos de Primer
Uno en las primeras 20 semanas.
Nivel de Atención
Uno entre las 22 y 27 semanas.
Uno entre las 28 y 33 semanas.
Uno entre las 34 y 37 semanas.
Uno entre las 38 y 40 semanas.

*Primera consulta de control prenatal: Es la


consulta médica u obstétrica realizada a
una mujer embarazada por primera vez en
su periodo de gestación como parte de su
control prenatal en los establecimientos de
primer nivel de atención
(independientemente de la semana de
gestación en la que se encuentre). Se
excluye a la atención odontológica debido
a que es una atención de referencia
complementaria al control prenatal.
morbilidad.

Definición de las variables relacionadas:

*Atención de prevención:
Es la atención brindada por el médico,
obstetriz, psicólogo u odontólogo;
encaminada a impedir que se produzcan
deficiencias físicas, mentales y sensoriales
(prevención primaria) o a impedir que las
deficiencias cuando se han producido
tengan consecuencias físicas, psicológicas y
sociales negativas.

*Atención preventiva primera:


Es la atención preventiva brindada en los
NUMERADOR: Total de atenciones preventivas
establecimientos de Primer Nivel de
primeras en establecimientos del primer nivel de
Atención por parte del médico, obstetriz,
atención
psicólogo u odontólogo; realizada por
DENOMINADOR: Sumatoria de atenciones
primera vez a un paciente, por una
preventivas primeras + atenciones de morbilidad
determinada acción de salud. En caso de primeras en establecimientos del primer nivel de
que el paciente concurra al mismo tipo de
atención en salud
consulta u a otro por una diferente acción
de salud se registrará nuevamente como
consulta de primera vez.

*Atención de morbilidad:
Es la atención brindada en los
establecimientos de Primer Nivel de
Atención por parte del médico, obstetriz,
psicólogo u odontólogo; por un estado o
situación de enfermedad, incidencia o
prevalencia de una enfermedad o de todas
las enfermedades en una población.

*Atención primera morbilidad:


Es la atención brindada en los
establecimientos de Primer Nivel de
programas desarrollados para brindar
atenciones preventivas por parte del
Ministerio de Salud Pública, a través de las
Establecimientos de Salud en el Primer
Nivel de Atención.

Definición de las variables relacionadas:

*Atención de prevención:
Es la atención brindada por el médico,
obstetriz, psicólogo u odontólogo;
encaminada a impedir que se produzcan
deficiencias físicas, mentales y sensoriales
(prevención primaria) o a impedir que las
deficiencias cuando se han producido
tengan consecuencias físicas, psicológicas y
NUMERADOR: Total de atenciones preventivas
sociales negativas.
primeras en establecimientos del primer nivel de
atención.
*Atención preventiva primera:
DENOMINADOR: (Proyección de población para
Es la atención preventiva brindada en las
unidades de Primer Nivel de Atención por establecimientos de primer nivel de
atención)/12
parte del médico, obstetriz, psicólogo u
odontólogo; realizada por primera vez a un
paciente por una determinada acción de
salud. En caso de que el paciente concurra
al mismo tipo de consulta u a otro por una
diferente acción de salud se registrará
nuevamente como consulta de primera
vez.

*Proyección de población para


establecimientos de salud de primer nivel
de atención:
Es la estimación de la población asignada
para establecimientos del primer nivel de
atención en el año de estudio, dato que es
proporcionado por la Dirección Nacional de
programas desarrollados por el Ministerio
de Salud Pública a través de las
Establecimientos de Salud de Primer Nivel
de Atención, para brindar atención de
control prenatal por primera vez a mujeres
en estado de gestación.

Definición de las variables relacionadas:

*Control Prenatal:
Actividades y procedimientos que el equipo
de salud ofrece a la embarazada con la
finalidad de identificar factores de riesgo
en la gestante y enfermedades que puedan
afectar el curso normal del embarazo y la
salud del recién nacido/a.
NUMERADOR: Total de mujeres embarazadas
atendidas en consultas de control prenatal por
*Primera consulta de control prenatal:
primera vez en establecimientos del primer nivel
Es la consulta médica u obstétrica realizada
de atención
a una mujer embarazada por primera vez
DENOMINADOR: (Proyección de población de
en su periodo de gestación como parte de mujeres embarazadas en los establecimientos
su control prenatal en los establecimientos
del primer nivel de atención)/12
de primer nivel. (independientemente de la
semana de gestación en la que se
encuentre). Se excluye a la atención
odontológica debido a que es una atención
de referencia complementaria al control
prenatal.

*Proyección de población de mujeres


embarazadas:
Es la estimación de mujeres embarazadas
atendidas dentro de los establecimientos
del Primer Nivel de Atención en el año de
estudio.
Cabe aclarar que del 100% de mujeres
embarazadas, sólo un porcentaje
aproximado es atendido en el primer nivel
niños sanos (primera vez) a niños iguales o
menores a 59 meses.

*Esta variable contempla que el niño al


momento de la consulta no acude por
enfermedad, por ello no debe reportarse
en la consulta preventiva la enfermedad o
morbilidad.

Definiciones:

1. Primera consulta de niño sano: Es la


primera consulta médica realizada a niños
iguales o menores a 59 meses por control
preventivo, es decir que no incluye la
consulta por enfermedad o morbilidad.
NUMERADOR: Total de niños atendidos por
primera vez por consultas de control niño sano
2. Control niño sano: Esta consulta evalúa,
en Establecimientos de Primer Nivel de
vigila y registra en sus actividades una
Atención/
anamnesis, examen físico, evaluación de
crecimiento, desarrollo sicomotor, DENOMINADOR: (Proyección de Población de
niños iguales o menores a 59 meses)/12
exámenes de laboratorio, inmunizaciones,
educación nutricional, estado y control de
la salud bucal de los niños iguales o
menores a 59 meses.

Esta variable contempla que el niño al


momento de la consulta no acude por
enfermedad.

3. Establecimientos de Salud de Primer


Nivel de Atención en Salud (ESPN): Es el
nivel de atención más cercano a la
población, facilita y coordina el flujo de los
usuarios dentro del sistema, es
ambulatorio y resuelve aproximadamente
el 85% de los problemas y necesidades de
permite conocer el número de usuarios
que son referidos desde un
establecimiento de salud de Primer Nivel a
otro de mayor complejidad.

DEFINICIONES:

Referencia (solicitada).- Es el
procedimiento por el cual los prestadores
de salud envían a los usuarios desde un
establecimiento de salud de menor
complejidad a otro de mayor complejidad
cuando la capacidad instalada no permite
resolver el problema de salud.

La referencia se realiza entre


establecimientos de salud de una misma
entidad del sistema utilizando el formulario NUMERADOR: Número total de referencias
053. cumplidas/
DENOMINADOR: Número total de referencias
Referencia cumplida.- Es aquella en que la solicitadas
usuaria o usuario referido asistió al servicio
de admisión, consulta externa o de
emergencia del establecimiento de salud
de la misma entidad al que fue referido y
es registrado en un sistema informático o
manual.

Establecimientos de salud de Primer Nivel:


Es el nivel de atención más cercano a la
población, facilita y coordina el flujo de los
usuarios dentro del sistema, es
ambulatorio y resuelve aproximadamente
el 85% de los problemas y necesidades de
salud de baja complejidad. Es la puerta de
entrada al SNS. Garantiza la referencia y
derivación adecuada, asegura la
continuidad y complementariedad de la
(a veces severa) mayormente en bebés y
niños pequeños. Suele estar acompañada
de vómitos y fiebre y puede traducirse en
deshidratación; no es la única causa de
diarrea severa, pero es una de las más
graves."

"Las altas tasas de morbilidad y mortalidad


por diarreas causadas por rotavirus y la
disponibilidad de nuevas vacunas significan
un desafío para los gobiernos de la Región,
los cuales deben tomar la decisión de
introducir esta vacuna en los programas
nacionales, contribuyendo así al logro de
uno de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio: reducir en dos terceras partes,
entre 1990 y 2015, la mortalidad de los NUMERADOR: Segundas dosis aplicadas de
niños menores de 5 años." vacuna Rotavirus acumuladas por periodo de
tiempo.
Para cumplir con este Objetivo del Milenio, DENOMINADOR: Proyección de población de
a partir de 1977, la Organización niños/as menores de 1 año
Panamericana de Salud impulsó la
formación del Programa Ampliado de
Inmunización (PAI) en las regiones de las
Américas, considerado una de las
experiencias más exitosas en salud pública,
por su valiosa contribución para reducir la
mortalidad infantil causada por
enfermedades inmunoprevenibles en la
Región.

"Existen dos marcas de vacunas contra el


rotavirus y ambas son eficaces. El bebé
podría recibir 2 o 3 dosis, dependiendo de
la marca que se utilice.
Las dosis se recomiendan ser aplicadas, en
las siguientes edades:
haemophilus influenza tipo b y hepatitis B;
y "la disponibilidad de nuevas vacunas
significan un desafío para los gobiernos de
la Región, los cuales deben tomar la
decisión de introducir esta vacuna en los
programas nacionales, contribuyendo así al
logro de uno de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio: reducir en dos terceras partes,
entre 1990 y 2015, la mortalidad de los
niños menores de 5 años."

Para cumplir con este Objetivo del Milenio,


a partir de 1977, la Organización
Panamericana de Salud impulsó la
formación del Programa Ampliado de
Inmunización (PAI) en las regiones de las
Américas, considerado una de las
NUMERADOR: Terceras dosis aplicadas de
experiencias más exitosas en salud pública,
vacuna Pentavalente acumuladas por periodo de
por su valiosa contribución para reducir la
tiempo
mortalidad infantil causada por
DENOMINADOR: Proyección de población de
enfermedades inmunoprevenibles en la niños/as menores de 1 año
Región.

Esta "vacuna combinada que contiene


antígenos capaces de inducir protección
contra cinco microorganismos. En esta guía
la vacuna pentavalente se refiere a la
vacuna contra la difteria, el tétanos, la tos
ferina, la infección por Haemophilus
influenzae tipo b y la hepatitis B."

De acuerdo al Manual de Normas Técnico-


Administrativas, Métodos y Procedimientos
de Vacunación y Vigilancia Epidemiológica
del Programa Ampliado de Inmunizaciones
(PAI) del año 2005, se requiere "vacunar al
100% de los menores de un año con BCG,
OPV, Pentavalente (DPT+Hib+HB) en todo

Este indicador permite medir la


REDUCCIÓN en el tiempo de respuesta NUMERADOR: Sumatoria en tiempo de
ante un llamado de emergencia en los respuesta en minutos de las atenciones pre
casos de atención prehospitalaria.
hospitalarias
DENOMINADOR: Total de atenciones pre
Dadas las características de la recopilación
hospitalarias al mes
de información el reporte de este indicador
se realizará a mes caído.
Este indicador permite medir el
INCREMENTO anual en el número total de
atenciones (producción) de las unidades
móviles de salud -UM- distribuidas a nivel
nacional.

Para el cálculo se tomará en cuenta la


producción de: Sumatoria producción de UM Generales +
- Unidades Móviles General Sumatoria producción de UM Quirúrgicas +
- Unidades Móviles Quirúrgicas Sumatoriaproducción de UMDO
- Unidades Móviles de Diagnóstico
Oncológico -UMDO-

El INCREMENTO referencial anual es del


5%.
La configuración es Incremento continuo
acumulado.

Tamizaje Metabólico Neonatal: es un


servicio del Ministerio de Salud Pública del
Ecuador, cuyo objetivo es la prevención de
la discapacidad intelectual y la muerte
precoz en los recién nacidos, mediante la
detección temprana y manejo de errores
del metabolismo, determinando
probabilidades de encontrar alguna de las
cuatro enfermedades que se buscan
prevenir:

.Hiperplasia Suprarrenal congénita


(Discapacidad intelectual y muerte precoz)
.Hipotiroidismo congénito (Discapacidad
intelectual)
.Galactosemia (Discapacidad intelectual y
muerte precoz)
.Fenilcetonuria (Discapacidad intelectual) NUMERADOR: Sumatoria de neonatos
tamizados en el periodo.
Número de neonatos tamizados: Son todos DENOMINADOR: Sumatoria del total de la
los niños y niñas a los cuales se les toma Proyección de nacidos vivos en el año.
una muestra de sangre hasta el cuarto día
de nacimiento, para detectar y prevenir la
aparición de alguna de las cuatro
enfermedades que el Tamizaje Metabólico
Neonatal toma en consideración.

Cobertura en servicios de Salud: Porcentaje


de la población programada que recibió o
recibe una determinada atención o servicio
de salud efectivo.

Neonato: Persona comprendida entre los 0


a los 28 días de nacida.

Proyección Nacidos Vivos: Las proyecciones


son un instrumento indispensable para
llevar a cabo la planificación demográfica,
Elemento de medición y análisis que refleja
cantidad de intervenciones quirúrgicas de NUMERADOR: Total de intervenciones
cataratas que han sido efectivamente quirúrgicas de Cataratas efectivamente
realizadas realizadas
en relación con las intervenciones DENOMINADOR: Número total de pacientes
quirúrgicas de cataratas agendadas en los agendados para intervenciones quirúrgicas de
Centros Especializados de Oftalmología, del cataratas.
Ministerio de Salud Pública

Elemento de medición y análisis que refleja


la cantidad de intervenciones quirúrgicas NUMERADOR: Total de intervenciones
de pterigion que han sido efectivamente quirúrgicas de Pterigion efectivamente
realizadas en relación con las realizadas.
intervenciones quirúrgicas agendadas en DENOMINADOR: Total de intervenciones
los Centros Especializados de Oftalmología, quirúrgicas de Pterigion agendadas
del Ministerio de Salud Pública.

Elemento de medición y análisis que refleja


el porcentaje de niñas y niños identificados
como casos positivos, con alguna de las 4
enfermedades que pueden producir
discapacidad , que son captados a través
del Tamizaje Metabólico Neonatal del MSP,
red pública y complementaria, que reciben
el tratamiento.

Tamizaje Metabólico Neonatal: es un


servicio del Ministerio de Salud Pública del NUMERADOR: Total de niños y niñas que
Ecuador, cuyo objetivo es la prevención de presentan casos positivos con tratamiento.
la discapacidad intelectual y la muerte DENOMINADOR: Total de niños y niñas que
precoz en los recién nacidos, mediante la presentan casos positivos (sin incluir casos de
detección temprana y manejo de errores abandono del tratamiento, abandono del
del metabolismo, determinando proyecto, descartados, fallecidos y no
probabilidades de encontrar alguna de las encontrados).
cuatro enfermedades que se buscan
prevenir:

.Hiperplasia Suprarrenal congénita


(Discapacidad intelectual y muerte precoz)
.Hipotiroidismo congénito (Discapacidad
intelectual)
.Galactosemia (Discapacidad intelectual y
muerte precoz)
.Fenilcetonuria (Discapacidad intelectual)
rehabilitación del MSP y que cumplen con
el plan de tratamiento.

Persona con discapacidad.- Se considera


persona con discapacidad a toda aquella
que, como consecuencia de una o más
deficiencias físicas, mentales, intelectuales
o sensoriales, con independencia de la
causa que hubiera originado, ve restringida
permanentemente su capacidad biológica,
psicológica y asociativa para ejercer una o
más actividades esenciales de la vida diaria.
Plan de tratamiento.- es el proceso a través
del cual el médico tratante y el paciente,
identifican y ordenan según su importancia
y secuencia lógica, problemas que
necesitan solución; se acuerdan metas a NUMERADOR: Total de personas que cumplen el
corto y largo plazo y se deciden los plan terapéutico
métodos de tratamiento y los recursos a DENOMINADOR: Total de personas con
utilizar. discapacidad que reciben atenciones de
Rehabilitación.- parte de la asistencia rehabilitación.
médica encargada de desarrollar las
capacidades funcionales y psicológicas del
individuo y activar los mecanismos de
compensación, a fin de permitirle llevar a
una existencia autónoma y dinámica.
Discapacidad: Es un término general que
abarca las deficiencias, las limitaciones de
la actividad y las restricciones de la
participación. Las deficiencias son
problemas que afectan a una estructura o
función corporal; las limitaciones de la
actividad son dificultades para ejecutar
acciones o tareas, y las restricciones de la
participación son problemas para participar
en situaciones vitales. Todo esto en el
contexto de los factores ambientales que
Define el porcentaje de Personas en
condición discapacitante temporal, que
han accedido a los servicios de
rehabilitación del MSP y que una vez
concluido el plan de rehabilitación son
dadas de alta.

Los servicios de Rehabilitación Integral del


Ministerio de Salud Pública, se encuentran
en los niveles B y C de atención en Salud
(Primer Nivel); Hospitales Generales
(Segundo Nivel); Centros de Rehabilitación
Integral - CRI (Tercer Nivel); son servicios
de apoyo terapéutico en rehabilitación
para los diferentes usuarios.
Persona en condición discapacitante.- se
entiende por persona con deficiencia o
NUMERADOR: Total de personas dadas de alta.
condición discapacitante a toda aquella
(del plan de rehabilitación)
que presente disminución o supresión
DENOMINADOR: Total de personas que acceden
temporal de alguna de sus capacidades
a los servicios de rehabilitación atendidas por
físicas, sensoriales o intelectuales primera vez
manifestándose en ausencias, anomalías,
defectos, pérdidas o dificultades para
percibir, desplazarse, oír y/o ver,
comunicarse, o integrarse a las actividades
esenciales de la vida diaria limitando el
desempeño de sus capacidades.
Rehabilitación.- parte de la asistencia
médica encargada de desarrollar las
capacidades funcionales y psicológicas del
individuo y activar los mecanismos de
compensación, a fin de permitirle llevar a
una existencia autónoma y dinámica.
Persona Rehabilitada.- Es aquella persona
que ha recuperado el máximo nivel de
independencia y funcionalidad físico-psico-
social, para logra una mejora en su calidad
de vida.
Personas que presentan enfermedades
crónicas avanzadas con pronóstico de vida
limitado, o con Necesidades Paliativas
(NECPAL) positivo, que requieren atención
paliativa expresada como porcentaje de los
pacientes NECPAL CCOMS-ICO© positivo
de un servicio, hospital o establecimiento
de salud.

Instrumento NECPAL: es una evaluación


cuanti-cualitativa, multifactorial, indicativa
y no dicotómica, que combina evaluaciones
de percepción (la pregunta sorpresa),
demanda y necesidades percibidas, con
parámetros medibles de
severidad/intensidad, aspectos evolutivos
de progresión de la enfermedad,
NUMERADOR: Total de pacientes NECPAL
comorbilidad. Se puede aplicar a los
positivo que reciben atención paliativa
pacientes crónicos oncológicos y no
DENOMINADOR: Total pacientes NECPAL
oncológicos con enfermedades avanzada
en todos los niveles de salud, con la positivo del servicio, hospital o establecimiento
intención de identificar pacientes que
requieren medidas paliativas.
Paciente NECPAL: es quien resulta positivo
en el Instrumento NECPAL CCOMS-ICO©
de acuerdo a los criterios establecidos. Por
tanto, es una persona que requiere
medidas paliativas de cualquier tipo.
Cuidados Paliativos: Enfoque que mejora la
calidad de vida de pacientes y familiar que
se enfrentan a los problemas asociados con
enfermedades amenazantes para la vida, a
través de la prevención y alivio del
sufrimiento por medio de la identificación
temprana e impecable evaluación y
tratamiento del dolor y otros problemas
físicos, psicosociales y espirituales.

Incrementar el porcentaje de
contrareferencias realizadas por los
Hospitales con respecto a las referencias
efectivas que requieran segumiento por NUMERADOR: Número de contrareferencias.
parte del Primer Nivel para garantizar la DENOMINADOR: Total de referencias cumplidas.
continuidad y complementariedad de su
atención.

Registro de los montos generados por los


servicios en salud proporcionados a los
afiliados a aseguradoras (IESS, ESSFA e
Sumatoria de hospitales que han planillado
ISPOL), cuyo monto de recuperación a
cargo de los Gerentes y Directores
asistenciales.

La supervisión consiste en la verificación de NUMERADOR: Número de Hospitales


la prestación del servicio hospitalaria, supervisados
identificación de necesidades y apoyo a la DENOMINADOR:Total de Hospitales
gestión.
Elemento de medición y análisis que
permite conocer el alcance de las
Estrategias desarrolladas por la Autoridad
Sanitaria, a través de los establecimientos NUMERADOR: Número de partos por cesáreas
de salud. Esto con el fin de ofrecer servicios atendidas en los establecimientos del MSP
de salud efectivos que apliquen normativas DENOMINADOR: Total de partos atendidos en
en la atención del parto, controlando los establecimientos de salud del MSP
además el empleo indiscriminado de
métodos quirúrgicos en la asistencia del
mismo.

Este indicador mide el número de NUMERADOR: Número de pacientes con éxito


pacientes que tuvieron éxito en el de tratamiento
tratamiento de tuberculosis pulmonar DENOMINADOR: Pacientes nuevos ingresados a
baciloscopia positiva. tratamiento

Este indicador permite medir el


INCREMENTO en el número de NUMERADOR: Número de ambulancias de
ambulancias de atención pre-hospitalaria atención pre hospitalaria operativas.
-APH- operativas en cada una de las DENOMINADOR: Número de ambulancias de
coordinaciones zonales. atención pre hospitalaria asignadas a la zona
Incremento Discreto por Período.

NUMERADOR: Número de defunciones de


Número de defunciones de mujeres por
mujeres por causas relacionadas con el
causas relacionadas con el embarazo, parto
embarazo, parto o puerperio en un periodo de
o puerperio, por cada cien mil nacidos
tiempo (1 año).
vivos, en un área o período de tiempo DENOMINADOR: Total Nacidos vivos en año
determinado.
determinado.

NUMERADOR: Defunciones de niños/as


Tasa de mortalidad infantil (por 1.000
menores de 1 año.
nacidos vivos).
DENOMINADOR: Total de nacidos vivos.
Número de niños y niñas menores de 2
años que presentan un retraso en el
crecimiento corporal en la relación talla
para la edad (inferior a dos desviaciones
estándar - Puntaje Z) de acuerdo a los
Patrones de Crecimiento Infantil
establecidos por la OMS; expresado como
porcentaje de niños y niñas menores de 2
años .
NUMERADOR: Niños y niñas menores de 2 años
Desnutrición crónica.-Es el resultado de con desnutrición crónica.
desequilibrios nutricionales sostenidos en DENOMINADOR: Total de niños y niñas menores
el tiempo y se refleja en la relación entre la de 2 años.
talla del niño/a y su edad. Se considera que
un
niño/a de una edad dada, manifiesta una
deficiencia de talla cuando su altura es
menor a la mínima que se espera para esa
edad según los patrones de crecimiento
para una población considerada sana y bien
nutrida. Actualmente se utilizan las curvas
de referencia de la OMS de 2006.

Mide la disponibilidad de medicamentos y NUMERADOR: Número de establecimientos de


dispositivos médicos esenciales para Salud salud del primer nivel de atención que disponen
Materna y Neonatal que las de medicamentos y dispositivos médicos
establecimientos de salud del primer, esenciales salud para Salud Materna y Neonatal
segundo y tercer nivel de atención deben DENOMINADOR: Total de establecimientos de
disponer de forma permanentemente salud del primer nivel.

Se entenderá por disponibilidad, la NUMERADOR: Número de establecimientos del


existencia de los medicamentos y segundo y tercer nivel de atención que disponen
dispositivos médicos esenciales, que en el de medicamentos y dispositivos médicos
Sistema de Gestión Integral de -SGI y el esenciales para Salud Materna y Neonatal
análisis según el stock mínimo de cada uno DENOMINADOR: Total de establecimientos del
de los ítems. segundo y tercer nivel de atención
Para determinar la percepción se realiza
una encuesta a los usuarios/as con varias
preguntas relacionadas al nivel de
NUMERADOR: Número de usuarios que se
satisfacción percibido en relación a
consideran satisfechos con los servicios
diferentes actividades, circunstancias,
recibidos.
procedimientos, atención médica, etc., en
DENOMINADOR: Número total usuarios
el área de consulta externa aplicada en los
encuestados
establecimientos de salud de segundo y
tercer nivel de atención hospitalaria del
Ministerio de Salud Pública.

complejidad mayor. El ingreso al II nivel se


lo realizará a través del primer nivel de
atención exceptuándose los casos de
urgencias médicas que una vez resueltas
serán canalizadas a nivel uno.

Tercer Nivel de atención: Corresponde a los


establecimientos que prestan servicios
ambulatorios y hospitalarios de
especialidad y especializados, los centros
hospitalarios son de referencia nacional;
resuelve los problemas de salud de alta
complejidad, tiene recursos de tecnología
de punta, intervención quirúrgica de alta
NUMERADOR: Se considera la sumatoria del
severidad, intervención quirúrgica de alta
Número de Cirugías en las que se aplica la LVCS,
severidad, realiza trasplantes, cuidados
según lo establecido en el Manual de Seguridad
intensivos, cuenta con subespecialidades del paciente para el sistema nacional de salud
reconocidas por la ley (Fuente: Manual del
(cumpliendo los tres momentos y todos los
Modelo de Atención Integral de Salud - ITEMS de cada momento), en el trimestre
MAIS, MSP 2013). evaluado.
DENOMINADOR: Se consideran la sumatoria del
Cirugía: Se denomina cirugía a la práctica
total de Cirugías realizadas en el establecimiento
que implica manipulación mecánica de las
de salud, en el mismo período.
estructuras anatómicas con un fin médico,
bien sea diagnóstico, terapéutico o
pronóstico. De acuerdo con la OMS (2012),
cirugía mayor es todo procedimiento
realizado en quirófano que comporte la
incisión, escisión, manipulación o sutura de
un tejido, y generalmente requiere
anestesia regional o general, o sedación
profunda para controlar el dolor.

Intervenciones quirúrgicas: Son todos los


procedimientos realizados en quirófanos,
en los que se realiza la incisión, escisión,
manipulación o sutura de un tejido y
Indica el porcentaje de establecimientos de
salud con atención materna y neonatal que
aplican estándares e indicadores y NUMERADOR: Número de establecimientos de
gestionan el proceso de la calidad de la salud con atención materno neonatal, que
atención, así como también la medición, aplican estándares e indicadores y gestionan la
análisis de resultados, e implementación de calidad de la atención
planes de acción de mejoramiento DENOMINADOR: Total de establecimiento de
continuo, con la finalidad de elevar salud con atención materno neonatal del MSP
progresivamente la calidad de la atención
materna y neonatal.

la población que lo requiere.

Preparación: se refiere al conjunto de


actividades que se orientan al
cumplimiento de los estándares
seleccionados por la Normativa de acuerdo
a los lineamientos nacionales y a la realidad
local de cada establecimiento de Salud y
que tengan realizada la autoevaluación y
auditoría de la DNCSS.

Decisión: se refiere a la voluntad del


establecimiento de salud, para entrar en el
proceso de evaluación final, la cual deberá
ser informada a la Instancia
NUMERADOR: Numerador: Número de
correspondiente.
Establecimientos de Salud del MSP con
preparación y decisión para la Certificación
Certificación: procedimiento mediante el
como ESAMyN.
cual un organismo da una garantía por DENOMINADOR: Número Total de
escrito de que un producto, un proceso o Establecimientos de Salud del MSP que en su
un servicio están conforme a los requisitos
Cartera de Servicios tengan la atención de
especificados.
partos.
ESAMyN: se define como Establecimientos
de Salud que atienden partos y alcanzan la
certificación, para lo cual deberán brindan
atención adecuada a la gestante, cumplan
con los requerimientos del parto
humanizado y el apoyo, protección y
fomento de la lactancia materna.

Para definir el Numerador, se considera la


sumatoria del Número de Establecimientos
de Salud del MSP que se encuentran con
preparación y decisión para la Certificación
como ESAMyN.

El equipamiento de los establecimientos de NUMERADOR: Número de establecimientos de


salud de segundo y tercer nivel del MSP se salud de segundo y tercer nivel del MSP
realizará conforme a la cartera de servicios equipados.
del Acuerdo Ministerial N° 5212 y Matriz de DENOMINADOR: Total de establecimientos de
licenciamiento. salud de segundo y tercer nivel del MSP.
Los proyectos rezagados son aquellos que
no se cerraron en el plazo contractual,
debido a que presentaron inconvenientes
de orden técnico, económico.
NUMERADOR: Número de proyectos cerrados.
Para liquidar los contratos, se realiza un
DENOMINADOR: Total de proyectos sin
proceso conjuntamente con financiero,
liquidación
jurídico, y con los contratistas, obteniendo
actas de entrega recepción, terminaciones
unilaterales, de mutuo acuerdo y convenios
de pago.

Realizar los proyectos integrales que


cuenta con anteproyecto, implantación NUMERADOR: Metros cuadrados diseñados
arquitectónica, planos constructivos,planos DENOMINADOR: Metros cuadrados proyectados
de detalles, señaletica.

NUMERADOR: Número de informes aprobados


de auditorías de calidad de la atención en salud
de casos de muerte materna realizado por la
zona.
DENOMINADOR: Número total de casos de
muerte materna notificados en la zona

Elemento de medición y análisis que refleja


el porcentaje de llamadas telefónicas
realizadas por los usuarios y que fueron
NUMERADORr: Asesorias brindadas
atendidas con el asesoramiento e
oportunamente por el centro de envenamiento
información toxicológica por parte del
CIATOX.
personal especializado del CIATOX, en
DENOMINADOR: Total de asesorias solicitadas
relación con el total de llamadas
transferidas por el personal evaluador del
SIS-ECU 911 a la cabina del CIATOX.

Se pretende identificar precozmente los


problemas auiditivos.
NUMERADOR: Sumatoria de Número de
Representa el porcentaje niños y niñas niños(as) recién nacidos tamizados
recién nacidos tamizados auditivamente, auditivamente /
en los establecimientos de salud del MSP, DENOMINADOR: Recién nacidos vivos en el 2016
versus el total proyectado de recién en establecimientos del MSP.
nacidos en instalaciones del MSP en este
año.

El indicador mide el número de


NUMERADOR: Número de medicamentos sin
medicamentos que se encuentran
rotación por más de 4 meses.
almacenados sin rotación durante más de 4
DENOMINADOR: Número total de
meses en las bodegas y farmacias de la
medicamentos con stock
Zona.
Mide la cantidad de pacientes que esperan
15 días o menos dentro de un período NUMERADOR: Número de pacientes agendados
(mes) para atención por consulta externa para 15 días o menos en primeras consultas
(en primeras consultas) sobre el total de DENOMINADOR: Total de pacientes que
pacientes que solicitan atención en solicitan ser atendidos en consulta externa en
primeras consultas. primeras consultas

Es la relación entre el número de


defunciones de pacientes obstétricas
NUMERADOR: Número de defunciones de
(embarazo, parto, puerperio); según
pacientes obstétricas mayores a 48 horas de
codificación de la CIE-10 (clasificación
hospitalización
internacional de enfermedades, décima
DENOMINADOR: Total de egresos de obstetricia
revisión; cap. XV O00-O99) ocurrida en el
en el mes
Hospital sobre el total de egresos de
obstetricia.

NUMERADOR: Número de defunciones de


Es la relación entre el número de
neonatos menores de 28 días de nacido vivo y
defunciones de neonatos (menores de 28
más de 48 horas de hospitalización ocurridas en
días de nacido vivo) de más de 48 horas de
hospitalización sobre el total de nacidos el Hospital
vivos en el Hospital. DENOMINADOR: Total de nacidos vivos en el
Hospital en el mes

Número de pacientes que no fueron


intervenidos quirúrgicamente en el período
y que se mantienen en lista de espera mas Total de pacientes en lista de espera quirurgica
las resagados de los anteriores meses. (Sumatoria)

Es preciso anexar detalle de especialidades


a las que pertenecen estas cirugías.
Es la relación entre el número de camas
disponibles y su ocupación. El porcentaje
de ocupación dependerá del numero de
camas hospitalarias.

NOTA:
Cama disponible es la cama realmente
instalada en el Hospital en condiciones de NUMERADOR: Total de pacientes hospitalizados
uso para la atención de pacientes en el período
hospitalizados, independientemente de DENOMINADOR: Camas disponibles de ese
que estén o no ocupadas. período
Dotación normal de camas: Es el número
de camas asignadas al establecimiento por
la autoridad competente y que funcionen
regularmente para la internación de
pacientes de actividad normal.

Se considera cama a las termocunas.

Es el número de días que un paciente ha


permanecido hospitalizado.
NUMERADOR: Total de días de estado de
Esta información se registra por servicio.
pacientes egresados
Existen hospitales con ingreso de pacientes
DENOMINADOR: Número de egresos
agudos y crónicos.
Este indicador se configura para medir
exclusivamente los agudos.

Describe la óptima utilización de los


quirófanos existentes diariamente. Incluye
atenciones programadas y de emergencia,
considera 5 días a la semana, lunes a
viernes
NUMERADOR: Número de cirugías que se
realizan en el período
NOTA: Número de quirófanos existentes se
DENOMINADOR; Número de quirófanos
refiere a que se consideran todos los de
existentes / 20 días
dotación del hospital incluso si no están
siendo utilizados pues en el futuro deben
funcionar todos. Y se asumen 20 días dado
que se debe trabajar 40 horas semanales,
lo que se estima en 20 días de 8 horas
diarias.

a de Indicadores
7
87
91
24

Proceso Resultado Impacto


Observación Dirección Zonal Dirección Distrital Hospital

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal NO NO
de Planificación

Indicador
registrado
en
Direccione
Dirección Zonal
s SI NO
Distritales de Planificación
con
Hospitales
Básicos
Dirección Zonal
SI NO
de Planificación

NO NO NO

NO NO NO
Dirección Zonal
SI NO
de Planificación

Dirección Zonal
SI NO
de Planificación

NO NO NO

Dirección Zonal
NO NO
de Planificación
Dirección Zonal
NO NO
de Planificación

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
SI NO
de Planificación

NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal NO NO
de Planificación
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
de Tecnologías de
NO NO
la Información y
Comunicaciones

Dirección Zonal
de Tecnologías de
NO NO
la Información y
Comunicaciones

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
Dirección Zonal
de Tecnologías de
NO NO
la Información y
Comunicaciones

Dirección Zonal
de Tecnologías de
NO NO
la Información y
Comunicaciones

Dirección Zonal
de Comunicación, NO NO
Imagen y Prensa

NO NO NO

Dirección Zonal
de Comunicación, NO NO
Imagen y Prensa

NO NO NO

Dirección Zonal
de Comunicación, NO NO
Imagen y Prensa

NO NO NO
Dirección Zonal
de Comunicación, NO NO
Imagen y Prensa

Dirección Zonal
de Asesoría NO NO
Jurídica

NO NO NO

Pendiente
de ficha
metodológ Dirección Zonal
de Asesoría NO NO
ica por
Jurídica
parte de la
DNJ

NO NO NO

En zona se
mide
contratos Dirección Zonal
de Asesoría NO NO
y
Jurídica
convenios
elaborados

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
de Asesoría NO NO
Jurídica

Dirección Zonal
Administrativa NO NO
Financiera

NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal
Administrativa NO NO
Financiera

Dirección Zonal
Administrativa NO NO
Financiera

Dirección Zonal
Administrativa NO NO
Financiera
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal
Administrativa SI SI
Financiera

NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
Administrativa SI NO
Financiera
NO NO NO

NO NO SI
NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
Dirección Zonal
NO NO
de Gobernanza

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO
Dirección Zonal
NO NO
de Gobernanza

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión

NO NO NO
Indicador
registrado en
Coordinacion
Dirección Zonal
es Zonales NO NO
de Gobernanza
que realizan
esta
actividad.

Indicador
registrado en
Coordinacion
Dirección Zonal
es Zonales NO NO
de Gobernanza
que realizan
esta
actividad.
Dirección Zonal
SI NO
de Gobernanza

Dirección Zonal
NO NO
de Gobernanza

NO NO NO
Registro
exclusivo en
la
Subsecretari
a Nacional NO NO NO
de
Gobernanza
de la Salud
Pública

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal
de Vigilancia de la SI NO
Salud

Dirección Zonal
de Vigilancia de la SI NO
Salud

NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
de Vigilancia de la NO NO
Salud

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
de Vigilancia de la NO NO
Salud
NO NO NO

Dirección Zonal
de Vigilancia de la NO NO
Salud

Dirección Zonal
de Vigilancia de la SI NO
Salud

Dirección Zonal
de Vigilancia de la NO NO
Salud
Dirección Zonal
de Vigilancia de la NO NO
Salud

NO NO NO

Indicador
registrado
solo en
Subsecrete NO NO NO
aría
Nacional
de
Promoción
NO NO NO

Dirección Zonal
de Promoción de NO NO
la Salud

Dirección Zonal
de Promoción de SI NO
la Salud

NO NO NO
NO NO NO

NO SI NO
Dirección Zonal
de Promoción de NO NO
la Salud

Dirección Zonal
de Promoción de NO NO
la Salud
Indicador
registrado
solo en
Dirección Zonal
Subsecrete
de Promoción de NO NO
aría
la Salud
Nacional
de
Promoción

Dirección Zonal
de Promoción de NO NO
la Salud
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal
de Promoción de SI NO
la Salud
Dirección Zonal
de Promoción de SI NO
la Salud

Dirección Zonal
de Promoción de NO NO
la Salud

Dirección Zonal
de Promoción de NO NO
la Salud
NO NO NO

Dirección Zonal
de Provisión SI NO
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO
NO NO NO

Dirección Zonal
SI SI
de Provisión

NO NO NO

NO NO NO
Dirección Zonal
SI SI
de Provisión

Dirección Zonal
NO NO
de Provisión

Dirección Zonal
de Provisión NO NO

Indicadore
resgistrado
sólo en la
Subsecreta
NO NO NO
ría
Nacional
de
Provisión

Indicadore
resgistrado
sólo en la
Subsecreta
NO NO NO
ría
Nacional
de
Provisión
NO NO NO

Dirección Zonal NO NO
de Provisión

Dirección Zonal
NO NO
de Provisión
Dirección Zonal
SI SI
de Provisión

Indicador Dirección Zonal


Nuevo de Provisión NO SI
Dirección Zonal
SI NO
de Provisión

NO NO NO

NO NO NO
NO NO NO

NO NO NO

Dirección Zonal NO NO
de Provisión

NO NO NO

Dirección Zonal
NO NO
de Provisión

Dirección Zonal
SI NO
de Provisión
NO NO SI

NO NO SI

NO NO SI

NO NO SI
NO NO SI

NO NO SI

NO NO SI
REGRESAR JERARQUÍA DE INDICADORES MINISTERIO DE SALUD
Cuenta de Jerarquía
Etiquetas de fila
Direccción Nacional de Hospitales
Dirección General de Salud
Dirección Nacional Administrativa
Dirección Nacional de Ambiente y Salud
Dirección Nacional de Articulación de la Red Pública y Complementaria de Salud
Dirección Nacional de Atención Pre-Hospitalaria y Unidades Móviles
Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud
Dirección Nacional de Cambio de Cultura Organizacional
Dirección Nacional de Centros Especializados
Dirección Nacional de Comunicación, Imagen y Prensa
Dirección Nacional de Consultoría Legal
Dirección Nacional de Contratación Pública
Dirección Nacional de Control Sanitario
Dirección Nacional de Cooperación y Relaciones Internacionales
Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión
Dirección Nacional de Discapacidades
Dirección Nacional de Economía de la Salud
Dirección Nacional de Equipamiento Sanitario
Dirección Nacional de Estadística
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control
Dirección Nacional de Gestión de Procesos
Dirección Nacional de Gestión de Riesgos
Dirección Nacional de Infraestructura Sanitaria
Dirección Nacional de Inteligencia de la Salud
Dirección Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos
Dirección Nacional de Normatización
Dirección Nacional de Normatización del Talento Humano en Salud
Dirección Nacional de Participación Social en Salud
Dirección Nacional de Planificación e Inversión
Dirección Nacional de Políticas y Modelamiento del Sistema Nacional de Salud
Dirección Nacional de Primer Nivel de Atención en Salud
Dirección Nacional de Promoción de la Salud
Dirección Nacional de Salud Intercultural
Dirección Nacional de Secretaría General
Dirección Nacional de Seguimiento, Evaluación y Control de la Gestión
Dirección Nacional de Seguimiento, Evaluación y Control de la Gestión
Dirección Nacional de Talento Humano
Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Dirección Nacional Financiera
Dirección Nacional Jurídica
N/A
Total general
CADORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Etiquetas de columna
Impacto Insumo Proceso Resultado Total general
2 2 4
1 1 1 3
6 2 8
2 2
3 3
1 1 2
2 2 4
1 1 2 4
1 4 5
1 1 5 7
5 5
1 4 5
3 1 4
3 3
2 2
1 2 3
1 2 3
1 1
8 4 12
5 1 6
3 3
6 1 7
1 1 2
1 2 5 8
5 1 6
2 1 1 4
1 1 2
2 2
4 2 6
3 3
1 8 9
1 1 1 5 8
2 2
2 1 3
1 1 2
2 2 4
1 5 6
3 2 5
1 2 2 5
2 2
2 2
8 15 9 32
24 7 87 91 209
Valores
Etiquetas de fila Cuenta de Dirección Zonal
Impacto 1
Dirección Zonal de Provisión 1
Proceso 34
Dirección Zonal Administrativa Financiera 4
Dirección Zonal de Asesoría Jurídica 1
Dirección Zonal de Comunicación, Imagen y Prensa 1
Dirección Zonal de Gobernanza 6
Dirección Zonal de Planificación 6
Dirección Zonal de Promoción de la Salud 4
Dirección Zonal de Provisión 7
Dirección Zonal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud 4
Resultado 37
Dirección Zonal Administrativa Financiera 2
Dirección Zonal de Asesoría Jurídica 3
Dirección Zonal de Comunicación, Imagen y Prensa 3
Dirección Zonal de Planificación 3
Dirección Zonal de Promoción de la Salud 6
Dirección Zonal de Provisión 13
Dirección Zonal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones 3
Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud 4
Total general 72
Cuenta de Jerarquía
1
1
34
4
1
1
6
6
4
7
1
4
37
2
3
3
3
6
13
3
4
72

También podría gustarte