Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – PROGRAMACION I

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION

1. GENERALIDADES DE LA COMPUTACION

1.1 Conceptos de máquina y computadora.

Una Maquina: Es conjunto de elementos diferentes unidos entre sí, asociados para realizar distintos
procesos, su fuente de energía no debe ser la fuerza humana empleada directamente pero si debe ser
dirigida por el hombre.

Una Computadora: Es una maquina electrónica digital capaz de procesar datos y convertirlo en
información para el usuario, esa información se puede representar en símbolos, textos, números,
imágenes y sonidos todos ellos con un formato propio llamado extensión.

La Arquitectura de una computadora se debe a el físico matemático Von Neumann, también conocida
como modelo de Von Neumann, es una arquitectura de computadoras basada en una unidad central de
procesamiento que contiene una unidad de control y una unidad aritmético y lógica además un registro de
memoria.

1.2 Componentes funcionales del computador.

CPU: Es la unidad de procesamiento central o el cerebro del computador. Esta unidad es la encargada de
realizar todas las operaciones e instrucciones, controla los otros elementos de la máquina y puede tener
internamente unidades de procesamiento lógico-matemático.

MEMORIA RAM: Es la unidad de memoria y también llamada Memoria de datos. Esta unidad es la que
almacena la información requerida en el procesamiento y se comunica directamente con la CPU para
tener acceso a sus diferentes partes o posiciones de memoria. Mientras más grande es esta memoria,
más programas abiertos al tiempo puedes tener.

M.Sc ISMAEL HERAZO OSPINO


Ingeniero de Sistemas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – PROGRAMACION I

Como Memoria de Datos: Este dispositivo almacena información durante algún intervalo de tiempo, es
uno de los elementos importante y fundamental de la computadora.

UNIDAD DE ALMACENAMIENTO: Entre las unidades de almacenamiento podemos enumerar los discos
duros internos o externos. En algunos casos estos discos pueden estar directamente conectados al
sistema por medio de los (SYSTEM BUS). Algunas características de capacidad de almacenamiento,
velocidad de funcionamiento. Tecnología IDE, SATA, SCCI.(interfaz para la transferencia de datos).

1.3 Clasificación del software.

Se considera al software como el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda
desempeñar tareas eficaces y más rápidas, Se conoce como parte lógica o blanda de los sistemas.

Sistemas operativos. Es un software cuya función, es administrar los recursos físicos y lógicos del
sistema, además organiza y administra la información o archivos. Comienza a trabajar cuando se
enciende el ordenador.

Paquetes ofimáticos. Son Programas Informáticos para Solucionar Necesidades en las Oficinas. Los
programas de una misma suite ofimática Permiten la Interacción Mutua.

Lenguajes de programación. Son lenguajes de maquina creado en base al sistema de numeración


binario, estructurado con órdenes e instrucciones para poder comunicarse con las computadoras.

Herramientas lógicas de sistemas. cumplen funciones específicas de soporte. Función mantenimiento


correctivo o preventivo.

M.Sc ISMAEL HERAZO OSPINO


Ingeniero de Sistemas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – PROGRAMACION I

Usuario

Software
Sistemas de Aplicativo Lenguajes de
Información Programación

Sistemas Operativos

Hardware

2. LÓGICA DE PROGRAMACIÓN.

Con frecuencia la solución de problemas ha estado rodeada de mitos y creencias que obstaculizan el
aprendizaje, se atribuyen a los problemas dificultades, surgen de la falta de información acerca de lo que
es un problema y de la variedad de estrategas que pueden utilizarse para resolverlos.

Un problema. Es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe
ser respondida en su totalidad, de lo contrario está incompleto; en general se pide calcular o indagar uno
o más datos faltantes o generar explicaciones acerca de ciertos hechos o situaciones. Todo problema
involucra una diferencia entre dos situaciones, una observada o dada y otra deseada. Resolver el
problema es encontrar la manera de reducir o eliminar esa diferencia.

Resolver un problema. Para llegar a la solución de un problema se debe, en primer lugar; leer
cuidadosamente el enunciado, codificar toda la información dada e identificar la información relevante y
las pistas que se dan. Este proceso contribuye a lograr una clara imagen o representación mental del
problema y es básica para alcanzar la solución de un problema en su totalidad.

2.1 ALGORITMOS como metodología de programación. Conceptos, propiedades y características.

Los seres humanos cotidianamente realizan una serie de pasos, procedimientos o acciones que permiten
alcanzar un resultado o resolver un problema, esto se repite innumerables veces durante el día. En
realidad se está aplicando un algoritmo en cada actividad lo cual lleva a resolver un problema.

Entonces un algoritmo es un Conjunto ordenado de datos, con características bien definidas además
Finito, el orden debe ser incluido en todas las operaciones utilizadas en los procesos, todo ello para
resolver un problema.

2.1.1 PSEUDOCÓDIGOS, Análisis y Diseño (Datos de Entradas, Datos de Procesos y Datos de


Salidas con el uso del software PSeinT).

Los Pseudocódigos se expresa en un lenguaje natural y algorítmico mezclado con algunas convenciones
sintácticas propias de los lenguajes programación ejemplo asignaciones, ciclos repetitivos, condicionales.

Ejemplos:
1. Cambiar la rueda pinchada de un vehículo.
2. Cocer un huevo (Frito – Hervido en Agua).
3. Recoger las actividades para llegar a la universidad (de a Pie – en Buseta - Taxi).
4. Comprar un automóvil (Cero Kilómetro – También un Usado).

2.1.2 DIAGRAMAS DE FLUJO (Con el uso del software PSeinT).

Son descripciones graficas de algoritmos representados por símbolos conectados por flechas que indican
la secuencia de las instrucciones. Ejemplos:

M.Sc ISMAEL HERAZO OSPINO


Ingeniero de Sistemas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – PROGRAMACION I

1. Capturar por teclado el Nombre, Dirección y Teléfono de una persona, e imprimir esos datos
capturados por pantalla.
2. Capturar por teclado Dos Números, sumarlos e imprimir el resultado por pantalla.
3. Capturar por teclado la Edad de una Persona e imprimir el dato por pantalla.
4. Recorrer la siguiente expresión y al final hallar el valor de A y B.

A = 3. C=A+2*B B=C–A
B = 4. C=C+B A=B*C

M.Sc ISMAEL HERAZO OSPINO


Ingeniero de Sistemas

También podría gustarte