Está en la página 1de 1

Casos y eventos recientes

En 2008 un pelotón de 27 soldados profesionales de la contraguerrilla Atila 1, pertenecientes


al batallón de infantería mecanizado número 6 Cartagena, con sede en Riohacha, La Guajira
fue destituido por no realizar una ejecución extrajudicial. 28
Se ha reportado varios casos recientes que concuerdan con la metodología de los "falsos
positivos", incluyendo el de Anderson Daza Hernández en febrero de 2015.14 Según se ha
reportado, Daza Hernández murió al recibir disparos en una acción conjunta de Ejército,
Policía y Fuerza Aérea, y fue reportado como "guerrillero" sin que se haya demostrado
evidencia al respecto. Incluso, a la madre de Daza Hernández se le restringió acceso a
reconocer el cadáver de su hijo. 14 Este y otros casos siguen en investigación.
El 2 de septiembre de 2015, la Fiscalía ordenó la captura de otros 22 militares por casos de
falsos positivos en los departamentos de Antioquia y Cesar.29
En abril de 2017, un juez de Cundinamarca condenó a 21 militares que estaban involucrados
en la desaparición y muerte de 5 jóvenes de Soacha, entre ellos un coronel retirado que fue
condenado a 46 años de prisión; a los demás militares, sus condenas oscilaron entre los 37 y
52 años de cárcel. El mismo juez declaró estos crímenes relacionados a los falsos positivos
como delitos de lesa humanidad, al encontrar que fue un ataque generalizado y sistemático en
contra de la población civil, población que además era vulnerable y que de alguna manera era
considerada de poca importancia para los victimarios. 30
En octubre de 2019 jóvenes realizaron un mural de protesta por los falsos positivos en la calle
80 con carrera 30, en el norte de Bogotá, con la frase ¿quién dio la orden? y los rostros de
cinco militares ( excomandante general del Ejército, Mario Montoya, coronel (r) Juan Carlos
Barrera, generales Adolfo León Hernández. Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, y Nicacio de
Jesús Martínez) implicados en investigaciones sobre falsos positivos y en el que se agregaba
que entre el 2000 y el 2010 se registraron 5.763 falsos positivos en el país. 31 Este mural fue
tapado por miembros del Ejército nacional lo cual fue denunciado por redes sociales y el
excomandante del ejército Mario Montoya y el general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo,
comandante de la Brigada 13 de Bogotá, pusieron una tutela a la ONG Movimiento Nacional
de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), a lo cual está respondió “Es importante resaltar
que la imagen no está señalando la responsabilidad penal de nadie, ni tampoco se está
indicando información que se debería mantener en reserva”. 3233
En diciembre de 2019 fue encontrado un cementerio en Dabeiba (Antioquia) donde se
encontraron según la JEP más de 50 cuerpos de casos asociados a los falsos positivos. 3435 La
procuraduría pidió a la JEP llamar a versión a Comandantes militares por las fosas comunes
encontradas

También podría gustarte