Está en la página 1de 1

Mozart, fue un compositor, pianista, director de orquesta y profesor del antiguo Arzobispado de

Salzburgo (anteriormente parte del Sacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte de
Austria), maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados
de la historia.

Mozart aparece hoy como uno de los más grandes genios musicales de la historia. Fue excelente
fortepianista, organista, violinista y director, destacaba por sus improvisaciones, que solía realizar en
sus conciertos y recitales.

La música de Mozart, al igual que la de Joseph Haydn, es presentada como un ejemplo arquetípico
del estilo clásico. En la época en la que comenzó a componer, el estilo dominante en la música
europea era el estilo galante, una reacción contra la complejidad sumamente desarrollada de la
música del Barroco.

Mozart fue un compositor versátil y compuso obras para cada uno de los géneros musicales
principales para la época, incluyendo la sinfonía, la ópera, el concierto para solistas y la música de
cámara.

Los rasgos centrales del estilo clásico están todos presentes en la música de Mozart. La claridad, el
equilibrio y la transparencia son los sellos de su trabajo, pero cualquier noción simplista de su delicadeza
enmascara el poder excepcional de sus obras maestras más finas

El Concierto para violín n.º 1 en si bemol mayor, op 22 K. 207, fue originalmente puesto por escrito en
1775 (cuando Mozart tenía diecinueve años de edad), junto con sus otros cuatro conciertos para violín.
Sin embargo, el análisis de la escritura y del papel del manuscrito sobre el que se escribió el concierto
sugiere que la fecha real de su composición puede hallarse en torno al año 1773.

El concierto está lleno de pasajes con veloces semicorcheas y se caracteriza por su naturaleza alegre.

El rondó n.º 1 en si bemol mayor, KV 269, para violín y orquesta, está vinculado con este concierto. Este
fue previsto para reemplazar el movimiento final, y fue compuesto para cumplir con el encargo de
Antonio Brunetti, un violinista de Salzburgo de la época. No obstante, el concierto se interprete por lo
general con el final original, y el rondó KV 269 se convirtió en una pieza de concierto independiente.

También podría gustarte