Está en la página 1de 19

COMO ME FABRICO YO MIS FICHAS PARA JUEGOS

LOS MATERIALES:

Uso este papel para imprimir las fichas. Es bastante grueso y es prácticamente como si fuese
plástico. La calidad de impresión y el brillo y tacto que tiene son buenísimos.

1).- Cartón duro satinado por las dos caras de color blanco de algo más de 1 mm. de grueso. Es
bastante duro y muy bueno. 2).- Una alfombrilla autoreparable para poner debajo y cortar sin
miedo, Llevo usándola un par de años y he hecho muchos cortes sobre ella, pero no se notan. 3).-
Pegamento de barra. 4).- Regla de acero. 5).- Tijeras y 6).- Un buen cúter.
Voy a usar como ejemplo, las nuevas fichas que he hecho para mi juego favorito “B-17 Queen of
the skies”, ya que las anteriores están ya muy estropeadas:
Aquí están las fichas normales, en 2 hojas. Debo advertir que en realidad ocupan mucho menos
pero primero he hecho una prueba de impresión de los tripulantes que se ve en la parte de debajo
de la hoja de la izquierda y además, tengo la impresora que ya no me va muy bien y alguna ficha
ha salido con defecto y he tenido que volver a imprimirla. Como aún tengo bastantes cartuchos de
tinta, no desecho todavía la impresora para comprar otra nueva hasta que no gaste la tinta.

Aquí se ven las fichas un poco más de cerca y como podéis ver, justo encima de este texto hay
alguna ficha de los motores que no han salido bien (les falta un trozo de hélice) y he tenido que
volver a imprimirlas en la segunda hoja.
He recortado con la tijera las dos primeras filas de la primera hoja. Normalmente, pongo más filas
juntas para pegar en el cartón duro, pero en esta ocasión, la fila de abajo hay que separarla
porque son las fichas que irán por la parte trasera de la fila de arriba.

Con la regla y el cúter corto y separo las dos filas


Para pegar la fila en el cartón duro, utilizo pegamento de barra y pongo debajo una hoja de revista
que no valga, coloco la tira al revés (claro) y le aplico el pegamento con cuidado.

Después coloco la tira en el cartón duro y froto con cuidado con un paño limpio (nunca con las
manos, para no pringar las fichas de pegamento). Ya tengo la primera fila pegada. Como he dicho
antes, normalmente coloco tiras de 5 o 6 filas porque he impreso aparte las fichas que van por la
parte de atrás, pero en esta ocasión no lo he hecho así.
Voy repitiendo el proceso (aunque esta vez con tiras de 3 o 4 filas) hasta pegar en cartón todas las
fichas normales del juego (excepto las que van por la parte de atrás de las fichas que las tengo aún
sin pegar.

Ahora voy a recortar la parte de las fichas del cartón duro y, aunque normalmente lo hago con las
tijeras normales, voy a estrenar estas tijeras eléctricas que me ha regalado mi amigo Enrique
Martínez de Gestafe Gil.
Bueno, las tijeras eléctricas cortan bastante bien y eso que el cartón es bastante duro. No
obstante, aún no tengo la soltura necesaria con este artilugio y he tenido que dejar las esquinas
interiores para hacerlo con las tijeras normales, ya que me daba miedo pasarme “de pueblo” y
cargarme alguna ficha. Ya le iré cogiendo el tranquilo al aparatito.

En el trozo de cartón sobrante he pegado alguna de las fichas grandes de los cazas enemigos. No
os preocupéis que lo que queda, aún se puede aprovechar para pegar alguna ficha normal.
Siempre guardo los “retales”.
Ahora dejo las fichas pegadas en el cartón bajo el peso de unos cuantos librotes. Lo dejaré hasta
mañana, que ya me llaman para cenar.

Después de la cena, aprovecharé para recortar las fichas que irán por la parte trasera. Solo hay 35
fichas en el juego que van impresas por las 2 caras, las demás, son de una sola cara.
Continúo con el trabajo. Recorto las tiras de fichas en trozos más pequeños, porque prefiero usar la
regla de acero pequeña, ya que es mucho más precisa y manejable.

Voy recortando las fichas…


Recortado el primer lote

Y el resto. Total de tiempo que me ha llevado: aproximadamente una hora haciéndolo con esmero
y cuidado para no cargarme ninguna ficha. Por hoy no voy a hacer más. Mañana seguiré.
Esta mañana tengo que ir a Bilbao a que me impriman los nuevos tableros de colocación de la
tripulación, pero antes, voy a empezar a recortar algunas fichas. Recorto trozos pequeños con las
tijeras porque repito, consigo más precisión con la regla pequeña y con porciones pequeñas de
fichas.

Voy recortando lotes pequeños para ahorrar cortes pero al mismo tiempo, ser preciso.
Antes de irme he hecho este pequeño lote

Aquí se ve la tripulación comparándola con las fichas que tenía de antes, ya bastante deterioradas
por el uso. Las fichas anteriores eran más estrechas porque estaban “encajadas” en el tablero de
tripulación, también deteriorado.
Voy a aprovechar antes de salir para pegar las traseras en sus delanteras al menos de este lote
que he hecho.

En este caso, uno el pegamento de barra directamente sobre el cartón trasero de cada ficha.
Evidentemente, cogiendo la ficha con una mano y el pegamento con la otra. Está puesto así para la
foto solamente. De esta forma, no hay peligro de que manche de pegamento la parte trasera
porque el pegamento va en el cartón.
Después, cojo la ficha “trasera” por los bordes y la coloco en su posición en el cartón con el
pegamento. Después, usando un paño limpio, aprieto bien la ficha por todas partes para que pegue
bien

Finalmente, aprieto por los 4 lados en el canto (en la foto solo uso una mano porque en la otra
tengo la cámara, pero es fácil deducir sonde coloco los dos dedos de la mano derecha. De este
modo, presiono y la ficha se alinea totalmente con su delantera. Repito el proceso para todas las
fichas del lote y me voy a Bilbao que no quiero perder el autobús de las 11 de la mañana.
Al regresar de Bilbao, lo primero que he hecho es recortar y pegar el nuevo tablero de colocación
de la tripulación en un cartón duro de 4 mm. de grosor. Por el otro lado está pegado el tablero para
el B-17G que se verá en una foto después. Las 2 impresiones a tamaño A3 me han costado en la
copistería Goya de Bilbao 2,70 euros.

Ahora los tripulantes no irán “encajados” sino simplemente puestos en sus correspondientes
casillas.
He hecho también 5 casillas para los 5 extintores, en lugar de una sola para apilarlos

Así es como queda ahora el Tablero de Colocación de la Tripulación


Vistas más de cerca
Por la parte trasera del Tablero de Colocación de la Tripulación está pegado el tablero para el B-17
modelo “G”. En este caso, como contraste, he colocado la tripulación por la parte de color marrón,
aunque puedo hacer al revés, en este los verdes y el en B-17F los marrones.

Más de cerca…
Aunque aún me falta de recortar el resto de las fichas normales, quería ver como quedaban las
fichas grandes de los cazas enemigos. Aquí está el lote que pegué en el trozo de cartón sobrante.

Vista más de cerca. Es una pena que no se vea con toda claridad la nitidez, el brillo y la textura de
este material plástico.
Simulo un ataque de cazas. Un Me-109 y un FW-190 Atacan desde posiciones Altas desde las 12 y
3 respectivamente…

Y un ataque aún más peligroso: Un JU-88 que ataca desde las 6 a Nivel.

También podría gustarte