Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Number 85
Providence College Centennial (1917-2017): Article 23
Literatura Latinoamericana y Lectura Global
2017
Citas recomendadas
Moreno, Ángel Gómez (April 2017) "Vino de Ribadavia: El primer vino de América," Inti: Revista
de literatura hispánica: No. 85, Article 23.
Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss85/23
This Notas is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for
inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more
information, please contact elizabeth.tietjen@providence.edu.
VINO DE RIBADAVIA: EL PRIMER VINO DE AMÉRICA
de santa Maria, acabadas en 1284, dice: “Assi com’eu beveria boo vino
d’Ourense”, ‘Así como yo bebería buen vino de Orense’), aquí nos
interesaremos por un momento muy concreto, que nos lleva hasta las
postrimerías del siglo XV o, lo que es lo mismo, al tránsito de la Edad
Media a la Era Moderna. Estemos preparados, pues los sucesos de que
daré cuenta nos llevan hasta el Nuevo Mundo, recién descubierto por
Cristóbal Colón; de hecho, él y sus hombres son protagonistas de los
sucesos de que aquí damos cuenta.
Por esos años, el vino blanco de Ribadavia era conocido y apreciado
en toda España, como lo demuestra el De Hispaniae laudibus (ca. 1497)
de Lucio Marineo Sículo, un humanista italiano que vino a enseñar
latinidad a los hijos de la alta nobleza. Años más tarde, Marineo incorporó
esa referencia al De rebus Hispaniae memorabilibus (1530), cuya versión
castellana, De las cosas memorables de España (también de 1530), dice lo
siguiente (en concreto, en el capítulo “De las mieses y vino de España”,
folio III recto): “Y también en Ribadavia, que es en Galizia, blanco muy
famoso”.
Ibidem, detalle.
qué había de cierto en las noticias que habían llegado a su corte, que
hablaban de verdaderas atrocidades. Si se confirmaba este extremo,
Bobadilla contaba con autoridad suficiente para destituir a Colón y
mandarlo preso a España, como finalmente ocurrió. En su extenso pliego
de cargos, donde se retrata a un almirante cruel y codicioso, llama la
atención el testimonio de Juan de Salaya, de quien se hace constar que
no es un afectado sino que habla por uno de los damnificados, que no
puede informar sobre su triste caso porque ha fallecido. Interrogado sobre
los abusos cometidos por Colón, Salaya dio una información preciosa
para el caso que nos ocupa. El secretario que levantaba acta lo resume
del modo que sigue:
vino era de Ribadavia, esto es, vino de Ribeiro o, lisa y llanamente, ribeiro.
Pesquisa de Bobadilla, legajo 13, Incorporado juros, Archivo General de Simancas, f. 2r.
Caparica en Portugal,
y en Orense y Ribadavia,
tanto vino dan como agua,
tinto y blanco angelical.
Coplas hechas por Alonso de Toro, Coxo, sobre la abundancia del vino que Dios ha dado en el
año de XXXJ y en el año de XXXIJ. Biblioteca Nacional, R-3667, fol. 1r.
326 INTI NO 85-86
Guillermo Basutil