Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La célula
Introducción
Esta parte del atlas está dedicada a la citología (más comúnmente
denominada biología celular), y en ella vamos a estudiar la
organización de la célula. Pero ¿a qué llamamos célula? La siguiente
es una buena definición: una célula es la unidad anatómica y funcional
de los seres vivos. Las células pueden aparecer aisladas o agrupadas
formando organismos pluricelulares. En ambos casos la célula es la
estructura más simple a la que consideramos viva. Hoy se reconocen
tres linajes celulares presentes en la Tierra: las arqueas y
las bacterias, que son procariotas unicelulares, y las
células eucariotas, que pueden ser unicelulares o formar organismos
pluricelulares. Las procariotas (anterior al núcleo) no poseen
Las células procariotas, bacterias y arqueas, se definen
habitualmente como células que carecen de orgánulos, al contrario
que las células eucariotas. Aunque esto es cierto, en la mayoría de los
casos existen procariotas que poseen orgánulos, considerando un
orgánulo como un compartimento rodeado por membrana. Sin
embargo, no son compartimentos aislados sino que sus membranas
se continúan con la membrana plasmática, es decir, se producen por
invaginación de ésta. Se han descrito al menos 4 tipos de estos
orgánulos en procariotas: tilacoides, clorosomas, magnetosomas y
carboxisomas.
https://www.youtube.com/watch?v=WQgwaigJlsI
Los procariontes tienen su material genético disperso en el citoplasma. Los eucariontes
poseen núcleo, donde se encuentra el material genético de la célula.
Existen organismos como las bacterias y los protozoarios constituidos por una célula
(organismos unicelulares). Los organismos multicelulares o pluricelulares más complejos
se encuentran constituidos por una mayor cantidad y diversidad de células.
Se cree que todas las células evolucionaron de un progenitor común, ya que todas poseen
estructuras y moléculas similares.
ESTRUCTURA CELULAR
NUCLEO CELULAR
El núcleo celular está rodeado por una envoltura nuclear, contiene el material genético de
las células eucariotas. Es el centro de comando de las células eucarióticas. En las células
procariotas no existe núcleo, por lo que el material genético está disperso.
Membrana plasmática
En todas las células, tanto animales como vegetales, la estabilidad estructural y el movimiento de
las células está determinado por un armazón interno conformado por el citoesqueleto.
En las células vegetales existe, en el exterior de la membrana plasmática, una pared celular,
compuesta de celulosa. Las células vegetales contienen una o más vacuolas gigantes que
son los sitios de almacenamiento de agua, iones y nutrientes. En los cloroplastos se
encuentra la clorofila que absorbe la luz en el proceso de fotosíntesis.
la exprecion genica por eso se dice que el nucleo es el centro de control de la celula
Una vez terminada su actividad debe enviar la evidencia, procura mandar a tiempo tus
actividades para una mejor valoración por ser puntual en los tiempos establecidos
NOTA:
El taller se realiza en el cuaderno y debe ser enviado por los siguientes medios:
WhatsApp: 310 418 96 01
Correo electrónico:brackeada@gmail.com
No olviden que los trabajos se entregan de lunes a vienes y en ese mismo horario se
aclaran cualquier dudas e inquietudes con respecto al trabajo.
Los trabajos se deben entregar con nombre completo y legible para saber a quién se
le va a calificar, no me hago responsable de trabajo que no esté marcado.